Mejorando la eficiencia del entrenamiento de modelos de lenguaje-imagen
Nuevo método reduce los tokens de visión para un entrenamiento más económico.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de un Entrenamiento Eficiente
- El Desafío con los Tokens Visuales
- Presentando el Nuevo Enfoque
- Beneficios del Nuevo Método
- Contexto sobre Modelos de Lenguaje-Imágen
- Métodos Previos y sus Limitaciones
- Configuración Experimental
- Implicaciones para la Investigación Futura
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, el campo de los modelos de lenguaje-imagen ha ganado mucha atención. Estos modelos pueden entender y conectar información visual con texto. Sin embargo, entrenar estos modelos puede ser muy caro en términos de recursos computacionales. Este artículo habla de una forma de entrenar modelos de lenguaje-imagen de manera más eficiente usando menos tokens visuales.
La Importancia de un Entrenamiento Eficiente
Entrenar modelos grandes a menudo requiere un montón de potencia computacional, lo que hace que sea complicado para quienes tienen recursos limitados. Los métodos actuales suelen usar modelos preentrenados grandes que destacan en varias tareas. Sin embargo, estos modelos tienden a consumir muchos recursos, dificultando su implementación en entornos con capacidad computacional limitada. Por lo tanto, hay una necesidad creciente de mejorar la eficiencia de estos modelos sin comprometer su rendimiento.
El Desafío con los Tokens Visuales
Los modelos de lenguaje-imagen comúnmente usan un método llamado Vision Transformers (ViTs), que procesan imágenes dividiéndolas en parches más pequeños conocidos como tokens. Aunque este método es efectivo, a menudo lleva a incluir un gran número de tokens que no contribuyen significativamente al rendimiento del modelo. Muchos de estos tokens pueden considerarse redundantes, y eliminarlos podría permitir un cálculo más eficiente.
Presentando el Nuevo Enfoque
El método propuesto se centra en reducir la cantidad de tokens visuales usados en el entrenamiento sin necesidad de parámetros extra. Esta nueva estrategia implica podar, o eliminar, tokens menos impactantes basados en la comprensión del modelo sobre la salida de lenguaje asociada con las imágenes. Al ajustar el modelo progresivamente, el método busca mejorar la eficiencia mientras mantiene el rendimiento.
Poda
Proceso deEl proceso de poda consiste en varias etapas. Inicialmente, se mantienen algunos tokens para retener información esencial. A medida que el modelo avanza, se eliminan gradualmente más tokens, especialmente aquellos que no aportan mucho valor. Esto permite que el modelo se enfoque principalmente en los tokens más informativos, lo que reduce los costos computacionales y acelera los tiempos de entrenamiento.
Beneficios del Nuevo Método
Al implementar este enfoque de poda, el modelo puede lograr resultados similares a los de modelos más grandes mientras utiliza menos recursos. A través de varias pruebas, se ha demostrado que la eliminación de alrededor del 30% de los tokens visuales puede mantener un rendimiento comparable en varias tareas, incluyendo recuperación de imágenes y respuestas a preguntas visuales.
Asignación de Recursos
Una de las grandes ventajas de este método es la capacidad de ahorrar recursos de GPU, que pueden ser utilizados para aumentar los tamaños de los lotes durante el entrenamiento. Entrenar con lotes más grandes suele llevar a tiempos de entrenamiento más rápidos y puede incluso ayudar a mejorar el rendimiento final del modelo cuando se ajusta para tareas específicas.
Contexto sobre Modelos de Lenguaje-Imágen
Los modelos de lenguaje-imagen se han vuelto populares tanto en procesamiento de lenguaje natural como en visión por computadora. Utilizan una combinación de datos visuales y de texto, típicamente en forma de pares de imagen y subtítulo. Esto permite que el modelo aprenda la relación entre los elementos visuales y las descripciones correspondientes en texto.
Conjuntos de Datos Comunes
Hay varios conjuntos de datos disponibles para entrenar estos modelos, como MSCOCO, Visual Genome y Conceptual Captions. Estos conjuntos de datos contienen millones de imágenes emparejadas con descripciones textuales, haciéndolos ideales para desarrollar y refinar modelos de lenguaje-imagen.
Métodos Previos y sus Limitaciones
Los métodos tradicionales para optimizar la eficiencia del modelo a menudo implican técnicas complejas como la destilación de conocimiento o la cuantización. Estos métodos buscan comprimir modelos grandes en versiones más pequeñas y manejables, pero pueden complicar el proceso de entrenamiento y llevar a pérdidas de rendimiento.
Poda de Tokens Visuales
Aunque algunos enfoques recientes se han centrado en la poda de tokens dentro de modelos solo visuales, típicamente no tienen en cuenta los datos de lenguaje que pueden proporcionar un contexto valioso. Esto puede resultar en la eliminación de tokens que son esenciales para la comprensión del modelo sobre la tarea. El nuevo método aborda este problema utilizando información de la parte de lenguaje del modelo para determinar qué tokens visuales conservar.
Configuración Experimental
Para evaluar la efectividad de este nuevo método, se realizaron varios experimentos utilizando modelos de lenguaje-imagen bien conocidos. Estos experimentos tenían como objetivo probar la capacidad del modelo para generalizar a través de diferentes tareas mientras usaba menos tokens visuales. Cada modelo se entrenó en un gran conjunto de datos compuesto por millones de pares de imagen y subtítulo.
Resultados
Los resultados de estos experimentos mostraron que el método propuesto mantuvo niveles de rendimiento comparables a los de modelos completos a pesar de la reducción en los tokens visuales. La caída promedio de precisión fue mínima, lo que indica que los tokens eliminados eran en efecto menos influyentes.
Implicaciones para la Investigación Futura
Los hallazgos sugieren que este nuevo enfoque al entrenamiento de modelos de lenguaje-imagen puede ser una contribución valiosa a la investigación en curso en el campo. Al usar eficientemente menos tokens visuales, el método abre la puerta a prácticas de entrenamiento más accesibles, facilitando que investigadores y desarrolladores con recursos limitados experimenten e innoven.
Conclusión
En conclusión, el avance de un preentrenamiento eficiente de lenguaje-imagen con menos tokens visuales tiene una gran promesa. Este método no solo reduce los costos computacionales, sino que también preserva el rendimiento del modelo en varias tareas. A medida que la demanda de modelos eficientes continúa creciendo, estrategias como esta pueden jugar un papel crucial en dar forma al futuro de la IA multimodal y el aprendizaje automático, permitiendo una gama más amplia de aplicaciones y oportunidades de investigación.
Título: ELIP: Efficient Language-Image Pre-training with Fewer Vision Tokens
Resumen: Learning a versatile language-image model is computationally prohibitive under a limited computing budget. This paper delves into the \emph{efficient language-image pre-training}, an area that has received relatively little attention despite its importance in reducing computational cost and footprint. To that end, we propose a vision token pruning and merging method ELIP, to remove less influential tokens based on the supervision of language outputs. Our method is designed with several strengths, such as being computation-efficient, memory-efficient, and trainable-parameter-free, and is distinguished from previous vision-only token pruning approaches by its alignment with task objectives. We implement this method in a progressively pruning manner using several sequential blocks. To evaluate its generalization performance, we apply ELIP to three commonly used language-image pre-training models and utilize public image-caption pairs with 4M images for pre-training. Our experiments demonstrate that with the removal of ~30$\%$ vision tokens across 12 ViT layers, ELIP maintains significantly comparable performance with baselines ($\sim$0.32 accuracy drop on average) over various downstream tasks including cross-modal retrieval, VQA, image captioning, \emph{etc}. In addition, the spared GPU resources by our ELIP allow us to scale up with larger batch sizes, thereby accelerating model pre-training and even sometimes enhancing downstream model performance.
Autores: Yangyang Guo, Haoyu Zhang, Yongkang Wong, Liqiang Nie, Mohan Kankanhalli
Última actualización: 2023-11-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.16738
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.16738
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.