Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial# Aprendizaje automático

Mejorando Modelos de Lenguaje con Conocimiento Externo

La investigación busca mejorar los modelos de lenguaje usando fuentes externas de datos precisos.

― 9 minilectura


Avanzando Modelos deAvanzando Modelos deLenguaje con Conocimientointegración de datos externos.Mejorando la precisión a través de la
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje son programas de computadora que ayudan a las máquinas a entender y generar el lenguaje humano. Tienen un papel importante en varias herramientas que usamos todos los días, como chatbots, motores de búsqueda y funciones de autocompletar. Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) son versiones avanzadas de estos programas que han aprendido de grandes cantidades de texto, lo que les permite realizar tareas como resumir información, responder preguntas y generar texto coherente.

A pesar de sus impresionantes habilidades, los LLMs enfrentan desafíos, especialmente cuando se trata de acceder y utilizar información factual. A veces, producen respuestas incorrectas o engañosas, que los investigadores llaman "alucinaciones". Esto puede suceder porque los modelos dependen de patrones en los datos de lenguaje con los que fueron entrenados, en lugar de tener un entendimiento real de los hechos.

La necesidad de aumentar los LLMs con conocimiento

Para mejorar los LLMs, los investigadores están buscando maneras de proporcionarles acceso a información más precisa y actualizada. Un enfoque prometedor es complementar los LLMs con fuentes de conocimiento externas. Al vincular los LLMs con Bases de Conocimiento o motores de búsqueda, estos modelos pueden recuperar datos factuales que van más allá de lo que aprendieron durante su entrenamiento. Esto les ayuda a generar respuestas más precisas y reduce las posibilidades de inexactitudes.

Desafíos de los modelos de lenguaje tradicionales

Los LLMs tradicionales suelen estar entrenados para predecir la siguiente palabra en una secuencia de palabras. Hacen esto examinado el contexto de las palabras que vienen antes. Sin embargo, a menudo extraen información de una cantidad limitada de contexto, lo que puede restringir su capacidad para producir resultados precisos y relevantes. A medida que la cantidad de información crece, los LLMs necesitan encontrar maneras de expandir su contexto para incorporar más conocimiento.

Otra limitación radica en su incapacidad para mantenerse al día con la información actual. Una vez entrenado, un LLM no actualiza automáticamente su conocimiento con nueva información. Esto plantea un problema, ya que el mundo está en constante cambio y nuevos hechos surgen regularmente. Los modelos necesitan una manera de acceder a los datos más recientes para proporcionar respuestas actualizadas.

Mejorando los LLMs con Conocimiento Externo

Un método efectivo para abordar estos desafíos es integrando los LLMs con fuentes de conocimiento externas. Esto puede incluir bases de datos llenas de información factual, datos estructurados como gráficos de conocimiento, o incluso motores de búsqueda que proporcionan acceso en tiempo real al contenido de la web. Al aprovechar estos recursos, los LLMs pueden mejorar su precisión y relevancia al generar texto.

Diferentes enfoques para aumentar los LLMs

La investigación ha identificado varias estrategias para aumentar los LLMs con conocimiento externo:

  1. Uso de bases de conocimiento: Las bases de conocimiento almacenan hechos en un formato estructurado. Al conectar los LLMs a estas bases de datos, pueden recuperar información específica de manera rápida y precisa. Este enfoque ayuda a reducir las posibilidades de alucinaciones.

  2. Aprovechando motores de búsqueda: Los motores de búsqueda tienen acceso a una enorme cantidad de información en internet. Al integrarlos con LLMs, los modelos pueden obtener datos en tiempo real y ofrecer respuestas actuales. Sin embargo, se debe tener cuidado para asegurarse de que la información recuperada sea confiable.

  3. Modelos basados en grafos: Algunos investigadores están explorando la representación estructurada del conocimiento a través de grafos. Estos modelos conectan entidades (como personas, lugares o cosas) con sus relaciones, permitiendo que los LLMs comprendan y generen respuestas más conscientes del contexto.

  4. Modelos híbridos: Muchos enfoques actuales combinan múltiples fuentes de conocimiento, utilizando tanto datos estructurados como no estructurados para enriquecer las respuestas generadas por los LLMs.

Desafíos con los modelos aumentados

Si bien aumentar los LLMs con conocimiento externo ofrece un gran potencial, no está exento de desafíos. Por ejemplo, diferentes fuentes de datos pueden llevar a información contradictoria. En tales casos, el modelo puede tener problemas para determinar qué fuente confiar, lo que resulta en respuestas mezcladas o contradictorias.

Otro problema es el riesgo de exponer al modelo a contenido dañino o engañoso que se encuentra en internet. Dada la vasta y diversa naturaleza de la información en línea, los investigadores deben desarrollar salvaguardias para prevenir la integración de material inseguro en las salidas del modelo.

Modelos de lenguaje generativos

Los modelos de lenguaje generativos son un tipo específico de LLM diseñado para crear nuevo texto basado en una secuencia de entrada. Estos modelos funcionan entendiendo las relaciones estadísticas entre las palabras dentro de un gran conjunto de datos. Cuando se les solicita, buscan generar texto que se alinee con los patrones que han aprendido.

Tipos populares de modelos generativos

  1. Modelos autoregresivos: Estos modelos generan texto una palabra a la vez. Observan las palabras generadas previamente para predecir la siguiente. Los modelos GPT (Generative Pre-trained Transformer) son ejemplos bien conocidos de este enfoque.

  2. Modelos de secuencia a secuencia: Estos modelos tienen dos partes principales: un codificador que procesa el texto de entrada y un decodificador que genera el texto de salida. Son excelentes en tareas donde las longitudes de entrada y salida pueden diferir, como la traducción o la resumición.

  3. Transformadores: La arquitectura de transformador se ha convertido en la columna vertebral de los modelos de lenguaje modernos. Introdujo mecanismos de auto-atención, permitiendo que los modelos capturen relaciones entre palabras independientemente de sus posiciones en la secuencia de entrada. Esta eficiencia hace que los transformadores sean particularmente adecuados para la comprensión de contextos a largo plazo.

Técnicas para recuperación e integración de conocimiento

Para hacer los LLMs más poderosos, los investigadores han desarrollado técnicas para mejorar la integración de conocimiento externo. Algunos de estos métodos incluyen:

Búsqueda en haz

La búsqueda en haz es una estrategia utilizada para encontrar la secuencia de palabras más probable generada por un modelo. En lugar de elegir la mejor predicción única en cada paso, la búsqueda en haz realiza un seguimiento de múltiples predicciones principales y las explora más a fondo. Esta técnica ayuda a mejorar la calidad del texto generado al considerar varias salidas posibles.

Corpus de texto y bases de datos vectoriales

Un corpus de texto es una colección de documentos que puede servir como una base de conocimiento no estructurada. Este corpus puede organizarse en bases de datos vectoriales, donde los documentos se representan como vectores. El uso de vectores permite a los modelos recuperar información relevante de manera más eficiente.

Bases de conocimiento de triplestore

Un triplestore es un tipo de base de datos que contiene triples sujeto-predicado-objeto. Estos triples pueden representar conocimiento factual de manera clara y concisa. Los LLMs pueden consultar estas bases de conocimiento para extraer información relevante, mejorando su precisión fáctica.

Redes de convolución de grafos (GCNs)

Las GCNs están diseñadas para aprender relaciones en estructuras de grafos, permitiendo a los modelos procesar información compleja de manera efectiva. Al usar GCNs, los LLMs pueden obtener información de bases de conocimiento estructuradas, mejorando su capacidad para generar respuestas bien informadas.

Generación Aumentada por Recuperación (RAG)

Los métodos de generación aumentada por recuperación combinan LLMs con sistemas de recuperación de conocimiento para mejorar la calidad de las respuestas. Estos modelos utilizan tanto el conocimiento almacenado en el Modelo de Lenguaje como bases de conocimiento externas para proporcionar respuestas más precisas e informativas.

Cómo funciona RAG

  1. El modelo recibe una consulta de entrada.
  2. Un componente recuperador obtiene documentos relevantes de una fuente de conocimiento externa.
  3. Los documentos recuperados se combinan con la consulta original y se pasan al componente generador, que produce una respuesta coherente.

RAG utiliza tanto memoria paramétrica (el conocimiento interno del LLM) como memoria no paramétrica (los documentos externos recuperados) para crear salidas más fundamentadas y fiables.

Desafíos con RAG y enfoques similares

Aunque RAG mejora significativamente los LLMs, enfrenta su propio conjunto de desafíos:

  • Costo computacional: Entrenar el recuperador y el generador juntos puede ser intensivo en recursos, requiriendo un considerable poder de cómputo.
  • Relevancia de los documentos: La precisión del modelo depende de la calidad y relevancia de los documentos recuperados. Si se obtiene información irrelevante o desactualizada, podría llevar a respuestas inexactas.
  • Problema de inicio en frío: Al comienzo del entrenamiento, tanto el recuperador como el generador pueden no ser efectivos, creando un ciclo donde ninguno mejora.

Direcciones futuras en la investigación de modelos de lenguaje

A medida que los investigadores continúan explorando formas de aumentar los LLMs con conocimiento, surgen varias direcciones prometedoras:

  1. Mejorar los sistemas de recuperación: Desarrollar sistemas de recuperación más eficientes y adaptativos que puedan mantenerse al día con datos en tiempo real mejorará la capacidad del modelo para proporcionar información precisa.

  2. Razonamiento mejorado: Explorar cómo los modelos pueden integrar el razonamiento con el conocimiento llevará a mejores capacidades de comprensión y generación.

  3. Control de calidad: Implementar mecanismos robustos para verificar la precisión del contenido recuperado ayudará a mitigar los riesgos asociados con la desinformación.

  4. Interacción con el usuario: Crear bucles de retroalimentación donde los usuarios puedan proporcionar comentarios sobre las respuestas del modelo contribuirá a la mejora continua.

  5. Ética y seguridad: Abordar las implicaciones éticas y la seguridad de usar fuentes de datos externas sigue siendo crucial. Los investigadores deben dar prioridad a la creación de modelos responsables que no propaguen contenido dañino.

Conclusión

La evolución de los modelos de lenguaje hacia la incorporación de conocimiento externo significa un punto de inflexión en el procesamiento del lenguaje natural. Al mejorar los LLMs con información precisa y oportuna, los investigadores pueden crear modelos que ofrezcan respuestas fiables y conscientes del contexto. Aunque aún quedan desafíos, la investigación y el desarrollo en esta área prometen refinar nuestra comprensión de los modelos de lenguaje y permitir interacciones humano-computadora más efectivas. El camino por delante involucra perspectivas emocionantes para avanzar en la tecnología mientras se asegura que se tomen en cuenta consideraciones éticas y de seguridad en su uso.

Fuente original

Título: Augmenting LLMs with Knowledge: A survey on hallucination prevention

Resumen: Large pre-trained language models have demonstrated their proficiency in storing factual knowledge within their parameters and achieving remarkable results when fine-tuned for downstream natural language processing tasks. Nonetheless, their capacity to access and manipulate knowledge with precision remains constrained, resulting in performance disparities on knowledge-intensive tasks when compared to task-specific architectures. Additionally, the challenges of providing provenance for model decisions and maintaining up-to-date world knowledge persist as open research frontiers. To address these limitations, the integration of pre-trained models with differentiable access mechanisms to explicit non-parametric memory emerges as a promising solution. This survey delves into the realm of language models (LMs) augmented with the ability to tap into external knowledge sources, including external knowledge bases and search engines. While adhering to the standard objective of predicting missing tokens, these augmented LMs leverage diverse, possibly non-parametric external modules to augment their contextual processing capabilities, departing from the conventional language modeling paradigm. Through an exploration of current advancements in augmenting large language models with knowledge, this work concludes that this emerging research direction holds the potential to address prevalent issues in traditional LMs, such as hallucinations, un-grounded responses, and scalability challenges.

Autores: Konstantinos Andriopoulos, Johan Pouwelse

Última actualización: 2023-09-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.16459

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.16459

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares