Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Matemáticas# Sistemas Dinámicos# Aprendizaje automático

Un Nuevo Método para Descubrir Ecuaciones de Gobierno

Combinando el aprendizaje profundo y la regresión escasa para mejorar el descubrimiento de ecuaciones a partir de datos ruidosos.

― 7 minilectura


Nuevo método mejora elNuevo método mejora eldescubrimiento deecuaciones.datos ruidosos.ecuaciones de gobernanza a partir deUn enfoque revolucionario para extraer
Tabla de contenidos

En muchos campos como la física, biología y química, los científicos están tratando de averiguar cómo se comportan los sistemas a lo largo del tiempo. Esto se hace a menudo usando ecuaciones matemáticas conocidas como ecuaciones gobernantes. Estas ecuaciones ayudan a describir cómo cambian las cosas en un sistema según diferentes factores. Sin embargo, obtener estas ecuaciones no es fácil, especialmente cuando los datos que tenemos son ruidosos o incompletos.

Este artículo habla de un nuevo método que combina técnicas de Aprendizaje Profundo con un enfoque bien conocido para descubrir ecuaciones gobernantes. El objetivo es mejorar la forma en que encontramos estas ecuaciones incluso cuando nuestros datos no son perfectos.

¿Qué son las Ecuaciones Gobernantes?

Las ecuaciones gobernantes son declaraciones matemáticas que describen cómo un sistema evoluciona con el tiempo. Pueden decirnos sobre el movimiento de partículas, cambios en la temperatura o incluso cómo crecen las poblaciones. Estas ecuaciones a menudo involucran derivadas, que representan tasas de cambio. Por ejemplo, si queremos entender cómo cambia la velocidad de un coche, necesitamos mirar su aceleración, que es una derivada de la velocidad.

Tradicionalmente, los científicos derivan estas ecuaciones basándose en las leyes de la física u otros principios. Pero en muchos casos, especialmente con sistemas complejos, es difícil saber de antemano cuáles deberían ser las ecuaciones subyacentes.

Desafíos con Datos Ruidosos

En la vida real, la recolección de datos no es perfecta. A menudo hay ruido, lo que puede dificultar la interpretación de los resultados. Por ejemplo, supongamos que quieres medir la temperatura del agua. Si tu termómetro está defectuoso, o si el agua está hirviendo y salpicando, tus lecturas pueden no ser precisas. En tales casos, se vuelve difícil encontrar la verdadera ecuación que describe los cambios de temperatura.

Muchos métodos tradicionales que los científicos usan para derivar ecuaciones gobernantes requieren datos claros. Si los datos son ruidosos o escasos, estos métodos pueden fallar. Este es un gran desafío en campos como la dinámica de fluidos o sistemas biológicos, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente.

La Necesidad de un Nuevo Enfoque

Dadas las deficiencias de los métodos existentes, hay una necesidad de un nuevo enfoque que pueda trabajar mejor con datos ruidosos e incompletos. El objetivo es encontrar ecuaciones gobernantes de manera confiable bajo tales condiciones, ayudando a los científicos a obtener conocimientos sobre sistemas complejos.

El nuevo método discutido aquí se basa en dos ideas principales: usar aprendizaje profundo para modelar los datos y aplicar una técnica llamada Regresión Escasa para encontrar las ecuaciones gobernantes más simples.

¿Cómo Funciona el Nuevo Método?

El nuevo método consiste en varios pasos clave.

  1. Recolección de Datos: Primero, reúne datos del sistema que estás estudiando. Esto podría incluir mediciones a lo largo del tiempo, como temperatura o velocidad. Por ejemplo, si estás estudiando una montaña rusa, podrías recopilar datos sobre su posición y velocidad en diferentes momentos.

  2. Uso de Aprendizaje Profundo: A continuación, se utiliza un modelo de aprendizaje profundo para aprender de estos datos. El aprendizaje profundo usa redes neuronales que pueden ajustarse automáticamente según los datos de entrada. El objetivo aquí es crear un modelo que produzca salidas cercanas a las mediciones ruidosas que recolectas, mientras filtra parte del ruido.

  3. Regresión Escasa: Una vez que el modelo te da datos sin ruido, la regresión escasa te ayuda a buscar las relaciones más importantes que rigen el sistema. Trata de identificar un pequeño número de funciones clave de un conjunto más grande de funciones posibles que pueden describir la dinámica del sistema.

  4. Combinación de Técnicas: Este método también mezcla métodos numéricos para integrar el comportamiento del sistema a lo largo del tiempo, fortaleciendo aún más el análisis.

  5. Múltiples Condiciones Iniciales: El enfoque se puede extender para incluir datos de diferentes puntos de partida o condiciones iniciales, lo que lo hace aún más flexible.

Aplicaciones del Método

Este nuevo enfoque se puede aplicar en varios campos. Aquí hay algunos ejemplos:

  1. Física: En física, los investigadores a menudo necesitan entender sistemas complejos como el flujo de fluidos o el movimiento de partículas. El nuevo método puede ayudar a derivar las ecuaciones que gobiernan estos fenómenos, incluso cuando los datos recolectados de los experimentos son ruidosos.

  2. Biología: En sistemas biológicos, como el estudio de la dinámica de poblaciones, este método puede ayudar a identificar factores clave que afectan las tasas de crecimiento e interacciones, mejorando nuestra comprensión de los ecosistemas.

  3. Ingeniería: Los ingenieros pueden beneficiarse de este enfoque al diseñar sistemas complejos donde deben tener en cuenta incertidumbres y variaciones en el rendimiento.

  4. Economía: El método también podría ser útil en modelos económicos, donde los datos pueden verse afectados por varios factores impredecibles.

Experimentos Numéricos

Para validar la efectividad de este nuevo método, se llevaron a cabo varias pruebas utilizando datos sintéticos.

Ejemplo 1: Oscilador Amortiguado Lineal

En el primer ejemplo, se generaron datos para un oscilador amortiguado simple, que representa un sistema que se desacelera con el tiempo. Se añadieron diferentes niveles de ruido a las mediciones. Se compararon las actuaciones del nuevo método con enfoques anteriores. Los resultados mostraron que, mientras que los métodos tradicionales lucharon con alto ruido, el nuevo método fue capaz de identificar efectivamente las ecuaciones gobernantes.

Ejemplo 2: Oscilador Amortiguado Cúbico

Este ejemplo involucró un sistema más complejo descrito por ecuaciones no lineales. Nuevamente, el nuevo enfoque se desempeñó bien, incluso con un ruido significativo en los datos. Los resultados indicaron que podía identificar con precisión las ecuaciones gobernantes, mostrando su robustez.

Ejemplo 3: Modelo Fitz-Hugh Nagumo

Este modelo simula el comportamiento de una neurona. El experimento demostró que el nuevo método podía identificar los principios subyacentes de los sistemas biológicos, incluso frente a mediciones ruidosas.

Ejemplo 4: Sistema Caótico de Lorenz

El sistema de Lorenz es un ejemplo clásico del comportamiento caótico donde cambios menores en las condiciones iniciales conducen a resultados muy diferentes. El método tuvo éxito en derivar las ecuaciones incluso cuando los datos eran ruidosos, destacando su capacidad para lidiar con dinámicas complejas.

Conclusión

El nuevo método delineado en este artículo ofrece una forma prometedora de descubrir ecuaciones gobernantes a partir de datos ruidosos. Al combinar técnicas de aprendizaje profundo con regresión escasa, este enfoque puede ayudar a los investigadores a superar desafíos en varios campos, desde la física hasta la biología y la ingeniería.

A medida que los sistemas que estudiamos se vuelven cada vez más complejos y la recolección de datos se vuelve más sofisticada, herramientas como esta serán esenciales para dar sentido a la información que recopilamos.

Este enfoque innovador enfatiza que incluso cuando los datos son imperfectos, aún se pueden obtener valiosos conocimientos, ayudando a avanzar en nuestra comprensión de cómo funciona el mundo que nos rodea. El trabajo futuro probablemente se centrará en refinar este método y aplicarlo a sistemas más diversos y complejos.

Fuente original

Título: A Robust SINDy Approach by Combining Neural Networks and an Integral Form

Resumen: The discovery of governing equations from data has been an active field of research for decades. One widely used methodology for this purpose is sparse regression for nonlinear dynamics, known as SINDy. Despite several attempts, noisy and scarce data still pose a severe challenge to the success of the SINDy approach. In this work, we discuss a robust method to discover nonlinear governing equations from noisy and scarce data. To do this, we make use of neural networks to learn an implicit representation based on measurement data so that not only it produces the output in the vicinity of the measurements but also the time-evolution of output can be described by a dynamical system. Additionally, we learn such a dynamic system in the spirit of the SINDy framework. Leveraging the implicit representation using neural networks, we obtain the derivative information -- required for SINDy -- using an automatic differentiation tool. To enhance the robustness of our methodology, we further incorporate an integral condition on the output of the implicit networks. Furthermore, we extend our methodology to handle data collected from multiple initial conditions. We demonstrate the efficiency of the proposed methodology to discover governing equations under noisy and scarce data regimes by means of several examples and compare its performance with existing methods.

Autores: Ali Forootani, Pawan Goyal, Peter Benner

Última actualización: 2023-09-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07193

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07193

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares