Etiquetando dispositivos IoT invisibles con IA
Un nuevo método para etiquetar dispositivos IoT desconocidos usando el análisis de actividad de la red.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desafío de Etiquetar Dispositivos IoT No Vistos
- Cómo Funciona la Solución de Etiquetado
- Extracción de Características Textuales
- Identificación de Proveedores y Funciones
- Evaluación del Método de Etiquetado
- Importancia de una Etiquetación Precisa
- Limitaciones de los Métodos Tradicionales
- Direcciones Futuras para la Etiquetación de Dispositivos IoT
- Conclusión
- Fuente original
El Internet de las Cosas (IoT) se refiere a una variedad de dispositivos conectados a internet, como altavoces, cámaras y aspiradoras. Cada dispositivo tiene su propia función y es producido por diferentes proveedores. Con el creciente número de dispositivos IoT, saber exactamente qué es cada dispositivo, incluyendo su proveedor y función, es importante para gestionar la seguridad y el monitoreo.
Tradicionalmente, los dispositivos IoT se clasifican basándose en conocimientos previos de datos Etiquetados, lo que significa que los dispositivos ya han sido vistos y etiquetados correctamente. Sin embargo, muchos dispositivos nuevos están apareciendo constantemente, y se vuelve complicado identificar y etiquetar adecuadamente estos dispositivos no vistos. Aquí es donde la etiquetación se vuelve crítica, ya que proporciona información sobre cómo gestionar y asegurar estos dispositivos.
El Desafío de Etiquetar Dispositivos IoT No Vistos
Un gran desafío en la etiquetación de dispositivos IoT es identificar dispositivos que nunca se han encontrado antes. Las soluciones existentes a menudo dependen de datos etiquetados previamente, lo que limita su capacidad de adaptarse a nuevos dispositivos. Nuestro objetivo es idear una forma para que la Inteligencia Artificial (IA) etiquete con precisión un nuevo dispositivo IoT extrayendo información útil de su actividad en la red.
Al analizar el tráfico de la red, buscamos recopilar información textual como nombres de dominio y nombres de host, que pueden ayudar en la Identificación del proveedor y la función del dispositivo. Esto es crítico porque muchos dispositivos no proporcionan información de identificación explícita en sus comunicaciones de red.
Cómo Funciona la Solución de Etiquetado
Nuestra estrategia comienza examinando el tráfico de la red generado por los dispositivos IoT. Identificamos características clave como nombres de dominio y nombres de host que están asociados con cada dispositivo. Estas características se introducen en motores de búsqueda para obtener datos adicionales. Esta información extra nos ayuda a entender mejor qué proveedores y Funciones corresponden al dispositivo.
Utilizamos un método conocido como clasificación cero-shot. Esto significa que el sistema puede etiquetar dispositivos sin necesitar ejemplos previos de esos dispositivos específicos. En su lugar, nos basamos en un catálogo de proveedores y funciones conocidos para hacer conjeturas informadas sobre los dispositivos desconocidos.
Extracción de Características Textuales
Para comenzar el proceso de etiquetado, primero recopilamos características textuales específicas del tráfico de la red. Estas características pueden proporcionar pistas importantes sobre la naturaleza del dispositivo. Por ejemplo, los dominios a los que se conecta el dispositivo, los nombres de host y otros identificadores pueden ser extraídos.
Una vez que tenemos estas características, recurrimos a motores de búsqueda para enriquecer los datos. Al ingresar estas características en los motores de búsqueda, podemos obtener descripciones y detalles que podrían estar relacionados con los dispositivos IoT. Este proceso de enriquecimiento de datos puede ayudar a pintar un panorama más claro de qué es cada dispositivo y su posible función.
Identificación de Proveedores y Funciones
Con los datos enriquecidos recopilados, podemos avanzar a identificar el proveedor y la función del dispositivo. Para la identificación del proveedor, empleamos técnicas de coincidencia de cadenas, comparando las características enriquecidas con una lista de proveedores conocidos para encontrar la mejor coincidencia.
Para la identificación de funciones, utilizamos técnicas avanzadas de IA para categorizar el dispositivo en una de varias funciones potenciales. Tomamos en cuenta que muchos proveedores solo producen un rango limitado de funciones de dispositivos, lo que reduce las posibilidades.
Evaluación del Método de Etiquetado
Para ver cuán bien funciona nuestra solución de etiquetado, la evaluamos usando un conjunto de prueba de 97 dispositivos IoT únicos. En esta evaluación, encontramos que nuestro método logró un desempeño bastante bueno al etiquetar los dispositivos con precisión. Específicamente, la precisión de etiquetado para proveedores alcanzó alrededor del 86%, mientras que la precisión para funciones estuvo cerca del 70%.
Nuestro enfoque permite tanto la recopilación pasiva de datos como el etiquetado efectivo sin necesidad de sondear activamente los dispositivos. Esto es importante ya que muchos dispositivos pueden no responder a solicitudes directas de información.
Importancia de una Etiquetación Precisa
La etiquetación precisa de dispositivos IoT sirve múltiples propósitos. Principalmente, ayuda con la seguridad de la red. Cuando los dispositivos IoT son correctamente identificados, permite a las organizaciones implementar protocolos de seguridad ajustados a las funciones específicas de cada dispositivo.
Por ejemplo, un timbre inteligente puede requerir un acceso más restringido en comparación con un televisor inteligente. Ser consciente de la naturaleza específica de cada dispositivo permite establecer mejores medidas de seguridad. Esto ayuda a las organizaciones a gestionar el creciente número de dispositivos en sus redes y protegerse contra vulnerabilidades.
Limitaciones de los Métodos Tradicionales
Los métodos existentes para identificar dispositivos IoT generalmente requieren bases de datos extensas de datos etiquetados. Esto se convierte en una limitación en escenarios donde nuevos dispositivos están apareciendo continuamente en el mercado. Además, mantener un laboratorio lleno de todos los dispositivos conocidos no es práctico para muchas organizaciones, lo que hace aún más difícil mantenerse al tanto de los modelos recién lanzados.
A medida que los ciberataques se vuelven más frecuentes, la necesidad de una gestión efectiva de vulnerabilidades crece. Las organizaciones deben ser capaces de identificar todos los dispositivos en su red para entender su postura de seguridad.
Direcciones Futuras para la Etiquetación de Dispositivos IoT
Hay mucho espacio para mejorar cuando se trata de etiquetar dispositivos IoT. A medida que la tecnología continúa evolucionando, será necesario refinar nuestros métodos para asegurarnos de que sigan siendo efectivos. Esto podría incluir desarrollos adicionales en los algoritmos utilizados para la extracción y clasificación, así como mejores técnicas para explicar los resultados a los usuarios.
Un aspecto importante en el que enfocarse es entender cómo estos métodos basados en IA pueden explicar sus decisiones. La transparencia en la toma de decisiones de IA fomenta la confianza y anima a los usuarios a adoptar estos sistemas. La investigación sobre cómo mejorar la explicabilidad tanto del proceso de etiquetado como del razonamiento de la IA es un paso vital a seguir.
Conclusión
El crecimiento rápido de la tecnología IoT trae tanto oportunidades como desafíos. Para las organizaciones que gestionan estos dispositivos, identificarlos con precisión es crucial para una seguridad y observabilidad efectivas. Al aprovechar técnicas y algoritmos modernos de IA, nuestro enfoque para etiquetar dispositivos IoT previamente no vistos muestra promesas en proporcionar soluciones donde los métodos tradicionales han tenido dificultades.
A medida que el paisaje IoT continúa cambiando, la investigación y desarrollo continuos son necesarios para adaptarse a nuevos desafíos. Nuestro trabajo tiene como objetivo mejorar la gestión de estos dispositivos, asegurando un ecosistema IoT más seguro y eficiente.
Título: IoT Device Labeling Using Large Language Models
Resumen: The IoT market is diverse and characterized by a multitude of vendors that support different device functions (e.g., speaker, camera, vacuum cleaner, etc.). Within this market, IoT security and observability systems use real-time identification techniques to manage these devices effectively. Most existing IoT identification solutions employ machine learning techniques that assume the IoT device, labeled by both its vendor and function, was observed during their training phase. We tackle a key challenge in IoT labeling: how can an AI solution label an IoT device that has never been seen before and whose label is unknown? Our solution extracts textual features such as domain names and hostnames from network traffic, and then enriches these features using Google search data alongside catalog of vendors and device functions. The solution also integrates an auto-update mechanism that uses Large Language Models (LLMs) to update these catalogs with emerging device types. Based on the information gathered, the device's vendor is identified through string matching with the enriched features. The function is then deduced by LLMs and zero-shot classification from a predefined catalog of IoT functions. In an evaluation of our solution on 97 unique IoT devices, our function labeling approach achieved HIT1 and HIT2 scores of 0.7 and 0.77, respectively. As far as we know, this is the first research to tackle AI-automated IoT labeling.
Autores: Bar Meyuhas, Anat Bremler-Barr, Tal Shapira
Última actualización: 2024-03-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.01586
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.01586
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.