Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Creando Modelos 3D Realistas de Perros a partir de Video

Aprende a crear modelos 3D de perros usando videos simples.

― 7 minilectura


Modelos de Perros 3D deModelos de Perros 3D deVideosmodelos caninos 3D detallados.Transformando videos casuales en
Tabla de contenidos

Crear modelos 3D de animales que puedan moverse y verse realistas es una tarea complicada. Esto se vuelve aún más difícil cuando intentamos capturar a estos animales en videos cotidianos, donde pueden moverse de forma impredecible y mostrar varios detalles como patrones de pelaje y colas. En este artículo, vamos a hablar sobre un método para hacer modelos 3D de perros usando videos comunes grabados con cámaras sencillas.

El Desafío

Al filmar animales, especialmente perros, sus movimientos pueden ser complejos y difíciles de predecir. A diferencia de los objetos que se pueden capturar de manera rígida, los perros pueden torcerse, girar y cambiar de forma. Esto hace que sea complicado crear modelos 3D precisos. Los métodos tradicionales a menudo requieren múltiples cámaras o condiciones de iluminación específicas, lo cual no es práctico para grabaciones casuales. Por lo tanto, necesitamos un enfoque nuevo que nos permita tomar un solo video y crear un modelo 3D animado a partir de él.

Nuestro Enfoque

Este método se enfoca en usar videos para construir una representación 3D de un perro. En vez de depender de puntos escasos del cuerpo del animal, usamos una técnica llamada Embeddings de Superficie Continua. Esta técnica nos ayuda a anotar cada punto en el cuerpo del perro, dándonos más datos con los que trabajar.

También usamos un tipo especial de malla 3D llamada modelo SMAL, que actúa como plantilla para el cuerpo de nuestro perro. Este modelo nos ayuda a crear formas que puedan adaptarse a medida que el perro se mueve en el video. Además, implementamos un nuevo modelo de Textura que nos permite colorear la malla de manera precisa, haciendo que el modelo 3D se vea más realista.

¿Por qué Usar Videos?

Los videos son útiles porque proporcionan múltiples vistas del mismo sujeto, lo que permite una mejor reconstrucción de formas. Cuando un animal es capturado en un video, podemos analizar diferentes fotogramas, lo que facilita entender cómo se mueve. Esto es mucho mejor que usar una sola imagen, donde se pierden muchos detalles.

Pasos en el Proceso

Paso 1: Estimación de Pose Inicial

El primer paso en nuestro método es obtener una estimación inicial de la posición del perro. Usamos una técnica llamada PnP-RANSAC, que nos ayuda a alinear el modelo 3D con las imágenes 2D del video. Esto nos permite capturar la estructura y movimiento general del perro antes de afinar los detalles.

Paso 2: Ajuste de Forma

Después de tener una pose inicial, optimizamos la forma del perro para que se ajuste mejor a los fotogramas del video. Esto implica ajustar la malla según cómo se mueve el perro a lo largo de los diferentes fotogramas. Usamos pérdidas o penalizaciones para asegurarnos de que la forma se mantenga plausible y precisa durante este proceso de ajuste.

Paso 3: Mapeo de Textura

Con la forma en su lugar, ahora nos enfocamos en la textura. Queremos que nuestro modelo no solo se vea como un perro, sino que también parezca tener pelaje y colores realistas. Logramos esto mapeando colores en la malla 3D según cómo aparece el perro en el video.

Paso 4: Renderizado

El último paso es renderizar el modelo, lo que implica crear una imagen del modelo 3D desde un punto de vista específico de la cámara. Esto requiere transformar nuestro modelo de nuevo a un formato de imagen 2D que podamos mostrar o analizar más.

Ventajas de Nuestro Método

Este enfoque tiene varias ventajas. Combina diferentes técnicas para crear una representación más precisa de la geometría y apariencia de un perro. Al usar fotogramas de video y embeddings continuos, podemos capturar mejor los matices del movimiento y la estructura física.

Aplicaciones

La capacidad de crear modelos 3D realistas de perros a partir de videos abre un montón de posibilidades. Esta tecnología se puede aplicar en juegos, experiencias de realidad virtual e incluso en medicina veterinaria para analizar el movimiento y la salud de los animales.

Trabajo Relacionado

Muchos estudios anteriores han intentado reconstruir animales usando diferentes métodos, incluyendo plantillas y análisis de video en tiempo real. Aunque estos esfuerzos han mostrado promesas, a menudo requieren múltiples cámaras o carecen del nivel de detalle necesario para movimientos complejos. Nuestro método busca abordar estas limitaciones al centrarse en la entrada de video de una sola cámara.

La Importancia de los Embeddings de Superficie Continua

Los Embeddings de Superficie Continua juegan un papel crítico en nuestro método. Al permitirnos adjuntar descripciones a cada vértice de la malla 3D, podemos lograr un nivel de detalle más alto. Esto es especialmente útil cuando el video solo muestra al perro desde ángulos complicados, como desde el lado o la parte de atrás.

Manejo del Movimiento

Un obstáculo significativo en la reconstrucción del movimiento es el desafío de diferenciar entre cómo se mueve el perro y cómo se mueve la cámara. Muchos métodos anteriores tuvieron problemas con esto porque no consideraron la inestabilidad de la cámara. Nuestro enfoque separa los movimientos del perro de los de la cámara, lo que permite una representación más suave y precisa.

Representación de Textura

El aspecto de la textura de nuestros modelos es esencial para el realismo. Para lograr esto, utilizamos un marco que define cómo se aplica el color a la malla. Esta representación de superficie nos permite crear patrones de pelaje realistas y variaciones de color basadas en la entrada del video.

Evaluación del Método

Probamos nuestro método en conjuntos de datos desafiantes, diseñados específicamente para evaluar el movimiento animal. Estos conjuntos de datos consisten en videos de perros en varias poses y entornos, proporcionando un sólido punto de referencia para medir la precisión y efectividad de nuestro modelo. Nuestros resultados mostraron que nuestro modelo superó a los métodos existentes, especialmente en términos de calidad de textura y precisión del ajuste de forma.

Conclusión

En resumen, el método que hemos presentado permite la creación de modelos 3D realistas de perros usando solo videos casuales. Al enfocarnos en una combinación de fotogramas de video, técnicas de embedding y estrategias de optimización inteligentes, somos capaces de capturar la esencia de los movimientos y apariencias de los perros de una manera que los métodos anteriores no pudieron. Las aplicaciones potenciales de esta tecnología son enormes, ofreciendo emocionantes nuevas posibilidades para el entretenimiento, la investigación e incluso la evaluación de la salud animal.

Trabajo Futuro

Aunque nuestro método muestra una gran promesa, hay margen de mejora. El trabajo futuro se centrará en refinar aún más la representación de textura, posiblemente incorporando redes neuronales más avanzadas. Además, buscamos expandir nuestro enfoque para incluir otros animales, lo que puede presentar desafíos únicos pero también grandes oportunidades para el crecimiento.

Consideraciones Adicionales

A medida que avanzamos, también veremos cómo esta tecnología puede hacerse más accesible. Asegurarnos de que los usuarios cotidianos puedan crear modelos 3D a partir de sus videos sin necesidad de un conocimiento técnico extenso es un paso vital para democratizar esta tecnología.

Al hacer que las herramientas sean más fáciles de usar y más intuitivas, podemos desbloquear el potencial para que la gente común se involucre en este emocionante campo de reconstrucción y animación 3D.

Fuente original

Título: Animal Avatars: Reconstructing Animatable 3D Animals from Casual Videos

Resumen: We present a method to build animatable dog avatars from monocular videos. This is challenging as animals display a range of (unpredictable) non-rigid movements and have a variety of appearance details (e.g., fur, spots, tails). We develop an approach that links the video frames via a 4D solution that jointly solves for animal's pose variation, and its appearance (in a canonical pose). To this end, we significantly improve the quality of template-based shape fitting by endowing the SMAL parametric model with Continuous Surface Embeddings, which brings image-to-mesh reprojection constaints that are denser, and thus stronger, than the previously used sparse semantic keypoint correspondences. To model appearance, we propose an implicit duplex-mesh texture that is defined in the canonical pose, but can be deformed using SMAL pose coefficients and later rendered to enforce a photometric compatibility with the input video frames. On the challenging CoP3D and APTv2 datasets, we demonstrate superior results (both in terms of pose estimates and predicted appearance) to existing template-free (RAC) and template-based approaches (BARC, BITE).

Autores: Remy Sabathier, Niloy J. Mitra, David Novotny

Última actualización: 2024-03-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.17103

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.17103

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares