Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Microbiología

Nuevo marco de aprendizaje profundo para el descubrimiento de antibióticos

Un nuevo enfoque usando aprendizaje profundo para identificar antibióticos efectivos contra bacterias resistentes.

― 8 minilectura


Aprendizaje profundo enAprendizaje profundo enel descubrimiento deantibióticosencontramos nuevos antibióticos.Revolucionando la manera en que
Tabla de contenidos

La Resistencia a los antibióticos es un problema de salud global bastante serio. Muchas bacterias han desarrollado la habilidad de resistir los antibióticos comunes, lo que dificulta el tratamiento de infecciones. Por eso, los científicos están enfocados en descubrir nuevos antibióticos que puedan combatir estas cepas resistentes.

Encontrar nuevos antibióticos se hace a menudo examinando grandes bibliotecas de compuestos químicos. Sin embargo, este proceso no es muy eficiente. Generalmente, solo entre el 1% y el 3% de los compuestos analizados muestran alguna promesa. Esta baja tasa de éxito se debe a los altos costos asociados con las pruebas de miles o incluso millones de compuestos. Además, muchas de estas bibliotecas carecen de diversidad, complicando el proceso de validación de las moléculas recién descubiertas.

El papel del Aprendizaje Profundo en el descubrimiento de fármacos

Los avances recientes en inteligencia artificial, especialmente en aprendizaje profundo, han abierto nuevas posibilidades en el descubrimiento de fármacos. Estas tecnologías pueden ayudar a priorizar qué moléculas se deben probar en los laboratorios, acelerando la identificación de nuevos antibióticos. Usando aprendizaje profundo, los investigadores pueden estimar las propiedades de las moléculas y predecir su efectividad como antibióticos potenciales.

Los Modelos Predictivos dependen de la representación adecuada de las moléculas. Por ejemplo, se pueden usar descriptores químicos para describir las estructuras moleculares y sus actividades. Los desarrollos recientes han mostrado que las redes neuronales gráficas (GNNs) pueden mejorar significativamente la forma en que se representan y analizan las moléculas. Estas redes analizan las estructuras moleculares como gráficos, donde los átomos representan nodos y los enlaces representan bordes.

Desafíos en los enfoques actuales

A pesar del progreso en aprendizaje profundo, muchos modelos siguen centrados en tareas específicas y pueden no generalizar bien a nuevos compuestos o diferentes tipos de bacterias. Construir conjuntos de datos a medida a través de pruebas de laboratorio extensivas consume muchos recursos y a menudo es poco práctico, lo que limita el desarrollo de herramientas de descubrimiento de antibióticos de aplicación amplia.

Introduciendo una estrategia de aprendizaje profundo en dos etapas

Para enfrentar estos desafíos, se ha desarrollado una nueva estrategia de aprendizaje profundo en dos etapas para el descubrimiento de antibióticos. Este método implica primero crear una representación robusta de las moléculas usando un marco de auto-supervisión. Luego, un modelo predictivo evalúa el potencial antibacteriano de varios compuestos.

La etapa inicial, llamada MolE (Representación Molecular a través de Embeddings reducidos por redundancia), construye una representación integral de las estructuras químicas. La segunda etapa utiliza esta representación para calcular puntuaciones de potencial antimicrobiano que clasifican la efectividad de diferentes compuestos contra bacterias.

Aprendiendo Representaciones Moleculares

El marco MolE utiliza una gran colección de estructuras químicas de bases de datos para construir una representación de propósito general de las moléculas. Funciona convirtiendo estructuras químicas en gráficos y aplicando técnicas de aprendizaje automático para extraer características significativas. Cada molécula se representa como un gráfico, capturando información esencial sobre su estructura.

Durante la etapa de pre-entrenamiento, se crean dos versiones de cada molécula al enmascarar partes de sus gráficos. Este proceso de reducción de redundancia ayuda al modelo a aprender a representar las características moleculares de manera más efectiva. La salida es una representación vectorial de cada molécula, que sirve como entrada para las tareas de modelado predictivo posteriores.

Evaluando el potencial antimicrobiano

Para evaluar la actividad antimicrobiana de los compuestos, los investigadores se basan en conjuntos de datos que contienen información sobre cómo diferentes fármacos afectan varias bacterias. Al entrenar un modelo predictivo en estos conjuntos de datos, los científicos pueden estimar la probabilidad de que un compuesto dado inhiba el crecimiento bacteriano.

Cuando el modelo predictivo genera puntuaciones de potencial antimicrobiano para los compuestos, estas puntuaciones indican cuán probable es que un compuesto sea efectivo contra cepas bacterianas específicas. Al analizar estas puntuaciones, los investigadores pueden priorizar qué compuestos deberían ser probados más a fondo en entornos de laboratorio.

Estudios de caso exitosos

El marco MolE fue puesto a prueba evaluando su efectividad en una biblioteca de más de 2,000 compuestos. Aproximadamente 200 de estos compuestos fueron identificados como teniendo altas puntuaciones de potencial antimicrobiano. Muchos de estos compuestos aún no habían sido probados para actividad antibiótica.

Se seleccionaron cinco compuestos para ensayos de crecimiento experimental contra cuatro especies bacterianas diferentes. Notablemente, tres de los cinco compuestos mostraron efectos antibacterianos significativos, particularmente contra Staphylococcus aureus, un patógeno humano común. La tasa de éxito de estas predicciones superó a la de los métodos tradicionales.

Beneficios del marco MolE

El marco MolE enfatiza la importancia de usar una representación molecular general que sea adaptable a varias tareas. A diferencia de otros modelos que se centran en tipos específicos de moléculas, MolE captura un rango más amplio de variabilidad química. Esta capacidad mejora su aplicación en el descubrimiento de antibióticos.

Al utilizar datos disponibles públicamente, el modelo MolE puede aprovechar el conocimiento existente al mismo tiempo que proporciona nuevos insights. Esto no solo facilita el descubrimiento de nuevos antibióticos, sino que también democratiza el proceso, permitiendo que microbiólogos con menos recursos se beneficien de técnicas avanzadas de aprendizaje automático.

Validación de predicciones antimicrobianas

Para validar las predicciones generadas por el marco MolE, los investigadores realizaron una evaluación exhaustiva de los compuestos identificados como potencialmente antimicrobianos. Los resultados confirmaron la capacidad del marco para predecir con precisión la efectividad de los compuestos contra varias cepas bacterianas.

En un estudio, el modelo redescubrió la efectividad de Halicin, un candidato a antibiótico que había mostrado previamente actividad de amplio espectro. También predijo con éxito la actividad de espectro estrecho de Abaucin, reforzando la capacidad del modelo para identificar antibióticos de espectro amplio y estrecho.

Evaluando una biblioteca química alternativa

Como parte del proceso de evaluación en curso, se usó el modelo MolE para analizar una biblioteca química diferente que contenía 2,327 compuestos. Los investigadores recopilaron datos sobre el potencial antimicrobiano predicho de estos compuestos, enfocándose en aquellos identificados como capaces de inhibir el crecimiento de múltiples cepas bacterianas.

Los resultados ilustraron el potencial del marco MolE para destacar compuestos que podrían ser reciclados como antibióticos, incluyendo varios fármacos que no habían sido reconocidos previamente por sus propiedades antimicrobianas. Esto subraya la importancia de modelos computacionales avanzados para acelerar el descubrimiento de nuevos antibióticos.

Validación experimental de nuevos compuestos

Después de predecir el potencial antimicrobiano de varios compuestos, se seleccionaron algunos para validación experimental. Estos incluyeron fármacos que no habían sido asociados previamente con actividad antimicrobiana. A través de ensayos de concentración inhibitoria mínima, los investigadores evaluaron su efectividad contra múltiples cepas bacterianas.

De los cinco compuestos probados, tres demostraron efectos medibles en el crecimiento bacteriano. El impacto más fuerte se observó con Elvitegravir, que inhibió eficazmente a Staphylococcus aureus. Estos hallazgos muestran el potencial del marco MolE no solo para hacer predicciones precisas, sino también para guiar el trabajo experimental en el descubrimiento de antibióticos.

Implicaciones para la investigación futura

El éxito del marco MolE representa un avance significativo en el campo del descubrimiento antimicrobiano. Aborda las limitaciones de los métodos existentes y abre nuevas avenidas para explorar el potencial antibacteriano de compuestos previamente no probados.

Sin embargo, aunque el marco ha mostrado promesas, se necesita más investigación para refinar aún más sus capacidades predictivas. Los estudios futuros podrían centrarse en mejorar la interpretabilidad del modelo, permitiendo a los investigadores comprender mejor qué características moleculares contribuyen a la actividad antimicrobiana.

Además, hay potencial para integrar características biológicas de bacterias en el modelo, ayudando a mejorar las predicciones para tratamientos de espectro estrecho. A medida que el campo continúa evolucionando, la combinación de aprendizaje profundo y química molecular probablemente jugará un papel cada vez más vital en abordar el desafío global de la resistencia a los antibióticos.

Conclusión

En conclusión, la introducción del marco MolE marca un avance significativo en la búsqueda de nuevos antibióticos. Al aprovechar técnicas de aprendizaje profundo, los investigadores pueden predecir mejor qué compuestos pueden combatir eficazmente cepas bacterianas resistentes. Este enfoque innovador no solo acelera el proceso de descubrimiento de antibióticos, sino que también aumenta las posibilidades de encontrar nuevos tratamientos a tiempo.

A medida que la resistencia a los antibióticos continúa creciendo, la necesidad de soluciones novedosas se vuelve cada vez más crítica. El marco MolE representa una herramienta valiosa que puede transformar el panorama de la investigación antimicrobiana, ayudando a los científicos a descubrir nuevos antibióticos de manera más eficiente y efectiva. Con un continuo perfeccionamiento y aplicación de tales marcos, el futuro del descubrimiento de antibióticos se ve prometedor.

Fuente original

Título: Pre-trained molecular representations enable antimicrobial discovery

Resumen: The rise in antimicrobial resistance poses a worldwide threat, reducing the efficacy of common antibiotics. Determining the antimicrobial activity of new chemical compounds through experimental methods is still a time-consuming and costly endeavor. Compound-centric deep learning models hold the promise to speed up this search and prioritization process. Here, we introduce a lightweight computational strategy for antimicrobial discovery that builds on MolE(Molecular representation through redundancy reduced Embedding), a deep learning framework that leverages unlabeled chemical structures to learn task-independent molecular representations. By combining MolE representation learning with experimentally validated compound-bacteria activity data, we design a general predictive model that enables assessing compounds with respect to their antimicrobial potential. The model correctly identified recent growth-inhibitory compounds that are structurally distinct from current antibiotics and discovered de novo three human-targeted drugs as Staphylococcus aureus growth inhibitors which we experimentally confirmed. Our framework offers a viable cost-effective strategy to accelerate antibiotics discovery.

Autores: Christian L Müller, R. Olayo-Alarcon, M. K. Amstalden, A. Zannoni, M. Bajramovic, C. M. Sharma, A. R. Brochado, M. Rezaei, C. L. Müller

Última actualización: 2024-06-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.11.584456

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.11.584456.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares