Nuevas Perspectivas sobre la Salud Cognitiva y el Envejecimiento
El estudio CAN-PROTECT explora los factores que afectan el deterioro cognitivo en adultos mayores.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Envejecimiento y Deterioro Cognitivo
- Factores que Promueven la Resiliencia
- La Necesidad de una Evaluación Temprana
- Acerca del Estudio CAN-PROTECT
- ¿Quién Puede Unirse al Estudio?
- Cómo se Involucran los Participantes
- Proceso de Reclutamiento
- Evaluaciones en el Estudio
- Recopilación y Gestión de Datos
- Análisis Estadístico de Datos
- Demografía de Participantes
- Compromiso con el Estudio
- Hallazgos sobre Cognición, Comportamiento y Calidad de Vida
- Importancia del Estudio
- Conclusión
- Fuente original
La enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia son condiciones serias que no solo afectan a las personas que las tienen, sino también a sus familias y cuidadores. Estas enfermedades plantean desafíos importantes para la salud pública y agotan nuestros sistemas de salud. Recientemente, han aparecido nuevos medicamentos destinados a cambiar el rumbo de estas enfermedades, ofreciendo algo de esperanza. Sin embargo, estos tratamientos son complejos y requieren mucho esfuerzo para gestionarlos. Por eso, hay un enfoque fuerte en prevenir la demencia y entender cómo funciona el cerebro envejecido. Encontrar formas de reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia puede beneficiar tanto a individuos como a la sociedad en general.
Envejecimiento y Deterioro Cognitivo
A medida que la gente envejece, es normal que sus habilidades cognitivas disminuyan. Sin embargo, cambios notables en la memoria, el razonamiento o la atención pueden alarmar a los adultos mayores y sus familias. La edad es el principal factor de riesgo para el deterioro cognitivo y la demencia, pero muchos otros factores también pueden contribuir al riesgo. La investigación ha identificado varios factores ambientales que aumentan la probabilidad de deterioro cognitivo y demencia. Estos incluyen condiciones como enfermedades del corazón, depresión, diabetes, hipertensión, pérdida de audición, obesidad y accidentes cerebrovasculares previos. Las elecciones de estilo de vida, como no ser físicamente activo y fumar, también pueden afectar la salud cognitiva. La reciente pandemia de COVID-19 ha añadido estrés a los adultos mayores que ya están en riesgo de demencia, lo que puede aumentar su vulnerabilidad.
Factores que Promueven la Resiliencia
Mientras que algunos factores aumentan el riesgo de deterioro cognitivo, otros pueden ayudar a protegerse contra ello. Participar en entrenamiento cognitivo, consumir nutrientes clave como las vitaminas D y B, y mantener una vida social activa pueden ayudar a apoyar la salud cognitiva. El concepto de Reserva Cognitiva se usa para describir cómo ciertas actividades y experiencias pueden construir resiliencia contra el deterioro cognitivo. Construir esta reserva puede empezar en la infancia. Experiencias a lo largo de la vida, como tener una infancia enriquecedora, una educación de calidad y trabajos interesantes, contribuyen a esta reserva. Además, una teoría llamada la teoría del andamiaje del envejecimiento incluye tanto actividades que construyen reserva cognitiva como aquellas que pueden afectar negativamente la salud cerebral. Abordar tanto los riesgos como los factores protectores es importante para la salud en general.
La Necesidad de una Evaluación Temprana
Determinar cómo combinar mejor los factores de riesgo y los factores protectores para predecir el funcionamiento cognitivo, emocional y diario en adultos mayores es crucial. Aún hay mucho que no sabemos sobre las diferencias entre un envejecimiento saludable y uno que conduce a enfermedades. Por lo tanto, necesitamos comenzar a buscar cambios en la cognición y la capacidad física lo más pronto posible en la vida de una persona. La investigación que informa sobre los servicios de salud, la educación y la política pública necesita considerar la diversidad de las comunidades en diferentes regiones. El estudio CAN-PROTECT tiene como objetivo recopilar este tipo de información.
Acerca del Estudio CAN-PROTECT
CAN-PROTECT es un estudio en línea que analiza el envejecimiento cerebral en personas que viven en la comunidad. Se desarrolló con ideas del estudio UK PROTECT, que también investiga factores que predicen el envejecimiento cognitivo y la demencia. Aunque ambos estudios tienen algunas cosas en común, CAN-PROTECT se enfoca en canadienses y tiene algunos tipos nuevos de evaluaciones. Este estudio incluye diferentes evaluaciones para recopilar información sobre factores de riesgo y protección, Calidad de Vida, habilidades cognitivas y más. También hay un conjunto único de evaluaciones para cuidadores, basado en experiencias en entornos de cuidado. Las evaluaciones fueron diseñadas para satisfacer las necesidades de los adultos canadienses de diversos orígenes.
¿Quién Puede Unirse al Estudio?
Cualquier adulto de 18 años o más puede participar en el estudio CAN-PROTECT, siempre y cuando no tenga un diagnóstico de demencia y pueda dar su consentimiento informado. La gente puede inscribirse incluso si no tiene un compañero cuidador de inmediato, aunque se anima a encontrar uno. Los compañeros de estudio deben conocer al participante durante al menos cinco años y también pueden participar en el estudio. Los participantes deben ser residentes canadienses, tener acceso a una computadora o tableta y una dirección de correo electrónico.
Cómo se Involucran los Participantes
Los participantes pueden registrarse para el estudio, dar su consentimiento y completar evaluaciones en línea. Durante el registro, leen una hoja de información y proporcionan su consentimiento a través de un formulario. Después de registrarse, los participantes primero completan una evaluación demográfica y una prueba cognitiva. Luego pueden inscribirse en subestudios, como un estudio sobre cuidadores que ofrece más evaluaciones sobre experiencias de los cuidadores. El proceso de registro y consentimiento toma unos 20 minutos, y el estudio ha recibido aprobación ética.
Proceso de Reclutamiento
Los participantes son reclutados a través de varios canales, incluyendo medios locales, grupos de estudio existentes, carteles en clínicas y redes sociales. El objetivo es alcanzar más de 5,000 pares de participante-compañero de estudio. Una vez que los participantes están inscritos, reciben comunicación continua para ayudarlos a mantenerse comprometidos en el estudio, incluyendo recordatorios y boletines informativos. También pueden recibir alertas si su rendimiento cognitivo baja significativamente.
Evaluaciones en el Estudio
Después de inscribirse, los participantes reciben recordatorios para iniciar sesión y completar evaluaciones. La primera evaluación recopila datos Demográficos, seguida de un conjunto de pruebas cognitivas obligatorias. Esta prueba incluye diferentes tareas que miden habilidades cognitivas como atención, memoria y razonamiento. Los participantes deben completar este conjunto anualmente. Después de esto, tienen acceso a 16 cuestionarios más que cubren diversos temas, como estilo de vida, historial médico y actitudes hacia el envejecimiento.
Recopilación y Gestión de Datos
Todos los datos se recopilan en línea utilizando el sistema CAN-PROTECT. Esto incluye respuestas a cuestionarios que están cuidadosamente diseñados para asegurar la calidad de los datos. Por ejemplo, ciertas preguntas solo aparecerán dependiendo de respuestas anteriores, asegurando que solo se hagan preguntas relevantes. Los datos personales se mantienen separados de los datos de investigación para proteger la privacidad del participante. Se realizan copias de seguridad regulares y se llevan a cabo verificaciones de calidad de datos para asegurar que todo se mantenga preciso.
Análisis Estadístico de Datos
Se utilizan diferentes métodos estadísticos según las preguntas de investigación específicas del estudio CAN-PROTECT. El análisis inicial se ha centrado en participantes de 40 años o más, observando varios aspectos como demografía, rendimiento cognitivo, comportamiento y calidad de vida. Los primeros resultados muestran conexiones entre cognición, comportamiento y calidad de vida entre los participantes y sus compañeros de estudio.
Demografía de Participantes
En los primeros meses del estudio, más de 2,100 adultos de 40 años o más se inscribieron, incluyendo cuidadores y compañeros de estudio. La mayoría de los participantes tienen alrededor de 63 años y tienen un sólido nivel educativo. La mayoría son mujeres, siendo el inglés el idioma principal que se habla. Los participantes provienen de diversos orígenes étnicos, con una parte sustancial identificándose como canadienses, entre otros orígenes.
Compromiso con el Estudio
Un alto porcentaje de participantes completó las pruebas cognitivas iniciales y luego se involucró con evaluaciones adicionales. El cuestionario más popular fue la encuesta de Actividades Cotidianas, mientras que otros se completaron con menos frecuencia. Los cuidadores también participaron activamente, completando varias evaluaciones sobre sus experiencias y desafíos.
Hallazgos sobre Cognición, Comportamiento y Calidad de Vida
Los participantes generalmente tardaron menos de un minuto en terminar la prueba cognitiva Trail-Making. Su rendimiento varió en diferentes tareas cognitivas, indicando una variedad de habilidades cognitivas dentro del grupo. Las observaciones mostraron que casi el 27% de los participantes mostraron signos de deterioro conductual leve. Las medidas de calidad de vida y funcionamiento diario también indicaron áreas donde los participantes enfrentaron desafíos.
Importancia del Estudio
CAN-PROTECT sirve como una plataforma valiosa para recopilar datos sobre el envejecimiento cerebral en una población diversa en Canadá. El compromiso de evaluar una amplia gama de factores cognitivos y conductuales proporciona información sobre los elementos de riesgo y protección relacionados con el deterioro cognitivo. El estudio también destaca la importancia del compromiso comunitario y el interés en entender la salud cerebral. Las fases futuras de la investigación continuarán explorando varios factores que impactan el envejecimiento cognitivo.
Conclusión
En resumen, CAN-PROTECT está allanando el camino para una mejor comprensión del envejecimiento cerebral y la demencia a través de su enfoque integral. Al involucrar una amplia gama de participantes y centrarse en varios factores que afectan la salud cognitiva, el estudio aspira a proporcionar información esencial que pueda guiar futuras investigaciones y políticas de salud. El compromiso con la inclusividad y la diversidad hace de CAN-PROTECT un estudio significativo en el ámbito de la investigación sobre la salud cognitiva.
Título: The Canadian platform for research online to investigate health, quality of life, cognition, behaviour, function, and caregiving in aging (CAN-PROTECT): study protocol, platform description, and preliminary analyses
Resumen: BackgroundPreventing or reducing the risk of cognitive decline and dementia is of great public health interest. Longitudinal data from diverse samples are needed to properly inform clinicians, researchers, and policy makers. CAN-PROTECT is a recently launched online observational cohort study that assesses factors contributing to both risk for incident cognitive decline and dementia and resilience against brain aging, in participants across the lifespan. MethodsMeasures of cognition, behaviour, and quality of life administered to both participants and study partners were compared using partial Spearman correlations adjusted for participant and study partner age, sex, and education. In participants, relationships between cognition, behaviour, function, and quality of life were examined using adjusted multivariable linear and negative binomial regression models. ResultsIn the first three-month window, 2150 participants spanning all Canadian provinces enrolled; 637 nominated study partners had already completed assessments. Engagement with the study was excellent, with many optional assessments completed. Initial analyses demonstrated relationships between cognition, behaviour, function, and quality of life. DiscussionThese preliminary results speak to the utility and feasibility of CAN-PROTECT to obtain data relevant to brain health, highlighting the public interest in participating in studies on cognition. The online portal facilitated participation of a geographically diverse sample. This group is ideal to study brain aging, dementia prevention, and early detection of neurodegenerative disease. Longitudinal data will provide additional insights. Several features of CAN-PROTECT are important to consider in terms of assessing risk and resilience in Canadians, and for further development and recruitment of a research-ready cohort. HIGHLIGHTSO_LICAN-PROTECT is a longitudinal online study of risk and resilience to brain aging C_LIO_LINeuropsychological testing and health- and aging-related outcomes are obtained C_LIO_LIData presented are from the first 2150 participants, mean age 62.9 (77.6% female) C_LIO_LIAssociations between cognition, behaviour, function, and quality of life were found C_LIO_LICAN-PROTECT is a feasible platform to obtain participant and study partner data C_LI
Autores: Zahinoor Ismail, D. X. Guan, D. Vellone, C. Ballard, B. Creese, A. Corbett, E. Pickering, A. Bloomfield, A. Hampshire, R. Sekhon, P. Roach, E. E. Smith
Última actualización: 2023-12-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.16.23300094
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.16.23300094.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.