Método revolucionario para medir nanopartículas
DAISY ofrece una nueva forma de medir nanopartículas en ambientes complejos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Necesidad de Mejores Técnicas
- Introduciendo DAISY
- Cómo Funciona DAISY
- Ventajas de DAISY
- Aplicaciones en Estudios Biomoleculares
- Evaluando Propiedades de las Partículas
- Rendimiento de DAISY
- Comparando Tamaños y Morfologías
- Nuevas Perspectivas sobre Partículas Biológicas
- Perspectivas Futuras
- Conclusión
- Fuente original
El estudio de Partículas diminutas, como las nanopartículas, es importante en muchos campos como la medicina y la ciencia. Conocer su tamaño y forma puede ayudar en áreas como la entrega de medicamentos y evaluaciones de seguridad. Los métodos tradicionales a menudo tienen problemas para medir con precisión estas pequeñas partículas, especialmente en entornos complicados como muestras biológicas.
La Necesidad de Mejores Técnicas
La mayoría de los métodos actuales para medir nanopartículas se basan en la suposición de que las partículas están en un líquido uniforme con propiedades conocidas. Sin embargo, esto no siempre es así al estudiar muestras naturales o biológicas. Esta limitación dificulta obtener mediciones precisas, lo que genera desafíos para entender el comportamiento y las propiedades de las partículas.
Introduciendo DAISY
Para abordar estos retos, se ha desarrollado un nuevo método llamado Microscopia de Dispersión Interferométrica de Doble Ángulo, o DAISY. Este método permite a los investigadores medir el tamaño y la forma de nanopartículas individuales directamente, sin necesidad de información adicional sobre el líquido en el que están. DAISY combina dos tipos de mediciones tomadas al mismo tiempo: una observa la dispersión de luz desde el frente de la partícula y la otra desde la parte de atrás.
Cómo Funciona DAISY
DAISY funciona capturando imágenes de la luz dispersada por las partículas. Al analizar estas imágenes, los investigadores pueden determinar dos propiedades clave: tamaño y Polarizabilidad. La polarizabilidad es una medida de lo fácilmente que se puede polarizar una partícula, lo cual está relacionado con su composición y estructura.
La dispersión de luz hacia adelante y hacia atrás revela diferentes información sobre las partículas. La dispersión hacia adelante nos dice sobre la polarizabilidad de la partícula, mientras que la dispersión hacia atrás nos da información sobre su tamaño. Al combinar la información de ambas, DAISY puede proporcionar una imagen más completa de estas pequeñas partículas.
Ventajas de DAISY
Una de las principales ventajas de DAISY es su capacidad para trabajar sin necesidad de un conocimiento detallado sobre el entorno. Esto significa que se puede usar en escenarios más complejos y realistas, como dentro de células vivas o en fluidos Biológicos. Los métodos tradicionales están limitados a entornos más simples, lo que hace de DAISY una gran mejora.
Otro beneficio es que DAISY puede medir partículas más pequeñas que lo que los métodos ópticos tradicionales pueden detectar, que generalmente tienen dificultades con Tamaños cercanos a la mitad de la longitud de onda de la luz. Esto significa que los investigadores pueden analizar partículas más pequeñas y obtener datos más precisos.
Aplicaciones en Estudios Biomoleculares
DAISY tiene aplicaciones emocionantes en estudios de biomoléculas. Puede diferenciar entre diferentes tipos de partículas, como distinguir estructuras complejas de esferas simples. Por ejemplo, en experimentos que involucran suero bovino fetal, DAISY identificó con éxito diferentes formas de agregados biomoleculares y los comparó con partículas esféricas más simples.
Esta capacidad para caracterizar partículas a nivel de una única partícula permite a los científicos entender cómo se comportan estas nanopartículas en contextos biológicos. Puede llevar a mejores conocimientos sobre cómo se entregan los medicamentos en el cuerpo o cómo los contaminantes interactúan con los sistemas biológicos.
Evaluando Propiedades de las Partículas
Además de medir tamaño y polarizabilidad, DAISY también puede proporcionar información sobre la forma de la partícula. La relación entre el tamaño y cómo la partícula dispersa luz puede indicar si es una esfera sólida o algo más complejo. Por ejemplo, patrones específicos en las mediciones sugieren que algunas partículas podrían ser agregados fractales.
Este aspecto de DAISY puede ser útil para estudiar diferentes tipos de agregados encontrados en suero y otras muestras biológicas. Saber si una partícula es una esfera simple o una estructura más compleja puede influir en cómo interactúa con células y otras moléculas biológicas.
Rendimiento de DAISY
Los investigadores han realizado pruebas para validar el rendimiento de DAISY. Midieron partículas de diferentes tamaños y tipos en agua, permitiendo determinar simultáneamente tanto el radio hidrodinámico como el radio de DAISY. Los resultados mostraron que estas dos estimaciones de tamaño coincidían estrechamente, lo que indica la precisión de DAISY en la medición de tamaños de partículas.
Al comparar el radio de DAISY con partículas en diferentes líquidos, los hallazgos mostraron que las estimaciones de tamaño se mantenían mayormente consistentes, ilustrando la robustez y fiabilidad de DAISY. Esta consistencia resalta la capacidad de DAISY para trabajar en varios entornos sin perder precisión.
Comparando Tamaños y Morfologías
La capacidad de DAISY para comparar diferentes tamaños y formas es crucial, especialmente al estudiar mezclas complejas como las que se encuentran en muestras biológicas. Al analizar el tamaño y la polarizabilidad juntos, puede ayudar a identificar diferentes tipos de partículas y sus formas.
Por ejemplo, los investigadores pueden usar DAISY para estudiar cómo la sal afecta la agregación de partículas más pequeñas. A través de estos experimentos, pueden determinar la naturaleza fractal de los agregados resultantes y diferenciarlos de esferas sólidas. Esta información es vital para entender cómo las nanopartículas y las biomoléculas interactúan en sistemas biológicos.
Nuevas Perspectivas sobre Partículas Biológicas
La capacidad de DAISY para analizar muestras biológicas complejas ha abierto nuevas avenidas para la investigación. Por ejemplo, se ha utilizado para analizar suero bovino fetal, que contiene varias partículas biológicas. Al examinar estos materiales, los científicos pueden identificar diferencias en tamaños y formas de partículas, ofreciendo información sobre los diferentes componentes presentes en el suero.
Los hallazgos de DAISY sobre dimensiones fractales proporcionan información adicional sobre la estructura de los agregados. Comprender estas dimensiones ayuda a evaluar cómo se comportan las partículas en contextos biológicos y sus posibles impactos en la salud y la enfermedad.
Perspectivas Futuras
Como una herramienta versátil, DAISY tiene un gran potencial para varias aplicaciones. Al continuar refinando la tecnología, los investigadores pueden ampliar su uso en numerosos campos, incluidos el descubrimiento de medicamentos, el monitoreo ambiental y los diagnósticos médicos.
DAISY permite el monitoreo y análisis en tiempo real de nanopartículas dentro de sistemas biológicos, allanando el camino para avances significativos en nuestra comprensión de cómo funcionan estas partículas en organismos vivos. La capacidad de medir y caracterizar partículas de manera precisa y eficiente seguramente conducirá a avances en múltiples áreas científicas y médicas.
Conclusión
En resumen, DAISY representa un avance significativo en el campo de la caracterización de nanopartículas. Su capacidad para medir simultáneamente el tamaño y la polarizabilidad sin depender de un conocimiento detallado del medio circundante lo convierte en una herramienta poderosa para investigadores que estudian nanopartículas en entornos biológicos complejos.
Con su capacidad para proporcionar información sobre la morfología y el comportamiento de las partículas, DAISY abre nuevas posibilidades para entender y utilizar nanopartículas en varias aplicaciones. A medida que la investigación continúa, se espera que DAISY desempeñe un papel crucial en avanzar nuestro conocimiento sobre nanopartículas y su importancia tanto en la ciencia como en la medicina.
Título: Dual-angle interferometric scattering microscopy for optical multiparametric particle characterization
Resumen: Traditional single-nanoparticle sizing using optical microscopy techniques assesses size via the diffusion constant, which requires suspended particles in a medium of known viscosity. However, these assumptions are typically not fulfilled in complex natural sample environments. Here, we introduce dual-angle interferometric scattering microscopy (DAISY), enabling optical quantification of both size and polarizability of individual nanoparticles without requiring a priori information regarding the surrounding media or super-resolution imaging. DAISY achieves this by combining the information contained in concurrently measured forward and backward scattering images through twilight off-axis holography and interferometric scattering (iSCAT). Going beyond particle size and polarizability, single-particle morphology can be deduced from the fact that hydrodynamic radius relates to the outer particle radius while the scattering-based size estimate depends on the internal mass distribution of the particles. We demonstrate this by optically differentiating biomolecular fractal aggregates from spherical particles in fetal bovine serum at the single particle level.
Autores: Erik Olsén, Berenice Garcia, Fredrik Skärberg, Petteri Parkkila, Giovanni Volpe, Fredrik Höök, Daniel Midtvedt
Última actualización: 2023-09-14 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07572
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07572
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.