MindSet: Visión - Una Nueva Herramienta para la Investigación DNN
MindSet: La visión ayuda a los investigadores a evaluar redes neuronales profundas en comparación con la percepción visual humana.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Propósito de MindSet: Vision
- Características Clave de MindSet: Vision
- Entendiendo la Visión Humana
- Referencias en Aprendizaje Profundo
- Fenómenos Psicológicos en la Visión
- Visión de Bajo y Medio Nivel
- Ilusiones Visuales
- Reconocimiento de Formas y Objetos
- Metodologías para Probar DNNs
- Clasificación Fuera de Distribución
- Análisis de Juicios de Similitud
- Método Decodificador
- Construyendo Conjuntos de Datos
- Generación y Modificación de Conjuntos de Datos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
MindSet: Vision es una nueva herramienta que ayuda a los investigadores a probar qué tan bien se asemejan las redes neuronales profundas (DNNs) a la visión humana. Esta herramienta consiste en diferentes conjuntos de datos de imágenes y scripts basados en hallazgos importantes de la psicología. La mayoría de las referencias existentes que comparan DNNs con la visión humana se basan en fotos tomadas en entornos naturales. Estas referencias generalmente no prueban qué pasa cuando se cambian diferentes factores en una imagen. MindSet: Vision tiene como objetivo llenar este vacío utilizando experimentos psicológicos para entender mejor tanto las DNNs como la percepción visual humana.
Propósito de MindSet: Vision
El objetivo principal de MindSet: Vision es proporcionar a los investigadores un recurso que les permita evaluar DNNs de una manera sistemática. Al usar conjuntos de datos de imágenes diseñados especialmente, los investigadores pueden probar ideas específicas sobre cómo las personas ven y entienden las imágenes. Esto ayuda a determinar si las DNNs funcionan de manera similar a la visión humana, lo que podría mejorar el diseño de futuros modelos.
Características Clave de MindSet: Vision
Conjuntos de Datos de Imágenes: MindSet: Vision incluye una amplia gama de conjuntos de datos de imágenes basados en 30 hallazgos psicológicos. Cada conjunto de datos está diseñado para probar ideas específicas sobre cómo las personas reconocen y perciben objetos.
Parámetros Configurables: La herramienta permite ajustar fácilmente varios parámetros de imagen. Esta flexibilidad asegura que los investigadores puedan generar imágenes que se ajusten a sus necesidades de investigación específicas.
Métodos de prueba: MindSet: Vision proporciona varios métodos para probar DNNs, incluyendo juicios de similitud, pruebas de clasificación y el uso de redes decodificadoras.
Implementaciones de Ejemplo: La caja de herramientas incluye ejemplos de cómo usar estos conjuntos de datos y métodos con el modelo ResNet-152, un tipo de DNN bien conocido.
Código abierto: Todos los conjuntos de datos y scripts están disponibles de forma gratuita, lo que facilita a los investigadores su uso y modificación.
Entendiendo la Visión Humana
La visión humana es compleja e involucra muchos procesos que nos ayudan a entender el mundo que nos rodea. Los psicólogos han llevado a cabo numerosos experimentos para descubrir cómo percibimos cosas como colores, formas, profundidad y movimiento. Al utilizar los hallazgos de estos estudios, MindSet: Vision tiene como objetivo proporcionar una imagen más clara de cómo las DNNs podrían replicar estas habilidades humanas.
Referencias en Aprendizaje Profundo
Las referencias tradicionales a menudo evalúan las DNNs según qué tan bien se desempeñan en conjuntos grandes de imágenes naturales. Sin embargo, estas referencias no tienen en cuenta las diferentes formas en que los humanos interpretan la información visual. Las DNNs podrían obtener puntuaciones altas en estas pruebas sin realmente imitar el procesamiento visual humano. MindSet: Vision aborda este problema al basarse en experimentos controlados de la psicología.
Fenómenos Psicológicos en la Visión
Los conjuntos de datos en MindSet: Vision están organizados para explorar varios fenómenos psicológicos. Cada conjunto de datos se centra en un aspecto específico de la visión, ayudando a los investigadores a investigar qué tan bien se desempeñan las DNNs en diferentes tareas visuales.
Visión de Bajo y Medio Nivel
La visión de bajo nivel involucra las propiedades básicas de las imágenes, como el color y el brillo. La visión de medio nivel observa cómo se reconocen y entienden las formas. Los experimentos que apuntan a estas áreas incluyen:
Ley de Weber: Este principio establece que el cambio más pequeño en un estímulo visual que se puede detectar es proporcional al tamaño original del estímulo.
Principios de Gestalt: Estos principios explican cómo agrupamos elementos visuales. Por ejemplo, podemos identificar patrones incluso cuando faltan partes de ellos.
Ilusiones Visuales
Las ilusiones visuales demuestran cómo nuestra percepción puede ser engañada. Ilusiones como la ilusión de Müller-Lyer, donde las líneas parecen tener diferentes longitudes debido a las flechas añadidas, muestran que nuestros cerebros pueden ser engañados por el contexto. MindSet: Vision incluye conjuntos de datos que exploran varias ilusiones visuales, examinando cómo responden las DNNs a estos desafíos.
Reconocimiento de Formas y Objetos
Reconocer formas y objetos es una función central de la visión humana. Por lo general, podemos reconocer objetos desde varios ángulos y bajo diferentes iluminaciones. Sin embargo, las DNNs a menudo requieren un entrenamiento extenso para lograr habilidades de reconocimiento similares. MindSet: Vision incluye conjuntos de datos diseñados para medir qué tan bien las DNNs pueden reconocer formas familiares y analizar su sensibilidad a los cambios.
Metodologías para Probar DNNs
MindSet: Vision proporciona varios métodos para evaluar las DNNs en función de hallazgos psicológicos. Estos métodos están diseñados para ayudar a los investigadores a obtener información sobre cómo las DNNs manejan diferentes tareas visuales.
Clasificación Fuera de Distribución
Este método implica probar una DNN que ha sido entrenada en un tipo de conjunto de datos para ver cómo se desempeña en un conjunto de datos diferente, pero relacionado. Por ejemplo, una DNN entrenada en fotografías puede ser probada en dibujos lineales de los mismos objetos.
Análisis de Juicios de Similitud
En este enfoque, los investigadores comparan qué tan de cerca las DNNs representan pares de imágenes. Al analizar las similitudes en los patrones de activación interna de una DNN al ver estas imágenes, se puede evaluar qué tan bien el modelo captura la percepción similar a la humana.
Método Decodificador
Un método decodificador implica adjuntar una pequeña red a diferentes capas de una DNN congelada. Esto permite a los investigadores ver qué tan bien se representan características específicas en las capas internas de la DNN. Por ejemplo, un decodificador podría estar entrenado para predecir características como el tamaño o el color de un objeto basado en la representación de la DNN.
Construyendo Conjuntos de Datos
Cada conjunto de datos dentro de MindSet: Vision está construido en torno a principios psicológicos específicos. La inclusión de diferentes variaciones y condiciones permite a los investigadores examinar a fondo cómo se desempeñan las DNNs en diversas situaciones.
Generación y Modificación de Conjuntos de Datos
Los conjuntos de datos se pueden generar con varios parámetros ajustables, incluidos el tamaño de la imagen, los colores y las formas. Los usuarios pueden crear grandes cantidades de imágenes que mantengan características específicas, facilitando realizar múltiples pruebas de manera rápida y eficiente.
Conclusión
La caja de herramientas de MindSet: Vision tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre las DNNs y la investigación psicológica sobre la visión. Al proporcionar conjuntos de datos estructurados y métodos de prueba basados en hallazgos psicológicos, MindSet: Vision anima a los investigadores a explorar cómo los modelos de aprendizaje profundo pueden imitar mejor la visión biológica.
Este enfoque innovador permite una mejor comprensión tanto de las DNNs como de la percepción visual humana. Al cerrar la brecha entre el modelado computacional y los conocimientos psicológicos, MindSet: Vision tiene el potencial de avanzar en el campo de la inteligencia artificial y profundizar nuestro conocimiento sobre cómo vemos.
Al integrar conocimientos de psicología en el desarrollo y evaluación de las DNNs, esta caja de herramientas ofrece una nueva vía para entender la inteligencia similar a la humana en las máquinas. MindSet: Vision no solo busca mejorar las DNNs, sino que también espera motivar investigaciones adicionales en otras áreas de la psicología, como la memoria y el procesamiento del lenguaje.
Título: MindSet: Vision. A toolbox for testing DNNs on key psychological experiments
Resumen: Multiple benchmarks have been developed to assess the alignment between deep neural networks (DNNs) and human vision. In almost all cases these benchmarks are observational in the sense they are composed of behavioural and brain responses to naturalistic images that have not been manipulated to test hypotheses regarding how DNNs or humans perceive and identify objects. Here we introduce the toolbox MindSet: Vision, consisting of a collection of image datasets and related scripts designed to test DNNs on 30 psychological findings. In all experimental conditions, the stimuli are systematically manipulated to test specific hypotheses regarding human visual perception and object recognition. In addition to providing pre-generated datasets of images, we provide code to regenerate these datasets, offering many configurable parameters which greatly extend the dataset versatility for different research contexts, and code to facilitate the testing of DNNs on these image datasets using three different methods (similarity judgments, out-of-distribution classification, and decoder method), accessible at https://github.com/MindSetVision/mindset-vision. We test ResNet-152 on each of these methods as an example of how the toolbox can be used.
Autores: Valerio Biscione, Dong Yin, Gaurav Malhotra, Marin Dujmovic, Milton L. Montero, Guillermo Puebla, Federico Adolfi, Rachel F. Heaton, John E. Hummel, Benjamin D. Evans, Karim Habashy, Jeffrey S. Bowers
Última actualización: 2024-04-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.05290
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.05290
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.