Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

Entendiendo el papel de LRRK2 en la enfermedad de Parkinson

La investigación revela el impacto del gen LRRK2 en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.

― 8 minilectura


El impacto de LRRK2 en laEl impacto de LRRK2 en laenfermedad de ParkinsonParkinson.progresión de la enfermedad deExaminando factores genéticos en la
Tabla de contenidos

El gen LRRK2 juega un papel importante tanto en las formas familiares como esporádicas de la enfermedad de Parkinson (EP). En personas con EP familiar, ciertos cambios (conocidos como mutaciones puntuales) en el gen LRRK2 pueden hacer que la enfermedad aparezca a una edad más avanzada. Estas mismas mutaciones también aumentan el riesgo de desarrollar EP esporádica, que ocurre sin un vínculo genético claro. Por su importancia, la investigación sobre el gen LRRK2 nos ayuda a aprender más sobre cómo se desarrolla y progresa la EP.

Actividad colinérgica en la enfermedad de Parkinson

Los pacientes con una mutación específica en el gen LRRK2, llamada G2019S, muestran una mayor actividad en ciertos circuitos cerebrales que utilizan un neurotransmisor llamado acetilcolina. Esta actividad aumentada podría ser una respuesta temprana a los problemas causados por la mutación. Problemas Colinérgicos similares se observan en pacientes con EP esporádica, especialmente en regiones del cerebro que no responden bien a los tratamientos con dopamina. Esto sugiere que el sistema colinérgico podría ser un factor importante en los primeros signos y síntomas de la EP.

Vulnerabilidad neuronal más allá de la dopamina

La mayoría de la investigación sobre la EP se centra en la pérdida de neuronas productoras de dopamina. Sin embargo, hay evidencia creciente de que otros tipos de neuronas, particularmente las colinérgicas, también se ven afectadas en la EP. En regiones específicas del cerebro, estas neuronas colinérgicas muestran vulnerabilidades que podrían contribuir a los síntomas de la enfermedad.

Penetrancia incompleta de la mutación G2019S

La mutación G2019S no siempre conduce a la EP, lo que indica que otros factores deben influir en quién desarrolla la enfermedad. Esta observación subraya la complejidad de la condición y sugiere que las interacciones entre factores genéticos y ambientales juegan un papel.

Modelos de ratón para estudiar LRRK2-EP

Para entender mejor los efectos de la mutación G2019S, los investigadores utilizan un modelo de ratón diseñado para imitar la condición humana. Estos ratones criados especialmente llevan la misma mutación y son una herramienta valiosa para estudiar los primeros signos de la enfermedad, así como la forma en que ciertas células del cerebro responden a factores estresantes que podrían llevar a la EP.

Actividad de quinasa y su impacto

El gen LRRK2 produce una proteína que tiene actividad de quinasa, lo que significa que añade grupos fosfato a otras proteínas. La mutación G2019S aumenta esta actividad, lo que a su vez afecta a proteínas específicas responsables de mover materiales dentro de las células. Esta alteración puede interrumpir funciones normales en el transporte celular, llevando a más problemas celulares.

Efectos de la fosforilación en las Proteínas Rab

Las proteínas afectadas por la actividad de quinasa de LRRK2 incluyen un grupo llamado proteínas Rab, que son vitales para transportar materiales dentro de la célula. Cuando las proteínas Rab son fosforiladas por LRRK2, su capacidad para interactuar con otras proteínas importantes cambia, lo que puede afectar su papel en la célula.

Cilios y su importancia

Los cilios son estructuras pequeñas y similares a cabellos que se extienden desde algunas células y juegan roles importantes en la detección del entorno y la señalización. Se han observado defectos en los cilios en neuronas colinérgicas de modelos humanos y animales de la EP. Esto sugiere que el funcionamiento normal de los cilios es crucial para la salud de estas neuronas.

Defectos en cilios dependientes de la edad

La investigación muestra que las neuronas colinérgicas en regiones específicas del cerebro exhiben defectos en sus cilios que empeoran con la edad en ratones portadores de la mutación G2019S. Este patrón indica que la presencia y salud de los cilios se ven afectadas con el tiempo, lo que puede contribuir a la progresión de la enfermedad.

Neuronas colinérgicas en diferentes regiones cerebrales

Es importante notar que no todas las neuronas colinérgicas se ven afectadas por igual. Algunas regiones del cerebro muestran signos tempranos de defectos en los cilios en ratones jóvenes, mientras que otras solo presentan estos problemas a medida que los ratones envejecen. Esta diferencia resalta la complejidad de cómo la EP afecta a diferentes poblaciones neuronales.

Investigando la pérdida ciliar y sus consecuencias

Para determinar cómo la falta de cilios impacta a las neuronas colinérgicas, los investigadores estudiaron diferentes grupos de neuronas en el cerebro de ratones. Este análisis reveló que, aunque algunas neuronas colinérgicas sufren una pérdida ciliar temprana, otros tipos parecen mantener sus cilios por más tiempo. Esto plantea preguntas sobre la viabilidad y salud a largo plazo de estas neuronas a medida que la enfermedad progresa.

Sistemas de neurotransmisores bajo estrés

La acumulación de proteínas Rab fosforiladas en neuronas colinérgicas específicas podría indicar que estas neuronas están bajo algún tipo de estrés. Esta condición podría interferir con la formación de cilios y eventualmente influir en la función general del sistema colinérgico en el cerebro.

Cambios distintivos en axones de neuronas colinérgicas

A medida que la enfermedad avanza con la edad, los investigadores han documentado cambios distintivos en los axones de las neuronas colinérgicas. Estos cambios, particularmente en las proyecciones axonales del cerebro anterior, se hacen evidentes incluso en ratones jóvenes portadores de la mutación G2019S. Esto sugiere que los problemas con los axones podrían comenzar temprano en el proceso de la enfermedad.

Impactos en la inervación colinérgica

El sistema colinérgico es responsable de enviar señales por todo el cerebro. Cualquier daño o pérdida de función en las neuronas colinérgicas puede llevar a cambios significativos en cómo se comunican diferentes regiones del cerebro. En ratones G2019S-LRRK2, los investigadores también han observado una disminución en la densidad de la inervación colinérgica en ciertas áreas del cerebro a medida que los ratones envejecen.

Cuenta de células colinérgicas y progresión de la enfermedad

Contar el número de neuronas colinérgicas en regiones específicas del cerebro reveló que algunos grupos, como los del Núcleo Basal de Meynert, comienzan a declinar en número a medida que los ratones envejecen. Sin embargo, otras áreas no muestran cambios significativos en el conteo de células colinérgicas. Este patrón de pérdida celular refleja hallazgos en humanos con EP, sugiriendo mecanismos subyacentes compartidos.

Factores que contribuyen a la pérdida de células colinérgicas

Si bien la edad juega un papel en la pérdida de células colinérgicas, aún no está claro si la falta de cilios causa directamente la muerte de estas neuronas. Los investigadores están investigando si características específicas de las neuronas colinérgicas que han sido afectadas por la mutación LRRK2 las hacen más vulnerables al daño con el tiempo.

La importancia del núcleo basal de Meynert

El núcleo basal de Meynert es crucial en la regulación de funciones cognitivas y la atención. Su declive en el conteo de neuronas colinérgicas en ratones envejecidos G2019S-LRRK2 podría tener consecuencias significativas para las habilidades cognitivas y podría proporcionar información sobre las discapacidades cognitivas vistas en pacientes con EP.

El tronco encefálico como otra área de preocupación

De manera similar, en el tronco encefálico, donde residen otras neuronas colinérgicas, los investigadores encontraron que los cambios en estas células también contribuyen a la imagen general de la progresión de la enfermedad. Notablemente, el núcleo pedunculopontino, una región esencial para caminar y moverse, muestra cambios dependientes de la edad en el conteo de neuronas colinérgicas.

Conclusión: Resaltando la complejidad de la enfermedad de Parkinson

La interacción de factores genéticos, el papel del gen LRRK2, la disfunción colinérgica y los cambios en la estructura y función neuronal destacan la complejidad de la EP. Entender estos mecanismos puede ayudar a guiar futuras investigaciones destinadas a desarrollar terapias e intervenciones que podrían mejorar la vida de aquellos afectados por esta desafiante enfermedad.

Fuente original

Título: Pathogenic LRRK2 causes age-dependent and region-specific deficits in ciliation, innervation and viability of cholinergic neurons

Resumen: Pathogenic activating point mutations in the LRRK2 kinase cause autosomal-dominant familial Parkinso[n]s disease (PD). In cultured cells, mutant LRRK2 causes a deficit in de novo cilia formation and also impairs ciliary stability. In brain, previous studies have shown that in PD patients due to the G2019S-LRRK2 mutation as well as in middle-aged G2019S-LRRK2 knockin mice, striatal cholinergic interneurons show a deficit in primary cilia. Here, we show that cilia loss in G2019S-LRRK2 knockin mice is not limited to cholinergic striatal interneurons but common to cholinergic neurons across distinct brain nuclei. The lack of cilia in cholinergic forebrain neurons is accompanied by the accumulation of LRRK2-phosphorylated Rab12 GTPase and correlates with the presence of dystrophic cholinergic axons. Those deficits are already evident in young adult mutant LRRK2 mice. In contrast, the age-dependent loss of cilia in brainstem cholinergic neurons correlates with an age-dependent loss of cholinergic innervation derived from this brain area. Strikingly, we find cholinergic cell loss in mutant LRRK2 mice that is age-dependent, cell type-specific and disease-relevant. The age-dependent loss of a subset of cholinergic neurons mimics that observed in sporadic PD patients, highlighting the possibility that these particular neurons may require functional cilia for long-term cell survival.

Autores: Sabine Hilfiker, B. Brahmia, Y. Naaldijk, P. Sarkar, L. Parisiadou

Última actualización: 2024-07-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.16.603799

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.16.603799.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares