El papel de FAT3 en el procesamiento de luz en la retina
La proteína FAT3 es esencial para la función de las células retinianas y la transmisión de señales de luz.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La retina es una parte clave de nuestros ojos que nos ayuda a ver al detectar la luz y enviar señales al cerebro. La capacidad de ver depende de varios tipos de células que trabajan juntas de manera eficiente. Entre estas células, hay unas especializadas llamadas Fotorreceptores, que responden a la luz, y Células Bipolares (CBs), que ayudan a transmitir la información de los fotorreceptores a otras células en la retina. Este artículo explora cómo una proteína llamada FAT3 afecta estos procesos, sobre todo cuando se trata de detectar señales de luz que cambian rápido.
La Estructura de la Retina
La retina tiene varias capas de células. En la parte de atrás, encontramos los fotorreceptores, que son los responsables de convertir la luz en señales. Estas señales se transmiten a los CBs, que se clasifican como tipos ON u OFF, dependiendo de cómo responden a la luz. La organización de las células en la retina es esencial para un procesamiento visual adecuado. Hay más de 80 tipos de células en la retina, incluyendo células horizontales y Células amacrinas, que tienen papeles en el procesamiento de la información visual.
Las células bipolares se conectan con los fotorreceptores y transmiten señales a las células ganglionares de la retina (CGRs), que son las neuronas de salida de la retina. El arreglo de estas células, conocido como laminación, suele ser consistente entre diferentes especies, pero aún se está investigando la importancia exacta de esta organización para la visión.
El Papel de FAT3
FAT3 es un tipo de proteína que ayuda a mantener la estructura y funcionamiento de las células en la retina. Juega un papel importante en la posición y organización celular. Cuando FAT3 no funciona bien, puede llevar a que células como las amacrinas se coloquen mal y formen conexiones anormales en la retina. Este desajuste puede crear capas adicionales de conexiones que interfieren con la función normal de la retina.
En experimentos con ratones sin FAT3, los investigadores observaron que muchas células amacrinas no retrajeron correctamente sus procesos. En cambio, estos procesos formaron sinapsis ectópicas en lugares inesperados. Tales defectos indican que FAT3 es esencial para guiar el arreglo adecuado de estas células y sus conexiones.
Investigando la Función Retinal
Para entender cómo FAT3 afecta las funciones retinianas, los investigadores realizaron varias pruebas. Usaron un método llamado electroretinograma (ERG) para medir señales eléctricas en la retina en respuesta a la luz. Esta técnica ayuda a evaluar qué tan bien está funcionando la retina bajo diferentes condiciones de luz, incluyendo situaciones de luz baja (escotópica) y luz brillante (fotópica).
Al variar los estímulos de luz, los investigadores pueden analizar las contribuciones de diferentes tipos de células dentro de la retina. Por ejemplo, pueden evaluar qué tan bien responden los fotorreceptores y las células bipolares a la luz que parpadea rápidamente. Esto es especialmente importante porque ciertas tareas visuales requieren la capacidad de detectar cambios rápidos en la luz.
Hallazgos en Ratones Mutantes de FAT3
Los investigadores encontraron que incluso con el arreglo anormal de células y sinapsis en ratones mutantes de FAT3, las respuestas básicas a la luz en la retina se conservaron en parte. Sin embargo, cuando se trató de procesar señales de luz que parpadean rápidamente, estos ratones tuvieron muchas dificultades. Las respuestas a las luces parpadeantes a altas frecuencias se vieron gravemente disminuidas, lo que indica que FAT3 juega un papel crítico en cómo la retina procesa estas señales.
Los ratones deficientes en FAT3 actuaban como si estuvieran expuestos a luz constante, sin poder detectar las fluctuaciones en la intensidad de la luz. Incluso cuando las respuestas básicas a la luz seguían intactas, sus habilidades para percibir luz parpadeante rápida estaban afectadas. Estos hallazgos destacan la importancia de FAT3 para permitir que la retina responda con precisión a cambios rápidos en la información visual.
Análisis Adicional de FAT3 y Células Bipolares
A medida que los investigadores indagaron más, descubrieron que FAT3 no solo está presente en las células amacrinas, sino también en algunos tipos de células bipolares, especialmente en las células bipolares OFF-cono que son cruciales para procesar cambios en la intensidad de la luz. El estudio indicó que las anomalías en estas células bipolares OFF-cono contribuyeron significativamente a los déficits visuales observados en ratones mutantes de FAT3.
Para entender mejor la relación entre FAT3 y su papel en las células bipolares OFF-cono, los científicos eliminaron FAT3 de tipos celulares específicos de la retina y midieron cualquier cambio resultante en las respuestas visuales. Curiosamente, las pruebas conductuales mostraron que los déficits visuales no se debían a la desorganización o incorrecta colocación de las células amacrinas, sino más bien ligados a la disfunción de las células bipolares.
Implicaciones para el Procesamiento Visual
La incapacidad de los ratones mutantes de FAT3 para percibir luz parpadeante de alta frecuencia sugiere que la transmisión de señales visuales desde los fotorreceptores a las células bipolares puede estar afectada. Esta pérdida de transmisión de señales podría surgir de cambios en las sinapsis entre estas células. Los investigadores encontraron que FAT3 interactúa con proteínas esenciales para la formación y mantenimiento de sinapsis, como PTPσ.
Los experimentos mostraron que los niveles de ciertas proteínas sinápticas, incluyendo GRIK1, estaban significativamente disminuidos en las retinas de ratones mutantes de FAT3. GRIK1 es importante para las células bipolares OFF-cono y ayuda a mediar las respuestas a las señales de luz. La reducción de GRIK1 y otras proteínas sinápticas en mutantes de FAT3 sugiere que FAT3 es crítico para establecer sinapsis funcionales entre los fotorreceptores y las células bipolares.
Conclusión
El papel de FAT3 en la retina va más allá de simplemente mantener la estructura celular; también es vital para asegurar que las señales visuales se transmitan de manera efectiva, especialmente las que implican cambios rápidos en la luz. Mientras los científicos continúan estudiando las interacciones y funciones de varias proteínas retinianas, esperan revelar más conocimientos sobre cómo nuestros ojos procesan la información visual y el impacto de cualquier interrupción en estos procesos. Entender estos mecanismos podría llevar a mejores tratamientos para los problemas visuales asociados con disfunción retiniana.
Título: High temporal frequency light response in mouse retina requires FAT3 signaling in bipolar cells
Resumen: Vision is initiated by the reception of light by photoreceptors and subsequent processing via downstream retinal neurons. Proper cellular organization depends on the multi-functional tissue polarity protein FAT3, which is required for amacrine cell connectivity and retinal lamination. Here we investigated the retinal function of Fat3 mutant mice and found decreases in physiological and perceptual responses to high frequency flashes. These defects did not correlate with abnormal amacrine cell wiring, pointing instead to a role in bipolar cell subtypes that also express FAT3. The role of FAT3 in the response to high temporal frequency flashes depends upon its ability to transduce an intracellular signal. Mechanistically, FAT3 binds to the synaptic protein PTP{sigma}, intracellularly, and is required to localize GRIK1 to OFF-cone bipolar cell synapses with cone photoreceptors. These findings expand the repertoire of FAT3s functions and reveal its importance in bipolar cells for high frequency light response.
Autores: Yunlu Xue, E. C. Aviles, S. K. Wang, S. Patel, S. Shi, L. Lin, V. Kefalov, L. Goodrich, C. Cepko
Última actualización: 2024-06-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.02.565326
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.02.565326.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.