Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica# Física atómica

Avances en la construcción de arreglos de átomos

Un nuevo método mejora la configuración de arreglos de átomos para la computación cuántica.

― 7 minilectura


Construyendo arreglos deConstruyendo arreglos deátomos para tareascuánticasátomos.gestión eficiente de arreglos deNuevo método permite la construcción y
Tabla de contenidos

Crear y manejar grupos grandes de átomos es clave para construir mejores computadoras cuánticas y simuladores. En este artículo, hablamos de un nuevo método para configurar grupos de átomos usando una mezcla de herramientas especiales llamadas trampas ópticas y Redes Ópticas. Este método nos permite añadir átomos a un grupo objetivo desde un área de almacenamiento separada.

¿Qué Son las Trampas y Redes Ópticas?

Las trampas ópticas usan luz láser enfocada para sostener y mover partículas diminutas como átomos. Pueden atrapar átomos individuales y ayudar a reordenarlos. Esto es fundamental para construir arreglos de átomos que puedan interactuar entre sí.

Por otro lado, las redes ópticas crean una estructura en forma de cuadrícula usando luz láser. Esta cuadrícula proporciona un lugar para que los átomos se acomoden y permite interacciones controladas. La combinación de estas dos herramientas nos da mucha flexibilidad en cómo organizamos y controlamos los átomos.

El Proceso de Llenado de Arreglos de Átomos

En nuestro nuevo método, llenamos un arreglo objetivo de átomos tomando repetidamente átomos de un reservorio. Las trampas nos ayudan a mover los átomos mientras las redes ópticas crean espacios para que se sienten. Este método permite una alta tasa de éxito en llenar el arreglo objetivo, con más del 99% de los espacios ocupados.

Seguimos rellenando el reservorio, lo que significa que el arreglo objetivo puede mantenerse lleno sin quedarse sin átomos. Esto es importante para realizar tareas cuánticas complejas que pueden tardar más que la vida de un átomo individual.

Importancia de los Átomos Controlados Individualmente

Tener control sobre muchos átomos individuales es una forma prometedora de aprovechar los efectos cuánticos para el procesamiento de información y simulación. A medida que intentamos hacer estos sistemas más grandes y capaces, enfrentamos desafíos. Usando trampas ópticas y redes, podemos crear condiciones difíciles de lograr con métodos tradicionales.

Cómo Llevamos a Cabo el Proceso

Todo el proceso de llenado implica varios pasos. Primero, los átomos se enfrían y se recogen en una trampa especial. Luego, se transportan al área donde se organizarán.

Durante este traslado, los átomos se cargan en un reservorio hecho por trampas ópticas. El reservorio está al lado del arreglo objetivo, que ya está parcialmente lleno de átomos de rondas anteriores de carga. Luego, los átomos se mueven del reservorio al arreglo objetivo usando las trampas.

Después de mover los átomos, tomamos fotos para verificar dónde han aterrizado los átomos. Esto nos ayuda a ver qué espacios están llenos y cuáles están vacíos. Luego podemos mover los átomos de nuevo para llenar cualquier hueco. Este ciclo completo de recolectar, transportar y organizar átomos se repite varias veces hasta que el arreglo objetivo esté completamente lleno.

Manteniendo Lleno el Arreglo Objetivo

Una de las ventajas clave de este método es que podemos seguir llenando el arreglo objetivo indefinidamente. Este proceso continuo permite cálculos cuánticos y experimentos más complejos. Al usar átomos frescos del reservorio, podemos mantener un estado lleno en el arreglo objetivo.

Esto es crucial para realizar cálculos cuánticos corregidos por errores, ya que asegura que tenemos suficientes átomos disponibles para operaciones durante todo el tiempo que toma ejecutar esos cálculos.

Ventajas de las Redes Ópticas Mejoradas por Cavidades

Las cavidades ópticas ayudan a mejorar la calidad de las redes ópticas. Usando estas cavidades, podemos crear trampas más profundas para los átomos. Esto permite un mejor control y movimiento de los átomos.

Con estas cavidades, podemos generar un mayor número de trampas ajustadas que facilitan manejar muchos átomos a la vez. La disposición especial de cavidades nos ayuda a lograr un alto nivel de precisión con mínima potencia, mejorando cómo creamos y gestionamos los arreglos de átomos.

Pasos Detallados en la Carga de Átomos

Cuando comenzamos a cargar átomos, primero los recolectamos en una trampa magneto-óptica donde se enfrían. Esto nos ayuda a prepararlos para los siguientes pasos.

Después de enfriarlos, cargamos los átomos en una red de onda estacionaria formada por haces de láser. Luego, los átomos son transportados al área objetivo donde formarán el arreglo.

Durante la transferencia, tanto el reservorio como el arreglo objetivo se iluminan con láseres, lo que ayuda a controlar el número de átomos en cada lugar. Después de transferir los átomos, tomamos imágenes para determinar cuántos átomos hay en cada arreglo.

Una vez que tenemos esta información, podemos usar una pinza de reorganización para mover átomos del reservorio al arreglo objetivo.

Carga y Operación Continua

Al cargar continuamente nuevos átomos del reservorio mientras realizamos operaciones en la región científica, logramos reducir el tiempo necesario para construir el arreglo. Este proceso ayuda a limitar las pérdidas que pueden ocurrir debido a colisiones con gas de fondo.

Nuestro enfoque permite la operación simultánea tanto de la trampa magneto-óptica como del llenado del arreglo, mejorando la eficiencia general del sistema.

Manteniendo la Cuenta de Números de Átomos

A medida que cargamos átomos en el arreglo objetivo, necesitamos monitorear sus números de cerca. Analizamos diversos factores como la pérdida de átomos durante el proceso de carga para asegurarnos de mantener un arreglo objetivo completo.

El número de átomos que sostiene el arreglo objetivo aumenta con cada ciclo de carga. Sin embargo, a medida que llenamos el arreglo, la tasa de carga disminuye debido a que hay menos espacios vacíos restantes. Una vez que el número de espacios vacíos es bajo, alcanzamos un estado estable donde el número de espacios llenos se mantiene consistente.

Abordando Pérdidas y Desafíos

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos es la pérdida de átomos durante los procesos de imagen y carga. Las condiciones de vacío en el sistema pueden llevar a pérdidas durante los ciclos de carga, contribuyendo a fracciones de llenado más bajas.

Al gestionar cuidadosamente los ciclos de llenado y examinar otras fuentes de pérdida potenciales, podemos reducir estas pérdidas y mejorar la fiabilidad general del arreglo de átomos.

Conclusión y Direcciones Futuras

Hemos demostrado que esta nueva forma de construir arreglos de átomos nos permite crear sistemas grandes controlados individualmente que podrían usarse para diversas aplicaciones en computación cuántica y simulación.

Al separar el tamaño final de un arreglo de átomos de la carga inicial de átomos, podemos aprovechar trampas ópticas profundas y optimizar nuestros recursos de manera eficiente.

Se espera que nuestro método se adapte bien a otras técnicas, permitiéndonos mantener y rellenar los arreglos de átomos mientras realizamos operaciones complejas. La capacidad de mantener los arreglos llenos es un avance significativo en la investigación de computación cuántica, sentando las bases para futuros avances en este emocionante campo.

En el futuro, esperamos reducir aún más las pérdidas y explorar el potencial de integrar este método con otras técnicas cuánticas para mejorar el rendimiento general. Esto será fundamental para lograr computadoras cuánticas más robustas y eficientes que puedan abordar problemas complejos más allá del alcance de la computación clásica.

Al refinar continuamente nuestro enfoque, esperamos desbloquear aún más posibilidades para las tecnologías cuánticas y sus aplicaciones.

Fuente original

Título: Iterative assembly of $^{171}$Yb atom arrays with cavity-enhanced optical lattices

Resumen: Assembling and maintaining large arrays of individually addressable atoms is a key requirement for continued scaling of neutral-atom-based quantum computers and simulators. In this work, we demonstrate a new paradigm for assembly of atomic arrays, based on a synergistic combination of optical tweezers and cavity-enhanced optical lattices, and the incremental filling of a target array from a repetitively filled reservoir. In this protocol, the tweezers provide microscopic rearrangement of atoms, while the cavity-enhanced lattices enable the creation of large numbers of optical traps with sufficient depth for rapid low-loss imaging of atoms. We apply this protocol to demonstrate near-deterministic filling (99% per-site occupancy) of 1225-site arrays of optical traps. Because the reservoir is repeatedly filled with fresh atoms, the array can be maintained in a filled state indefinitely. We anticipate that this protocol will be compatible with mid-circuit reloading of atoms into a quantum processor, which will be a key capability for running large-scale error-corrected quantum computations whose durations exceed the lifetime of a single atom in the system.

Autores: M. A. Norcia, H. Kim, W. B. Cairncross, M. Stone, A. Ryou, M. Jaffe, M. O. Brown, K. Barnes, P. Battaglino, T. C. Bohdanowicz, A. Brown, K. Cassella, C. -A. Chen, R. Coxe, D. Crow, J. Epstein, C. Griger, E. Halperin, F. Hummel, A. M. W. Jones, J. M. Kindem, J. King, K. Kotru, J. Lauigan, M. Li, M. Lu, E. Megidish, J. Marjanovic, M. McDonald, T. Mittiga, J. A. Muniz, S. Narayanaswami, C. Nishiguchi, T. Paule, K. A. Pawlak, L. S. Peng, K. L. Pudenz, D. Rodriguez Perez, A. Smull, D. Stack, M. Urbanek, R. J. M. van de Veerdonk, Z. Vendeiro, L. Wadleigh, T. Wilkason, T. -Y. Wu, X. Xie, E. Zalys-Geller, X. Zhang, B. J. Bloom

Última actualización: 2024-06-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2401.16177

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2401.16177

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares