Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología vegetal

Nuevas Ideas sobre la Gestión del Estrés Térmico en Plantas

Los investigadores estudian cómo las plantas se enfrentan al calor a través de nuevas proteínas.

― 7 minilectura


Respuestas de las plantasRespuestas de las plantasal calor extremoestrés por calor y su crecimiento.Explorando cómo las plantas manejan el
Tabla de contenidos

Las altas temperaturas pueden causar problemas serios para las cosechas en todo el mundo. Este aumento de calor puede reducir la cantidad de comida que podemos cultivar. Las plantas tienen formas especiales de lidiar con el calor, conocidas como la respuesta al estrés por calor (RSC). En este proceso, una proteína llamada factor de choque térmico (FST) ayuda a las plantas a producir proteínas protectoras llamadas Proteínas de Choque Térmico (PCT). Aunque esta respuesta es similar en muchas plantas, puede ser bastante compleja.

Para crear plantas que puedan soportar temperaturas más altas, los científicos suelen aumentar la producción de FST o PCT en estas plantas. Algunas investigaciones sugieren que, aunque potenciar esta respuesta ayuda a las plantas a sobrevivir al calor, también puede frenar su crecimiento en condiciones normales. Esto significa que las plantas que pueden manejar el calor a menudo tienen un crecimiento limitado, lo cual no es bueno para los agricultores.

Los investigadores siguen tratando de descubrir cómo las plantas controlan esta respuesta al calor para encontrar un equilibrio entre sobrevivir al calor y crecer bien. Creen que podría haber nuevos tipos de FST que ayudan a controlar este proceso.

Empalme Alternativo y Su Papel

Una forma en que las plantas pueden crear diferentes variaciones de proteínas a partir de un mismo gen es a través de un proceso llamado empalme alternativo (EA). Más estudios están demostrando que el EA es una forma importante para que las plantas se adapten al estrés por calor. Debido a esto, los científicos están mirando de cerca cómo el estrés térmico afecta el EA en FST para averiguar más sobre cómo las plantas manejan el calor.

Los FST tienen estructuras similares en muchos organismos, y una parte, conocida como el dominio de unión al ADN (DBD), está muy bien conservada. Dentro de este dominio, hay un patrón específico de aminoácidos que ayuda a los FST a unirse al ADN y activar la producción de proteínas de choque térmico. Curiosamente, la ubicación de un intrón, una sección de ADN que puede crear diferentes formas de proteínas, es la misma en todos los FST. En las plantas, este intrón puede ser mantenido o eliminado, resultando en varias versiones de FST.

Algunas de estas nuevas versiones han demostrado ayudar a las plantas a tolerar el calor. Por ejemplo, un tipo de FST puede regular la expresión de otros FST y ayudar a las plantas a manejar mejor el calor. Sin embargo, cómo estos tipos más nuevos de FST controlan las respuestas al calor en las plantas aún no está claro. Estos FST más nuevos contienen una parte única que los hace diferentes de los FST tradicionales, y parece que también ayudan a las plantas a reconocer nuevos elementos de ADN que responden al calor.

S-FSTs y Su Papel en el Estrés Térmico

En un estudio reciente, los investigadores se centraron en nuevos tipos de FST llamados S-FST. Estas proteínas se unen a nuevas partes del ADN que responden al calor y pueden regular negativamente qué tan bien toleran las plantas el calor extremo. Al investigar uno de estos S-FST, llamado S-HsfA2, los investigadores intentaron entender cómo los S-FST pueden prevenir la sobreactivación de la respuesta canónica al estrés por calor.

El estudio encontró que S-HsfA2 puede inhibir una proteína específica que normalmente ayuda a las plantas a lidiar con el calor. Cuando esta proteína se produce en exceso, causa que la RSC se vuelva demasiado activa, lo que impacta negativamente el crecimiento de las plantas.

Características de los S-FST

Los S-FST, como S-HsfA2, tienen estructuras específicas que los diferencian de los FST tradicionales. A pesar de carecer de versiones completas de algunos dominios funcionales, comparten una característica clave: un DBD único que les permite unirse a nuevos elementos de ADN que responden al calor. Las partes únicas de los S-FST varían, pero parecen desempeñar papeles en regular cómo las plantas responden al calor.

Además, los S-FST tienden a activarse más durante eventos de calor extremo, lo que indica que son esenciales para que las plantas manejen el estrés térmico. Por ejemplo, aumentar los niveles de S-HsfA2 resultó en un crecimiento reducido en plantas de Arabidopsis, sugiriendo que estas proteínas inhiben el crecimiento mientras promueven una respuesta de tolerancia al calor.

Comprendiendo el Papel del HRE

En el estudio, los investigadores identificaron un nuevo elemento de ADN llamado elemento regulado por calor (HRE) que es crucial en el mecanismo de respuesta al calor. A diferencia del conocido elemento de choque térmico (HSE), que está involucrado en respuestas térmicas tradicionales, el HRE trabaja de manera distinta guiando la respuesta de los genes del estrés térmico.

El HRE ayuda a activar la expresión de genes relacionados con el estrés por calor. Cuando se añade a ciertas regiones de promotores en plantas, se encontró que el HRE aumentaba significativamente la expresión génica durante el estrés térmico. Esto muestra que el HRE tiene propiedades de un elemento de respuesta al calor, y es esencial para manejar cómo las plantas reaccionan a temperaturas elevadas.

S-FST y Su Función como Reguladores Negativos

Los S-FST, incluyendo S-HsfA2, actúan como reguladores negativos de las respuestas al estrés térmico. Pueden unirse al HRE y prevenir la sobreproducción de proteínas que de otro modo llevarían a respuestas excesivas al estrés térmico. De esta manera, ayudan a mantener un equilibrio entre la termotolerancia y el crecimiento saludable de las plantas.

La investigación indicó que S-HsfA2 puede inhibir a otra proteína, HsfA2, para que no reaccione en exceso y cause actividad excesiva de respuesta al calor. Al hacerlo, S-HsfA2 previene la hiperactivación de la respuesta al estrés térmico, lo que podría dañar el crecimiento y desarrollo de las plantas.

La Importancia de HSP17.6B

El estudio examinó una proteína específica de estrés térmico, HSP17.6B, que se sabe que proporciona tolerancia al calor. Sin embargo, sobreexpresar esta proteína puede inhibir el crecimiento de las plantas en condiciones normales. Hsp17.6B contiene tanto el HRE como elementos reguladores HSE, lo que sugiere que su expresión está controlada por ambos caminos de respuesta al calor, tradicionales y nuevos.

Cuando S-HsfA2 está presente, suprime la expresión de HSP17.6B y, como resultado, evita la activación excesiva de la respuesta térmica. Este acto de equilibrio asegura que las plantas puedan tolerar el calor extremo sin comprometer su crecimiento.

Conclusión

En resumen, nuevos tipos de FST como S-HsfA2 son críticos para cómo las plantas manejan el estrés térmico. Desempeñan un papel esencial en el control de las vías de respuesta al calor, particularmente regulando nuevos elementos como el HRE. Esta regulación ayuda a mantener la salud de las plantas asegurando un crecimiento adecuado mientras también proporciona tolerancia a altas temperaturas.

Entender estos mecanismos abre nuevas posibilidades para programas de cría centrados en desarrollar plantas que puedan sobrevivir al calor extremo mientras mantienen su crecimiento. Al manipular estas vías, los científicos esperan crear variedades de cultivos que no solo soporten el aumento de temperaturas, sino que también contribuyan a la seguridad alimentaria global.

Fuente original

Título: Short heat shock factor A2 confers heat sensitivity in Arabidopsis: Insights into heat resistance and growth balance

Resumen: Cells prevent heat damage through a highly conserved canonical heat stress response (HSR) in which heat shock factors (HSFs) bind heat shock elements (HSEs) to activate heat shock proteins (HSPs). Plants generate short HSFs that originate from HSF splicing variants, but little is known about S-HSFs. Although an enhanced canonical HSR confers thermotolerance, its hyperactivation inhibits plant growth. How this process is prevented to ensure proper plant growth has not been determined. Here, we report that Arabidopsis S-HsfA2, S-HsfA4c, and S-HsfB1 confer extreme heat (45{degrees}C) sensitivity and represent new kinds of HSF with a unique truncated DNA-binding domain (tDBD) that binds a new heat-regulated element (HRE). The HRE conferred a minimal promoter response to heat and exhibited heat stress sensing and transmission patterns. We used S-HsfA2 to investigate whether and how S-HSFs prevent hyperactivation of the canonical HSR. HSP17.6B, a direct target gene of HsfA2, conferred thermotolerance, but its overexpression caused HSR hyperactivation. We revealed that S-HsfA2 alleviated this hyperactivation in two different ways. 1) S-HsfA2 negatively regulates HSP17.6B via the HRE-HRE-like element, thus constructing a noncanonical HSR (S-HsfA2-HRE-HSP17.6B) to antagonistically repress HsfA2-activated HSP17.6B expression. 2) S-HsfA2 binds to the DBD of HsfA2 to prevent HsfA2 from binding to HSEs, eventually attenuating HsfA2-activated HSP17.6B promoter activity. Overall, our findings underscore the biological importance of S-HSFs, namely, preventing plant heat tolerance hyperactivation to maintain proper growth. Graphical Abstract O_FIG O_LINKSMALLFIG WIDTH=200 HEIGHT=162 SRC="FIGDIR/small/597204v1_ufig1.gif" ALT="Figure 1"> View larger version (38K): [email protected]@1ab80bborg.highwire.dtl.DTLVardef@90b364org.highwire.dtl.DTLVardef@1f1a0e4_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG C_FIG

Autores: Xiaoting Qi, W. Chen, J. Zhao, Z. Tao, S. Zhang, X. Bei, W. Lu

Última actualización: 2024-06-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.03.597204

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.03.597204.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares