Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y sociedad

Gestionando el intercambio de datos a través del marco del multiverso

Un nuevo enfoque para compartir datos de manera segura, asegurando la privacidad y el cumplimiento.

― 9 minilectura


Marco Innovador deMarco Innovador deCompartición de Datossensibles entre partes de confianza.Un modelo seguro para compartir datos
Tabla de contenidos

En el mundo de hoy, compartir datos personales sensibles e información organizacional es necesario para varios servicios. Esto incluye cosas como la atención médica y la educación. Sin embargo, compartir estos datos conlleva desafíos importantes en términos de privacidad y seguridad. Leyes como el GDPR en Europa y el borrador de Protección de Datos No Personales en India establecen reglas específicas sobre cómo debe manejarse esta información. Desafortunadamente, todavía falta un sistema claro que especifique cómo se puede hacer esto de manera segura.

Este artículo presenta un nuevo marco para gestionar el consentimiento relacionado con el intercambio de datos, centrándose en la idea de los Fideicomisos de Datos. Un Fideicomiso de Datos actúa como un punto intermedio donde se pueden compartir datos individuales de forma segura entre partes de confianza, garantizando la privacidad.

La Necesidad de Fideicomisos de Datos

Muchos servicios hoy en día manejan información sensible, como registros médicos, calificaciones académicas e historiales financieros. Por ejemplo, los hospitales a menudo necesitan compartir información de pacientes entre varios especialistas para el tratamiento. Aunque la tecnología como blockchain puede ayudar a asegurar estos intercambios, todavía hay una necesidad urgente de aclarar cómo se pueden hacer cumplir las políticas de intercambio de datos.

Actualmente, compartir datos entre organizaciones a menudo se realiza a través de servicios web que requieren autenticación de usuarios y controles de acceso. Este enfoque es defectuoso porque vincula los privilegios a aplicaciones específicas y sus propietarios. Si el propietario de datos sensibles ya no puede gestionarlos debido a incapacidad o fallecimiento, complica la transferencia de responsabilidades a otra persona.

Para superar estos desafíos, se han propuesto sistemas de Control de Acceso Basado en Roles (RBAC). Estos sistemas asignan permisos basados en roles en lugar de identidades individuales. Esto significa que si alguien cambia de rol, sus derechos de acceso pueden transferirse fácilmente. Sin embargo, los sistemas RBAC tradicionales a menudo funcionan solo dentro de una organización y pueden no aplicarse bien en contextos más amplios e interorganizacionales.

El Concepto de Instituciones Financieras

Antes de la aparición de los bancos, las personas gestionaban directamente sus finanzas. Esto podía ser arriesgado y requería un cierto nivel de conocimiento financiero. Con el establecimiento de los bancos, las personas podían depositar su dinero en un lugar de confianza. Este cambio no solo mejoró la seguridad para los individuos, sino que también contribuyó positivamente a la economía, ya que los fondos se utilizaban en lugar de quedarse inactivos.

Este escenario es similar a cómo manejamos los datos personales hoy en día. A menudo, o gestionamos todos nuestros datos nosotros mismos o los entregamos por completo a organizaciones. Gestionar nuestros propios datos ofrece control, pero es complejo y requiere habilidades. Por otro lado, entregarlos puede llevar a una pérdida de control. Esta realidad señala la necesidad de un Fideicomiso de Datos de confianza, similar a cómo los bancos manejan el dinero, para manejar los datos personales de manera efectiva.

El Auge de los Datos Abiertos

Recientemente, ha habido un fuerte impulso hacia los datos abiertos, que buscan hacer que los datos estén disponibles para el bien público. Con más funciones gubernamentales moviéndose en línea, la necesidad de compartir datos entre varias entidades ha aumentado significativamente. Sin embargo, esto lleva a nuevos problemas relacionados con la privacidad y la seguridad que deben abordarse.

Cuando los datos se comparten abiertamente, surgen tres preocupaciones principales:

  1. Transparencia: La gente necesita acceso a datos relevantes para garantizar la responsabilidad pública.

  2. Privacidad: La información confidencial debe ser protegida para salvaguardar los derechos individuales.

  3. Seguridad: Cierta información sensible no debe compartirse abiertamente, ya que podría representar riesgos para comunidades o el país.

Además, durante emergencias, compartir información sensible de manera legítima se vuelve aún más importante, como compartir datos médicos durante una pandemia. En estas situaciones, puede que no haya una estructura organizacional clara para gestionar el intercambio de datos, lo que lleva a la necesidad de una gestión efectiva de privilegios que los modelos actuales no ofrecen.

Introduciendo el Marco Multiverso

Para abordar los problemas relacionados con el intercambio de datos, proponemos un marco modular llamado “Multiverso.” Este marco permite intercambios legítimos de datos sensibles sin necesidad de una autoridad central que supervise todas las transacciones.

Componentes del Marco Multiverso

El marco Multiverso consiste en varios componentes clave:

  1. Mundos: Estos representan los límites dentro de los cuales se accede y procesa la información. Cada mundo es un espacio donde se pueden albergar y gestionar datos específicos.

  2. Recursos: Esto se refiere a todos los elementos de datos que se están compartiendo.

  3. Agentes: Estos pueden ser personas o aplicaciones que interactúan con los datos.

  4. Plantillas: Estas definen cómo se puede acceder a los datos desde varios mundos.

Cómo Funciona el Multiverso

Cada mundo contiene sus propios datos y roles. Los agentes operan dentro de estos mundos y tienen roles definidos. Por ejemplo, un mundo podría representar un hospital e incluir a médicos y personal administrativo como agentes.

Los datos solo pueden ser publicados e intercambiados dentro y entre mundos siguiendo capacidades legales establecidas. Cuando un agente necesita acceder a datos, entra en el mundo que representa los datos que desea acceder.

Las relaciones entre mundos permiten que diferentes roles interactúen de manera segura. Por ejemplo, un médico en un hospital puede interactuar con datos de una clínica, siempre que tenga los privilegios necesarios.

Túneles de Rol

El proceso de túneles de rol conecta un agente a los datos. Este es un camino legal que especifica cómo el agente puede acceder a los datos requeridos según sus roles en varios mundos.

Al acceder a los datos, el agente debe demostrar que tiene los roles requeridos, asegurando que solo las personas autorizadas puedan acceder a información sensible. Cada elemento de datos también retiene información sobre cómo fue traído a su mundo, lo que garantiza aún más la responsabilidad.

La puntualidad también es crítica. Cada pieza de datos tiene una marca de tiempo, que indica cuánto tiempo se puede almacenar. Si ese tiempo expira, los datos deben ser revalidados y recuperados nuevamente a través de los canales adecuados.

Abordando las Preocupaciones de Seguridad

El marco Multiverso puede ayudar a gestionar los riesgos de seguridad asociados con el intercambio de datos. Por ejemplo, limita el riesgo de acceso no autorizado al asegurar que los agentes deben demostrar su estatus legal para cada transacción.

Además, el marco incorpora riesgos de acceso, lo que significa que el agente puede decidir cuán estrictamente quiere verificar la validez de los derechos de acceso. Configuraciones de mayor riesgo pueden requerir más verificaciones, mientras que configuraciones de menor riesgo pueden acelerar el acceso.

Ejemplos de Escenarios de Seguridad

  1. Plantillas Falsas: Si un agente crea un mundo haciéndose pasar por un hospital, el marco puede asegurarse de que solo las plantillas certificadas puedan establecer relaciones de confianza. De este modo, se pueden evitar implementaciones falsas.

  2. Acceso No Autorizado a Datos: Supongamos que un médico accede a datos sensibles de un paciente. El marco asegura que estos datos no puedan compartirse con otros a menos que puedan confirmar su estatus legal.

  3. Representación Maliciosa: Si un hospital continúa utilizando una plantilla después de perder la certificación, el marco eventualmente la marcará como inválida, deteniendo el acceso no autorizado posterior.

Estudios de Caso

El marco Multiverso puede aplicarse de manera efectiva en varios escenarios:

Verificación de Puntajes CET

En el contexto de las admisiones universitarias, los solicitantes a menudo toman exámenes de ingreso comunes. Varias universidades necesitan verificar estos puntajes de manera independiente. Usando el marco Multiverso, el proceso puede volverse fluido.

Por ejemplo, una vez que un estudiante toma el examen, sus puntajes pueden ser almacenados de forma segura y accesibles por las universidades, siempre que todas las relaciones y roles necesarios estén verificados. Esto no solo acelera el proceso de verificación, sino que también protege la información sensible.

Validación de Identidad

En muchos lugares, a los ciudadanos se les asignan números de identificación únicos para varios propósitos, como abrir cuentas bancarias. El marco Multiverso puede ayudar a bancos y propietarios a verificar estas identidades sin comprometer la seguridad de los datos personales.

Cuando un banco valida el ID único de una persona, esta información puede ser transmitida de manera segura a los administradores de propiedades que requieren prueba de identidad para alquilar un hogar. Esto asegura que los datos se compartan solo con partes de confianza, manteniendo la privacidad.

Aplicaciones de Fideicomiso de Datos

Las organizaciones pueden compartir datos anonimados y agregados usando Fideicomisos de Datos, asegurando que se eliminen los identificadores personales. Por ejemplo, una compañía de servicios públicos podría compartir datos de consumo eléctrico anonimizados con investigadores que buscan analizar patrones de consumo energético comunitarios. El marco Multiverso asegura que este intercambio de datos se realice de manera legítima y segura.

Conclusión

El marco Multiverso presenta una solución robusta para gestionar el intercambio de datos sensibles, ofreciendo una manera de equilibrar la privacidad, la transparencia y la seguridad. Al establecer roles y responsabilidades claras, este marco permite el intercambio seguro de datos en varios contextos.

Si bien no aborda los aspectos técnicos de la protección de datos como la encriptación, sienta las bases para manejar legalmente información sensible. A medida que avanzamos, la implementación del marco Multiverso puede contribuir significativamente a una mejor gestión de datos en un mundo digital.

Fuente original

Título: Extensible Consent Management Architectures for Data Trusts

Resumen: Sensitive personal information of individuals and non-personal information of organizations or communities often needs to be legitimately exchanged among different stakeholders, to provide services, maintain public health, law and order, and so on. While such exchanges are necessary, they also impose enormous privacy and security challenges. Data protection laws like GDPR for personal data and Indian Non-personal data protection draft specify conditions and the \textit{legal capacity} in which personal and non-personal information can be solicited and disseminated further. But there is a dearth of formalisms for specifying legal capacities and jurisdictional boundaries, so that open-ended exchange of such data can be implemented. This paper proposes an extensible framework for consent management in Data Trusts in which data can flow across a network through "role tunnels" established based on corresponding legal capacities.

Autores: Balambiga Ayappane, Rohith Vaidyanathan, Srinath Srinivasa, Jayati Deshmukh

Última actualización: 2023-09-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.16789

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.16789

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares