Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Recuperación de información

Asegurando la Equidad en los Sistemas de Recomendación

Un marco para evaluar sesgos en las recomendaciones generadas por modelos de lenguaje grandes.

― 6 minilectura


Equidad en lasEquidad en lasrecomendaciones de IAsistemas de recomendación.Un estudio sobre los sesgos en los
Tabla de contenidos

En el mundo actual, los sistemas de recomendación ayudan a la gente a encontrar productos, servicios y contenido que se ajusten a sus preferencias. Estos sistemas se están volviendo más inteligentes, especialmente con la llegada de Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) como ChatGPT. Sin embargo, a medida que estas herramientas se vuelven poderosas, surgen problemas de equidad, sobre todo en lo que respecta a sesgos.

El Reto de la Equidad

Cuando hablamos de equidad en las recomendaciones, queremos decir que todos deberían recibir sugerencias justas e iguales, sin importar su género, edad u otras características sensibles. Desafortunadamente, hay un riesgo de que las recomendaciones puedan reforzar sesgos existentes en la sociedad.

Para abordar este problema, presentamos un nuevo marco llamado CFaiRLLM, que tiene como objetivo evaluar la equidad en las recomendaciones generadas por LLMs. Este marco examina de cerca cómo diferentes atributos sensibles, como género y edad, pueden cambiar las recomendaciones que recibe la gente.

Cómo Funcionan las Recomendaciones

La mayoría de los sistemas de recomendación funcionan principalmente analizando datos de los usuarios, prediciendo preferencias y sugiriendo artículos que se alinean con esas preferencias. Por ejemplo, si a un usuario le gustan las películas de terror o las novelas de fantasía, el sistema sugerirá contenido similar. Pero cuando entran en juego los atributos sensibles, hay un riesgo real de que estos sistemas adopten estereotipos.

El reto radica en cómo se han construido estos sistemas y qué datos utilizan. Muchos sistemas dependen de enormes conjuntos de datos recopilados de internet, que pueden contener sesgos. Por ejemplo, si un sistema está principalmente entrenado en productos populares, podría favorecer marcas conocidas sobre marcas menos conocidas. De manera similar, los sesgos pueden infiltrarse cuando las recomendaciones son influenciadas por el género o el trasfondo cultural de los usuarios, lo que lleva a un trato injusto.

El Marco CFaiRLLM

El marco CFaiRLLM ha sido creado para entender y evaluar mejor la equidad en los sistemas de recomendación impulsados por LLMs. Se centra en cómo las recomendaciones varían según atributos sensibles como género y edad. El objetivo es asegurar que todos reciban recomendaciones justas sin sesgos.

Evaluando la Equidad

Para evaluar la equidad, nuestro marco examina cómo difieren las recomendaciones cuando se incluyen atributos sensibles. Se enfoca en dos aspectos clave: similitud de recomendaciones y alineación con las verdaderas preferencias.

Similitud de Recomendaciones: Esto se refiere a cuán cercanas están las sugerencias entre sí cuando están presentes los atributos sensibles en comparación con cuando no lo están.

Alineación con Verdaderas Preferencias: Este aspecto verifica si las recomendaciones reflejan realmente los intereses del usuario. Por ejemplo, es esencial asegurarse de que la preferencia de un usuario por un cierto género no esté opacada por sesgos asociados con su género o edad.

Metodología

Perfiles de Usuario

Crear perfiles de usuario precisos es esencial para hacer recomendaciones justas. En nuestro marco, consideramos diferentes métodos para construir estos perfiles, lo que puede afectar significativamente los resultados de equidad. Examinamos tres tipos de perfiles de usuario:

  1. Muestreo Aleatorio: Esto implica seleccionar elementos aleatorios del historial del usuario.
  2. Muestreo de Mejores Calificaciones: Esto se centra en los elementos mejor calificados por el usuario, bajo la suposición de que estos representan sus verdaderas preferencias.
  3. Muestreo Reciente: Esto utiliza las interacciones más recientes de un usuario para predecir intereses actuales.

Al examinar cómo estas diferentes estrategias influyen en la equidad de las recomendaciones, podemos entender mejor cómo construir perfiles de usuario que minimicen los sesgos.

Recolección y Análisis de Datos

Usamos un conjunto de datos popular para nuestro estudio, que incluye numerosas interacciones y calificaciones de usuarios. El conjunto de datos se dividió en partes de entrenamiento, validación y prueba para habilitar nuestro análisis.

Generación de Recomendaciones

Usando el marco CFaiRLLM, generamos recomendaciones en diferentes escenarios:

  • Solicitudes Neutras: Recomendaciones hechas sin ningún atributo sensible.
  • Solicitudes Sensibles: Recomendaciones generadas considerando aspectos sensibles como género o edad.

Al comparar estos dos tipos de solicitudes, podemos identificar posibles sesgos en las recomendaciones.

Resultados

Impacto de las Estrategias de Perfiles de Usuario

Nuestro análisis muestra que cómo se construyen los perfiles de usuario tiene un gran impacto en la equidad de las recomendaciones. Por ejemplo, usar las estrategias de mejores calificaciones o recientes a menudo conducía a una mejor alineación con las verdaderas preferencias de los usuarios, mientras que el muestreo aleatorio frecuentemente resultaba en recomendaciones desalineadas y sesgadas.

Evaluación de la Equidad

Al evaluar recomendaciones para diferentes grupos, encontramos que:

  • Al usar atributos sensibles, las recomendaciones a menudo se volvían menos alineadas con los verdaderos intereses de los usuarios, particularmente para ciertos grupos demográficos.
  • Grupos interseccionales, definidos por múltiples atributos sensibles (como género y edad), mostraron disparidades significativas en la calidad de las recomendaciones. Algunas categorías experimentaron cero similitud en las recomendaciones, destacando cómo ciertos grupos pueden sentirse pasados por alto.

Conclusión

Nuestra investigación enfatiza la importancia de entender la equidad en los sistemas de recomendación impulsados por modelos de lenguaje grandes. Al usar el marco CFaiRLLM, podemos evaluar y mejorar mejor cómo se generan las recomendaciones, asegurando que los usuarios sean tratados equitativamente, sin importar sus atributos sensibles.

Direcciones Futuras

El camino hacia lograr la equidad en los sistemas de recomendación continúa. La investigación futura debería explorar atributos sensibles más amplios, aplicar el marco en varios dominios y centrarse en desarrollar métodos dinámicos y adaptativos para la construcción de perfiles de usuario.

Al mantenernos comprometidos con estos objetivos, podemos trabajar hacia sistemas de recomendación que no solo proporcionen sugerencias personalizadas, sino que también promuevan la equidad y la justicia para todos los usuarios.

A través de la exploración continua, podemos asegurar que la tecnología sirva a todos de manera justa y equitativa, reflejando las diversas y ricas preferencias de las personas en el mundo interconectado de hoy.

Fuente original

Título: CFaiRLLM: Consumer Fairness Evaluation in Large-Language Model Recommender System

Resumen: This work takes a critical stance on previous studies concerning fairness evaluation in Large Language Model (LLM)-based recommender systems, which have primarily assessed consumer fairness by comparing recommendation lists generated with and without sensitive user attributes. Such approaches implicitly treat discrepancies in recommended items as biases, overlooking whether these changes might stem from genuine personalization aligned with true preferences of users. Moreover, these earlier studies typically address single sensitive attributes in isolation, neglecting the complex interplay of intersectional identities. In response to these shortcomings, we introduce CFaiRLLM, an enhanced evaluation framework that not only incorporates true preference alignment but also rigorously examines intersectional fairness by considering overlapping sensitive attributes. Additionally, CFaiRLLM introduces diverse user profile sampling strategies-random, top-rated, and recency-focused-to better understand the impact of profile generation fed to LLMs in light of inherent token limitations in these systems. Given that fairness depends on accurately understanding users' tastes and preferences,, these strategies provide a more realistic assessment of fairness within RecLLMs. The results demonstrated that true preference alignment offers a more personalized and fair assessment compared to similarity-based measures, revealing significant disparities when sensitive and intersectional attributes are incorporated. Notably, our study finds that intersectional attributes amplify fairness gaps more prominently, especially in less structured domains such as music recommendations in LastFM.

Autores: Yashar Deldjoo, Tommaso di Noia

Última actualización: 2024-12-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.05668

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.05668

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares