Herramientas más cortas para evaluar la salud menstrual
Nuevas herramientas escaladas mejoran las evaluaciones de salud menstrual para chicas adolescentes.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Propósito del Estudio
- Lo que Mide la MPNS
- Desarrollo de Formas Más Cortas
- Directrices para la Selección de Ítems
- Pasos Tomados para Desarrollar las Formas Cortas
- Recogida de Datos
- Estudio Piloto en Khulna
- Cohorte de Khulna
- Soroti, Uganda
- Resultados de los Estudios
- Resultados del Estudio Piloto en Khulna
- Resultados de la Cohorte de Khulna
- Resultados de Soroti
- Características de las Muestras
- Selección de Ítems para Formas Cortas
- Validez y Consistencia Interna de las Formas Cortas
- Implicaciones para la Investigación y la Práctica Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Entender las necesidades de Salud menstrual de las chicas adolescentes es clave para asegurar su bienestar. Hay un montón de factores que influyen en cómo manejan sus períodos, como el acceso a productos, métodos seguros de desecho y el apoyo de su entorno. Sin embargo, la investigación sobre estas necesidades ha sido limitada por la falta de herramientas de medición efectivas.
En 2020, se introdujo la Escala de Necesidades de Prácticas Menstruales, conocida como MPNS-36, para llenar este vacío. Esta escala incluye 36 elementos que recogen información sobre qué tan bien pueden las chicas manejar sus períodos menstruales. Se enfoca en aspectos como tener suficientes productos menstruales, poder cambiarlos y desecharlos correctamente, y sentirse cómodas y seguras durante este tiempo. Sin embargo, la longitud de la escala ha complicado su uso en encuestas o evaluaciones más cortas.
Para abordar este problema, los interesados han pedido versiones más cortas de la MPNS que puedan captar aún los aspectos esenciales de la salud menstrual pero que sean más fáciles de implementar.
Propósito del Estudio
El objetivo de este estudio fue crear formas más cortas de la MPNS para satisfacer las necesidades de diferentes usuarios. Se diseñaron dos nuevas versiones: una forma corta con 18 elementos y una versión rápida con solo 9 elementos. Este estudio tenía como objetivo comparar estas nuevas herramientas con la escala original de 36 elementos para ver qué tan bien funcionan.
Lo que Mide la MPNS
La MPNS-36 está diseñada para evaluar la experiencia de una chica con la gestión del flujo menstrual durante su último período. Se analiza si sus necesidades de suministros menstruales, opciones de desecho, áreas de cambio y servicios de lavandería para productos reutilizables fueron atendidas. La escala busca asegurar que las chicas puedan cuidarse durante sus períodos de una manera que apoye sus preferencias, higiene, Comodidad, Privacidad y seguridad.
La escala también puede ayudar a los investigadores a evaluar la efectividad de los programas de salud menstrual al seguir cómo se satisfacen estas necesidades con el tiempo y si hay cambios en las experiencias de las chicas.
Desarrollo de Formas Más Cortas
Crear versiones más cortas de la MPNS requirió una planificación cuidadosa. La escala original es completa pero puede ser demasiado larga para algunos estudios. Para desarrollar la forma corta y la versión rápida, los investigadores se enfocaron en mantener los elementos esenciales de la escala original mientras la hacían más fácil de usar.
Directrices para la Selección de Ítems
Validez del Contenido: El factor más importante en la selección de ítems era asegurar que capturaran efectivamente las experiencias de las chicas. Era esencial incluir una amplia gama de experiencias en la medida.
Indicadores Nacionales y Globales: Algunos ítems de la MPNS se han identificado como indicadores importantes para el monitoreo global de la salud menstrual. Mantener estos ítems en las formas más cortas permite comparaciones con datos más amplios.
Diferentes Entornos: La investigación ha demostrado que las chicas tienen experiencias diferentes en casa y en la escuela. Por lo tanto, se retuvieron ítems que abordaban ambos entornos para resaltar estas diferencias.
Enfoque Balanceado: La escala original incluyó tanto experiencias positivas como negativas. Las versiones más cortas buscaban mantener este equilibrio, ya que puede proporcionar una visión más matizada de las experiencias de las encuestadas.
Pasos Tomados para Desarrollar las Formas Cortas
Entrevistas Cognitivas: Los investigadores realizaron entrevistas con chicas para entender sus pensamientos sobre los ítems de la MPNS. Este proceso ayudó a identificar qué ítems eran claros y cuáles requerían cambios.
Encuestas Piloto: Se llevó a cabo una encuesta piloto en Bangladesh para probar la MPNS-36 original y recopilar datos sobre las experiencias de las chicas. Estos datos informaron la selección de ítems para las formas más cortas.
Pruebas de Validez y Fiabilidad: Las nuevas formas cortas se probaron para asegurar que midieran con precisión lo que pretendían y que proporcionaran resultados consistentes en diferentes grupos.
Recogida de Datos
Estudio Piloto en Khulna
Antes de lanzar el estudio principal, los investigadores se prepararon a través de un enfoque de métodos mixtos en Khulna, Bangladesh. Esta fase preparatoria fue esencial para entender los desafíos de salud menstrual que enfrentan las chicas en el área.
Se realizaron diez entrevistas cognitivas con grupos de chicas para refinar los ítems de la MPNS. Estas sesiones ayudaron a evaluar qué tan bien se entendían los ítems y qué cambios podían ser necesarios en su redacción.
Luego, se llevó a cabo una encuesta piloto en octubre de 2022, recopilando datos de chicas adolescentes de 12 a 16 años en escuelas seleccionadas. Esta encuesta buscaba incluir respuestas para cada ítem en la MPNS, capturando sus experiencias con la gestión menstrual.
Cohorte de Khulna
El estudio principal implicó seleccionar escuelas en Khulna y recopilar datos de un grupo más grande de chicas. Este proceso se llevó a cabo de febrero a marzo de 2023. El objetivo era crear una muestra representativa de chicas adolescentes que asistían a diferentes tipos de escuelas.
En esta fase, la encuesta incluyó solo los ítems de la forma corta de la MPNS, lo que ayudó a reducir la carga en las participantes mientras se recopilaban datos cruciales sobre sus experiencias de salud menstrual.
Soroti, Uganda
La MPNS-36 original fue validada en Uganda antes del desarrollo de las formas cortas. Los datos recopilados allí se utilizaron para comparar las nuevas formas más cortas con la medida original y evaluar su efectividad en capturar las experiencias de las chicas.
Resultados de los Estudios
Resultados del Estudio Piloto en Khulna
El estudio piloto mostró que la MPNS-36 original tuvo un buen desempeño. La estructura factorial de la escala coincidió bien con los datos, lo que indica que capturó efectivamente las experiencias de las chicas. La consistencia interna también fue fuerte, lo que significa que los ítems funcionaron bien juntos para medir la salud menstrual.
La nueva forma corta (MPNS-SF) fue probada y se encontró que tenía una validez y fiabilidad aceptables. Las relaciones entre las puntuaciones en esta escala y otras medidas relevantes, como la salud mental y la participación escolar, también fueron fuertes.
Resultados de la Cohorte de Khulna
En la cohorte de Khulna, las formas más cortas continuaron mostrando un buen desempeño. Se mantuvo la consistencia interna y la validez, lo que significa que la MPNS-SF capturó exitosamente las experiencias de las chicas respecto a su salud menstrual.
Resultados de Soroti
El conjunto de datos original de Uganda también confirmó que la estructura de cuatro factores de la MPNS-36 se ajustaba bien a los datos recopilados. Esto indicó que la escala más larga abarcaba efectivamente las diversas experiencias de las chicas en la gestión de su salud menstrual.
Características de las Muestras
En los estudios realizados, los investigadores recopilaron información demográfica sobre las participantes, incluyendo su edad y los tipos de productos menstruales que usaron. Estos datos ayudaron a crear una imagen más clara de las experiencias de las chicas y los desafíos que enfrentaron.
Muchas chicas reportaron usar materiales menstruales reutilizables, mientras que otras dependían de productos de un solo uso. Entender sus prácticas fue crucial para evaluar qué tan bien se satisfacían sus necesidades y cómo esto se relacionaba con otros aspectos de sus vidas, como la asistencia escolar y el bienestar mental.
Selección de Ítems para Formas Cortas
Al seleccionar ítems para la MPNS-SF y MPNS-R, era esencial priorizar los aspectos más importantes de la salud menstrual. La retroalimentación de las entrevistas cognitivas con las chicas fue fundamental en este proceso.
Algunos ítems fueron considerados consistentemente más importantes que otros. Por ejemplo, la comodidad en los materiales menstruales y la capacidad de lavar las manos después de manejar productos menstruales destacaron en las conversaciones. Otros temas, como la seguridad durante el desecho y la privacidad al cambiar materiales, también fueron mencionados como preocupaciones significativas.
A través de este proceso, el equipo de investigación buscó equilibrar la representación de diferentes experiencias mientras aseguraba que las formas cortas siguieran siendo efectivas y relevantes.
Validez y Consistencia Interna de las Formas Cortas
Las versiones más cortas demostraron buena consistencia interna, lo que significa que miden de manera confiable lo que pretenden a lo largo del tiempo y en diferentes contextos. Las relaciones entre las formas más cortas y otros constructos relevantes, como la participación escolar y la confianza en la gestión del ciclo menstrual, fueron evidentes.
Sin embargo, se notó que a medida que la escala se volvía más corta, la fuerza de estas relaciones se debilitaba ligeramente. Esto sugiere que, aunque las formas más cortas son útiles para evaluaciones rápidas, pueden no capturar la complejidad total de las experiencias de las chicas tan bien como la escala original de 36 ítems.
Implicaciones para la Investigación y la Práctica Futuras
Entender cómo las chicas adolescentes manejan su salud menstrual es vital. Las herramientas desarrolladas a través de esta investigación ofrecen información valiosa sobre sus experiencias y destacan áreas donde se pueden hacer mejoras.
La MPNS-36 original sigue siendo la medida más detallada disponible y debería considerarse para evaluaciones de necesidades integrales. Mientras tanto, la MPNS-SF es adecuada para estudios donde se necesite una herramienta más corta, especialmente en contextos donde el tiempo es limitado o se están evaluando otros temas junto a la salud menstrual.
La versión rápida, aunque menos robusta en la captura de experiencias detalladas, aún proporciona una medida útil para estudios más amplios que incluyen la salud menstrual como un aspecto de una investigación más grande.
Conclusión
La investigación sobre la salud menstrual de las chicas adolescentes es esencial para informar políticas y programas destinados a mejorar su bienestar. El desarrollo de formas cortas y rápidas de la MPNS ha atendido la necesidad de herramientas más accesibles para evaluar estas necesidades de salud.
A medida que continuamos explorando las diversas experiencias de las chicas durante la menstruación, es fundamental que usemos medidas confiables y válidas para asegurar que se escuchen sus voces y se satisfagan sus necesidades. La investigación futura debería seguir refinando estas herramientas, probándolas en nuevos contextos y ampliando nuestra comprensión de la salud menstrual en todo el mundo.
Título: The Menstrual Practice Needs Scale Short Form (MPNS-SF) and Rapid (MPNS-R): Development in Khulna, Bangladesh, and validation in cross-sectional surveys from Bangladesh and Uganda
Resumen: ObjectivesDevelop and validate short and rapid forms of the 36-item Menstrual Practice Needs Scale (MPNS-36). DesignItem reduction prioritised content validity and was informed by cognitive interviews with schoolgirls in Bangladesh, performance of scale items in past research, and stakeholder feedback. The original MPNS-36 was revalidated, and short and rapid forms tested in a cross-sectional survey. This was followed by further tests of dimensionality, internal consistency, and validity in multiple cross-sectional surveys. Setting and participantsShort form (MPNS-SF) and rapid form (MPNS-R) measures were developed in a survey of 313 menstruating girls (mean age=13.51) in Khulna, Bangladesh. They were further tested in the baseline survey of the Adolescent Menstrual Experiences and Health Cohort, in Khulna, Bangladesh (891 menstruating girls, mean age=12.40); and the dataset from the MPNS-36 development in Soroti, Uganda (538 menstruating girls, mean age=14.49). ResultsThe 18-item short form reflects the six original subscales, with the four core subscales demonstrating good fit in all three samples (Khulna pilot: RMSEA=0.064 90%CI 0.043-0.084, CFI=.94, TLI=.92. Cohort baseline: RMSEA=0.050 90%CI 0.039-0.062, CFI=.96, TLI=.95. Uganda: RMSEA=0.039 90%CI 0.028-0.050, CFI=.95, TLI=.94). The 9-item rapid form captures diverse needs. A two-factor structure was the most appropriate but fell short of adequate fit (Khulna pilot: RMSEA=0.092 90%CI 0.000-0.158, CFI=.93, TLI=.89). Hypothesised associations between the MPNS scores and other constructs were comparable between the MPNS-36 and MPNS-SF in all populations, and replicated, with attenuation, in the MPNS-R. Internal consistency remained acceptable. ConclusionsThe MPNS-SF offers a reliable and valid measure of adolescent girls menstrual hygiene experience while reducing participant burden, to support implementation and improve measurement in menstrual health research. The MPNS-R provides a brief measure with poorer structural validity, suited to including menstrual health within broader water, sanitation and hygiene or sexual and reproductive health research.
Autores: Julie Hennegan, M. T. Hasan, T. Jalil, E. C. Hunter, A. Head, A. Jabbar, A. B. Mohosin, N. S. Zoha, M. K. Alam, L. Dunstan, S. Akter, A. Zaman, A. Kaiser, C. Smith, L. Bagala, P. S. Azzopardi
Última actualización: 2024-01-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.22.24301625
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.22.24301625.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.