Desarrollando políticas para un tratamiento efectivo de la malaria
Un kit de herramientas para ayudar a los responsables de políticas a enfrentar los desafíos de la malaria por vivax.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Equilibrando Recursos y Necesidades Públicas
- Desafíos Específicos en la Formulación de Políticas contra la Malaria
- La Importancia de la Evidencia en el Cambio de Políticas
- Desarrollo del Kit de Evaluación de Opciones
- Recopilación de Datos para el Kit
- Resumen de los Componentes del Kit
- Escenarios dentro del Kit
- Emparejando Opciones de Tratamiento con Escenarios
- El Papel del Kit en la Toma de Decisiones
- Conclusión: Direcciones Futuras
- Fuente original
Crear políticas de salud pública efectivas tiene como objetivo mejorar la salud de las poblaciones, pero sin olvidar los costos. Sin embargo, hacer estas políticas no es fácil. Involucra entender los problemas de salud, analizar la evidencia de posibles soluciones y considerar qué tan factibles y aceptables son estas soluciones en un país específico.
El proceso de formar una política tiene muchos pasos y a menudo no es lineal. Se necesita reunir opiniones de expertos y considerar los comentarios de varios interesados. Primero, la evidencia sobre el problema de salud debe ser revisada críticamente, y se necesita coordinación entre diferentes sectores. A veces, las decisiones pueden tomarse incluso cuando no hay suficiente evidencia disponible.
Equilibrando Recursos y Necesidades Públicas
Los responsables de políticas a menudo enfrentan el desafío de equilibrar los beneficios de una política con los recursos disponibles. Este equilibrio es crucial ya que determina si una política se puede implementar de manera realista. Otros factores que pueden afectar la creación de políticas incluyen preocupaciones de equidad, presión política y cómo el público percibe la política. Incluso una política bien apoyada puede enfrentar críticas si no aborda los desafíos prácticos durante su implementación.
Para apoyar la creación de políticas basadas en evidencia, se utilizan diversas herramientas como revisiones sistemáticas e informes. Estas ayudan a recopilar información relevante sobre temas de salud, el contexto en el que se aplicarán las políticas y la evidencia que rodea las intervenciones. Sin embargo, existen muchas barreras para formar políticas basadas en evidencia, incluyendo la falta de apoyo político, investigación insuficiente y recursos limitados.
Desafíos Específicos en la Formulación de Políticas contra la Malaria
Crear políticas para abordar la malaria, particularmente un tipo llamado malaria vivax, presenta su propio conjunto de desafíos. Este tipo de malaria causa importantes problemas de salud, y manejarla requiere políticas que aborden los problemas únicos relacionados con la enfermedad. La malaria vivax es más difícil de controlar que otro tipo, la malaria falciparum, porque puede permanecer inactiva en el hígado y reactivarse más tarde, causando más enfermedades.
El Tratamiento principal disponible para la malaria vivax implica un medicamento llamado primaquina, que es efectivo para matar ambas formas del parásito en la sangre y el hígado. Sin embargo, su uso está limitado por preocupaciones de seguridad para ciertos pacientes, especialmente aquellos con una deficiencia específica de enzimas. Se recomienda hacer pruebas para esta enzima antes de usar primaquina. Además, el tratamiento es complejo y puede llevar a una baja adherencia por parte de los pacientes.
Nuevos desarrollos en el tratamiento, como dosis más altas de primaquina en cursos más cortos y un nuevo medicamento llamado tafenoquina, podrían cambiar la forma en que se trata la malaria, pero aún no se han adoptado ampliamente en las guías.
La Importancia de la Evidencia en el Cambio de Políticas
Incorporar nueva evidencia en las políticas de tratamiento de la malaria es un proceso complicado que requiere recursos, tiempo y experiencia. Los responsables de políticas destacan la necesidad de una evidencia sólida, orientación clara y la participación de los interesados en el proceso de toma de decisiones. En malaria, la evidencia a menudo se revisa a nivel global, y luego esta guía se traduce en políticas nacionales específicas.
El tiempo que lleva cambiar las políticas nacionales de malaria puede variar mucho, desde unos pocos meses hasta varios años. Los países probablemente necesitarán evaluar diferentes opciones de curas radicales, lo que agrega más complejidad al proceso de toma de decisiones y puede retrasar la adopción de políticas.
Acortar el tiempo que lleva realizar cambios en las políticas es esencial para cumplir con los objetivos de eliminación de la malaria establecidos para 2030. Los programas nacionales de malaria en la región de Asia-Pacífico han reconocido la necesidad de mayor apoyo para tomar decisiones informadas a medida que surgen nuevas opciones de tratamiento.
Desarrollo del Kit de Evaluación de Opciones
El propósito de este trabajo fue crear y probar un kit diseñado para ayudar a los tomadores de decisiones nacionales a identificar las mejores opciones de cura radical adecuadas para su contexto particular. El desarrollo de este kit involucró un proceso detallado donde investigadores trabajaron junto a participantes de programas de malaria y expertos.
Este kit, llamado Kit de Evaluación de Opciones (OAT), se construyó utilizando un enfoque participativo. Tuvo tres etapas: pre-desarrollo, donde se recopiló información; desarrollo, donde se recogieron datos para crear el kit; y desarrollo final, donde el kit se probó en un grupo más grande.
Durante la etapa de pre-desarrollo, se realizó una revisión de literatura para encontrar kits de salud pública existentes, que informaron las siguientes etapas de desarrollo. La fase final involucró la prueba de las herramientas OAT en una reunión con participantes del programa de malaria, donde sus comentarios moldearon la versión final del kit.
Recopilación de Datos para el Kit
La recopilación de datos para el kit involucró discusiones exhaustivas entre el equipo de investigación, consultas con participantes de programas de malaria de varios países y un proceso de revisión por expertos. Las discusiones semanales dentro del equipo de investigación principal ayudaron a refinar el kit basado en las ideas y comentarios recibidos durante las consultas.
Se realizaron entrevistas en profundidad con participantes del programa de Afganistán, Islas Salomón y Vietnam, que duraron entre 60 y 90 minutos cada una. Estas entrevistas ayudaron a capturar sugerencias contextuales que se utilizaron para mejorar el kit.
Los expertos también participaron en un proceso de revisión en varias rondas para validar el kit. Se llegó a un consenso cuando la mayoría de los expertos coincidió en la importancia de varios factores en el proceso de toma de decisiones.
Resumen de los Componentes del Kit
El OAT se desarrolló de manera iterativa, lo que llevó a algunos cambios en comparación con el plan inicial. Por ejemplo, en lugar de un algoritmo complejo, se adoptó un enfoque más amigable basado en escenarios.
El kit incluye varios componentes, uno de los cuales es la Plantilla de Evaluación Basal (BAT). La BAT evalúa qué tan listo está un país para adoptar nuevas opciones de tratamiento. Examina factores en tres áreas principales: la epidemiología de la enfermedad, la capacidad de implementación y el entorno favorable para las políticas de salud.
La BAT consiste en 14 factores específicos que se consideran esenciales para la toma de decisiones sobre la eliminación de la malaria vivax. Estos factores se refinaron basándose en discusiones con los participantes, y se eliminaron algunos factores menos relevantes.
Escenarios dentro del Kit
Se crearon ocho escenarios para representar diferentes contextos en la región de Asia-Pacífico en relación con la malaria. Cada escenario refleja perfiles epidemiológicos e sistemas de salud distintos, destacando la importancia de adaptar las políticas a las circunstancias específicas de cada país.
Estos escenarios ayudan a los tomadores de decisiones a visualizar cómo diferentes condiciones podrían impactar las opciones de tratamiento y decisiones políticas. Los comentarios de los participantes del programa de malaria mostraron que encontraron estos escenarios similares a los de sus propios países.
Emparejando Opciones de Tratamiento con Escenarios
Se pidió a los expertos que revisaron los escenarios que identificaran las opciones de prueba y tratamiento más adecuadas para cada situación. Dependiendo del escenario, se sugirieron varios métodos de prueba para los niveles de enzima G6PD y regímenes de tratamiento que involucraban primaquina y tafenoquina.
El kit tiene como objetivo guiar a los programas nacionales en la selección de los enfoques de tratamiento más efectivos basados en sus contextos únicos y recursos disponibles. Esta flexibilidad permite a los países adaptar el kit a sus necesidades específicas mientras promueven un sentido de propiedad.
El Papel del Kit en la Toma de Decisiones
El OAT sirve como una herramienta de apoyo para los programas nacionales de malaria para planificar e implementar cambios de política de manera más efectiva. Proporciona un enfoque estructurado para evaluar varias opciones de tratamiento basadas en los sistemas de salud y entornos Políticos únicos de diferentes países.
El kit no solo se enfoca en la evidencia, sino que también enfatiza la participación de los interesados y la necesidad de actualizaciones continuas a medida que se dispone de nueva información. Esto asegura que los responsables de políticas tengan la mejor información posible para informar sus decisiones.
Conclusión: Direcciones Futuras
La malaria vivax plantea desafíos continuos para la salud pública y para eliminar la malaria en su totalidad. El OAT tiene el potencial de ayudar a los programas nacionales a tomar decisiones informadas que reflejen sus contextos específicos. Sin embargo, se necesita más trabajo para evaluar su efectividad y usabilidad en situaciones del mundo real.
El proceso de desarrollo del kit destacó las diferencias de perspectiva entre expertos y participantes del programa, especialmente respecto a la importancia de la voluntad política en la toma de decisiones. Abordar estas diferencias puede mejorar la relevancia y aplicación del kit en la práctica.
En última instancia, mejorar el proceso de creación de políticas para el tratamiento de la malaria vivax requiere una colaboración más estrecha entre investigadores, responsables de políticas y partes interesadas. El OAT tiene como objetivo cerrar la brecha en la toma de decisiones, permitiendo que los países aborden las complejidades de la eliminación de la malaria de manera más efectiva.
Título: Optimizing test and treat options for vivax malaria: an options assessment toolkit (OAT) for Asia Pacific National Malaria Control Programs
Resumen: IntroductionDesigning policy in public health is a complex process requiring decision making that incorporates available evidence and is suitable to a countrys epidemiological and health system context. The main objective of this study was to develop an options assessment toolkit (OAT) to provide a pragmatic and evidence-based approach to the development of policies for the radical cure (prevention of relapse) of vivax malaria for national malaria control programs in the Asia-Pacific region. Materials and methodsThe OAT was developed using participatory research methods and a Delphi process using a sequential multi-phase design, adapted with a pre-development phase, a development phase, and a final development phase. In the pre-development phase, a literature review was conducted to inform the toolkit development. Data collection in the development phase consisted of core research team discussions, multiple rounds of consultation with participants from National Malaria Control Programs (NMP) (online and in person), and two separate modified e-Delphi processes with experts. The final development phase was the piloting of the toolkit during the annual meeting of the Asia Pacific Malaria Elimination Network (APMEN) Vivax Working Group. ResultsWe developed a tool kit containing the following elements: i) Baseline Assessment Tool (BAT) to assess the readiness of NMPs for new or improved coverage of radical cure, ii) eight scenarios representative of Asia Pacific region, iii) matching test and treat options based on available options for G6PD testing and radical cure for the given scenarios, iv) an approaches tool to allow NMPs to visualize considerations for policy change process and different implementation strategies/approaches for each test and treat option. ConclusionsThe OAT can support vivax radical cure policy formulation among NMPs and stakeholders tailoring for their unique country context. Future studies are needed to assess the utility and practicality of using the OAT for specific country context.
Autores: Kamala Thriemer, S. Acharya, M. Shrestha, N. D. Thang, L. Wini, M. N. Habib, J. Neukom, K. Lhazeen, C. A. Lynch
Última actualización: 2024-02-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.07.24302447
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.07.24302447.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.