Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

El impacto de contar historias con datos en la comprensión de los insights

Examinando cómo la narración de datos ayuda a entender mejor que los métodos tradicionales.

― 8 minilectura


La efectividad de contarLa efectividad de contarhistorias con datosdatos en mejorar la comprensión.Evaluando el papel de la narración de
Tabla de contenidos

El data storytelling es una manera de presentar datos que combina visuales y narrativas para ayudar a la gente a entender información importante. Se está volviendo más popular, especialmente para aquellos que no tienen mucha experiencia con visuales de datos. La idea es que el data storytelling puede hacer que los insights críticos sean claros y fáciles de entender.

Sin embargo, hay poca investigación que muestre si el data storytelling realmente ayuda a las personas a entender los datos mejor que los gráficos tradicionales. Para llenar este vacío, se realizó un estudio con más de cien Participantes para ver si el data storytelling mejora la rapidez y precisión con que las personas pueden encontrar información y entender insights.

El papel de los datos en la sociedad

Los datos se han vuelto parte crucial de varios sectores como la salud, la educación y las finanzas. Como resultado, se necesitan maneras efectivas de presentar estos datos para apoyar la toma de decisiones. No todos los visuales sirven para el mismo propósito. Algunos son para expertos en datos, mientras que otros buscan informar al público en general.

Por ejemplo, los periodistas usan visuales de datos para explicar temas complejos a lectores de a pie. Los profesores también están utilizando datos para ayudar a mejorar el rendimiento de los estudiantes. Sin embargo, muchas personas encuentran difícil interpretar los datos porque a menudo carecen de las habilidades necesarias.

El auge del data storytelling

El data storytelling ha surgido como una solución viable para ayudar a las audiencias que pueden tener dificultades con los visuales de datos tradicionales. Combina datos y narrativas para presentar insights de manera más efectiva. Los visuales tradicionales a menudo presentan simplemente datos en bruto, lo que puede ser un desafío para muchos. En cambio, el data storytelling busca explicar y resaltar puntos clave a través de narrativas cuidadosamente elaboradas.

Además, el data storytelling involucra a las audiencias de manera diferente. Enfatiza mensajes que necesitan ser comunicados claramente. Esto a menudo incluye añadir explicaciones sobre tendencias y puntos destacados para guiar al público a través de los datos.

Los beneficios del data storytelling

Muchos creen que el data storytelling puede mejorar la comunicación sobre insights clave, haciendo que la información sea más fácil de digerir. La idea es que al simplificar los datos y enfocarse en los elementos esenciales, la narración puede llevar a una comprensión más rápida y a una mejor toma de decisiones.

Sin embargo, no ha habido suficiente evidencia científica que respalde completamente estas afirmaciones. Algunas investigaciones previas han examinado aspectos como el compromiso y la memoria, pero encontraron resultados mixtos.

La necesidad de visuales efectivos

Es esencial crear visuales que puedan comunicar insights de manera efectiva. Algunos visuales están destinados para expertos que entienden el análisis de datos, mientras que otros están diseñados para transmitir mensajes a una audiencia más amplia. Por ejemplo, las visualizaciones usadas en aplicaciones de fitness o herramientas educativas necesitan ser sencillas, permitiendo a los usuarios acceder rápidamente a la información que necesitan.

Sin embargo, muchos miembros del público en general luchan con la alfabetización Visual y encuentran difícil interpretar representaciones de datos con confianza. Aquí es donde el data storytelling puede intervenir y ayudar a cerrar esa brecha.

Investigando el data storytelling

El estudio tuvo como objetivo proporcionar una imagen más clara de la efectividad del data storytelling a través de un análisis comparativo. Específicamente, buscó determinar si los visuales mejorados con elementos de narración mejoran la eficiencia y efectividad en tareas de búsqueda de información y comprensión en comparación con visuales tradicionales.

Se pidió a los participantes que identificaran puntos de datos importantes e insights de diferentes tipos de visualizaciones, algunas incorporando elementos de narración y otras usando enfoques tradicionales.

Configuración del experimento

Para llevar a cabo el estudio, se reclutaron un total de 103 participantes, abarcando diversos antecedentes y niveles de experiencia con visualización de datos. Fueron expuestos tanto a visualizaciones convencionales como a aquellas enriquecidas con elementos de data storytelling.

Durante el experimento, los participantes primero respondieron preguntas demográficas y de antecedentes antes de hacer una prueba para evaluar su alfabetización en visualización de datos. Luego, se enfrentaron a una serie de tareas donde identificaron insights clave de diferentes visualizaciones.

Análisis de los resultados

Los investigadores se enfocaron en si el data storytelling mejoró tanto la velocidad (eficiencia) como la precisión (efectividad) en la comprensión de los insights de los datos.

En cuanto a la eficiencia, los hallazgos no mostraron una mejora significativa en el tiempo tomado para completar tareas usando data storytelling en comparación con los visuales convencionales. Este resultado inesperado sugiere que las visualizaciones tradicionales aún pueden tener su lugar en cuanto a velocidad.

Sin embargo, en cuanto a efectividad, el estudio encontró que el data storytelling mejoró significativamente la corrección de las respuestas dadas por los participantes. Esto indica que, aunque la narración puede no ayudar a las personas a trabajar más rápido, podría conducir a interpretaciones más precisas de los insights presentados en los datos.

Además, los investigadores examinaron las diferencias en eficiencia y efectividad entre los tipos de preguntas realizadas, como recuperación de información y comprensión.

Hallazgos clave

  1. Sin mejora en velocidad: El data storytelling no mejoró significativamente la velocidad a la que los participantes completaron tareas. Los visuales convencionales funcionaron de manera similar en este aspecto.

  2. Mejor precisión: Los participantes que usaron data storytelling alcanzaron tasas de respuesta correctas más altas, lo que indica que los elementos de narración les ayudaron a entender mejor los datos.

  3. El tipo de pregunta importa: Para preguntas de un solo insight, el data storytelling mostró tendencias hacia respuestas más rápidas. Sin embargo, para preguntas que requerían múltiples insights, los participantes tardaron más, pero aún proporcionaron respuestas precisas.

  4. Los participantes encontraron elementos útiles: Los comentarios de los participantes indicaron que los elementos de narración, especialmente el énfasis en el color, fueron beneficiosos para identificar rápidamente información clave.

  5. La alfabetización visual juega un papel: El estudio también analizó cómo los niveles de alfabetización visual de los participantes influenciaron su desempeño. Se encontró que los participantes con niveles más altos de alfabetización tuvieron un mejor rendimiento en ambas condiciones.

La importancia de la alfabetización visual

La alfabetización visual-la capacidad de interpretar y derivar significado de representaciones visuales-es crucial. Muchas personas luchan con entender visuales de datos complejos, lo que ha llevado a la necesidad de métodos de comunicación más efectivos.

El data storytelling puede ayudar a mejorar la alfabetización visual entre las audiencias generales al proporcionar insights más claros. Al incorporar narrativas y visuales diseñados, las complejidades de los datos pueden destilarse en formatos comprensibles, fomentando una comprensión más profunda.

Recomendaciones para profesionales

Basado en los hallazgos del estudio, surgieron varias recomendaciones para aquellos involucrados en la comunicación de datos:

  • Utiliza narraciones: Incorpora elementos de data storytelling para mejorar la comprensión, especialmente en presentaciones dirigidas a no expertos.

  • Enfócate en insights únicos: Enfatiza insights únicos en lugar de múltiples insights complejos para acelerar la comprensión y mejorar la comprensión.

  • Ten cuidado con el desorden visual: Evita abrumar al público con elementos de narración excesivos. La simplicidad puede ser clave para mantener la claridad.

  • Dirige a diferentes niveles de alfabetización: Diseña materiales considerando los diferentes niveles de alfabetización visual dentro de la audiencia para una comunicación más efectiva.

Direcciones futuras

Hay mucho por explorar respecto a la intersección entre el data storytelling y la alfabetización visual. Investigaciones futuras pueden analizar cómo elementos específicos de la narración contribuyen a la efectividad y eficiencia de la interpretación de datos.

Además, los estudios podrían examinar el impacto de elementos interactivos en el data storytelling, presentando otra capa sobre cómo se consumen y entienden los datos. Esta exploración puede llevar a la creación de herramientas y marcos que ayuden a las personas a entender los datos de manera más efectiva.

Conclusión

El data storytelling se destaca como un método prometedor para transmitir insights críticos de los datos. Aunque puede no acelerar la recuperación de información, ayuda significativamente en la comprensión y precisión. Al fusionar visuales con narrativas, el data storytelling puede mejorar las maneras en que los datos se comunican a audiencias más amplias, abriendo caminos para una mejor toma de decisiones y un aumento de la comprensión en un mundo impulsado por los datos.

Fuente original

Título: Data Storytelling in Data Visualisation: Does it Enhance the Efficiency and Effectiveness of Information Retrieval and Insights Comprehension?

Resumen: Data storytelling (DS) is rapidly gaining attention as an approach that integrates data, visuals, and narratives to create data stories that can help a particular audience to comprehend the key messages underscored by the data with enhanced efficiency and effectiveness. It has been posited that DS can be especially advantageous for audiences with limited visualisation literacy, by presenting the data clearly and concisely. However, empirical studies confirming whether data stories indeed provide these benefits over conventional data visualisations are scarce. To bridge this gap, we conducted a study with 103 participants to determine whether DS indeed improve both efficiency and effectiveness in tasks related to information retrieval and insights comprehension. Our findings suggest that data stories do improve the efficiency of comprehension tasks, as well as the effectiveness of comprehension tasks that involve a single insight compared with conventional visualisations. Interestingly, these benefits were not associated with participants' visualisation literacy.

Autores: Honbo Shao, Roberto Martinez-Maldonado, Vanessa Echeverria, Lixiang Yan, Dragan Gasevic

Última actualización: 2024-05-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.12634

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.12634

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares