Estudiando los estados de carga de los centros NV en diamantes
La investigación revela información sobre los centros NV y su ciclo de carga bajo diferentes condiciones de luz.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Estados de Carga de los Centros NV
- Estudio de Propiedades Ópticas
- Hallazgos Clave
- Entendiendo la Captura de Carga
- Diferencias en el Ciclo de Carga
- Implicaciones para Dispositivos
- Configuración Experimental
- Detalles de la Muestra
- Técnicas de Medición
- Patrones de Halo de Portadores de Carga
- Ciclo de Carga con Luz Roja
- Conclusión y Direcciones Futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los centros de vacío-nitrógeno (NV) en diamantes son estructuras especiales que pueden ser útiles en muchas áreas avanzadas de la tecnología, incluyendo la detección cuántica y el procesamiento de información. Estos centros pueden existir en diferentes Estados de carga, lo que significa que pueden comportarse de distintas maneras dependiendo de su carga. Este comportamiento es importante entender para usarlos de forma efectiva en varias aplicaciones.
Estados de Carga de los Centros NV
Se sabe que los centros NV tienen al menos dos estados de carga: un estado neutro y un estado cargado negativamente. Cada uno de estos estados muestra propiedades únicas. Por ejemplo, el estado de carga neutro no muestra señales de luz fuertes ni estados de spin duraderos, lo que limita su utilidad en tecnología. En cambio, el estado NV cargado negativamente es a menudo preferido para aplicaciones cuánticas debido a sus mejores propiedades de luz y spin. Esta variación en los estados de carga indica que entender cómo ocurren estas transiciones puede ayudar a mejorar las aplicaciones de los centros NV en tecnología.
Propiedades Ópticas
Estudio dePara explorar cómo se comportan los centros NV bajo diferentes condiciones, los investigadores utilizaron técnicas de imagen especiales para observar cómo reaccionan a diferentes colores de luz. Examinaron muestras de diamantes con varios tipos de defectos, como centros de vacío-silicio (SiV). El estudio se centró en cómo la luz a diferentes longitudes de onda afecta la creación y captura de Portadores de carga, que son partículas que llevan carga eléctrica.
Hallazgos Clave
Durante el estudio, los investigadores encontraron que diferentes longitudes de onda de luz conducen a diferentes comportamientos en la generación de carga. Por ejemplo, usar luz azul y verde resultó en procesos rápidos que permitieron un ciclo de carga eficiente, mientras que la luz roja causó reacciones mucho más lentas. Esto fue sorprendente porque la luz roja tiene menos energía que los otros colores, lo que la hace menos efectiva para inducir respuestas fuertes.
Entendiendo la Captura de Carga
Una parte importante de la investigación consistió en entender cómo los portadores de carga generados por los centros NV se mueven e interactúan con otros defectos cercanos. Cuando los defectos capturan estos portadores de carga, afecta el comportamiento general del material. El estudio utilizó técnicas de imagen detalladas para observar patrones creados por estas interacciones, revelando características similares a halos alrededor de las áreas donde se concentraron los portadores de carga.
Diferencias en el Ciclo de Carga
Los investigadores notaron que el proceso de ciclo de carga difiere significativamente dependiendo de la longitud de onda de luz utilizada. En sus observaciones, identificaron tres regímenes principales que correspondían a cómo los centros NV interactuaban con la luz. El primer régimen involucró procesos de un solo fotón, donde un fotón creaba directamente un portador de carga. El segundo involucró procesos de dos fotones, requiriendo dos fotones para crear un portador de carga. El último régimen ocurrió con luz roja, lo que provocó interacciones más débiles a través de un mecanismo llamado excitación asistida por fonones.
Implicaciones para Dispositivos
Entender cómo funciona el ciclo de carga es crucial para mejorar Sensores Cuánticos y otros dispositivos que dependen de los centros NV. El ciclo de carga lento observado con luz roja sugiere que podría ser útil en ciertas aplicaciones, aunque sea menos eficiente que los procesos activados por luz azul o verde. Este conocimiento podría llevar a mejores diseños para dispositivos que necesiten aprovechar las propiedades de los centros NV.
Configuración Experimental
Para llevar a cabo su estudio, los investigadores utilizaron un microscopio confocal construido en casa. Este dispositivo les permitió iluminar muestras de diamante con varias longitudes de onda de luz mientras capturaban imágenes detalladas de las interacciones resultantes. La configuración estaba diseñada para proporcionar precisión tanto en la aplicación de la luz como en la recopilación de datos de las muestras.
Detalles de la Muestra
Las muestras de diamante utilizadas en los experimentos provenían de diferentes fuentes y contenían diferentes cantidades de centros de vacío de nitrógeno y silicio. La composición única de cada muestra afectó cómo respondía a la luz, destacando la importancia de las propiedades del material en la determinación del comportamiento del ciclo de carga.
Técnicas de Medición
Los investigadores emplearon varias técnicas de medición para evaluar los estados de carga y cómo cambiaban bajo diferentes condiciones ópticas. Este enfoque multifacético les permitió construir una comprensión integral de cómo se generan y capturan los portadores de carga por los centros NV en función de la longitud de onda de excitación.
Patrones de Halo de Portadores de Carga
Una de las observaciones clave en esta investigación fue la formación de patrones de halo característicos alrededor de las áreas donde se generaron los portadores de carga. Estos patrones eran indicativos de la difusión de portadores de carga y su eventual captura por defectos, lo que varía según la composición de la muestra y la luz utilizada.
Ciclo de Carga con Luz Roja
Los hallazgos del estudio también involucraron examinar cómo la luz roja afectó específicamente a los centros NV. Aunque se esperaba que la luz roja tuviera una interacción mínima debido a su menor energía, los resultados mostraron que aún podía iniciar un proceso de ciclo de carga, aunque a un ritmo más lento. Esto se atribuyó a interacciones asistidas por fonones, que permitieron que el ciclo de carga ocurriera a pesar de los desafíos asociados con fotones de menor energía.
Conclusión y Direcciones Futuras
La investigación avanza nuestro entendimiento de cómo se pueden manipular los centros NV a través de la exposición a la luz, revelando información sobre los procesos de ciclo de carga. Las implicaciones de estos hallazgos se extienden a mejorar sensores cuánticos y otras aplicaciones que dependen de los centros NV. El estudio sienta las bases para investigaciones futuras que puedan explorar más a fondo el control óptico sobre los estados de carga y refinar técnicas para aprovechar sus propiedades únicas en dispositivos prácticos.
Explorar los diversos mecanismos que contribuyen al ciclo de carga bajo diferentes condiciones de iluminación abre caminos emocionantes para desarrollar tecnologías avanzadas en computación y detección cuántica. Los experimentos futuros podrían centrarse en optimizar las condiciones para un ciclo de carga más rápido y un mejor rendimiento de los sistemas cuánticos que utilizan centros NV.
Título: Wavelength dependence of nitrogen-vacancy center charge cycling
Resumen: Optically-active spin qubits in wide-bandgap semiconductors exist in several charge states, though typically only specific charge states exhibit desirable spin or photonic properties. An understanding of how interconversion between different charge states occurs is important for most applications seeking to employ such defects in quantum sensing and information processing, and additionally serves as a means of testing and verifying models of the defect electronic structure. Here, we use charge-sensitive confocal imaging to study the wavelength dependence of optical carrier generation in diamonds hosting nitrogen-vacancy (NV) centers, silicon vacancy (SiV) centers and substitutional nitrogen (N). We study the generation of distinctive charge-capture patterns formed when photogenerated charge carriers are captured by photoluminescent defects, using light spanning 405-633\,nm (1.96-3.06\,eV). We observe distinct regimes where one- or two-photon ionization or recombination processes dominate, and a third regime where anti-Stokes mediated recombination drives weak NV charge cycling with red light. We then compare red-induced charge cycling to fast charge carrier transport between isolated single NV centers driven with green and blue light. This work reports new optically-mediated charge cycling processes of the NV centers, and has consequences for schemes using charge transfer to identify non-luminescent defects and photoelectric detection, where ambiguity exists as to the source of photocurrent.
Autores: A. A. Wood, A. Lozovoi, R. M. Goldblatt, C. A. Meriles, A. M. Martin
Última actualización: 2024-01-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.12668
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.12668
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://doi.org/
- https://doi.org/10.1016/j.physrep.2013.02.001
- https://doi.org/10.1016/bs.semsem.2020.03.001
- https://doi.org/10.1088/2515-7647/ab77a2
- https://doi.org/10.1021/acsnano.6b03602
- https://doi.org/10.1038/s41578-019-0124-1
- https://doi.org/10.1088/1367-2630/15/1/013064
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.106.157601
- https://doi.org/10.1126/science.aao0290
- https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.2c04514
- https://doi.org/10.1103/PhysRevApplied.19.034022
- https://doi.org/10.1021/acs.chemrev.9b00518
- https://doi.org/10.1088/1367-2630/aaec58
- https://doi.org/10.1103/PhysRevMaterials.4.053602
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2302.12742
- https://doi.org/10.1103/RevModPhys.92.015004
- https://doi.org/10.1021/nl102156m
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.114.136402
- https://doi.org/10.1126/sciadv.1600911
- https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.7b01796
- https://doi.org/10.1038/s41566-022-01064-1
- https://doi.org/10.1038/s41565-023-01542-9
- https://doi.org/10.1038/s41566-023-01352-4
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2401.07814
- https://doi.org/10.1038/ncomms9577
- https://doi.org/10.1126/science.aav2789
- https://doi.org/10.1002/adom.201902132
- https://doi.org/10.1063/5.0079667
- https://doi.org/10.1002/qute.202100153
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2307.11830
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.125.256602
- https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.1c02250
- https://doi.org/10.1126/sciadv.abl9402
- https://doi.org/10.1038/s41928-021-00656-z
- https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.3c00860
- https://doi.org/10.1038/s41567-022-01719-4
- https://doi.org/10.1038/s41534-022-00552-0
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2307.12753
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.86.035201
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.120.117401
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.88.235205
- https://doi.org/10.1103/PhysRevX.8.021063
- https://doi.org/10.1038/ncomms12660
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.125.236601
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.95.041402
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.87.155209
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.98.245411
- https://doi.org/10.1063/1.121632
- https://doi.org/10.1016/S0925-9635
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.80.033205
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.104.235301
- https://doi.org/10.1088/2633-4356/ac989a
- https://doi.org/10.1126/sciadv.aav9180
- https://doi.org/10.1021/acs.jpclett.8b02862
- https://doi.org/10.1021/acsphotonics.1c01928
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.110.167402
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.79.235210
- https://doi.org/10.1021/acsphotonics.2c00713
- https://doi.org/10.1021/acsphotonics.9b00262
- https://doi.org/10.1103/PhysRevX.6.041035
- https://doi.org/10.1126/science.ade9858