Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Desafíos de WASH en las escuelas de Etiopía

Examinando los impactos de WASH en la salud y la asistencia en las escuelas de Addis Abeba.

― 7 minilectura


Problemas de WASH en lasProblemas de WASH en lasescuelaslas escuelas etíopes.Preocupaciones de salud y asistencia en
Tabla de contenidos

En muchos países de ingresos bajos y medianos, los niños en las escuelas enfrentan riesgos graves para la salud relacionados con problemas de agua, saneamiento e Higiene (WASH). Esto incluye enfermedades como infecciones estomacales y pulmonares. Debido a las condiciones en las escuelas, los niños se enferman a menudo, lo que les hace faltar a clase. Cuando los niños faltan a la escuela, eso puede llevar a calificaciones más bajas y mayores tasas de deserción, afectando su futuro, incluyendo oportunidades laborales y salud.

El Impacto de WASH en Chicas

Para las chicas, la falta de instalaciones limpias y privadas en la escuela puede ser una gran barrera para asistir regularmente, especialmente durante su ciclo menstrual. Cuando las escuelas no proporcionan instalaciones adecuadas de higiene, las chicas pueden tener problemas para manejar su periodo y pueden faltar a clase como resultado. Tener agua disponible para beber y lavarse las manos también es crucial para mantener a todos los estudiantes saludables y enfocados en sus estudios.

Evidencia Mixta sobre Intervenciones de WASH

Aunque se cree que mejorar las condiciones de WASH en las escuelas ayudará con la salud y la asistencia, los resultados de los estudios han sido variados. Algunas investigaciones han mostrado mejoras significativas en la salud, con reportes de menos casos de Diarrea entre los estudiantes, mientras que otros estudios no encontraron cambios significativos o solo mejoras limitadas. La falta de evidencia concluyente plantea dudas sobre la efectividad de los programas de WASH en las escuelas.

WASH y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tener acceso a instalaciones de WASH seguras en las escuelas es parte del objetivo más grande de asegurar dignidad e igualdad para todos, especialmente para las chicas. Para que los programas de WASH sean efectivos, necesitan gestión y apoyo constante. Los estudios sugieren que combinar diferentes intervenciones de WASH, en vez de enfocarse solo en un área, puede dar mejores resultados, pero todavía no hay suficiente evidencia sólida que confirme esto.

Proyecto WISE: Una Visión General

Una iniciativa que busca enfrentar estos desafíos es el Proyecto WISE, que se centra en WASH en escuelas de Addis Ababa, Etiopía. El proyecto busca mejorar la salud infantil y la asistencia escolar implementando mejoras en infraestructura y promoviendo mejores prácticas de higiene.

Diseño del Estudio

La evaluación del Proyecto WISE se estableció como un estudio que involucra 60 escuelas primarias públicas en Addis Ababa. Las escuelas fueron elegidas al azar para el estudio, asegurando una mezcla de diferentes tamaños y tipos de escuelas. La intervención se llevó a cabo durante un año académico, con visitas de seguimiento para monitorear la asistencia y los resultados de salud.

Detalles de los Participantes

Los estudiantes involucrados tenían entre 7 y 16 años. Se excluyeron las escuelas con intervenciones previas de WASH para asegurarse de que los resultados reflejaran el impacto de las nuevas iniciativas. Durante el estudio, se recopilaron datos a través de encuestas y controles de asistencia para evaluar la efectividad de las intervenciones.

La Implementación del Proyecto WISE

La iniciativa del Proyecto WISE incluye una variedad de actividades diseñadas para mejorar las condiciones de WASH y promover mejores hábitos de higiene. Esto implica mejorar las instalaciones de agua, proporcionar capacitación a los maestros y fomentar la participación de la comunidad en el mantenimiento de estándares de higiene.

Mejoras en Infraestructura

El proyecto busca proporcionar agua potable segura, estaciones para lavarse las manos y mejores instalaciones de saneamiento. Sin embargo, la línea de tiempo para mejorar las instalaciones de saneamiento se extiende más allá del período del estudio, lo que puede afectar los resultados generales de salud relacionados con la diarrea y otras enfermedades transmitidas por el agua.

Actividades de Cambio de Comportamiento

Además de las mejoras físicas, las actividades de cambio de comportamiento son cruciales para el éxito de los programas de WASH. Se capacita a los maestros para promover buenas prácticas de higiene entre los estudiantes, y se establecen clubes de higiene para fomentar la influencia entre pares. El proyecto también aborda la salud menstrual al proporcionar educación sobre la pubertad y la gestión de la higiene durante la menstruación.

Recolección y Análisis de Datos

El estudio utilizó una variedad de métodos para recopilar datos sobre resultados de salud y asistencia. Se realizaron encuestas para obtener información sobre enfermedades, tasas de asistencia y experiencias de los estudiantes con la higiene menstrual. El análisis de datos buscó evaluar el impacto de las intervenciones de WASH en la salud y la asistencia escolar a lo largo del tiempo.

Resultados de Salud Primarios

El estudio se centró en dos resultados de salud principales: la ocurrencia de diarrea y enfermedades respiratorias. Cada estudiante reportó su estado de salud regularmente, y los datos fueron analizados para determinar cualquier cambio en la salud vinculado con el programa de WASH.

Seguimiento de Asistencia

La asistencia se monitoreó de cerca a través de visitas no anunciadas para asegurar reportes precisos. Los investigadores recolectaron datos sobre cuán a menudo los estudiantes estaban ausentes de la escuela y las razones detrás de sus ausencias.

Hallazgos

Los resultados del estudio mostraron algunos impactos positivos de la iniciativa WASH, particularmente en lo que respecta a enfermedades respiratorias. Sin embargo, no se observaron cambios significativos en las tasas de diarrea o en la asistencia escolar en general.

Resultados de Enfermedades Respiratorias

Curiosamente, se notó una ligera reducción en los casos reportados de enfermedades respiratorias entre los estudiantes en las escuelas que se beneficiaron del programa WASH. Este hallazgo sugiere que las mejores prácticas de higiene, como el lavado de manos regular, pueden ayudar a prevenir la propagación de infecciones respiratorias, lo cual es especialmente importante en el contexto de la pandemia.

Resultados de Diarrea y Asistencia

Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas en las tasas de diarrea o en la asistencia escolar entre escuelas con y sin las intervenciones de WASH. La falta de mejoras en la diarrea podría deberse a la ausencia de instalaciones de saneamiento mejoradas durante el estudio, que son esenciales para prevenir enfermedades vinculadas al agua contaminada.

Diferencias de Género

El estudio también reveló diferencias en el impacto del programa WASH entre géneros. Mientras que hubo un efecto positivo en enfermedades respiratorias entre los niños, no se observaron efectos similares en las niñas, lo que lleva a preguntas sobre por qué la intervención funcionó mejor para un género que para el otro.

Desafíos y Limitaciones

El estudio enfrentó varios desafíos, incluyendo:

  1. Duración Corta: El período de evaluación fue limitado a un año académico, lo que podría no proporcionar una imagen completa de los impactos a largo plazo.
  2. Datos Autoreportados: Confiar en que los estudiantes reporten enfermedades puede introducir sesgos; medidas objetivas podrían ofrecer datos más confiables.
  3. Alcance Limitado: El estudio se realizó en un entorno urbano específico, y los resultados pueden no ser generalizables a otras regiones con diferentes condiciones.

Conclusión

El Proyecto WISE demuestra que mejorar las condiciones de WASH en las escuelas puede tener un efecto positivo en la salud infantil, particularmente en lo relacionado con enfermedades respiratorias. Sin embargo, los resultados mixtos destacan la complejidad de implementar y evaluar las intervenciones de WASH. Se necesita más investigación para entender completamente cómo estos programas pueden apoyar mejor la salud y los resultados educativos de los estudiantes, especialmente para las chicas. Las futuras evaluaciones deberían explorar los impactos a largo plazo e incluir una gama más amplia de medidas para captar el efecto completo de las iniciativas de WASH en las escuelas.

Fuente original

Título: Impact of a school-based water and hygiene intervention on child health and school attendance in Addis Ababa, Ethiopia: a cluster-randomised controlled trial

Resumen: BackgroundWater, sanitation and hygiene (WASH) interventions in schools may improve the health and school attendance of schoolchildren, particularly among post-menarcheal girls, but existing evidence is mixed. We examined the impact of an urban WASH in schools programme (Project WISE) on child health and attendance. MethodsThe WISE cluster-randomised trial, conducted in 60 public primary schools in Addis Ababa, Ethiopia over one academic year, enrolled 2-4 randomly selected classes per school (approximately 100 pupils) from grades 2-8 (aged 7-16) in an open cohort. Schools were assigned 1:1 by stratified randomisation to receive the intervention during the 2021/22 academic year or the 2022/23 academic year (waitlist control). Masking was not possible. The intervention included improvements to drinking water storage, filtration and access, alongside handwashing stations and behaviour change promotion. Planned improvements to sanitation facilities were not realised. At four unannounced classroom visits between March and June 2022 (post-intervention, approximately every four weeks), enumerators recorded primary outcomes of roll-call absence, and pupil-reported respiratory illness and diarrhoea in the past seven days among pupils present. Analysis was by intention-to-treat. This study is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT05024890. FindingsOf 83 eligible schools, 60 were randomly selected and assigned. In total, 6229 eligible pupils were enrolled (median per school 101{middle dot}5; IQR 94-112), with 5987 enrolled at study initiation (23rd November-22nd December 2021) and the remaining 242 during follow-up. Data were available on roll-call absence for 6166 pupils (99{middle dot}0%), and on pupil-reported illness for 6145 pupils (98{middle dot}6%). We observed a 16% relative reduction in the odds of pupil-reported respiratory illness in the past seven days during follow-up in intervention schools vs. control schools (aOR 0{middle dot}84; 95% CI 0{middle dot}71- 1{middle dot}00; p=0{middle dot}046). No effect was observed on pupil-reported diarrhoea in the past seven days (aOR 1{middle dot}15; 95% CI 0{middle dot}84-1{middle dot}59; p=0{middle dot}39) nor roll-call absence (aOR 1{middle dot}07; 95% 0{middle dot}83-1{middle dot}38; p=0{middle dot}59). There was a small increase in menstrual care self-efficacy (aMD 3{middle dot}32 on 0-100 scale; 95% CI 0{middle dot}05-6{middle dot}59), and no effects on the other health, wellbeing and absence secondary outcomes. InterpretationThis large-scale intervention to improve WASH conditions in schools across a large city had a borderline impact on respiratory illness among schoolchildren but no effect on diarrhoeal disease nor pupil absence. Future research should establish the relationships between WASH-related illness and absence and other downstream educational outcomes. FundingChildrens Investment Fund Foundation. Panel: Research in contextO_ST_ABSEvidence before this studyC_ST_ABSPrior to this study, there were several systematic reviews on water, sanitation and hygiene (WASH) in schools, none of which used meta-analysis methods due to heterogeneity in intervention components and outcome measures. In the most comprehensive review in 2019, McMichael reported mixed evidence for the effectiveness of WASH in schools in low-income countries across health and educational outcomes, and randomised and non-randomised studies. Prior to starting this trial, there were two randomised trials conducted exclusively in urban schools in a low- or middle-income country: a handwashing trial in Cairo, Egypt examining absence due to influenza, and a trial of hand sanitizer and respiratory hygiene in Dhaka, Bangladesh for reducing influenza-like illness and laboratory-confirmed influenza. During this study, another randomised trial in Manila, Philippines was published, with different outcomes (malnutrition and dehydration). The effectiveness of combined water, sanitation and hygiene in urban schools on respiratory illness, diarrhoea and overall absence was not known, and some previous evaluations have used school records alone to track attendance. Previous studies evaluating WASH in schools interventions have suggested that multi-component interventions may be more effective, and that specific effects on girls absence might be observed with provision of a safe, private space to change menstrual materials. Added value of this studyThis study provides rigorous experimental evidence on the effectiveness of an urban school-based water and hygiene intervention in reducing pupil-reported respiratory illness among schoolchildren, during the COVID-19 pandemic. There was no evidence of effects on pupil-reported diarrhoea or absence, nor gender-specific effects on absence. We highlight the value of unannounced visits for absence tracking with comparison to pupil-reported absence, and the need to distinguish seasonal and pandemic illness in future trials. Implications of all the available evidenceOur results are consistent with the mixed impacts on health and absence found in previous WASH in schools evaluations. The lack of detected effects on diarrhoea, attendance and secondary outcomes related to wellbeing and menstrual health should be considered in light of the absence of sanitation infrastructure improvements, which were not delivered until after trial completion, which may have influenced risk of diarrhoeal disease. Nonetheless, school absence is multi-factorial, and these findings temper expectations that absence can be impacted by reductions in one domain of illness and not the many other important drivers linked to poverty and gender, and few programmes are likely to be able to obtain a more ambitious infrastructure and behaviour change programme at the scale of the one included in this trial, which is currently being replicated in other cities across Ethiopia.

Autores: Robert Dreibelbis, S. Bick, A. Ezezew, C. Opondo, B. Leurent, W. Argaw, E. C. Hunter, O. Cumming, E. Allen

Última actualización: 2024-04-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.08.24305021

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.08.24305021.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares