Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial

Fortaleciendo los LLMs contra amenazas de jailbreak

Un nuevo enfoque que usa retrotraducción busca proteger a los modelos de lenguaje de mensajes dañinos.

― 8 minilectura


Defendiendo los LLMs deDefendiendo los LLMs deataques de jailbreaklenguaje.la seguridad de los modelos deNuevo método de retrotraducción mejora
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje grandes (LLMs) son sistemas avanzados diseñados para entender y generar texto similar al humano. A pesar de sus capacidades, pueden ser engañados para producir contenido dañino o poco ético a través de un método conocido como "Jailbreaking". El jailbreaking consiste en modificar la solicitud original de una manera que oculta su intención dañina, permitiendo que el modelo genere respuestas indeseables.

Este artículo habla sobre un nuevo método para proteger a los LLMs de estos ataques, utilizando una técnica llamada "retrotraducción". El objetivo es mejorar la seguridad y alineación de estos modelos con los valores humanos, manteniendo su rendimiento en tareas regulares.

¿Qué son los ataques de jailbreaking?

Los ataques de jailbreaking ocurren cuando alguien construye un aviso de una manera que manipula un modelo de lenguaje para que produzca información dañina. Estos avisos están hechos para eludir las salvaguardias que los LLMs tienen implementadas para rechazar solicitudes que podrían llevar a resultados peligrosos, como instrucciones para actividades ilegales. Los atacantes explotan la forma en que los LLMs interpretan el lenguaje, convirtiendo solicitudes benignas en dañinas a través de un lenguaje ingenioso.

Muchos modelos están diseñados para reconocer solicitudes dañinas y responder en consecuencia. Sin embargo, incluso los modelos bien entrenados pueden cometer errores cuando se enfrentan a avisos hábilmente construidos. Esto hace que sea esencial desarrollar métodos que puedan reforzar la capacidad del modelo para rechazar contenido dañino.

El problema con las defensas actuales

Existen varios métodos para defenderse de ataques de jailbreaking. Algunos se centran en identificar avisos Dañinos antes de que el modelo los procese. Otros intentan modificar el aviso para eliminar componentes dañinos. Sin embargo, estas defensas a menudo enfrentan desafíos cuando los atacantes crean avisos más naturales y sutiles que pueden pasar desapercibidos.

Dado que estas defensas suelen operar en los avisos que los atacantes pueden manipular, pueden ser vulnerables a modificaciones astutas. Por lo tanto, hay una necesidad de un mecanismo de defensa más robusto que no dependa directamente del aviso en sí.

Introduciendo la retrotraducción

Nuestra estrategia de defensa propuesta involucra una técnica llamada retrotraducción. Este método aprovecha la capacidad del modelo para generar una respuesta y luego infiere un posible aviso original que podría haber llevado a esa respuesta, conocido como el aviso retrotraducido. Al examinar la respuesta generada por el LLM, podemos entender mejor su intención.

Cuando el modelo genera una respuesta inicial, podemos pedir a otro modelo de lenguaje que adivine la intención original del usuario basándose en esa respuesta. Este aviso inferido es generalmente más simple y más fácil de manejar para el modelo alineado con la seguridad. Si el LLM objetivo rechaza el aviso retrotraducido, sugiere que el aviso original probablemente era dañino.

Cómo funciona la defensa de la retrotraducción

  1. Generar respuesta inicial: El modelo objetivo genera una respuesta basada en el aviso original del usuario, que puede ser dañino.

  2. Crear aviso retrotraducido: La respuesta inicial se utiliza para inferir un posible aviso original. Este nuevo aviso, derivado de la salida anterior, generalmente está menos manipulado por los atacantes.

  3. Verificar el aviso retrotraducido: El modelo objetivo procesa el aviso retrotraducido. Si se niega a responder, eso indica que el aviso original probablemente era dañino.

  4. Decidir la salida final: Si se rechaza el aviso retrotraducido, el sistema también rechazará la solicitud original. Si no, el modelo puede generar una respuesta de forma segura.

Este método es beneficioso ya que opera sobre las respuestas generadas por el modelo, lo que hace más difícil para los atacantes manipularlo. Además, la defensa no requiere reentrenar los modelos ni añadir operaciones complejas, manteniéndolo eficiente y rentable.

Ventajas de usar la retrotraducción

El método de retrotraducción tiene varias ventajas sobre las defensas existentes:

  • Robustez a la manipulación: Dado que el sistema trabaja con respuestas generadas en lugar de los avisos mismos, es más difícil para los atacantes eludir la defensa alterando su entrada.

  • Inferencia de la intención: El aviso retrotraducido da información sobre la intención original detrás de la solicitud del usuario, revelando posibles motivos dañinos.

  • No necesita entrenamiento adicional: Este método no exige un entrenamiento extra para el LLM, permitiendo una implementación rápida sin un uso extensivo de recursos.

  • Eficiencia en la inferencia: El proceso de retrotraducción puede hacerse utilizando modelos más simples y menos costosos, haciendo que todo el enfoque sea eficiente.

  • Mantiene la calidad de las respuestas: Para avisos benignos que son seguros, la defensa no afecta la calidad de las respuestas generadas.

Superando limitaciones

Aunque el método de retrotraducción ofrece muchos beneficios, no está exento de limitaciones. El éxito de esta estrategia depende de la capacidad del modelo objetivo para rechazar solicitudes claramente dañinas. Si un modelo no ha sido entrenado para identificar y manejar tales avisos, la defensa puede fallar.

Para combatir posibles problemas, es esencial asegurar que los avisos retrotraducidos generados por el modelo sean razonables y coincidan con la respuesta de manera precisa. Si se utiliza un aviso inapropiado para la evaluación, el resultado puede llevar a rechazos excesivos de solicitudes benignas.

Para abordar esta preocupación, se puede aplicar un filtro basado en la probabilidad. Este filtro evalúa si el aviso retrotraducido coincide razonablemente con la respuesta original basándose en medidas de probabilidad estadística. Si la coincidencia se considera insuficiente, el sistema puede omitir la retrotraducción y proporcionar la respuesta original en su lugar, evitando rechazos innecesarios.

Experimentando con la retrotraducción

Pruebas extensivas de la defensa de retrotraducción indican su efectividad contra varios métodos conocidos de jailbreaking. Se utilizaron diferentes modelos, incluyendo algunos populares como GPT-3.5 y Vicuna, en experimentos para evaluar la tasa de defensa contra ataques.

Los resultados muestran que la retrotraducción superó constantemente a las técnicas de defensa existentes, especialmente en escenarios desafiantes. La tasa de éxito de la defensa (DSR) fue notablemente alta cuando se probó el método de retrotraducción, incluso cuando los atacantes emplearon diferentes estrategias.

En comparación con métodos de línea base que funcionan con avisos, la defensa de la retrotraducción mostró una mayor capacidad para identificar y rechazar solicitudes dañinas. Por ejemplo, los métodos tradicionales lucharon contra avisos adversariales cuidadosamente elaborados, mientras que la retrotraducción vinculó efectivamente las respuestas generadas con sus intenciones correspondientes.

Manteniendo la calidad de las respuestas

Un aspecto crítico de cualquier mecanismo de defensa es su impacto en la calidad de las respuestas generadas. Con la retrotraducción, el enfoque es asegurar que los avisos seguros continúen produciendo respuestas relevantes y de alta calidad.

Las pruebas revelaron que el método de retrotraducción mantuvo un buen equilibrio entre seguridad y calidad. Si bien se observaron algunas pequeñas caídas en la calidad, fueron significativamente menores en comparación con otros mecanismos de defensa, como aquellos que utilizan perturbaciones aleatorias o que requieren múltiples consultas.

Los modelos sometidos a la defensa de retrotraducción mantuvieron su capacidad de proporcionar información útil y de alta calidad mientras aseguraban la evitación de contenido dañino.

Conclusión

El método de retrotraducción presenta un enfoque prometedor para defender a los LLMs contra ataques de jailbreaking. Al centrarse en las respuestas generadas por el modelo de lenguaje e inferir la intención subyacente, esta defensa es tanto efectiva como eficiente.

Si bien aún queda trabajo por hacer para mejorar la robustez de los modelos de lenguaje contra avisos adversariales, la retrotraducción se destaca como una herramienta valiosa en el esfuerzo continuo por mejorar la seguridad de la IA. Con más investigación y desarrollo, podría convertirse en una parte integral de la estrategia para asegurar los LLMs contra manipulaciones maliciosas.

Consideraciones éticas

Al desplegar modelos de lenguaje grandes en el mundo real, las consideraciones éticas son cruciales. El objetivo es crear sistemas que estén alineados con los valores humanos y no promuevan comportamientos dañinos. La defensa de retrotraducción contribuye a este objetivo al mejorar la capacidad del modelo para rechazar solicitudes que podrían llevar a resultados peligrosos.

Sin embargo, es fundamental reconocer que el método depende de la competencia del modelo subyacente para rechazar avisos dañinos. La efectividad de la retrotraducción depende del entrenamiento previo y de las medidas de seguridad. Por lo tanto, es necesario un entrenamiento y evaluación continuos de estos modelos para asegurar su fiabilidad.

Además, a medida que surgen nuevas técnicas de jailbreaking, las mejoras continuas a esta estrategia de defensa serán vitales. El trabajo futuro puede incluir la refinación del proceso de retrotraducción, pruebas contra ataques más adversariales y la optimización de modelos para un mejor rendimiento.

Al priorizar las pautas éticas y las pruebas rigurosas, los desarrolladores pueden asegurar que los LLMs se implementen de manera responsable, minimizando riesgos mientras maximizan sus beneficios en la sociedad.

Fuente original

Título: Defending LLMs against Jailbreaking Attacks via Backtranslation

Resumen: Although many large language models (LLMs) have been trained to refuse harmful requests, they are still vulnerable to jailbreaking attacks which rewrite the original prompt to conceal its harmful intent. In this paper, we propose a new method for defending LLMs against jailbreaking attacks by ``backtranslation''. Specifically, given an initial response generated by the target LLM from an input prompt, our backtranslation prompts a language model to infer an input prompt that can lead to the response. The inferred prompt is called the backtranslated prompt which tends to reveal the actual intent of the original prompt, since it is generated based on the LLM's response and not directly manipulated by the attacker. We then run the target LLM again on the backtranslated prompt, and we refuse the original prompt if the model refuses the backtranslated prompt. We explain that the proposed defense provides several benefits on its effectiveness and efficiency. We empirically demonstrate that our defense significantly outperforms the baselines, in the cases that are hard for the baselines, and our defense also has little impact on the generation quality for benign input prompts. Our implementation is based on our library for LLM jailbreaking defense algorithms at \url{https://github.com/YihanWang617/llm-jailbreaking-defense}, and the code for reproducing our experiments is available at \url{https://github.com/YihanWang617/LLM-Jailbreaking-Defense-Backtranslation}.

Autores: Yihan Wang, Zhouxing Shi, Andrew Bai, Cho-Jui Hsieh

Última actualización: 2024-06-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2402.16459

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2402.16459

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares