Prompt-y-Alinear: Una Nueva Forma de Detectar Noticias Falsas
Este método usa indicaciones y contexto social para detectar mejor noticias falsas.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Las Noticias falsas son un problema creciente en internet, afectando los pensamientos de la gente y a la sociedad en general. Con las noticias cambiando rápido, es clave poder saber si los artículos son verdaderos o falsos, especialmente cuando hay pocos artículos relacionados para comparar.
Los métodos anteriores para detectar noticias falsas a menudo necesitan un montón de artículos verificados y contexto adicional, que no siempre está disponible. Algunas técnicas usan modelos grandes que ya han aprendido de mucha información textual. Sin embargo, estos modelos pueden tener dificultades para conectar lo que aprendieron durante el entrenamiento con la tarea real de identificar noticias falsas, lo que lleva a ineficiencias y necesidad de más datos para mejorar.
Este documento presenta un nuevo enfoque llamado "Prompt-and-Align", que se enfoca en usar pequeñas cantidades de datos de manera efectiva para detectar noticias falsas. El enfoque integra conocimientos de modelos preentrenados con el Contexto Social, como cómo se comparten las noticias entre los lectores, para hacer mejores predicciones sobre la veracidad de los artículos.
El problema de la detección de noticias falsas
Las noticias falsas pueden causar confusión y desinformación. Se difunden rápido en redes sociales, haciendo esencial que los sistemas automatizados puedan detectar falsedades en tiempo real. Los métodos tradicionales de detección de noticias falsas a menudo dependen de tener muchos artículos etiquetados que ya han sido verificados por su precisión. Desafortunadamente, esto no es viable en muchos casos, especialmente cuando surgen nuevos temas y las fuentes confiables son escasas.
Muchas técnicas actuales no funcionan efectivamente cuando hay pocos artículos disponibles. También suelen requerir mucha información adicional, como el comportamiento del usuario y artículos pasados, que pueden ser difíciles de reunir.
Para abordar el problema de los datos limitados, algunos métodos han empleado modelos de lenguaje preentrenados. Estos modelos se entrenan con enormes cantidades de texto para adquirir conocimientos sobre patrones de lenguaje y hechos. Sin embargo, usarlos aún puede requerir muchos ejemplos etiquetados, lo cual no es práctico en todos los casos.
La solución propuesta: Prompt-and-Align
El enfoque "Prompt-and-Align" busca ofrecer una solución a las limitaciones de los métodos existentes. Este nuevo método utiliza prompts-pequeños fragmentos de texto relacionados con la tarea-para ayudar al modelo a entender lo que necesita hacer. Al enmarcar la detección de noticias falsas como una tarea que se puede completar con preguntas guiadas, el modelo puede aprovechar su conocimiento existente sin necesidad de toneladas de datos adicionales.
Además de usar prompts, este enfoque también considera el contexto social de los artículos de noticias. Reconoce que las personas tienden a gravitar hacia ciertos tipos de noticias. Por ejemplo, los individuos que a menudo leen noticias falsas pueden seguir compartiendo artículos similares, creando patrones en su comportamiento de lectura.
Al construir un gráfico que ilustra estas conexiones entre artículos basados en la lectura compartida, el enfoque puede hacer predicciones más robustas. El modelo usa tanto los prompts para entender la tarea como el gráfico social para mejorar sus predicciones.
Importancia del contexto social en el consumo de noticias
Las plataformas de redes sociales han cambiado la forma en que se difunde la información. La gente a menudo comparte artículos de noticias basándose en sus intereses, lo que puede crear cámaras de eco donde ciertos tipos de noticias se circulan repetidamente.
Investigaciones indican que los usuarios son propensos a compartir artículos que refuercen sus creencias, sean verdaderos o falsos. Entender este comportamiento es clave para establecer un marco para la detección de noticias falsas.
Para aprovechar esto, el método propuesto analiza con qué frecuencia los usuarios interactúan con diferentes artículos de noticias. Al mapear estas interacciones, crea una visualización que muestra qué artículos se leen juntos con más frecuencia. Cuando los usuarios interactúan con artículos similares, el modelo asume que hay una mayor probabilidad de que esos artículos compartan el mismo nivel de veracidad.
Resumen del método
Prompts para el conocimiento
La primera parte del método "Prompt-and-Align" gira en torno a la idea de los prompts. Al usar preguntas específicas que se relacionan directamente con el contenido de los artículos, el modelo puede hacer que el modelo de lenguaje preentrenado genere predicciones basadas en su conocimiento.
Para cada artículo, se construirá un prompt para preguntar al modelo si el artículo representa noticias reales o falsas. De esta manera, el modelo puede proporcionar un puntaje que indica cuán probable es que el artículo sea verdadero basado en su entrenamiento.
Construcción de un gráfico de proximidad de noticias
Para incorporar el comportamiento social en las predicciones, el método construye un gráfico de proximidad de noticias. Este gráfico conecta artículos basándose en cuántos usuarios probablemente han interactuado con ellos. La idea es sencilla: si dos artículos tienen muchos lectores compartidos, es más probable que sean igualmente verdaderos o falsos.
El gráfico se construye utilizando datos de usuarios que han compartido o reaccionado a los artículos. Al identificar qué artículos son comúnmente leídos o compartidos entre el mismo grupo de personas, el modelo puede usar esta información como guía para hacer predicciones.
Alineando predicciones con el contexto social
Una vez que el modelo genera predicciones basadas en los prompts, el siguiente paso es usar el gráfico social para mejorar esas predicciones. Esto se hace sin necesidad de recursos adicionales de entrenamiento, lo cual es una ventaja significativa en situaciones donde los datos son limitados.
Las predicciones derivadas de los prompts se comparan con las conexiones en el gráfico de proximidad de noticias. Al alinear predicciones basadas en este contexto social, el modelo refuerza su salida reforzando predicciones similares entre artículos estrechamente conectados en el gráfico.
Evaluación experimental
Para mostrar cuán efectivo es el método "Prompt-and-Align", se realizaron una serie de experimentos utilizando conjuntos de datos del mundo real. Estos experimentos se centraron en comparar el rendimiento de este nuevo enfoque con métodos existentes.
Comparación con métodos existentes
Las pruebas involucraron modelos bien conocidos en el campo para establecer una línea base. El objetivo era mostrar cómo se desempeñaba el nuevo método, particularmente en situaciones donde los datos eran escasos.
Los resultados demostraron que el enfoque "Prompt-and-Align" supera significativamente a muchos métodos tradicionales. La integración del contexto social junto con el aprendizaje basado en prompts ayudó a obtener tasas de precisión más altas en la identificación de noticias falsas con datos limitados para el entrenamiento.
Análisis del impacto de los componentes
Los experimentos también se diseñaron para evaluar cómo cada componente del método contribuyó al rendimiento general. Por ejemplo, eliminar la alineación del gráfico social mostró una caída en la precisión, destacando su importancia en el éxito del modelo. De manera similar, el valor de tener un prompt bien estructurado fue evidente; se probaron diferentes prompts, mostrando que una redacción efectiva puede llevar a mejores resultados.
Sensibilidad a diferentes parámetros
Se ajustaron una variedad de parámetros durante los experimentos para ver cómo afectaron los resultados. Se monitorearon de cerca los cambios en los umbrales de compromiso y pasos de alineación. Los resultados fueron consistentes, con un buen rendimiento en una variedad de configuraciones, demostrando la adaptabilidad del método.
Estudios de caso y aplicación en el mundo real
Para demostrar aún más la utilidad práctica del método "Prompt-and-Align", se realizaron estudios de caso. Estos ilustraron cómo el modelo podría corregir malas clasificaciones aprovechando las conexiones sociales establecidas en el gráfico.
Por ejemplo, cuando una noticia falsa fue etiquetada incorrectamente como real, el modelo pudo buscar artículos cercanos en el gráfico de proximidad de noticias para obtener orientación. Si esos artículos fueron identificados como falsos, el modelo ajustó sus predicciones en consecuencia, mejorando la precisión.
Conclusión
El enfoque "Prompt-and-Align" presenta una forma prometedora de abordar el desafío de la detección de noticias falsas en un mundo donde los datos pueden ser limitados. Al combinar el aprendizaje basado en prompts con conocimientos del contexto social, este método no solo mejora las capacidades de Predicción, sino que también hace que el proceso sea eficiente y práctico para aplicaciones del mundo real.
Investigaciones futuras pueden enfocarse en refinar aún más estos conceptos, expandiendo el rango de señales sociales utilizadas y mejorando cómo se diseñan los prompts. Con el aumento continuo de las noticias falsas, desarrollar sistemas efectivos para la verificación es más importante que nunca.
Título: Prompt-and-Align: Prompt-Based Social Alignment for Few-Shot Fake News Detection
Resumen: Despite considerable advances in automated fake news detection, due to the timely nature of news, it remains a critical open question how to effectively predict the veracity of news articles based on limited fact-checks. Existing approaches typically follow a "Train-from-Scratch" paradigm, which is fundamentally bounded by the availability of large-scale annotated data. While expressive pre-trained language models (PLMs) have been adapted in a "Pre-Train-and-Fine-Tune" manner, the inconsistency between pre-training and downstream objectives also requires costly task-specific supervision. In this paper, we propose "Prompt-and-Align" (P&A), a novel prompt-based paradigm for few-shot fake news detection that jointly leverages the pre-trained knowledge in PLMs and the social context topology. Our approach mitigates label scarcity by wrapping the news article in a task-related textual prompt, which is then processed by the PLM to directly elicit task-specific knowledge. To supplement the PLM with social context without inducing additional training overheads, motivated by empirical observation on user veracity consistency (i.e., social users tend to consume news of the same veracity type), we further construct a news proximity graph among news articles to capture the veracity-consistent signals in shared readerships, and align the prompting predictions along the graph edges in a confidence-informed manner. Extensive experiments on three real-world benchmarks demonstrate that P&A sets new states-of-the-art for few-shot fake news detection performance by significant margins.
Autores: Jiaying Wu, Shen Li, Ailin Deng, Miao Xiong, Bryan Hooi
Última actualización: 2023-09-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.16424
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.16424
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.