Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial# Aplicaciones

Mejorando la Predicción de Riesgo de Cáncer con Datos de EHR

Un nuevo método aprovecha los EHR para predecir mejor el riesgo de cáncer en los pacientes.

― 8 minilectura


Predicción de Riesgo dePredicción de Riesgo deCáncer Usando EHRsmédicos.cáncer a través de los registrosUn método para mejorar la detección del
Tabla de contenidos

El Cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. En los últimos años, más personas están siendo diagnosticadas con esta enfermedad, en parte debido a la mayor esperanza de vida y a las mejoras en las pruebas médicas. La detección temprana es crucial para un tratamiento efectivo, pero el cáncer a menudo se desarrolla sin síntomas notables durante mucho tiempo. Los métodos actuales de detección, como pruebas e imágenes, pueden ser caros e inconvenientes, lo que dificulta su implementación a gran escala. Se han propuesto muchos métodos de IA para evaluar el riesgo de cáncer, pero a menudo requieren datos médicos profundos que no siempre están disponibles.

Este estudio se centra en usar Registros Electrónicos de Salud (EHR) como fuente de datos. Al aprovechar los EHR, nuestro objetivo es crear un método para predecir el riesgo de cáncer que sea más práctico y aplicable en diferentes entornos de atención médica. La meta es evaluar el riesgo de los pacientes basándonos únicamente en los registros médicos existentes, sin necesidad de pruebas nuevas extensivas.

Antecedentes

Los métodos de detección de cáncer hoy en día a menudo dependen de pruebas especializadas que son costosas y requieren mucho tiempo. La búsqueda de alternativas rentables y escalables nos lleva a explorar tecnologías de IA que pueden trabajar con los datos que ya están presentes en los EHR. Estos registros contienen información médica sobre los pacientes, lo que puede ayudar a evaluar sus niveles de riesgo para varias enfermedades, incluido el cáncer.

La barrera más significativa es la falta de estandarización en los registros médicos entre clínicas, lo que puede afectar la calidad de los datos utilizados. Diferentes instalaciones pueden tener diferentes grados de completitud de datos, lo que dificulta la implementación de modelos predictivos de manera universal. Un método que sea adaptable y utilice puntos de datos simples puede extender su utilidad entre muchos proveedores de atención médica.

Método

Obtención de Datos

El estudio utiliza datos de EHR obtenidos de una gran clínica regional, cubriendo un grupo diverso de pacientes. Los registros incluyen información sobre eventos médicos, tratamientos y diagnósticos codificados según el sistema ICD-10. Este es un sistema de clasificación estandarizado utilizado en todo el mundo, que permite un procesamiento y comparación más fáciles de los datos médicos.

Tenemos un conjunto de datos que contiene más de 175,000 registros de pacientes anonimizados, con aproximadamente 2,800 diagnosticados con cáncer. Los datos proporcionan información sobre las historias médicas de diferentes pacientes y sus resultados.

Formulación del Problema

La investigación se centra en si podemos predecir con precisión qué pacientes podrían desarrollar cáncer en el futuro. Esto se enmarca como un problema de clasificación binaria, donde cada paciente se categoriza como "sano" o "enfermo". Nuestro objetivo es evaluar su riesgo basado en los eventos en su historia médica registrados en el EHR.

Método Base

Como base, utilizamos un modelo de red neuronal recurrente (RNN) con un modelo de lenguaje basado en BERT para procesar los datos. Este modelo examina secuencias de eventos médicos, transformándolos en embeddings que capturan información crítica sobre la salud del paciente a lo largo del tiempo.

Método Propuesto

Mientras que la base se basa en modelos complejos, nuestro método propuesto combina Aprendizaje automático con análisis de supervivencia, haciéndolo menos intensivo computacionalmente y más fácil de reproducir en diferentes entornos de atención médica. En esencia, empleamos métodos más simples pero efectivos que se pueden ajustar para encajar en el entorno específico de cualquier institución médica.

Comenzamos entrenando modelos de supervivencia, como los estimadores de Kaplan-Meier, que nos ayudan a entender el tiempo hasta que ocurre un evento, como un diagnóstico de cáncer. Luego seguimos con la ingeniería de características, donde derivamos características útiles de estos modelos que se pueden alimentar a algoritmos de aprendizaje automático.

Resultados del Método Propuesto

Comparación con la Base

Nuestro método de Ensemble de Supervivencia fue probado contra el modelo RNN que utilizamos como base. Los resultados mostraron una clara ventaja para nuestro método propuesto en varias métricas. Por ejemplo, la métrica de Precisión Promedio mejoró significativamente con el modelo de Ensemble de Supervivencia, indicando una mejor capacidad para identificar casos verdaderos de cáncer entre los pacientes.

En nuestros estudios retrospectivos, también notamos que nuestro método proporcionó una tasa más alta de detección de cáncer en pacientes. Esto sugiere que usar modelos más simples e interpretables puede llevar a resultados efectivos sin la necesidad de recursos computacionales extensivos.

Líneas Base de Edad

Además de comparar nuestro método con el modelo base, examinamos más a fondo la efectividad del Ensemble de Supervivencia en varios grupos de edad. Dado que la edad es un factor crítico para el riesgo de cáncer, evaluamos qué tan bien se desempeñó nuestro método en comparación con una línea base simple que rastreaba las tasas de cáncer esperadas en diferentes rangos de edad.

El método propuesto superó constantemente estas líneas base de edad, confirmando su utilidad para predecir qué pacientes podrían necesitar una evaluación adicional.

Importancia de las Características

Entender qué características contribuyeron más a nuestro modelo es crucial. Los principales predictores incluyeron edad, sexo y el número de servicios médicos recibidos. Estas ideas se alinean bien con el conocimiento médico conocido, validando la confiabilidad de nuestro método.

Implicaciones Clínicas

Priorización de Pacientes

Uno de los resultados prácticos de esta investigación es su potencial para ayudar a los proveedores de atención médica a priorizar mejor a los pacientes para las pruebas. Al identificar de manera efectiva a los individuos de alto riesgo, los sistemas de salud pueden asignar recursos de manera más eficiente, asegurando que quienes tengan más probabilidades de beneficiarse de las pruebas sean evaluados primero.

Mejora de Protocolos de Detección

El método también puede refinar los protocolos existentes de detección de cáncer. En lugar de un enfoque de talla única, los pacientes podrían clasificarse según el riesgo, asegurando que los individuos de alta prioridad reciban atención de inmediato. Esta priorización puede ahorrar tiempo y recursos, mientras que potencialmente mejora los resultados generales de los pacientes.

Eficiencia de Costos

Al utilizar datos de EHR fácilmente disponibles, la carga financiera sobre los sistemas de salud puede reducirse significativamente. La adaptabilidad del método hace que sea más fácil para las clínicas con diferentes tipos de datos y niveles de completitud implementarlo, creando un paisaje de atención médica más equitativo.

Direcciones de Investigación Futura

Si bien los hallazgos actuales son prometedores, futuros avances podrían mejorar el poder predictivo del método. Algunas áreas para futura exploración incluyen la integración de conjuntos de datos más diversos, la mejora de modelos algorítmicos y la facilitación de procesos de entrenamiento de extremo a extremo.

El camino hacia la mejora de los métodos de detección de cáncer a través de EHR está en curso, con el potencial de que la IA transforme la forma en que los clínicos abordan la evaluación de riesgos y la atención al paciente.

Conclusión

En resumen, nuestro trabajo muestra que usar una combinación de técnicas de aprendizaje automático y análisis de supervivencia con datos de EHR puede mejorar significativamente la predicción del riesgo de cáncer. Los hallazgos sugieren que hay implicaciones prácticas para mejorar la detección temprana, optimizar la gestión de pacientes y utilizar los recursos de atención médica de manera más efectiva.

Al centrarnos en datos accesibles y modelos sencillos, sentamos las bases para un sistema de salud más efectivo que pueda adaptarse a las necesidades de diversas clínicas y pacientes. Este enfoque innovador busca mejorar la detección temprana del cáncer y, en última instancia, los resultados para los pacientes en diversos entornos de atención médica.

Fuente original

Título: Can-SAVE: Mass Cancer Risk Prediction via Survival Analysis Variables and EHR

Resumen: Specific medical cancer screening methods are often costly, time-consuming, and weakly applicable on a large scale. Advanced Artificial Intelligence (AI) methods greatly help cancer detection but require specific or deep medical data. These aspects prevent the mass implementation of cancer screening methods. For this reason, it is a disruptive change for healthcare to apply AI methods for mass personalized assessment of the cancer risk among patients based on the existing Electronic Health Records (EHR) volume. This paper presents a novel Can-SAVE cancer risk assessment method combining a survival analysis approach with a gradient-boosting algorithm. It is highly accessible and resource-efficient, utilizing only a sequence of high-level medical events. We tested the proposed method in a long-term retrospective experiment covering more than 1.1 million people and four regions of Russia. The Can-SAVE method significantly exceeds the baselines by the Average Precision metric of 22.8%$\pm$2.7% vs 15.1%$\pm$2.6%. The extensive ablation study also confirmed the proposed method's dominant performance. The experiment supervised by oncologists shows a reliable cancer patient detection rate of up to 84 out of 1000 selected. Such results surpass the medical screening strategies estimates; the typical age-specific Number Needed to Screen is only 9 out of 1000 (for colorectal cancer). Overall, our experiments show a 4.7-6.4 times improvement in cancer detection rate (TOP@1k) compared to the traditional healthcare risk estimation approach.

Autores: Petr Philonenko, Vladimir Kokh, Pavel Blinov

Última actualización: 2024-09-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.15039

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.15039

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares