Un Nuevo Lenguaje para las Habilidades Actuativas de los Robots
Presentamos un lenguaje de programación para mejorar la toma de decisiones y la ejecución de tareas en robots.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Hoy en día, los robots necesitan tomar decisiones y actuar según su entorno. Esto es clave para que puedan trabajar solos sin alguien controlándolos todo el tiempo. Actuar se trata de usar habilidades que describen cómo los robots deben realizar tareas. Estas tareas incluyen reaccionar ante Eventos inesperados o manejar múltiples comandos al mismo tiempo. Para hacerlo bien, necesitamos una nueva forma de programar estas habilidades.
Por qué los Robots Necesitan Habilidades de Actuación
En un mundo donde los robots operan sin ayuda humana, actuar es clave para la toma de decisiones. Los robots interactúan con su entorno y deben responder rápidamente a los cambios. No tienen el lujo de largos tiempos de planificación, así que dependen de habilidades que les den instrucciones claras sobre qué hacer. Estas habilidades llenan el vacío entre la planificación de alto nivel y las acciones reales que toman los robots.
El Desafío de las Habilidades de Actuación
Para implementar la actuación con éxito, los robots deben mantenerse al tanto de su estado actual y del estado del entorno. Necesitan conectarse a otros sistemas para obtener comandos y gestionar esos comandos. Un buen sistema de habilidades de actuación debe manejar estas características de manera efectiva. Esto incluye:
- Responder a eventos inesperados.
- Realizar tareas en el momento adecuado.
- Manejar éxitos y fracasos relacionados con los comandos.
Características del Nuevo Lenguaje
El lenguaje propuesto para las habilidades de actuación tiene varias características que lo diferencian de los métodos existentes. Está construido con las siguientes cualidades:
Validación y Verificación: El lenguaje permite verificar si las habilidades están funcionando como se espera. Esto es importante para asegurar que los robots actúen de forma segura y correcta.
Control de Flujo de Ejecución: El lenguaje soporta estructuras básicas de programación como pruebas, bifurcaciones y bucles. Esto significa que las habilidades pueden tomar decisiones mientras realizan tareas.
Gestión en Tiempo Real: Los robots a menudo trabajan en tiempo real, así que el lenguaje proporciona herramientas para lidiar con problemas de tiempo.
Conciencia de la Interacción Humana: El diseño considera cómo los robots interactúan con los humanos y ajustan sus acciones en consecuencia.
Integración de Movimiento y Manipulación: Las habilidades están vinculadas estrechamente con el movimiento y tareas que requieren manipulación física.
La Estructura del Lenguaje
El nuevo lenguaje incluye cuatro bloques principales para programar habilidades:
Variables de Estado: Se utilizan para rastrear la condición o estado actual del robot. Por ejemplo, un robot puede tener una variable para la vida de la batería que indique si está llena, baja o crítica.
Eventos: Los eventos representan cambios en el entorno a los que el robot debe responder. Por ejemplo, un sensor que detecta que la batería está baja genera un evento.
Habilidades Básicas: Estas son las tareas fundamentales que el robot puede realizar, como despegar o aterrizar. Cada habilidad se define con requisitos de entrada específicos y resultados.
Habilidades Compuestas: Estas son habilidades más complejas que pueden combinar varias habilidades básicas. Permiten condiciones, ejecución paralela y manejo de diferentes escenarios según las tareas actuales.
Usando el Lenguaje con un Ejemplo Real
Para ilustrar cómo funciona este lenguaje, consideremos un dron en una misión de reconocimiento. El dron debe ser capaz de despegar, navegar a puntos específicos, capturar imágenes y aterrizar de manera segura. Las habilidades necesarias para esto se pueden definir fácilmente usando el nuevo lenguaje.
Variables de Estado para el Dron: El dron puede tener varias variables de estado, como:
- Estado de vuelo (En Tierra, En Aire)
- Estado de la batería (Buena, Baja, Crítica)
- Estado de navegación (Válido, Inválido)
Eventos: Los eventos pueden activarse regularmente, como cuando el nivel de la batería cambia o cuando recibe una actualización de ubicación.
Habilidades Básicas: Por ejemplo, una habilidad básica para despegar incluiría verificaciones del nivel de batería, movimiento actual y otras condiciones necesarias.
Habilidades Compuestas: Una habilidad compuesta para toda la misión combinaría todas las habilidades básicas en el orden correcto, verificando condiciones en cada paso y manejando cualquier fallo.
Ventajas del Nuevo Lenguaje
Los beneficios de usar este nuevo lenguaje para programar las habilidades de actuación robótica son significativos. Aquí hay algunas ventajas notables:
Amigable para el Usuario: Los programadores no necesitan un profundo conocimiento de modelos formales para usar este lenguaje. Se traduce directamente a acciones que el robot puede realizar.
Traducción Automática: El lenguaje puede convertirse en un modelo formal que verifica las habilidades sin pasos adicionales.
Ejecución en Tiempo Real: El modelo puede ejecutarse en el robot, permitiéndole realizar acciones mientras verifica condiciones en tiempo real.
Mayor Confianza: Tener un mapeo claro de las habilidades a modelos formales aumenta la confianza de que el robot actuará como se espera.
Ejemplo de Aplicación Práctica
Consideremos otro ejemplo donde un dron debe recorrer un área específica.
Definir Variables de Estado: Las variables de estado del dron incluirían:
- Niveles de vuelo (por ejemplo, bajo, medio, alto)
- Niveles de batería
- Estado de la misión actual.
Establecer Eventos: Los eventos pueden indicar cosas como cambios de temperatura, caídas de batería o actualizaciones de misión.
Crear Habilidades Básicas: Se definirían habilidades básicas para despegar, volar a un punto de referencia, capturar imágenes y aterrizar. Cada habilidad verificaría las precondiciones antes de ejecutarse.
Construir Habilidades Compuestas: Una habilidad compuesta esbozaría el procedimiento paso a paso para toda la misión de reconocimiento, verificando cada condición antes de proceder a la siguiente acción.
Asegurando Seguridad y Eficiencia
Para asegurar que los robots operen de manera segura y efectiva, el sistema incluye herramientas de verificación integradas.
Verificación Fuera de Línea: Antes de que el robot ejecute acciones, el modelo verifica que se cumplan todas las condiciones y que no haya estados inseguros.
Verificación en Tiempo de Ejecución: Mientras el robot realiza acciones, verifica continuamente que siga en un estado seguro y que responda correctamente a eventos inesperados.
Comparación con Enfoques Existentes
Muchos enfoques de programación robótica carecen de las características completas que ofrece este nuevo lenguaje. Los métodos de programación tradicionales pueden no verificar fácilmente condiciones o adaptarse a entornos cambiantes. El lenguaje propuesto llena este vacío al ofrecer:
Mayor Flexibilidad: A diferencia de sistemas rígidos, este lenguaje permite a los operadores adaptarse rápidamente a cambios y manejar mejor eventos inesperados.
Enfoque Integrado: Proporciona una forma unificada de definir habilidades y verificarlas, lo que falta en muchas metodologías actuales.
Direcciones Futuras
El potencial para expandir este lenguaje es significativo. El trabajo futuro puede explorar:
Agregar Más Tipos de Datos: Podría beneficiarse de soportar una gama más amplia de tipos de datos, como cadenas o números complejos.
Planificación Avanzada: El lenguaje podría evolucionar para incluir elementos de planificación para crear habilidades compuestas más sofisticadas.
Interacción Humano-Robot: Desarrollos adicionales pueden centrarse en mejorar cómo los robots entienden y reaccionan a las acciones humanas.
Verificación de Modelos Estadísticos: Este enfoque podría ayudar a gestionar la incertidumbre y predecir mejor diferentes resultados durante la ejecución.
Conclusión
En resumen, el nuevo lenguaje para programar habilidades de actuación en robots ofrece una solución muy necesaria para sistemas autónomos. Al proporcionar las herramientas para gestionar procesos de toma de decisiones y responder a cambios en el entorno, mejora la fiabilidad y seguridad de las operaciones robóticas. Las aplicaciones prácticas y los beneficios de este enfoque lo convierten en un avance esencial en el campo de la robótica. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, este lenguaje puede ser perfeccionado aún más, abriendo nuevas posibilidades para futuras aplicaciones robóticas.
Título: PROSKILL: A formal skill language for acting in robotics
Resumen: Acting is an important decisional function for autonomous robots. Acting relies on skills to implement and to model the activities it oversees: refinement, local recovery, temporal dispatching, external asynchronous events, and commands execution, all done online. While sitting between planning and the robotic platform, acting often relies on programming primitives and an interpreter which executes these skills. Following our experience in providing a formal framework to program the functional components of our robots, we propose a new language, to program the acting skills. This language maps unequivocally into a formal model which can then be used to check properties offline or execute the skills, or more precisely their formal equivalent, and perform runtime verification. We illustrate with a real example how we can program a survey mission for a drone in this new language, prove some formal properties on the program and directly execute the formal model on the drone to perform the mission.
Autores: Félix Ingrand
Última actualización: 2024-03-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.07770
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.07770
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://projects.laas.fr/tina/index.php
- https://projects.laas.fr/fiacre/index.php
- https://projects.laas.fr/hippo/index.php
- https://projects.laas.fr/fiacre/papers.php
- https://www.lirmm.fr/gtcar/webcar/CAR2006/papers/ONERA-CERT.pdf
- https://hal.laas.fr/inria-00262442
- https://projects.laas.fr/fiacre/doc/primer.pdf
- https://hal.laas.fr/hal-03683044
- https://dx.doi.org/10.1007/s10009-014-0361-y
- https://shemesh.larc.nasa.gov/people/cam/PLEXIL/
- https://www.aaai.org/Papers/AAAI/1987/AAAI87-036.pdf
- https://hal.laas.fr/hal-01981584
- https://projects.laas.fr/planning/
- https://robotics.estec.esa.int/i-SAIRAS/isairas2001/papers/Paper_AM053.pdf
- https://www.aaai.org/Papers/AAAI/1988/AAAI88-011.pdf
- https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ADA461661.pdf
- https://lirias.kuleuven.be/handle/123456789/369166
- https://ojs.aaai.org/index.php/ICAPS/article/view/16016
- https://www.scitepress.org/Papers/2021/102539/102539.pdf
- https://robotics.stanford.edu/~ang/papers/icraoss09-ROS.pdf
- https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.40.7359
- https://ti.arc.nasa.gov/m/profile/de2smith/publications/ICAPS08-ANML.pdf
- https://hal.science/hal-04107355