Nueva esperanza para el tratamiento de la demencia usando luz
La investigación examina los posibles efectos del tratamiento con luz en la función cognitiva en la demencia.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La demencia es un término que describe un descenso en las habilidades cognitivas que afecta la vida diaria y la calidad de vida de quienes son diagnosticados y sus cuidadores. A las personas diagnosticadas con demencia puede que les cueste recordar, pensar y razonar. Hay una etapa antes de la demencia conocida como Deterioro Cognitivo Leve, donde los individuos tienen algunos problemas con la función cognitiva pero aún pueden vivir de manera independiente.
Aunque hay medicamentos que pueden ayudar con la demencia, como los inhibidores de la colinesterasa y la memantina, su efectividad y seguridad aún se debaten. Una opción de tratamiento más nueva involucra anticuerpos anti-amiloides, que han sido aprobados recientemente en algunos países. Sin embargo, pueden ser bastante caros y conllevan riesgos, incluyendo efectos secundarios graves que podrían ser mortales.
Además de los medicamentos, hay varios factores de estilo de vida que pueden influir en el riesgo de desarrollar demencia. Estos incluyen mantenerse físicamente activo, participar socialmente y manejar la depresión.
Fotobiomodulación
Presentando laLa fotobiomodulación (PBM) es un tratamiento que utiliza luz para promover la curación y posiblemente mejorar la función cognitiva. El tratamiento usa diferentes tipos de luz, incluida la luz visible y la luz cercana al infrarrojo. Se descubrió por primera vez a finales de los años 60, cuando investigadores encontraron que la luz podía ayudar con el crecimiento del cabello y la curación de heridas en ratones.
Desde entonces, la PBM ha evolucionado, y dispositivos más nuevos, como los diodos emisores de luz (LED), han demostrado ser efectivos y son más accesibles que los láseres. La PBM puede involucrar varios tipos de fuentes de luz más allá de solo láseres.
La forma en que funciona la PBM depende del tipo de luz utilizada. Se cree que la luz en el espectro rojo y cercano al infrarrojo penetra bien los tejidos y ayuda a las células a crecer y multiplicarse. Por otro lado, la luz azul puede tener efectos diferentes, como matar bacterias o causar muerte celular a niveles altos.
Cuando se usa luz roja y cercana al infrarrojo a niveles bajos, se piensa que la luz es absorbida por moléculas dentro de las células, particularmente en estructuras llamadas mitocondrias. Una molécula llamada citocromo C oxidasa juega un papel como receptor de luz en este proceso. Cuando se activa, ayuda a producir energía en forma de ATP y aumenta la actividad de las células.
La PBM también puede llevar a la producción de especies reactivas de oxígeno y óxido nítrico en las células, lo que puede ayudar a reparar células y promover el flujo sanguíneo en el cerebro. Este aumento en el flujo sanguíneo puede mejorar el metabolismo cerebral.
Avances en Técnicas de PBM
La PBM ha visto mejoras en cómo se entrega la estimulación cerebral. El cambio de luz continua a luz pulsada ha mostrado resultados prometedores, posiblemente mejorando la manera en que los tejidos absorben la luz y fomentando patrones específicos de ondas cerebrales. También se han desarrollado nuevas técnicas, como estimular las fosas nasales para alcanzar áreas más profundas del cerebro.
Debido a que los dispositivos LED son más pequeños y rentables, hay más esperanzas para la PBM como un tratamiento para problemas neurológicos y de salud mental, particularmente para mejorar la función cognitiva. Se han comenzado estudios clínicos para evaluar su impacto en las habilidades cognitivas en personas con demencia.
Por ejemplo, algunos estudios han mostrado beneficios potenciales en la función cognitiva usando PBM en pacientes con Enfermedad de Alzheimer. Un estudio trató a un pequeño grupo de pacientes con dispositivos LED, y mostraron mejoras en las pruebas de memoria. Otros estudios confirmaron mejoras en evaluaciones cognitivas con diferentes configuraciones de luz y duraciones.
Nueva Investigación sobre PBM para la Enfermedad de Alzheimer
Dado los resultados alentadores de estudios anteriores, hay un nuevo esfuerzo de investigación para evaluar cuán efectiva puede ser la PBM para individuos con enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas. Este nuevo estudio se enfoca en personas con deterioro cognitivo leve y demencia leve debido a la enfermedad de Alzheimer.
El objetivo principal del estudio es determinar si una intervención de PBM de 12 semanas puede mejorar la función cognitiva. El ensayo involucrará a 30 Participantes que serán divididos en dos grupos: uno recibiendo el tratamiento real de PBM y otro recibiendo un tratamiento simulado que se parece similar pero no emite luz.
Los participantes vendrán de un hospital académico, y aquellos interesados en unirse recibirán información sobre el estudio. Después de dar su consentimiento, se les evaluará para verificar que cumplen con criterios específicos, incluyendo edad, estado cognitivo y disponibilidad de un cuidador.
El tratamiento de PBM se administrará en casa utilizando un dispositivo que entrega luz cercana al infrarrojo a través de varios aplicadores. Los participantes seguirán instrucciones para usar el dispositivo a diario. Aquellos en el grupo de tratamiento activo recibirán exposición a luz real, mientras que el grupo simulado usará un dispositivo que parece similar pero no funciona.
Tanto los participantes como quienes supervisan el estudio no sabrán qué tratamiento se está usando para mejorar la fiabilidad del estudio. Después del período de terapia, los participantes proporcionarán comentarios sobre su experiencia de tratamiento.
Resultados y Evaluaciones
El resultado principal medido en el estudio son los cambios en la función cognitiva evaluados por una escala específica llamada Escala de Evaluación de la Enfermedad de Alzheimer - Subescala Cognitiva. Otros resultados incluirán evaluaciones de funcionamiento general, calidad de vida y síntomas que afectan tanto a los participantes como a sus cuidadores.
Psicólogos que no conocen las asignaciones de grupo realizarán evaluaciones al inicio del estudio y después del período de tratamiento de 12 semanas. Todas las evaluaciones ayudarán a determinar cuán bien puede funcionar la PBM para mejorar la función cognitiva en pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia leve.
Los investigadores monitorearán de cerca a los participantes durante el estudio para cualquier evento adverso o experiencias negativas que surjan durante el tratamiento. Chequeos regulares asegurarán el cumplimiento y abordarán cualquier inquietud.
Importancia del Diseño del Estudio
Este nuevo estudio está diseñado para recopilar datos significativos sobre los beneficios potenciales de la PBM en pacientes con Alzheimer. Realizar el estudio con un grupo más grande de participantes proporcionará mejores ideas sobre la efectividad y seguridad de esta terapia.
Si bien este estudio está limitado a un solo sitio, los hallazgos podrían llevar a ensayos más grandes en el futuro. También se necesitará examinar los efectos a largo plazo de la PBM en la cognición, ya que muchos tratamientos para problemas cognitivos requieren períodos prolongados para determinar su efectividad.
Ética y Responsabilidades
Antes de comenzar, el estudio ha sido revisado y aprobado por una junta ética para asegurar que cumple con todas las guías necesarias. A los participantes se les informará sobre sus derechos y el propósito del estudio, y podrán retirarse en cualquier momento sin consecuencias.
Los datos recopilados durante este estudio permanecerán confidenciales y se usarán solo con fines de investigación. Los investigadores analizarán los resultados y los compartirán con el público para contribuir a la comprensión más amplia de los tratamientos para la demencia.
Conclusión
La demencia es una condición desafiante que afecta muchos aspectos de la vida. Con la investigación en curso y métodos de tratamiento innovadores como la PBM, hay esperanza de mejorar la función cognitiva y la calidad de vida de quienes están afectados. Entender los mecanismos y efectos potenciales de la PBM puede llevar a mejores opciones de cuidado para las personas que enfrentan un deterioro cognitivo. Este estudio representa un paso importante hacia descubrir formas más efectivas de combatir la demencia y apoyar a aquellos que viven con ella.
Título: A randomized sham-controlled trial of transcranial and intranasal photobiomodulation in Japanese patients with mild cognitive impairment and mild dementia due to Alzheimer's disease: a protocol
Resumen: IntroductionPhotobiomodulation (PBM) is a novel strategy for cognitive enhancement by improving brain metabolism and blood flow. It is potentially beneficial for patients with Alzheimers disease (AD). We present a study protocol for a randomised controlled trial designed to evaluate the efficacy and safety of PBM. Method and analysisThis is a single-centre, parallel-group, randomised, sham-controlled study. We enrol patients with mild cognitive impairment or dementia due to AD and assigned them to receive either active or sham stimulation at home for 12 weeks, with three sessions per week (20 minutes each). The stimulation involves invisible near-infrared light delivered by five applicators (one in a nostril, one on the frontal scalp, and three on the occipital scalp). The primary outcome will be the mean change in the Alzheimer Disease Assessment Scale-cognition from baseline to Week 12. We will also measure cognitive function, activity of daily living, behavioural and psychological symptoms, and caregiver burden. We will collect data at clinics at baseline and Week 12 and remotely at home. We estimate a sample size of 30 (20 active and 10 sham) based on an expected mean difference of -6.9 and an SD of 4.8. We use linear models for the statistical analysis. Ethics and disseminationThe National Center of Neurology and Psychiatry Clinical Research Review Board (CRB3200004) approved this study. The results of this study will be published in a scientific peer-reviewed journal. Trial registration details Japan Registry of Clinical Trials jRCTs032230339. ARTICLE SUMMARYStrengths and limitations of this study O_LIThis study aims to investigate the impact of PBM on the cognitive function and quality of life of patients diagnosed with mild cognitive impairment or dementia, using a well-defined sample population. C_LIO_LIA potential limitation of this study is that it is conducted at a single centre and does not adequately assess the long-term outcomes of PBM. C_LI
Autores: Yuma Yokoi, T. Inagawa, Y. Yamada, M. Matsui, A. Tomizawa, T. Noda
Última actualización: 2024-01-16 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.07.23299692
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.07.23299692.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.