Transformers en Aprendizaje de Representación Musical
Un estudio sobre el uso de transformadores para un etiquetado y representación musical efectiva.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Este artículo habla de un método para mejorar el aprendizaje de representación musical usando transformadores que no dependen de redes neuronales convolucionales. Se centra en cómo decisiones de diseño específicas pueden influir en tareas como el Etiquetado de música, lo cual es importante para organizar y identificar pistas musicales.
El aprendizaje de representación musical busca crear características útiles para diferentes tareas. En audio, a menudo se les llama embeddings. Estos embeddings son más pequeños y más fáciles de manejar que las señales de audio originales. Cuando los embeddings funcionan bien para una tarea específica, se pueden usar modelos más simples que exigen menos recursos. Una ventaja de usar un único modelo de embedding es que puede apoyar múltiples tareas sin necesidad de modelos separados para cada una.
Algunos investigadores han intentado crear modelos generales que puedan manejar varias tareas de audio, como el reconocimiento de voz y el análisis musical. Sin embargo, no hay mucha evidencia de que un solo modelo pueda hacerlo bien en todas estas tareas a la vez. Muchas veces, es mejor crear modelos que se enfoquen en una tarea específica, ya que tienden a funcionar mejor.
Para este estudio, los autores quieren evaluar la efectividad de los transformadores para el aprendizaje de representación musical enfocándose en el etiquetado de música, que es una tarea que clasifica la música en diferentes categorías según características como género y estado de ánimo. Aunque los transformadores han mostrado mucho éxito en otras áreas como el procesamiento de texto e imagen, muchos de los mejores modelos en música todavía se basan en enfoques convolucionales.
Una razón por la que los transformadores no son la opción principal en este campo es que a menudo necesitan grandes Conjuntos de datos y un poder computacional significativo para igualar el rendimiento de las CNN. Esto puede ser un reto ya que esos recursos pueden no estar siempre disponibles. Para abordar esto, los investigadores utilizan un conjunto de datos grande de 3.3 millones de pistas con metadatos públicos de una plataforma llamada Discogs. También aplican técnicas para entrenar a los transformadores de manera más eficiente.
Un método importante que se discute se llama Patchout. Esta técnica implica eliminar partes de los datos de entrada durante el entrenamiento para ayudar al modelo a aprender mejor. También reduce la cantidad de memoria y cálculo necesarios, haciendo que el proceso de entrenamiento sea más rápido. Los investigadores realizan varios experimentos para entender cómo diferentes decisiones de diseño impactan el rendimiento de los modelos de representación musical.
Exploran la importancia de los pesos iniciales del modelo, la longitud de los segmentos de audio utilizados para el entrenamiento y cómo extraer características de diferentes partes del Transformador. Sus hallazgos revelan que usar segmentos de audio más largos durante el entrenamiento conduce a mejores resultados. También descubren que las características más útiles para las tareas provienen de las capas intermedias del transformador.
Los investigadores también muestran que usar la técnica patchout durante la inferencia acelera el modelo mientras mantiene un alto rendimiento en comparación con métodos convolucionales tradicionales. Su modelo, llamado MAEST, está disponible públicamente y logra los mejores resultados entre modelos abiertos para tareas de etiquetado musical.
Aprendizaje de Representación Musical
El aprendizaje de representación musical se enfoca en desarrollar modelos que puedan categorizar música de manera eficiente según diversas características. Esto puede incluir aspectos como género, estado de ánimo y otras características musicales. Muchos enfoques exitosos utilizan el etiquetado musical, que clasifica pistas en múltiples categorías.
Algunos modelos intentan usar un único enfoque de entrenamiento para abordar múltiples tareas de audio, incluyendo música, sin mucho éxito. Por otro lado, los modelos específicos para música que optimizan su entrenamiento para tareas relacionadas con la música suelen dar mejores resultados en esas tareas específicas.
El Papel de los Transformadores en la Clasificación de Audio
Los transformadores han ganado popularidad en tareas de audio porque a menudo superan a las CNN cuando hay suficientes datos disponibles. Por ejemplo, el conjunto de datos AudioSet, que contiene casi 2 millones de clips de eventos de audio, se ha convertido en un estándar de referencia para los modelos de transformadores.
Un método común implica aplicar mecanismos de atención a pequeños parches superpuestos de espectrogramas de audio, que son representaciones visuales del sonido. Estos parches luego se proyectan en un espacio unidimensional para clasificación. Los investigadores se enfocan en usar la técnica patchout para mejorar la eficiencia del entrenamiento mientras mantienen el rendimiento del modelo.
Investigando la Representación Musical con Transformadores
En su enfoque, los investigadores entrenan sus modelos usando un conjunto de datos que contiene 3.3 millones de pistas con metadatos musicales detallados. Su objetivo es clasificar estas pistas según los 400 estilos musicales principales definidos por la plataforma Discogs. Al comparar varias configuraciones de entrenamiento y usar clasificadores poco profundos, evalúan el rendimiento de los modelos en varias tareas.
El conjunto de datos que utilizan, llamado Discogs20, se deriva de numerosos lanzamientos de audio, incluyendo álbumes y compilaciones. Preprocesan estos datos para asegurarse de que las anotaciones para cada pista sean precisas y manejables.
Diseño y Entrenamiento del Modelo
La arquitectura del modelo MAEST se asemeja a otros modelos de transformadores exitosos. Presenta varios bloques de mecanismos de auto-atención que ayudan al modelo a enfocarse en las partes más relevantes de los datos de audio. Los investigadores emplean un método llamado Promedio de Pesos Estocásticos durante el entrenamiento para mejorar el rendimiento del modelo.
Experimentan con diferentes pesos de inicialización para impactar en cómo se desempeña el modelo. Al usar pesos preentrenados de otras tareas, como AudioSet, descubren que el modelo funciona mejor.
La longitud de los segmentos de audio usados para el entrenamiento también juega un papel crucial. Al experimentar con longitudes de segmentos que van de 5 a 30 segundos, determinan que los segmentos más largos conducen a un mejor desempeño en diversas tareas.
Evaluación del Rendimiento
Los investigadores evalúan sus modelos MAEST en múltiples conjuntos de datos de etiquetado musical. Estos conjuntos cubren una amplia gama de clasificaciones y muestran resultados impresionantes en comparación con otros modelos. MAEST supera significativamente al modelo base en todas las pruebas, estableciéndose como un modelo líder en el aprendizaje de representación musical.
Además de evaluar el rendimiento de los modelos, examinan cómo diferentes estrategias de embedding del transformador pueden mejorar los resultados en tareas de etiquetado musical. Al extraer características de varios bloques del transformador, identifican qué combinaciones ofrecen los mejores resultados.
Acelerando la Inferencia con Patchout
Para mejorar la eficiencia de sus modelos de transformadores durante la inferencia, los investigadores utilizan técnicas de patchout de frecuencia y tiempo. Estos métodos permiten un procesamiento más rápido de los datos de audio al tiempo que proporcionan embeddings de alta calidad. Incluso bajo configuraciones de patchout fuertes, su modelo MAEST demuestra una mejora notable sobre las arquitecturas CNN tradicionales.
Concluyen que el método patchout mejora efectivamente la velocidad de sus transformadores sin comprometer la calidad de sus resultados. Este enfoque permite a los usuarios adaptar el rendimiento del modelo según los requisitos específicos de la tarea.
Conclusión
Esta investigación destaca las ventajas de usar modelos de transformadores para el aprendizaje de representación musical. Al enfocarse en decisiones de diseño y técnicas específicas, los autores demuestran que su modelo MAEST puede lograr un rendimiento superior en tareas de etiquetado musical mientras es más eficiente que los modelos convolucionales existentes.
Los hallazgos sugieren una dirección prometedora para futuras investigaciones, incluyendo la integración de métodos de entrenamiento adicionales que combinen el aprendizaje supervisado y auto-supervisado. La capacidad de manejar segmentos de entrada más largos y mejorar el manejo de conjuntos de datos ruidosos abre nuevas posibilidades para mejorar el aprendizaje de representación musical.
El modelo MAEST es una contribución valiosa al campo, proporcionando una opción pública para investigadores y profesionales que buscan mejorar sus tareas de clasificación y representación musical. A medida que la tecnología sigue evolucionando, el enfoque presentado aquí ofrece una base para futuros avances en el aprendizaje de representación musical.
Título: Efficient Supervised Training of Audio Transformers for Music Representation Learning
Resumen: In this work, we address music representation learning using convolution-free transformers. We build on top of existing spectrogram-based audio transformers such as AST and train our models on a supervised task using patchout training similar to PaSST. In contrast to previous works, we study how specific design decisions affect downstream music tagging tasks instead of focusing on the training task. We assess the impact of initializing the models with different pre-trained weights, using various input audio segment lengths, using learned representations from different blocks and tokens of the transformer for downstream tasks, and applying patchout at inference to speed up feature extraction. We find that 1) initializing the model from ImageNet or AudioSet weights and using longer input segments are beneficial both for the training and downstream tasks, 2) the best representations for the considered downstream tasks are located in the middle blocks of the transformer, and 3) using patchout at inference allows faster processing than our convolutional baselines while maintaining superior performance. The resulting models, MAEST, are publicly available and obtain the best performance among open models in music tagging tasks.
Autores: Pablo Alonso-Jiménez, Xavier Serra, Dmitry Bogdanov
Última actualización: 2023-09-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.16418
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.16418
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.