Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Neurología

El Impacto Oculto de la Psicosis en la Enfermedad de Parkinson

La psicosis empeora mucho el deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Parkinson.

― 6 minilectura


Declive Cognitivo enDeclive Cognitivo enPacientes con Parkinsonenfermedad de Parkinson.cognitivo en quienes tienen laLa psicosis acelera el deterioro
Tabla de contenidos

La enfermedad de Parkinson (EP) es una condición que afecta el movimiento, pero también puede llevar a síntomas no motores serios. Uno de esos síntomas es la psicosis, que incluye alucinaciones (ver o escuchar cosas que no están ahí) y delirios (creencias fuertes en cosas que son falsas). Estos síntomas pueden afectar mucho la calidad de vida de las personas con EP. Están ligados a problemas con la memoria, la Atención y las habilidades de pensamiento en general.

¿Qué es la psicosis en la enfermedad de Parkinson?

La psicosis en la enfermedad de Parkinson (PEP) se ve en muchos pacientes con EP. Las investigaciones muestran que las personas con PEP tienden a tener un rendimiento peor en pruebas cognitivas en comparación con quienes no tienen síntomas psicóticos. Los problemas Cognitivos observados incluyen dificultades en la atención, memoria y procesamiento de información. Este declive en las habilidades de pensamiento puede llevar eventualmente a un mayor riesgo de demencia, que es una condición que afecta significativamente la memoria y el funcionamiento diario.

La importancia de la función cognitiva en la EP

La función cognitiva abarca varias habilidades mentales, incluyendo memoria, atención y habilidades de toma de decisiones. Mantener la función cognitiva es vital para tener una buena calidad de vida. Los pacientes con EP que desarrollan psicosis suelen notar que sus habilidades cognitivas empeoran más rápido que aquellos que no. Varios estudios han demostrado que el declive cognitivo es más pronunciado en individuos con PEP con el tiempo.

Investigación sobre el declive cognitivo

Muchos estudios han analizado cómo cambia la función cognitiva en la EP a lo largo del tiempo. Por ejemplo, un gran estudio encontró que las personas que desarrollaron psicosis durante su EP tenían puntajes cognitivos generales peores que aquellos que no. Algunos investigadores han seguido a pacientes durante varios años para ver cómo cambian sus habilidades cognitivas. Descubrieron que los pacientes que experimentan alucinaciones o delirios tienden a obtener puntajes más bajos en pruebas cognitivas que quienes no lo hacen.

Curiosamente, los resultados han mostrado que algunas áreas cognitivas, como la memoria y la velocidad de procesamiento, están más afectadas que otras. Por ejemplo, la memoria episódica, que nos ayuda a recordar eventos, tiende a disminuir significativamente en pacientes con PEP. Otra área de preocupación son las habilidades lingüísticas, específicamente qué tan bien pueden generar palabras basadas en categorías.

Metodología del estudio

Para entender mejor cómo cambia el rendimiento cognitivo a lo largo del tiempo en pacientes con EP, se realizó un estudio con pacientes recién diagnosticados y sin medicación. Estos pacientes fueron comparados con individuos sanos que no tenían EP. Los investigadores clasificaron a los pacientes en dos grupos principales: aquellos con psicosis (PEP) y aquellos sin (EPnP). Se utilizaron varias pruebas para evaluar las habilidades cognitivas, incluyendo memoria y velocidad de procesamiento.

El estudio se centró en rastrear los cambios en el rendimiento cognitivo durante cinco años. Los investigadores recopilaron datos al inicio del estudio y en múltiples puntos a lo largo del período de seguimiento. Al comparar cómo cambiaron las habilidades cognitivas de cada grupo con el tiempo, el estudio buscaba obtener información sobre los impactos a largo plazo de la psicosis en la EP.

Hallazgos clave

Los resultados revelaron diferencias significativas en el rendimiento cognitivo entre los pacientes de PEP y EPnP. Se encontró que los pacientes de PEP mostraron un declive mucho más pronunciado en sus habilidades cognitivas con el tiempo. Este declive fue particularmente fuerte en áreas como la memoria y la velocidad de procesamiento. Notablemente, aquellos con síntomas psicóticos tuvieron un declive adicional en comparación con quienes no tienen estos síntomas.

Por ejemplo, al comparar ambos grupos a lo largo del período de cinco años, los pacientes de PEP tuvieron un rendimiento significativamente peor en pruebas que evalúan la memoria inmediata y la memoria diferida, así como en pruebas que evalúan habilidades lingüísticas. Incluso después de ajustar por otros factores como edad, sexo y depresión, estas diferencias seguían siendo evidentes.

Otro hallazgo interesante fue que aunque ambos grupos de pacientes con EP mostraron algún declive cognitivo en comparación con individuos sanos, el declive cognitivo en pacientes de PEP fue más severo. Esto apunta a la posibilidad de que la psicosis tenga un impacto único en la salud cognitiva en la EP.

Implicaciones del declive cognitivo

Los hallazgos de esta investigación destacan la necesidad de mejores estrategias de monitoreo y tratamiento para las discapacidades cognitivas en la EP, especialmente para aquellos que experimentan psicosis. La detección temprana del declive cognitivo podría llevar a intervenciones que ayuden a ralentizar la progresión de la demencia en estos pacientes.

Dado el alto porcentaje de psicosis en pacientes con EP, que varía entre el 20 y el 30%, es esencial abordar los problemas cognitivos como parte del tratamiento. La terapia cognitiva o medicamentos que puedan ayudar a aliviar los síntomas de psicosis también se podrían investigar por sus posibles beneficios en la función cognitiva.

Direcciones futuras

Para adelante, se necesitan estudios más amplios para explorar las conexiones entre el declive cognitivo y la psicosis en la EP. Esto incluye examinar los roles de diferentes síntomas de psicosis y cómo pueden afectar las habilidades cognitivas de manera diferente. Además, considerar factores genéticos relacionados con la EP podría ayudar a entender las diferencias individuales en el declive cognitivo.

Probar diferentes métodos para evaluar y tratar el declive cognitivo en la EP, especialmente en aquellos con síntomas psicóticos, podría mejorar mucho la atención a estos pacientes. Al desarrollar terapias específicas, podemos buscar mejorar la calidad de vida general de las personas que viven con la enfermedad de Parkinson.

Conclusión

El declive cognitivo es una preocupación significativa para los individuos con la enfermedad de Parkinson, particularmente para aquellos que desarrollan psicosis. La investigación muestra que quienes tienen síntomas psicóticos experimentan un declive más pronunciado en la función cognitiva en comparación con quienes no. Comprender estas dinámicas es clave para brindar un mejor tratamiento y apoyo a los pacientes que enfrentan el impacto de la enfermedad de Parkinson y sus síntomas asociados. Para adelante, es crucial priorizar la salud cognitiva en los planes de tratamiento e investigar más a fondo las complejidades que rodean la psicosis en la EP.

Fuente original

Título: Parkinson's disease psychosis associated with accelerated multi-domain cognitive decline

Resumen: Cognitive deficits are associated with poor quality of life and increased risk of development of dementia in people with Parkinsons Disease (PD) with psychosis. However, the pattern of progression of cognitive decline within PD psychosis remains unclear. Here, we examined this using data from the Parkinsons Progression Markers Initiative study. We obtained data on drug-naive PD patients (n=676) and healthy controls (HC, n=187) who underwent baseline and follow-up (year 1 to 5) assessments. We classified PD patients into PD without psychosis (PDnP) and PD with psychosis (PDP) using the MDS-UPDRS part I hallucinations/psychosis item. We examined all cognitive measures assessed at each time point. We used linear mixed-effect models with restricted maximum likelihood. We examined the role of age, sex, ethnicity, education, and neuropsychiatric and PD-specific symptoms as covariates of interest. There were no baseline differences on any cognitive measures between PD patient groups. There were differences in cognitive performance between PD and HC across the majority of the assessments. PDP patients showed a more prominent cognitive decline from baseline to year 5 compared with PDnP across most domains even after controlling for socio-demographics, depression, sleepiness, REM behaviour sleep disorder, and motor symptom severity (immediate recall, b=-0.288, P=0.003; delayed recall, b=-0.146, P=0.003; global cognition, MoCA, b=-0.206, P

Autores: Sagnik Bhattacharyya, S. Pisani, L. Gosse, D. Aarsland, K. R. Chaudhuri, C. Ballard, D. ffytche, L. Velayudhan

Última actualización: 2024-02-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.16.24302938

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.02.16.24302938.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares