Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial

Sesgo en Modelos de Lenguaje: Contextos Generados vs. Contextos Recuperados

Examinando cómo los LLMs prefieren contextos generados en lugar de los recuperados al responder preguntas.

― 7 minilectura


LLMs: El Dilema del SesgoLLMs: El Dilema del Sesgode Contextola elección de contexto.Investigando los sesgos de los LLM en
Tabla de contenidos

Los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) se han vuelto herramientas importantes en varias tareas que requieren entender y generar lenguaje humano. Una de las formas significativas de mejorar su rendimiento es añadiendo información extra. Esta información adicional puede venir de dos fuentes principales: texto generado, que es creado por los propios LLMs, y texto recuperado, que proviene de otras fuentes, como artículos o sitios web. Sin embargo, hay poco conocimiento sobre cómo se combinan bien estos dos tipos de información. Este artículo tiene como objetivo investigar cómo los LLMs usan esta información añadida para responder preguntas y resolver problemas, especialmente cuando hay información contradictoria.

El Problema de los Contextos

Cuando los LLMs intentan responder preguntas, pueden obtener información de contextos generados y recuperados. Esto a veces puede llevar a confusión, especialmente si un tipo de contexto es más fiable que el otro. En nuestra exploración, diseñamos una tarea para averiguar si los LLMs son más propensos a generar respuestas basándose en el texto que crearon ellos mismos o en el texto recuperado de otras fuentes. Al entender esto, podemos mejorar cómo los LLMs procesan y utilizan información adicional.

Metodología

Para estudiar este problema, creamos conjuntos de datos que tienen contextos contradictorios. Cada conjunto incluye preguntas emparejadas con contextos generados y recuperados. Sin embargo, solo uno de estos contextos tendrá la respuesta correcta. Esta configuración nos permite ver qué contexto prefieren los LLMs al generar respuestas.

Llevamos a cabo experimentos utilizando algunos de los LLMs más avanzados disponibles, incluyendo sistemas abiertos como Llama2 y sistemas cerrados como GPT. Nuestros hallazgos revelan una fuerte preferencia entre los LLMs por los contextos generados, lo que sugiere que estos modelos podrían no utilizar los contextos recuperados tan eficazmente como podrían.

Sesgo Hacia los Contextos Generados

Nuestra investigación señala un sesgo significativo donde los LLMs favorecen los contextos generados incluso cuando esos contextos contienen información incorrecta. Este sesgo parece estar influenciado por dos factores principales. Primero, los contextos generados tienden a ser más similares a las preguntas formuladas, lo que los hace parecer más relevantes. Segundo, la forma en que los contextos recuperados son a menudo desglosados interrumpe su completitud, haciéndolos menos efectivos cuando los LLMs intentan usarlos.

En nuestro análisis, observamos cómo los LLMs fusionan estos diferentes tipos de contextos. Este estudio abre la puerta a nuevos métodos que pueden mejorar el funcionamiento de los LLMs, especialmente cuando se trata de responder preguntas con precisión.

Tipos de Contextos

En el panorama actual de los LLMs, existen dos enfoques principales para añadir información extra: métodos aumentados por generación y métodos aumentados por recuperación. Los métodos aumentados por generación implican solicitar a los LLMs que crean información de fondo que ayude a responder preguntas. Por otro lado, los métodos aumentados por recuperación implican obtener información relevante de fuentes externas como Wikipedia. Ambos métodos tienen sus fortalezas, pero también enfrentan desafíos, particularmente en lo que respecta a información contradictoria.

Enfoques Híbridos

Los enfoques híbridos buscan combinar ambos contextos generados y recuperados para mejorar las respuestas producidas por los LLMs. Sin embargo, esto presenta un desafío cuando la información entra en conflicto. Si bien algunos estudios recientes han analizado conflictos dentro de una única fuente, nuestro estudio se centra en el problema más complejo de cómo los LLMs manejan conflictos entre fuentes generadas y recuperadas.

Nuestra observación destaca que a veces, los modelos que dependen únicamente de contextos recuperados tienen éxito, mientras que los enfoques híbridos fallan. Para entender por qué sucede esto, creamos un marco para examinar cómo los LLMs fusionan información de ambos tipos de contextos.

Diseño del Experimento

Nuestros experimentos implican crear conjuntos de datos específicos donde cada pregunta tiene tanto un contexto generado como uno recuperado, con solo uno de ellos siendo correcto. Utilizamos conjuntos de datos de preguntas-respuestas existentes para curar nuestros conjuntos experimentales, asegurándonos de que sean adecuados para experimentos controlados. El objetivo principal era identificar qué contexto utilizan los LLMs para generar respuestas.

Construcción del Conjunto de Datos

Construimos nuestros conjuntos de datos con contextos contradictorios obteniendo contextos para cada pregunta y asegurando que tanto los contextos generados como los recuperados lleven a respuestas basadas en sus respectivos contextos. Para ser válidos, solo un contexto debe tener la respuesta correcta. De esta manera, podemos determinar si los LLMs tienen un sesgo hacia un tipo de contexto sobre otro.

Los conjuntos de datos se crearon a partir de conjuntos de datos de preguntas-respuestas bien conocidos, asegurando que hubiera suficientes instancias para sacar conclusiones significativas.

Evaluación de los LLMs

Para medir qué tan bien los LLMs fusionan contexto generado y recuperado, creamos métricas para evaluar sus preferencias. Al comparar las respuestas generadas con las correctas, podemos cuantificar la extensión de su sesgo.

En nuestros experimentos, encontramos que los LLMs preferían abrumadoramente los contextos generados, incluso cuando los contextos recuperados podrían proporcionar la respuesta correcta. Esto destacó un desafío significativo en la fusión efectiva de ambos tipos de información.

Análisis de Factores que Afectan el Sesgo

Similitud del Texto

Un factor importante que influye en el sesgo hacia los contextos generados es la similitud entre el contexto y las preguntas. Descubrimos que los contextos generados tienden a tener una mayor similitud con las preguntas en comparación con los contextos recuperados, lo que puede llevar a los LLMs a preferirlos incluso cuando la información puede ser incorrecta.

Completitud Semántica

Otro aspecto esencial es cuán completo es el contexto. Los contextos recuperados a menudo carecen de completitud debido a cómo son desglosados. En contraste, los contextos generados son más propensos a ser completos y significativos. Esta completitud afecta cómo los LLMs los utilizan, llevando a un sesgo hacia los contextos generados.

Para probar la influencia de la completitud, creamos diferentes versiones de contextos generados con diferentes grados de completitud y evaluamos qué tipos preferían los LLMs. Nuestros hallazgos confirmaron que los LLMs favorecen contextos que son semánticamente completos.

Resultados

En nuestros experimentos controlados, encontramos que el rendimiento de los LLMs variaba significativamente dependiendo del tipo de contexto utilizado. Se desempeñaron bien al responder preguntas basadas en contextos generados pero tuvieron dificultades con contextos recuperados. Este patrón persistió a través de diferentes modelos.

Revisión del Rendimiento

Los LLMs mostraron un fuerte sesgo hacia los contextos generados en todos los elementos de nuestros conjuntos de datos. Incluso en situaciones donde los contextos recuperados llevaron a respuestas correctas, los LLMs preferían consistentemente los contextos generados, lo que indica una tendencia confiable.

Implicaciones para la Investigación Futura

Nuestro estudio enfatiza la importancia de entender cómo los LLMs fusionan diferentes fuentes de información. Dada su tendencia a favorecer los contextos generados, hay una necesidad crítica de mejorar los métodos para manejar y validar la información de fuentes generadas y recuperadas.

Abordando la Desinformación

Uno de los desafíos significativos es detectar y gestionar la desinformación generada por los LLMs. A medida que estos modelos se vuelven más prevalentes, es crucial desarrollar sistemas que puedan identificar información engañosa y prevenir que influya en los resultados.

Conclusión

En resumen, nuestra exploración sobre cómo los LLMs fusionan diferentes contextos revela un fuerte sesgo hacia los contextos generados. Este sesgo está influenciado por la similitud del texto y la completitud de la información. Entender estas dinámicas es esencial para mejorar cómo los LLMs utilizan información adicional para producir respuestas precisas. El trabajo futuro debería centrarse en mejorar los métodos para combinar ambos tipos de contextos y desarrollar sistemas para filtrar potenciales desinformaciones de manera efectiva.

Fuente original

Título: Blinded by Generated Contexts: How Language Models Merge Generated and Retrieved Contexts When Knowledge Conflicts?

Resumen: While auxiliary information has become a key to enhancing Large Language Models (LLMs), relatively little is known about how LLMs merge these contexts, specifically contexts generated by LLMs and those retrieved from external sources. To investigate this, we formulate a systematic framework to identify whether LLMs' responses are attributed to either generated or retrieved contexts. To easily trace the origin of the response, we construct datasets with conflicting contexts, i.e., each question is paired with both generated and retrieved contexts, yet only one of them contains the correct answer. Our experiments reveal a significant bias in several LLMs (GPT-4/3.5 and Llama2) to favor generated contexts, even when they provide incorrect information. We further identify two key factors contributing to this bias: i) contexts generated by LLMs typically show greater similarity to the questions, increasing their likelihood of being selected; ii) the segmentation process used in retrieved contexts disrupts their completeness, thereby hindering their full utilization in LLMs. Our analysis enhances the understanding of how LLMs merge diverse contexts, offers valuable insights for advancing current LLM augmentation methods, and highlights the risk of generated misinformation for retrieval-augmented LLMs.

Autores: Hexiang Tan, Fei Sun, Wanli Yang, Yuanzhuo Wang, Qi Cao, Xueqi Cheng

Última actualización: 2024-06-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.11911

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.11911

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares