Realidad Aumentada: Una Nueva Herramienta para Personas Mayores
La tecnología AR ayuda a los adultos mayores a aprender a usar aplicaciones de smartphone de manera efectiva.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- La Brecha Digital para Adultos Mayores
- La Promesa de la Realidad Aumentada
- Objetivos de la Investigación
- Diseño del Estudio
- Fase 1: Identificación de Desafíos
- Resultados de la Fase 1
- Fase 2: Talleres de Co-Diseño
- Invitación a Participantes
- Estructura del Taller
- Resultados de la Fase 2
- El Potencial de la AR en el Aprendizaje de Aplicaciones Móviles
- 1. Reduciendo la Carga Física
- 2. Mejorando la Participación Visual
- 3. Cerrando Brechas de Conocimiento
- 4. Aumentando la Confianza
- Preferencias de Interacción
- 1. Gestos Familiares
- 2. Soporte Visual
- 3. Conexiones Tangibles
- Abordando Preocupaciones
- 1. Usabilidad del Dispositivo
- 2. Costo
- 3. Seguridad y Privacidad
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
A medida que la sociedad se adentra en la era digital, los adultos mayores enfrentan desafíos para aprender a usar smartphones. Muchos no se sienten cómodos con la nueva tecnología, lo que puede llevar a frustración o confusión al intentar explorar aplicaciones. Este estudio se centra en usar Realidad Aumentada (AR) para ayudar a los adultos mayores a aprender a usar aplicaciones por su cuenta. Realizamos un estudio para identificar los desafíos que enfrentan y cómo la AR puede brindar apoyo.
La Brecha Digital para Adultos Mayores
El mundo digital ha transformado cómo la gente accede a información y servicios. Muchos servicios esenciales, como educación en línea y banca digital, ahora solo se encuentran en línea. Sin embargo, los adultos mayores suelen tener problemas con estas tecnologías por varios motivos, como disminución de habilidades cognitivas y falta de familiaridad con los smartphones. Muchos terminan usando sus teléfonos solamente para funciones básicas como hacer llamadas o enviar mensajes.
A pesar de estos desafíos, los adultos mayores tienen un fuerte deseo de aprender a usar mejor los smartphones. Se sienten motivados por factores como el deseo de reducir la soledad y la necesidad de comunicarse con familia y amigos. La investigación muestra que aprender nuevas habilidades puede tener un impacto positivo en su bienestar mental y social.
Para ayudar a los adultos mayores a aprender, los investigadores han explorado diferentes métodos de apoyo, incluyendo tutoriales en línea y aplicaciones sociales. La tecnología AR ha surgido como un posible cambio de juego, permitiendo a los adultos mayores interactuar con información digital de una manera más atractiva.
La Promesa de la Realidad Aumentada
La AR puede mejorar la experiencia de aprendizaje al ofrecer elementos visuales interactivos que facilitan la comprensión de conceptos complejos. Por ejemplo, la AR puede superponer información digital en el mundo real, permitiendo a los usuarios visualizar las funcionalidades de las aplicaciones. Esto puede ser especialmente útil para los adultos mayores que a menudo prefieren pantallas más grandes para mejor visibilidad.
Sin embargo, la investigación sobre la AR dirigida específicamente a los adultos mayores es limitada. La mayoría de los estudios no abordan las necesidades y experiencias únicas de este grupo, lo que presenta una oportunidad para explorar cómo la AR puede hacer que la tecnología sea más accesible para ellos.
Objetivos de la Investigación
En este estudio, nuestro objetivo fue responder dos preguntas clave:
- ¿Cómo se puede usar la AR para apoyar a los adultos mayores en la exploración y aprendizaje de aplicaciones de smartphones?
- ¿Qué preferencias tienen los adultos mayores para interactuar con la AR durante su proceso de aprendizaje con el smartphone?
Diseño del Estudio
Realizamos un estudio en dos fases para recopilar información sobre cómo se puede usar la AR de manera efectiva.
Fase 1: Identificación de Desafíos
En la primera fase, organizamos un taller con 18 adultos mayores para discutir sus dificultades al usar smartphones. Les presentamos la tecnología AR a través de una experiencia práctica, demostrando cómo funciona y sus aplicaciones potenciales.
Durante el taller, los participantes discutieron varios desafíos que enfrentaron al explorar aplicaciones de smartphones. Estos desafíos incluyeron:
- Tamaño de Texto Pequeño: Muchos adultos mayores tienen problemas para leer texto pequeño en las pantallas, lo que puede generar confusión y frustración.
- Características Ocultas: Muchas aplicaciones incluyen funciones que no son fáciles de descubrir. A los adultos mayores les cuesta encontrar estas funciones ocultas.
- Jergas Técnicas: Los participantes expresaron frustración con términos complicados y abreviaciones que no entendían.
- Baja Confianza: Muchos adultos mayores se sienten ansiosos por cometer errores al explorar aplicaciones de manera independiente.
Resultados de la Fase 1
Los hallazgos de la Fase 1 destacaron la necesidad de soluciones de AR que puedan abordar estos desafíos:
- Texto Más Grande: La AR puede mostrar texto más grande al lado de la pantalla del smartphone, facilitando la lectura.
- Destacar Características: La AR puede indicar visualmente características ocultas, haciéndolas más descubribles para los usuarios.
- Explicaciones Claras: Se pueden mostrar explicaciones simples de términos técnicos junto a íconos relevantes.
- Elementos que Aumentan la Confianza: Pantallas virtuales pueden simular funciones de la aplicación, ayudando a los usuarios a practicar sin miedo a cometer errores.
Fase 2: Talleres de Co-Diseño
La segunda fase consistió en talleres de diseño participativo con 15 adultos mayores. El objetivo era crear herramientas de AR que pudieran ayudar a reducir los desafíos identificados en la Fase 1.
Invitación a Participantes
Los participantes fueron elegidos en función de su disposición a interactuar con la AR y sus experiencias con smartphones. Varían en edad, antecedentes y nivel de experiencia con teléfonos inteligentes.
Estructura del Taller
El taller duró aproximadamente 90 minutos y constó de tres partes:
- Introducción a la AR: Se dio a los participantes un tutorial sobre cómo usar la tecnología AR.
- Experiencia de Prototipo: Los participantes interactuaron con una herramienta AR prototipo que mostraba características diseñadas para apoyar su proceso de aprendizaje.
- Sesión de Co-Diseño: Los participantes generaron nuevas ideas de características que les gustaría ver en herramientas de AR.
Resultados de la Fase 2
De los talleres, aprendimos que la AR podría ayudar significativamente a los adultos mayores de varias maneras:
- Reduciendo el Esfuerzo Físico: La AR puede simplificar interacciones, facilitando que los usuarios con habilidades motoras finas reducidas naveguen por las aplicaciones.
- Aliviando la Carga Cognitiva: La AR puede proporcionar pistas visuales y recordatorios, ayudando a los usuarios mayores a seguir su progreso.
- Facilitando el Prueba y Error: La AR ofrece un espacio seguro para que los usuarios exploren sin miedo a dañar su dispositivo o cometer errores irreversibles.
El Potencial de la AR en el Aprendizaje de Aplicaciones Móviles
La tecnología AR puede crear un entorno de aprendizaje atractivo para los adultos mayores. Aquí hay algunas formas en que puede apoyar su viaje de aprendizaje con smartphones:
1. Reduciendo la Carga Física
Los adultos mayores a menudo tienen dificultades con habilidades motoras finas, lo que hace que los gestos táctiles precisos sean un desafío. La AR puede proyectar botones más grandes o áreas interactivas que sean más fáciles de tocar, mejorando la experiencia del usuario. Los participantes señalaron que preferirían interacciones táctiles que se sientan más naturales y menos exigentes.
2. Mejorando la Participación Visual
Muchos adultos mayores experimentan disminución de agudeza visual. La AR puede mejorar la visibilidad mostrando texto ampliado y información importante junto a la pantalla del smartphone. Esto permite a los usuarios interactuar con el contenido sin forzar la vista.
3. Cerrando Brechas de Conocimiento
La AR puede proporcionar explicaciones para términos y símbolos complejos sin abrumar a los usuarios con texto. Los participantes expresaron su deseo de ver resúmenes visuales y animaciones que aclaren las funciones de las aplicaciones. Este enfoque ayuda a los adultos mayores a entender cómo usar las aplicaciones sin sentirse confundidos.
4. Aumentando la Confianza
Al permitir a los usuarios visualizar funciones de la aplicación antes de intentarlas, la AR puede ayudar a aliviar la ansiedad. Los participantes informaron sentirse más cómodos explorando aplicaciones cuando tuvieron la oportunidad de practicar primero con herramientas virtuales.
Interacción
Preferencias deEl estudio reveló que los adultos mayores tienen preferencias específicas sobre cómo desean interactuar con la AR:
1. Gestos Familiares
Los adultos mayores prefirieron métodos de interacción que se asemejen a sus hábitos existentes con los smartphones. Las interacciones táctiles, por ejemplo, fueron las más preferidas. Los participantes apreciaron cómo los gestos familiares hicieron que el proceso de aprendizaje fuera más fácil.
2. Soporte Visual
Los participantes expresaron una preferencia por indicaciones visuales y recordatorios. Encontraron que ver pistas superpuestas en su entorno les ayudó a concentrarse en su tarea actual sin distraerse con notificaciones.
3. Conexiones Tangibles
Los adultos mayores prefirieron interacciones ancladas en el mundo físico. Les gustó la idea de que el contenido de AR estuviera vinculado a objetos del mundo real que pudieran tocar o interactuar. Este enfoque hizo que la experiencia se sintiera más concreta y menos abstracta.
Abordando Preocupaciones
Si bien hay muchas ventajas, los participantes también plantearon preocupaciones sobre la adopción de la tecnología AR:
1. Usabilidad del Dispositivo
Las preocupaciones sobre el peso y la comodidad de los dispositivos AR eran comunes. Muchos participantes expresaron cuán incómodo podría ser usar un casco durante períodos prolongados. Los futuros diseños de AR deben priorizar la comodidad y la ergonomía.
2. Costo
Muchos adultos mayores sintieron que los dispositivos de AR son demasiado caros para comprarlos para uso personal. Sugerieron que usar AR en espacios compartidos, como centros comunitarios, podría ser una solución viable.
3. Seguridad y Privacidad
Los adultos mayores estaban preocupados por los posibles riesgos de seguridad asociados con el uso de la tecnología AR. Esto resalta la necesidad de medidas de privacidad robustas en las aplicaciones de AR.
Conclusión
Este estudio demuestra el potencial de la AR para apoyar a los adultos mayores mientras navegan por el paisaje digital. Al abordar los desafíos físicos y cognitivos, la AR puede ayudarles a sentirse más empoderados para aprender y explorar aplicaciones de smartphones de manera independiente. A medida que la tecnología continúa evolucionando, será esencial diseñar herramientas de AR inclusivas que se adapten específicamente a las necesidades y preferencias de los adultos mayores, asegurando que puedan prosperar en un mundo digital.
A través de un diseño centrado en el usuario, podemos crear experiencias de AR que no solo mejoren el aprendizaje, sino que también promuevan la confianza y reduzcan la ansiedad. Los insights de este estudio pueden informar futuras investigaciones y desarrollos, en última instancia cerrando la brecha tecnológica para los adultos mayores.
Título: Exploring the Opportunity of Augmented Reality (AR) in Supporting Older Adults Explore and Learn Smartphone Applications
Resumen: The global aging trend compels older adults to navigate the evolving digital landscape, presenting a substantial challenge in mastering smartphone applications. While Augmented Reality (AR) holds promise for enhancing learning and user experience, its role in aiding older adults' smartphone app exploration remains insufficiently explored. Therefore, we conducted a two-phase study: (1) a workshop with 18 older adults to identify app exploration challenges and potential AR interventions, and (2) tech-probe participatory design sessions with 15 participants to co-create AR support tools. Our research highlights AR's effectiveness in reducing physical and cognitive strain among older adults during app exploration, especially during multi-app usage and the trial-and-error learning process. We also examined their interactional experiences with AR, yielding design considerations on tailoring AR tools for smartphone app exploration. Ultimately, our study unveils the prospective landscape of AR in supporting the older demographic, both presently and in future scenarios.
Autores: Xiaofu Jin, Wai Tong, Xiaoying Wei, Xian Wang, Emily Kuang, Xiaoyu Mo, Huamin Qu, Mingming Fan
Última actualización: 2024-02-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.04991
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.04991
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.