COVID largo: Impacto continuo en la salud revelado
Un estudio muestra un aumento significativo en el uso de la atención médica para pacientes con COVID prolongado.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Después de infectarse con el virus SARS-CoV-2, muchas personas experimentan Síntomas que generalmente desaparecen en unas cuatro semanas. Sin embargo, algunas siguen sintiéndose mal por más tiempo. El Instituto Nacional de Salud y Atención Excelente (NICE) clasifica estos síntomas persistentes. Si los síntomas duran entre cuatro y 12 semanas, se llama "COVID-19 sintomático persistente." Si los síntomas persisten más de 12 semanas, se denomina "síndrome post-COVID-19." Ambas condiciones se agrupan en lo que comúnmente se llama COVID largo. Los problemas comunes que experimentan quienes tienen COVID largo incluyen fatiga, cansancio general, dificultades para concentrarse y falta de aliento. Hasta marzo de 2023, se informó que alrededor de 1.9 millones de personas en el Reino Unido, o aproximadamente el 2.9% de la población, vivían con síntomas de COVID largo.
El COVID largo puede afectar bastante la calidad de vida de una persona. Por esto, muchos buscan ayuda médica por sus problemas continuos. Estudios en el Reino Unido y en otros lugares sugieren que ha habido un aumento en el uso de Servicios de salud y los Costos asociados para quienes lidian con COVID largo. Sin embargo, muchos de estos estudios solo se centran en personas que dieron positivo por COVID-19, lo cual puede llevar a resultados sesgados debido a diferencias en la disponibilidad de pruebas y reportes.
Hay una gran necesidad de medir con precisión las necesidades de atención médica de los pacientes con COVID largo para ayudar con la planificación futura del sistema de salud y entender el impacto total de la pandemia en el sistema de salud. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo investigar cómo las personas con COVID largo utilizan los servicios de salud, qué factores llevan a un mayor uso y cuánto cuesta al Servicio Nacional de Salud (NHS).
Recolección y análisis de datos
Los datos para este estudio se vincularon y analizaron de manera segura dentro de la plataforma OpenSAFELY. Los datos incluían diagnósticos codificados, medicamentos y mediciones de salud sin identificadores personales. El análisis se realizó rápidamente para proporcionar información oportuna durante la emergencia sanitaria por COVID-19. Los registros de atención primaria de un proveedor de software específico se vincularon a varios datos de salud, incluyendo visitas de emergencia y hospitalizaciones.
El estudio implicó un enfoque de cohorte retrospectivo emparejado. Esto significa que los investigadores compararon a personas diagnosticadas con COVID largo con un grupo de individuos sin el diagnóstico, emparejados por edad, sexo y región. El objetivo era ver cómo difirió el uso de servicios de salud entre estos dos grupos. Se siguió a cada grupo durante un año después de la fecha de índice, que era cuando se hizo el diagnóstico de COVID largo.
Se hicieron dos tipos de comparaciones: una contemporánea, observando el uso de servicios de salud después del diagnóstico de COVID largo, y una histórica, examinando el uso de servicios de salud antes de que llegara el COVID-19. Para la comparación histórica, los investigadores se centraron en los registros de salud anteriores de los mismos participantes para ver cómo cambiaron sus patrones de uso después del diagnóstico de COVID largo.
¿Quién fue incluido en el estudio?
El estudio incluyó a un gran número de individuos, específicamente 52,988 con COVID largo y 164,872 que no tenían COVID largo. El análisis consideró varios factores demográficos, condiciones de salud y situación socioeconómica. Había más mujeres en el grupo de COVID largo, y una proporción significativa de los participantes tenía entre 40 y 59 años. El grupo con COVID largo también tenía un mayor número de condiciones de salud subyacentes como asma y obesidad en comparación con el grupo de control.
¿Qué encontraron los investigadores?
Los hallazgos indicaron que las personas con COVID largo eran significativamente más propensas a utilizar servicios de salud. En promedio, aquellos con COVID largo hicieron casi 30 visitas a servicios de salud al año, mientras que el grupo de control tuvo alrededor de 16 visitas. Esta tendencia se mantuvo en varios tipos de servicios de salud, incluyendo visitas a médicos de cabecera y departamentos de emergencia.
En términos de costos, aquellos con COVID largo incurrieron en gastos de alrededor de £2,500 anuales, mientras que el grupo de control tuvo costos de alrededor de £1,500. Esta diferencia en el uso de servicios de salud y costos persistió en todos los tipos de servicios analizados en el estudio.
Comparación histórica y uso continuo
Mirando atrás en el uso de servicios de salud antes de la pandemia, aquellos que eventualmente recibieron un diagnóstico de COVID largo tendieron a utilizar más servicios de salud que sus controles emparejados. Antes de la pandemia de COVID-19, las personas que luego desarrollaron COVID largo hicieron alrededor de 20 visitas a servicios de salud, en comparación con las 14 visitas del grupo de control. Después del diagnóstico, el número de visitas para quienes tienen COVID largo aumentó significativamente.
¿Por qué algunas personas utilizan más servicios de salud?
Se identificaron ciertos factores que contribuyeron a un mayor uso de servicios de salud entre individuos con COVID largo. Estos incluyeron ser mujer, tener sobrepeso u obesidad, tener condiciones preexistentes como asma o problemas de salud mental, tener un mayor número de condiciones de salud en general y un historial de hospitalización debido al COVID-19.
Limitaciones del estudio
Aunque este estudio proporciona información valiosa, hay algunas limitaciones. Los datos se basaron en registros electrónicos de salud (EHR), que solo cubren a personas que están registradas con proveedores de salud. Esto podría llevar a la clasificación incorrecta de algunos individuos que podrían tener COVID largo pero no fueron diagnosticados oficialmente.
Otra limitación incluye la falta de datos de costos completos. Faltaba información de costos de algunos servicios de salud, lo cual podría afectar los cálculos finales. Además, el estudio no consideró el uso de servicios de salud privados, lo que podría proporcionar una imagen más completa de cómo el COVID largo impacta a las personas financieramente.
Conclusiones e implicaciones
En general, el estudio destaca un notable aumento en el uso de servicios de salud y gastos para las personas diagnosticadas con COVID largo en comparación con quienes no tienen la condición. Esto demuestra el impacto más amplio que el COVID largo tiene en las personas y en el sistema de salud en general. Resalta la necesidad de recursos y políticas de salud que tengan en cuenta los desafíos continuos vinculados al COVID largo, incluyendo la planificación para futuras necesidades de atención médica.
Las medidas de salud pública deberían buscar prevenir, tratar y apoyar a los individuos que lidian con COVID largo. Esto probablemente tendrá implicaciones significativas tanto para el sistema de salud como para la economía, ya que los efectos a largo plazo de la pandemia continúan desarrollándose. Abordar las necesidades de quienes tienen COVID largo debería ser una prioridad para asegurar que haya suficiente apoyo y recursos disponibles.
Título: Healthcare utilisation in people with long COVID: an OpenSAFELY cohort study
Resumen: BackgroundLong COVID, characterised by various symptoms and complications, potentially increases healthcare utilisation and costs. However, its impact on the NHS remains to be determined. ObjectiveThis study aims to assess the healthcare utilisation of individuals with long COVID. MethodsWith the approval of NHS England, we conducted a matched cohort study using primary and secondary care data via OpenSAFELY, a platform for analysing anonymous electronic health records. The long COVID exposure group, defined by diagnostic codes, was matched with five comparators without long COVID between Nov 2020 and Jan 2023. We compared their total healthcare utilisation from GP consultations, prescriptions, hospital admissions, A&E visits, and outpatient appointments. Healthcare utilisation and costs were evaluated using a two-part model adjusting for covariates. Using a difference-in-difference model, we also compared healthcare utilisation after long COVID with pre-pandemic records. ResultsWe identified 52,988 individuals with a long COVID diagnosis, matched to 264,867 comparators without a diagnosis. In the 12 months post-diagnosis, there was strong evidence that those with long COVID were more likely to use healthcare resources (OR: 8.07, 95% CI: 7.54 - 8.64), and have 49% more healthcare utilisation (RR: 1.49, 95% CI: 1.47 - 1.50). Our model estimated that the long COVID group had 30 healthcare visits per year (predicted mean: 29.23, 95% CI: 28.58 - 29.92), compared to 16 in the comparator group (predicted mean visits: 16.04, 95% CI: 15.73 - 16.36). Individuals with long COVID were more likely to have non-zero healthcare expenditures (OR = 7.47, 95% CI = 7.02 - 7.95), with costs being 43% higher than the comparator group (cost ratio = 1.43, 95% CI: 1.38 - 1.49). The long COVID group costs approximately {pound}2,500 per person per year (predicted mean cost: {pound}2,562.50, 95% CI: {pound}2,335.60 - {pound}2,819.22), and the comparator group costs {pound}1,500 (predicted mean cost: {pound}1,527.43, 95% CI: {pound}1,404.33 - 1,664.45.) Historically, individuals with long COVID utilised healthcare resources more frequently, but their average healthcare utilisation increased more after being diagnosed with long COVID, compared to the comparator group. ConclusionLong COVID increases healthcare utilisation and costs. Public health policies should allocate more resources towards preventing, treating, and supporting individuals with long COVID.
Autores: Liang-Yu Lin, A. D. Henderson, O. Carlile, I. Dillingham, B. F. Butler-Cole, M. Marks, A. Briggs, M. Jit, L. A. Tomlinson, C. Bates, J. Parry, S. C. Bacon, B. Goldacre, A. Mehrkar, B. MacKenna, The OpenSAFELY Collaborative, R. M. Eggo, E. Herrett
Última actualización: 2023-12-24 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.21.23300305
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.21.23300305.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.