Entendiendo los Riesgos de los Modelos de Lenguaje Grandes
Una mirada a las preocupaciones de seguridad en torno a los modelos de lenguaje grandes.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Riesgos de los Modelos de Lenguaje Grande
- Riesgos del Módulo de Entrada
- Riesgos del Modelo de Lenguaje
- Riesgos del Módulo de Herramientas
- Riesgos del Módulo de Salida
- Estrategias de Mitigación
- Mitigación del Módulo de Entrada
- Mitigación del Modelo de Lenguaje
- Mitigación del Módulo de Herramientas
- Mitigación del Módulo de Salida
- Evaluación de Riesgos
- Evaluación de Robustez
- Evaluación de Veracidad
- Evaluación de Problemas Éticos
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
Los modelos de lenguaje grande (LLMs) son programas de computadora avanzados que pueden entender y generar lenguaje humano. Se usan para varias tareas como escribir, programar y responder preguntas. Los LLMs pueden procesar un montón de texto y aprender patrones en el lenguaje, lo que les permite producir texto coherente y relevante para el contexto. Sin embargo, a medida que se vuelven más populares, han crecido las preocupaciones sobre su seguridad.
Riesgos de los Modelos de Lenguaje Grande
A medida que los LLMs se integran en más aplicaciones, se han identificado varios riesgos. Estos pueden llevar a resultados perjudiciales, como la generación de contenido falso, sesgado o dañino. Los investigadores han clasificado estos riesgos en diferentes categorías según las distintas partes de los sistemas LLM.
Riesgos del Módulo de Entrada
El módulo de entrada es donde los usuarios interactúan con el LLM. Si los usuarios ingresan solicitudes dañinas, el sistema puede producir salidas indeseables. Los riesgos en este módulo incluyen:
Solicitudes No Adecuadas para el Trabajo (NSFW)
Los usuarios pueden ingresar solicitudes que contienen contenido inapropiado. Estas pueden desencadenar respuestas que son ofensivas o dañinas. Monitorear todas las entradas de los usuarios requiere muchos recursos y puede ser complicado, ya que el contenido dañino puede estar disfrazado.
Solicitudes Adversariales
Estas son entradas especialmente elaboradas para engañar al LLM y hacer que produzca salidas dañinas o no intencionadas. Hay dos tipos principales:
Inyección de Solicitudes: Esto implica insertar texto malicioso en una solicitud para cambiar el objetivo previsto. Por ejemplo, un usuario podría manipular el modelo para ignorar instrucciones previas y ejecutar una tarea dañina.
Jailbreaking: Esta técnica consiste en crear escenarios complejos para eludir las restricciones del modelo, haciendo que genere contenido dañino bajo la apariencia de una conversación legítima.
Riesgos del Modelo de Lenguaje
El modelo de lenguaje en sí también presenta riesgos, ya que depende de datos de entrenamiento extensos. Pueden surgir varios problemas:
Filtración de privacidad
Los LLMs pueden revelar accidentalmente información privada durante las conversaciones. Si los datos de entrenamiento incluyen información personal sensible, podría exponerse a través de las consultas de los usuarios.
Toxicidad y Sesgo
Los datos de entrenamiento a menudo contienen lenguaje tóxico y perspectivas sesgadas, lo que puede resultar en que el modelo genere contenido ofensivo o discriminatorio. Estos sesgos pueden reflejar prejuicios sociales basados en raza, género u otras características.
Alucinaciones
A veces, los LLMs generan información incorrecta o sin sentido, conocidas como alucinaciones. Esto puede deberse a lagunas en sus datos de entrenamiento o ruido dentro de esos datos, lo que lleva a salidas poco confiables.
Vulnerabilidad a Ataques de Modelo
Los LLMs también pueden ser objetivos de ataques específicos destinados a extraer información o manipular sus salidas. Por ejemplo, los adversarios podrían intentar robar datos o hacer que el modelo genere contenido dañino a través de entradas cuidadosamente diseñadas.
Riesgos del Módulo de Herramientas
Las herramientas utilizadas para desarrollar y desplegar LLMs pueden introducir problemas de seguridad. Estos incluyen:
Seguridad en Herramientas de Desarrollo de Software
Los lenguajes de programación y herramientas utilizadas para desarrollar LLMs pueden tener vulnerabilidades. Pueden surgir problemas de bibliotecas que fallan o entornos mal configurados, exponiendo los modelos a varios ataques.
Problemas en Plataformas de Hardware
El hardware utilizado para entrenar y ejecutar LLMs también puede presentar riesgos. Los ataques podrían explotar debilidades en las GPUs o sistemas de memoria, lo que podría llevar a brechas en la privacidad de los datos.
Riesgos de Herramientas Externas
Cuando los LLMs usan herramientas externas, como APIs web, hay un riesgo de incorporar información incorrecta o maliciosa. Esto puede llevar a que el modelo genere contenido poco confiable basado en entradas defectuosas de estas herramientas.
Riesgos del Módulo de Salida
El módulo de salida es la parte final del sistema LLM, donde el contenido generado se presenta a los usuarios. Los riesgos incluyen:
Contenido Dañino
El contenido generado a veces puede incluir información ofensiva, sesgada o privada. Esta es una preocupación seria, ya que puede afectar negativamente a los usuarios y llevar a problemas sociales más amplios.
Contenido Engañoso
Los LLMs pueden producir información incorrecta, lo que puede confundir a los usuarios. Esta falta de veracidad puede deberse a alucinaciones o falta de datos precisos en el corpus de entrenamiento.
Usos Inútiles
Los LLMs pueden ser mal utilizados para propósitos dañinos, como generar spam, intentos de phishing u otras actividades maliciosas. Este mal uso puede tener consecuencias significativas para individuos y la sociedad.
Estrategias de Mitigación
Mitigar los riesgos asociados con los LLMs es esencial para su uso seguro y responsable. Se pueden emplear varias estrategias en diferentes partes del sistema.
Mitigación del Módulo de Entrada
Para reducir los riesgos de entradas dañinas, los desarrolladores pueden usar varias técnicas:
Diseño Defensivo de Solicitudes
Esto implica modificar las solicitudes de entrada para guiar al modelo hacia la producción de salidas seguras. Las estrategias incluyen:
- Pre-solicitudes de Seguridad: Incluir instrucciones claras que indiquen un comportamiento seguro en la solicitud.
- Reordenamiento de Solicitudes: Reorganizar cómo se presentan las solicitudes para asegurar que el texto malicioso no interrumpa la intención original.
- Cambio de Formatos de Entrada: Utilizar formatos estructurados (como JSON) para las entradas para prevenir que las solicitudes adversariales causen daño.
Detección de Solicitudes Maliciosas
Esto incluye usar filtros o clasificadores para identificar entradas dañinas antes de que lleguen al modelo. Las técnicas implican:
- Coincidencia de Palabras Clave: Bloquear palabras o frases específicas que puedan indicar contenido dañino.
- Clasificadores de Contenido: Usar modelos entrenados para detectar y rechazar solicitudes dañinas según su contexto.
Mitigación del Modelo de Lenguaje
Para abordar riesgos directamente relacionados con el modelo de lenguaje, se pueden tomar varios enfoques:
Preservación de la Privacidad
Los métodos para proteger información sensible incluyen:
- Intervenciones de Datos: Eliminar información de identificación personal (PII) de los conjuntos de datos de entrenamiento.
- Privacidad Diferencial: Entrenar modelos de una manera que no puedan revelar fácilmente información sensible.
Desintoxicación y Dessesgo
Para combatir la toxicidad y el sesgo en las salidas:
- Control de Calidad: Asegurarse de que los datos de entrenamiento estén cuidadosamente curados y limpiados de contenido dañino.
- Entrenamiento de Seguridad: Ajustar modelos para aliviar el sesgo y la toxicidad, a menudo a través del aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana.
Mitigación del Módulo de Herramientas
Abordar los riesgos en la cadena de herramientas requiere:
Seguridad en el Desarrollo de Software
Usar métodos de integridad del flujo de control para asegurarse de que el software siga un conjunto de reglas predefinido puede ayudar a prevenir la explotación de vulnerabilidades.
Seguridad del Hardware
Implementar defensas contra ataques de memoria y asegurar una comunicación segura entre componentes de hardware puede proteger contra vulnerabilidades en el sistema.
Mitigación del Módulo de Salida
Para refinar el contenido generado, el módulo de salida puede usar:
Técnicas de Detección
Usar software para verificar las salidas en busca de contenido dañino asegura que el material indeseable sea filtrado antes de llegar a los usuarios.
Métodos de Intervención
Cuando se detecta contenido dañino, se puede informar a los usuarios que la salida presenta riesgos, y se pueden sugerir alternativas.
Marcado de Agua
Incrustar identificadores en las salidas puede ayudar a rastrear y verificar contenido, reduciendo el mal uso al indicar cuándo el material es generado por un LLM.
Evaluación de Riesgos
Evaluar la seguridad y la protección de los sistemas LLM implica evaluar su robustez, veracidad y consideraciones éticas. Algunas métricas clave incluyen:
Evaluación de Robustez
Se evalúan dos tipos principales de robustez:
- Robustez Adversarial: Qué tan bien el modelo resiste ataques diseñados para engañar o manipular sus salidas.
- Robustez Fuera de Distribución (OOD): El rendimiento del modelo cuando se enfrenta a datos que no ha encontrado antes.
Evaluación de Veracidad
Evaluar con qué frecuencia y en qué circunstancias los LLMs producen información falsa o engañosa es esencial.
Evaluación de Problemas Éticos
Evaluar a los LLMs por contenido tóxico, sesgos y filtración de privacidad permite a los desarrolladores tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar sus sistemas.
Direcciones Futuras
A medida que los LLMs continúan evolucionando, se necesita investigación continua para abordar los desafíos emergentes. Las áreas potenciales de exploración incluyen:
- Mejorar la Monitoreo de Entradas: Desarrollar métodos avanzados para detectar entradas dañinas puede mejorar la corrección de los modelos.
- Intervención de Datos Eficiente: Crear técnicas que limpien datos de forma efectiva sin degradar el rendimiento del modelo será crucial.
- Interpretar Alucinaciones: Entender mejor por qué ocurren las alucinaciones puede ayudar a mitigar estos problemas en futuros modelos.
- Marcos Generales de Defensa: Construir estrategias de defensa integrales que cubran una amplia gama de ataques potenciales contra los LLMs.
- Desarrollo de Herramientas Defensivas: Diseñar nuevas herramientas de seguridad que monitoreen y protejan los sistemas LLM a lo largo de su ciclo de vida.
Conclusión
Esta visión general de los modelos de lenguaje grande destaca la importancia de entender sus riesgos y tomar medidas proactivas para mitigarlos. A través de un diseño cuidadoso y monitoreo de entradas, modelos de lenguaje, cadenas de herramientas y salidas, los desarrolladores pueden crear sistemas LLM más seguros y confiables. A medida que el campo crezca, la investigación continua y la innovación serán esenciales para asegurar que los LLMs se puedan usar de manera responsable y efectiva.
Título: Risk Taxonomy, Mitigation, and Assessment Benchmarks of Large Language Model Systems
Resumen: Large language models (LLMs) have strong capabilities in solving diverse natural language processing tasks. However, the safety and security issues of LLM systems have become the major obstacle to their widespread application. Many studies have extensively investigated risks in LLM systems and developed the corresponding mitigation strategies. Leading-edge enterprises such as OpenAI, Google, Meta, and Anthropic have also made lots of efforts on responsible LLMs. Therefore, there is a growing need to organize the existing studies and establish comprehensive taxonomies for the community. In this paper, we delve into four essential modules of an LLM system, including an input module for receiving prompts, a language model trained on extensive corpora, a toolchain module for development and deployment, and an output module for exporting LLM-generated content. Based on this, we propose a comprehensive taxonomy, which systematically analyzes potential risks associated with each module of an LLM system and discusses the corresponding mitigation strategies. Furthermore, we review prevalent benchmarks, aiming to facilitate the risk assessment of LLM systems. We hope that this paper can help LLM participants embrace a systematic perspective to build their responsible LLM systems.
Autores: Tianyu Cui, Yanling Wang, Chuanpu Fu, Yong Xiao, Sijia Li, Xinhao Deng, Yunpeng Liu, Qinglin Zhang, Ziyi Qiu, Peiyang Li, Zhixing Tan, Junwu Xiong, Xinyu Kong, Zujie Wen, Ke Xu, Qi Li
Última actualización: 2024-01-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.05778
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.05778
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.