Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Procesado de imagen y vídeo# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Mejorando la microscopía electrónica 3D con aprendizaje auto-supervisado

Un nuevo método mejora imágenes 3D de baja calidad en microscopía electrónica usando aprendizaje profundo.

― 7 minilectura


Imágenes de nuevaImágenes de nuevageneración conaprendizaje profundoimágenes de microscopía electrónica.Un método de vanguardia mejora las
Tabla de contenidos

La Microscopía Electrónica tridimensional (3DEM) es una herramienta poderosa que se usa para examinar de cerca las pequeñas estructuras dentro de los tejidos. Este método ayuda a los científicos a entender cómo están construidos los tejidos y cómo funcionan. Sin embargo, obtener imágenes claras puede ser complicado y caro. A menudo, al hacer imágenes, las fotos tomadas desde arriba (dirección axial) no tienen la misma claridad que las tomadas desde los lados (direcciones laterales). Este desequilibrio dificulta que los investigadores analicen y visualicen correctamente los tejidos.

Para solucionar este problema, se ha desarrollado un nuevo método que utiliza aprendizaje profundo. Este método permite una mejor Reconstrucción de imágenes 3D a partir de aquellas que son menos claras. Usando esta técnica, los investigadores pueden mejorar la calidad de sus imágenes sin necesidad de recursos extra o configuraciones más complejas.

El Reto de los Datos Anisotrópicos

Cuando los investigadores toman imágenes con microscopía electrónica, a menudo enfrentan limitaciones en calidad y velocidad. Técnicas como la microscopía electrónica de barrido con haz de iones enfocados (FIB-SEM) pueden proporcionar imágenes muy detalladas en todas las direcciones, pero son lentas y no siempre prácticas. Otros métodos como la microscopía electrónica de transmisión por secciones seriadas (ssTEM) pueden producir imágenes más rápido, pero a menudo sacrifican la calidad de la resolución axial. Estas diferencias en resolución pueden crear desafíos al intentar analizar las estructuras de los tejidos.

Para abordar estas limitaciones, los científicos han explorado métodos para mejorar la calidad de las imágenes de manera computacional. Un enfoque popular se llama superresolución (SR), que busca mejorar la claridad de imágenes de baja calidad. Las técnicas tradicionales de SR han utilizado métodos matemáticos simples, pero estos no siempre recuperan los detalles más finos que se necesitan en las imágenes de microscopía electrónica.

Enfoques Basados en Aprendizaje

Con el tiempo, han comenzado a ganar atención nuevos métodos que aprenden de los datos. Estos enfoques utilizan la información dentro de las imágenes para mejorar la claridad. Un método consiste en crear un 'diccionario' de imágenes y usar eso para mejorar nuevas imágenes. Sin embargo, la efectividad de este método puede ser limitada, especialmente al trabajar con imágenes grandes.

Otra estrategia es usar pares de imágenes tomadas con diferentes técnicas para entrenar un modelo. Sin embargo, esto requiere tener acceso a ambos tipos de imágenes y aún puede llevar a resultados pobres si las técnicas difieren significativamente.

Aprendizaje Autorregulado

Un método más reciente y prometedor es el aprendizaje autorregulado. Este enfoque permite al modelo aprender de una sola imagen de baja resolución creando pares de entrenamiento internamente. Aprovecha la repetición de estructuras en las imágenes para mejorar la calidad, lo cual es particularmente útil en la imagen biológica donde algunas características son comunes en diferentes escalas.

Al simular distorsiones y Ruido que generalmente se encuentran en las imágenes, este enfoque entrena efectivamente a un modelo para reconocer y mejorar imágenes de baja calidad sin necesidad de datos adicionales. Esto es especialmente útil para imágenes 3DEM, que a menudo sufren de ruido y artefactos.

Un Nuevo Método para la Reconstrucción Isotrópica

A partir de estas ideas, se ha desarrollado un nuevo marco para convertir imágenes de baja calidad en imágenes isotrópicas más claras. Este método utiliza un tipo específico de arquitectura de aprendizaje profundo diseñado para manejar los desafíos únicos que se encuentran en la imagen 3DEM.

El proceso implica entrenar un modelo utilizando los detalles encontrados en imágenes de menor calidad para crear una reconstrucción que sea más equilibrada en claridad en todas las dimensiones. Este nuevo enfoque ha mostrado promesas en pruebas con muestras de tejido cerebral real, produciendo imágenes claras y detalladas.

Cómo Funciona el Marco

Para reconstruir las imágenes, el marco primero toma una imagen de baja calidad y la divide en segmentos. Analiza estos segmentos para entender la estructura y las relaciones en los datos. La arquitectura tiene una configuración de codificador-decodificador, que refina gradualmente la imagen a medida que la procesa, mejorando la claridad en cada paso.

La clave de este proceso es el uso de un transformador de visión, que ayuda al modelo a aprender cómo se relacionan diferentes partes de una imagen entre sí. Esto permite al marco capturar tanto pequeños detalles como patrones más grandes, lo cual es esencial para una reconstrucción precisa.

Entrenamiento del Modelo

Para entrenar el modelo, se utilizan datos simulados. Esto significa que en lugar de depender de muchas imágenes reales, el modelo aprende de variaciones creadas a partir de una sola imagen. Ajustando y añadiendo diferentes formas de ruido o baja resolución, el modelo está preparado para manejar una variedad de escenarios.

Una vez entrenado, el modelo puede tomar una nueva imagen, aplicar su aprendizaje y generar una versión más clara. Este paso es crucial, ya que significa que los investigadores pueden tomar una imagen de baja resolución existente y mejorar su calidad sin necesidad de nuevos datos.

Resultados y Mejoras

Las pruebas realizadas con conjuntos de datos tanto sintéticos como reales han mostrado resultados prometedores. El marco ha podido producir imágenes más claras en comparación con métodos tradicionales. En particular, ha sido efectivo en abordar y reducir el ruido, que es un problema común en la microscopía electrónica.

Para conjuntos de datos sintéticos, donde existe un referente para comparación, las evaluaciones visuales indicaron que el nuevo método produjo imágenes mejor definidas con un contraste mejorado. El método también superó las técnicas de interpolación tradicionales, que a menudo resultan en imágenes borrosas.

Cuando se aplicó a conjuntos de datos reales de muestras de tejido cerebral, el marco mantuvo la claridad y eliminó eficazmente artefactos comunes que confunden el análisis de estructuras biológicas. Esto fue evidente en comparaciones de imágenes, donde el método autorregulado produjo resultados más precisos y visualmente agradables.

Conclusión

En resumen, el nuevo marco de superresolución autorregulada representa un avance importante en el campo de la microscopía electrónica. Al abordar los desafíos de los datos anisotrópicos y entrenar efectivamente en imágenes de baja calidad, este método permite una mejor reconstrucción isotrópica.

La capacidad de generar imágenes mejoradas a partir de datos existentes no solo ayuda a los científicos en su investigación, sino que también allana el camino para más avances en tecnologías de imagen. A medida que la imagen se vuelve cada vez más crítica para entender los sistemas biológicos, métodos como este serán esenciales para proporcionar la claridad y el detalle requeridos para un análisis efectivo.

En general, este nuevo enfoque tiene el potencial de transformar la forma en que los investigadores utilizan la microscopía electrónica, haciendo que la imagen de alta calidad sea más accesible y práctica en varios campos científicos.

Fuente original

Título: Self-Supervised Super-Resolution Approach for Isotropic Reconstruction of 3D Electron Microscopy Images from Anisotropic Acquisition

Resumen: Three-dimensional electron microscopy (3DEM) is an essential technique to investigate volumetric tissue ultra-structure. Due to technical limitations and high imaging costs, samples are often imaged anisotropically, where resolution in the axial direction ($z$) is lower than in the lateral directions $(x,y)$. This anisotropy 3DEM can hamper subsequent analysis and visualization tasks. To overcome this limitation, we propose a novel deep-learning (DL)-based self-supervised super-resolution approach that computationally reconstructs isotropic 3DEM from the anisotropic acquisition. The proposed DL-based framework is built upon the U-shape architecture incorporating vision-transformer (ViT) blocks, enabling high-capability learning of local and global multi-scale image dependencies. To train the tailored network, we employ a self-supervised approach. Specifically, we generate pairs of anisotropic and isotropic training datasets from the given anisotropic 3DEM data. By feeding the given anisotropic 3DEM dataset in the trained network through our proposed framework, the isotropic 3DEM is obtained. Importantly, this isotropic reconstruction approach relies solely on the given anisotropic 3DEM dataset and does not require pairs of co-registered anisotropic and isotropic 3DEM training datasets. To evaluate the effectiveness of the proposed method, we conducted experiments using three 3DEM datasets acquired from brain. The experimental results demonstrated that our proposed framework could successfully reconstruct isotropic 3DEM from the anisotropic acquisition.

Autores: Mohammad Khateri, Morteza Ghahremani, Alejandra Sierra, Jussi Tohka

Última actualización: 2023-09-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.10646

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.10646

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares