Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioinformática

DeepSEA: Una Nueva Herramienta Contra la Resistencia a los Antibióticos

DeepSEA ofrece avances en la clasificación de proteínas resistentes a los antibióticos.

― 7 minilectura


DeepSEA Enfrenta laDeepSEA Enfrenta laResistencia a losAntibióticosproteínas resistentes.Un nuevo enfoque para identificar
Tabla de contenidos

La penicilina fue un gran avance en la medicina que permitió a los doctores tratar de manera efectiva infecciones bacterianas severas como la sífilis. Este desarrollo mejoró la seguridad del paciente durante los procedimientos médicos y aumentó significativamente la expectativa de vida. Sin embargo, a medida que las bacterias evolucionaron, también encontraron formas de resistir estos antibióticos. Esto se ha convertido en un problema serio, conocido como Resistencia a los antibióticos (AMR). El uso excesivo e incorrecto de antibióticos ha animado a las bacterias a cambiar y sobrevivir a estos medicamentos, llevando a lo que se llama la Crisis de los Antibióticos.

Solo en 2019, la resistencia a los antibióticos fue responsable de alrededor de 1.27 millones de muertes directas, con 4.95 millones más relacionadas con esto. Esto supera con creces los impactos de salud de enfermedades como el VIH y la malaria. La resistencia a los antibióticos se ha convertido en uno de los mayores peligros en la medicina moderna. Aunque hay debate sobre las tasas exactas de muertes debido a la AMR, hay una necesidad creciente de mejorar cómo monitoreamos infecciones, desarrollar nuevos medicamentos y tratar enfermedades. También hay una necesidad urgente de aumentar la conciencia sobre el uso adecuado de antibióticos, lo que requiere ver la AMR desde una perspectiva de salud más amplia.

El papel de la tecnología en el combate contra la resistencia a los antibióticos

La tecnología moderna ha ayudado en la lucha contra las bacterias Resistentes a los antibióticos mediante métodos como la secuenciación de genomas completos, que puede identificar genes resistentes. Hay bases de datos, como las que recopilan información sobre genes de resistencia, para apoyar a los investigadores en sus estudios. Las herramientas de alineación ayudan a comparar secuencias de Proteínas para encontrar similitudes y diferencias. Sin embargo, estas herramientas tienen limitaciones ya que requieren un nivel mínimo de similitud entre proteínas para funcionar de manera efectiva, lo que puede obstaculizar el descubrimiento de nuevos genes de resistencia.

Recientemente, han surgido técnicas de aprendizaje profundo para reducir la dependencia de estos métodos de alineación tradicionales. Por ejemplo, se creó una herramienta llamada DeepARG usando técnicas de aprendizaje automático para identificar proteínas de resistencia. Mostró promesas al reducir los falsos negativos, lo que significa que era mejor para identificar proteínas realmente resistentes. Otras herramientas como ARG-SHINE combinan diferentes métodos para mejorar la precisión al observar secuencias de proteínas y sus relaciones. Otro modelo complejo llamado HMD-ARG fue diseñado para predecir si una proteína es resistente y clasificarla en categorías específicas.

Los modelos de lenguaje grande también se han adaptado al campo de la investigación de proteínas. Pueden analizar secuencias de proteínas y entender sus significados, pero requieren muchos datos para ser efectivos. A pesar de estos avances, muchas herramientas aún dependen de técnicas de alineación tradicionales, lo que puede limitar su efectividad.

Presentando DeepSea: un nuevo enfoque para la clasificación de la resistencia a los antibióticos

Para mejorar la clasificación de la resistencia a los antibióticos, se introdujo un nuevo modelo llamado DeepSEA. Esta herramienta funciona sin necesidad de alinear secuencias de proteínas utilizando redes neuronales convolucionales y redes neuronales recurrentes directamente en las secuencias de proteínas. DeepSEA busca categorizar proteínas vinculadas a varias clases de resistencia a los antibióticos, permitiendo clasificaciones más amplias.

DeepSEA fue entrenada usando tanto proteínas resistentes como no resistentes para entender mejor el panorama completo de las proteínas bacterianas. Este enfoque permite al modelo escanear rápidamente secuencias de codificación completas de genomas bacterianos. Cuando se probó contra herramientas existentes, DeepSEA mostró un mejor rendimiento al identificar proteínas de resistencia a los antibióticos.

Estructura y metodología de DeepSEA

DeepSEA consta de varias capas diseñadas para procesar datos de proteínas de manera eficiente. Las primeras capas convierten las secuencias de proteínas en formatos numéricos, y las capas siguientes extraen características que mejor representan las secuencias. La capa final genera probabilidades para sugerir a qué clase pertenece una proteína.

Se probaron múltiples arquitecturas para encontrar la configuración más efectiva. El modelo fue entrenado con diferentes composiciones de conjuntos de datos, incluyendo solo proteínas resistentes y aquellas combinadas con las no resistentes. Al cambiar la proporción de proteínas no resistentes, se evaluó la efectividad del modelo.

El entrenamiento implicó usar conjuntos de datos bien curados para garantizar la precisión en los resultados. Se utilizaron diferentes métricas para evaluar el modelo, incluyendo precisión, recall y f1-score, asegurando que todas las clases de resistencia a los antibióticos fueran identificadas con precisión.

Pruebas y resultados

DeepSEA fue probado en un gran número de proteínas, incluyendo ejemplos resistentes y no resistentes. Cuando se evaluó frente a otras herramientas populares, DeepSEA superó constantemente en precisión y fiabilidad. El modelo pudo distinguir de manera efectiva entre proteínas resistentes y no resistentes, incluso cuando se enfrentó a datos limitados o desafiantes.

Además, se realizaron pruebas específicas en datos simulados, imitando escenarios del mundo real donde las proteínas podrían no estar claramente clasificadas. Los resultados mostraron una drástica reducción en los falsos positivos, lo que significa que DeepSEA pudo identificar con precisión proteínas no resistentes mientras aún reconocía las resistentes.

Además, el modelo también se probó en datos reales, logrando clasificar proteínas de un grupo de bacterias conocidas como patógenos SKAPE. Este grupo incluye bacterias que son particularmente preocupantes debido a su resistencia. DeepSEA fue capaz de clasificar correctamente a la mayoría de estos patógenos, demostrando su fortaleza en aplicaciones del mundo real.

Comparación con otras herramientas

Cuando se comparó con herramientas existentes como AMRFinder y RGI, DeepSEA demostró un mejor rendimiento en la identificación de proteínas de resistencia a los antibióticos, particularmente en un conjunto de prueba que incluía proteínas con resistencia establecida. Otras herramientas tuvieron problemas para identificar mecanismos de resistencia nuevos, mientras que DeepSEA pudo identificarlos con éxito.

Una ventaja clave de DeepSEA es su menor dependencia del alineamiento de secuencias. Otras herramientas a menudo tienen problemas al tratar con secuencias que son menos similares o más divergentes. El diseño de DeepSEA le permite clasificar proteínas sin depender de métodos de alineación tradicionales, lo que lo convierte en una opción más versátil en muchas situaciones.

Conclusión: el futuro de la investigación sobre resistencia a los antibióticos

El aumento de la resistencia a los antibióticos representa un gran desafío para la salud global. A medida que las bacterias continúan evolucionando, herramientas como DeepSEA brindan esperanza en la lucha contra estas cepas resistentes. Al usar técnicas avanzadas de aprendizaje automático, es posible mejorar nuestra comprensión y clasificación de la resistencia a los antibióticos, ofreciendo posibles caminos para futuras investigaciones y opciones de tratamiento.

DeepSEA representa un avance significativo en el abordaje del problema de la resistencia a los antibióticos. Al mirar más allá de los métodos tradicionales, puede adaptarse a nuevos desafíos y mejorar nuestra capacidad para identificar y responder a la creciente amenaza de las bacterias resistentes. Los avances continuos en tecnología e investigación serán cruciales para superar los obstáculos que plantea la resistencia a los antibióticos y mejorar los resultados de salud para todos.

Fuente original

Título: DeepSEA: an alignment-free deep learning tool for functional annotation of antimicrobial resistance proteins

Resumen: Surveying antimicrobial resistance (AMR) is essential to track its evolution and spread. Alignment-based annotation tools use strict identity (>80%) cutoffs to distinguish between non-resistant (NRP) and resistant proteins (ARP) only annotating proteins similar to those in their databases. Deep learning and Hidden Markov Models (HMM) based tools also depend on protein alignment at some level. DeepARG filters input data to select the um SNP ARG-like proteins and HMMs are built on multi-sequence alignment (MSA) specific for the protein in a given family or group. Therefore, there is a need to remove the alignment dependency of AMR annotation tools to identify proteins with remote homology Here we present DeepSEA, an alignment-free tool fitted on antimicrobial-resistant sets of aligned and unaligned ARPs and NRP. DeepSEA outperforms the current multi-class AMR classifiers DeepARG, RGI and AMRfinder. Furthermore, DeepSEA trained weights cluster AMR by resistant mechanisms, indicating that the models latent variables successfully captured distinguishing features of antibiotic resistance. Our tool annotated functionally validated tetracycline destructases (TDases) and confirmed the identification of a novel TDase found by HMM.

Autores: Tiago Cabral Borelli, A. R. Paschoal, R. da Silva

Última actualización: 2024-06-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.11.598242

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.11.598242.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares