Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología del Cáncer

La IA en el diseño de anticuerpos ofrece esperanza para el tratamiento del cáncer

La IA ayuda a crear nuevos anticuerpos que atacan el PD-1 para mejorar las terapias contra el cáncer.

― 7 minilectura


La IA potencia laLa IA potencia lainvestigación deanticuerpos contra elcontra el cáncer.apuntan a PD-1 para mejorar la terapiaNuevos anticuerpos generados por IA
Tabla de contenidos

La inmunoterapia contra el Cáncer ha avanzado un montón en los últimos años, cambiando la forma en que tratamos el cáncer y ayudando a muchas personas a vivir más tiempo con la enfermedad. Un gran desarrollo en este campo es el descubrimiento de una proteína llamada proteína 1 de muerte celular programada, o PD-1. Esta proteína se encuentra en ciertas células inmunitarias, específicamente en células T activadas, y ayuda a controlar la respuesta inmune del cuerpo. Las células cancerosas a menudo usan el PD-1 para evadir el sistema inmunológico, lo que convierte a esta proteína en un objetivo importante para nuevos tratamientos. Al bloquear el PD-1, las terapias pueden ayudar al sistema inmunológico a reconocer y atacar las células cancerosas.

Tratamientos Clave en la Inmunoterapia Contra el Cáncer

Dos medicamentos clave que atacan el PD-1 son Pembrolizumab, conocido como Keytruda, y Nivolumab, conocido como Opdivo. Estos medicamentos fueron aprobados por la FDA en 2014 para tratar el melanoma, un tipo de cáncer de piel. Desde entonces, han recibido aprobación para su uso contra otros tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de cabeza y cuello, y varios más. Estos tratamientos han mostrado resultados sólidos, ayudando a muchos pacientes a tener respuestas más duraderas y mejores tasas de supervivencia.

Desafíos en el Tratamiento

A pesar de los avances, todavía hay desafíos con las terapias dirigidas al PD-1. Algunos pacientes no responden bien a estos tratamientos, mientras que otros pueden desarrollar resistencia con el tiempo. También hay una necesidad de enfoques de tratamiento más personalizados para abordar mejor las características únicas del cáncer de cada paciente. Esto ha motivado a los científicos a buscar nuevas formas de mejorar los Anticuerpos que atacan al PD-1.

Usando IA en el Diseño de Anticuerpos

Un área emocionante de la investigación es el uso de inteligencia artificial (IA) para crear nuevos anticuerpos. En este estudio, los científicos exploraron cómo la IA puede ayudar a diseñar anticuerpos que atacan al PD-1. Al estudiar anticuerpos PD-1 existentes, desarrollaron nueve nuevos candidatos a anticuerpos. Estos candidatos fueron evaluados por su potencial efectividad usando simulaciones por computadora que modelan cómo interactúan las proteínas.

El enfoque implicó utilizar un método llamado difusión de proteínas. Este proceso permite generar nuevas estructuras proteicas aprendiendo de las existentes. Usando IA, los investigadores pueden crear y evaluar rápidamente nuevos candidatos a anticuerpos sin tener que pasar por largos procedimientos experimentales en el laboratorio.

Resultados del Estudio

Los nueve nuevos candidatos a anticuerpos mostraron la capacidad de unirse al PD-1, similar a las terapias existentes. Los investigadores se centraron en áreas específicas del PD-1 que se sabe interactúan con la proteína PD-L1, que a menudo es sobreproducida por las células cancerosas. Los resultados indicaron que, aunque los nuevos anticuerpos pueden unirse de manera efectiva, sus ángulos y orientaciones específicos diferían de los medicamentos existentes.

Comparación de Rendimiento

Algunos de los anticuerpos recién creados mostraron habilidades de unión comparables a tratamientos establecidos como pembrolizumab y nivolumab. Se realizó un análisis detallado que comparó el rendimiento de estos nuevos candidatos con anticuerpos existentes, enfocándose en métricas que indican qué tan bien pueden unirse al PD-1.

Análisis Estructural

El estudio también examinó la estructura general de los nueve candidatos a anticuerpos. Se encontró que tenían formas similares a los anticuerpos normales de inmunoglobulina G (IgG), que son un tipo común de anticuerpo en el cuerpo. Sin embargo, ciertas características en los nuevos anticuerpos eran inusuales en comparación con los anticuerpos naturalmente presentes. Algunas partes de las cadenas de anticuerpos contenían residuos poco comunes, lo que puede afectar su comportamiento y efectividad en aplicaciones del mundo real.

Notablemente, tres candidatos obtuvieron las mejores calificaciones en términos de su rendimiento de unión. Estos anticuerpos mostraron interacciones energéticas favorables predichas con el PD-1, lo que sugiere que podrían ser efectivos en terapia.

Interacción con el PD-1

Los candidatos de mejor rendimiento formaron varios contactos importantes con el PD-1 en residuos clave, similar a los observados en terapias existentes. Estos contactos sugieren un potencial para un bloqueo efectivo de la vía del PD-1, lo que podría aumentar la respuesta inmune contra el cáncer.

Proceso de Creación de Anticuerpos

Para desarrollar nuevas estructuras de anticuerpos, los investigadores recuperaron secuencias de cadenas pesadas y ligeras de una base de datos de anticuerpos conocidos. Luego alinearon estas secuencias para identificar patrones y crear nuevos candidatos utilizando la herramienta de IA EvoDiff. Este proceso implicó combinar diferentes secuencias de cadenas pesadas y ligeras para generar un total de nueve nuevos candidatos a anticuerpos.

Predicción de la Estructura General

El equipo de investigación utilizó software avanzado para predecir la estructura tridimensional de los nuevos candidatos a anticuerpos. Las estructuras predichas fueron ajustadas para mejorar su precisión. Cada una de las estructuras finales se preparó para más pruebas utilizando simulaciones por computadora.

Estudios de Acoplamiento

Los investigadores usaron software de acoplamiento para simular cómo interactúan los nuevos anticuerpos con la proteína PD-1. Esto implicó identificar los residuos clave de interacción tanto para el anticuerpo como para el PD-1 para predecir configuraciones de unión. Se llevaron a cabo múltiples experimentos de acoplamiento para evaluar las interacciones de manera sistemática.

Evaluación de la Fuerza de Unión

Después de completar las simulaciones de acoplamiento, el equipo evaluó la fuerza de unión de cada candidato. Observaron métricas que indican qué tan bien se ajustan dos proteínas, lo cual es crucial para la efectividad terapéutica. Los mejores candidatos fueron seleccionados en base a valores de energía bajos, que se correlacionan con una unión más fuerte.

Limitaciones y Trabajo Futuro

Aunque los hallazgos son prometedores, están basados en predicciones por computadora. El trabajo futuro implicará sintetizar los nuevos anticuerpos en el laboratorio y probarlos en células cancerosas para validar su efectividad. Esto incluirá determinar qué tan bien se unen al PD-1 y si pueden activar una respuesta inmunitaria contra los tumores.

Además, dado que los candidatos actuales solo representan parte de la estructura completa del anticuerpo, se necesita más investigación para incorporar el formato completo del anticuerpo y asegurarse de que sea adecuado para su uso en humanos. Las características inusuales de algunos aminoácidos en los nuevos candidatos también pueden requerir una investigación adicional para entender sus implicaciones para el tratamiento.

Conclusión

La aplicación de IA en el diseño de anticuerpos que atacan al PD-1 ofrece una vía prometedora para mejorar la terapia contra el cáncer. Al aprovechar métodos computacionales avanzados, los investigadores pueden generar rápidamente nuevos candidatos y evaluar su potencial. Este estudio resalta las posibilidades del diseño de fármacos impulsado por IA para abordar los desafíos actuales en la inmunoterapia contra el cáncer. Con más validación y refinamiento, estos nuevos candidatos a anticuerpos podrían abrir camino a tratamientos más efectivos y personalizados para los pacientes con cáncer en el futuro.

Disponibilidad de Datos

Todos los datos relevantes y recursos de codificación de este estudio están disponibles para el acceso público, permitiendo a otros investigadores construir sobre estos hallazgos y avanzar aún más en el campo de la inmunoterapia contra el cáncer.

Fuente original

Título: PD-1 Targeted Antibody Discovery Using AI Protein Diffusion

Resumen: The programmed cell death protein 1 (PD-1, CD279) is an important therapeutic target in many oncological diseases. This checkpoint protein inhibits T lymphocytes from attacking other cells in the body and thus blocking it improves the clearance of tumor cells by the immune system. While there are already multiple FDA-approved anti-PD-1 antibodies, including nivolumab (Opdivo(R) from Bristol-Myers Squibb) and pembrolizumab (Keytruda(R) from Merck), there are ongoing efforts to discover new and improved checkpoint inhibitor therapeutics. In this study, we present multiple anti-PD-1 antibody fragments that were derived computationally using protein diffusion and evaluated through our scalable, in silico pipeline. Here we present nine synthetic Fv structures that are suitable for further empirical testing of their anti-PD-1 activity due to desirable predicted binding performance.

Autores: Colby T Ford

Última actualización: 2024-07-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.01.18.576323

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.01.18.576323.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares