Detener Medicamentos Preventivos en Pacientes Mayores: Riesgos Revelados
La investigación destaca los peligros de detener medicamentos clave en adultos mayores con múltiples condiciones.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
A medida que la gente vive más tiempo, más personas en el Reino Unido están lidiando con múltiples condiciones de salud a largo plazo al mismo tiempo. Esta situación se llama Multimorbilidad. Estudios muestran que alrededor del 23% al 27% de las personas en Inglaterra y Escocia tienen al menos dos condiciones de salud a largo plazo. Este número aumenta con la edad. Para aquellos entre 65 y 84 años, la tasa está entre el 55% y el 74%. Supera el 80% para las personas mayores de 85 años. Se espera que estos números aumenten en las próximas décadas.
Con más personas teniendo múltiples problemas de salud, hay una creciente necesidad de más medicamentos. El número de personas que toman cinco o más medicamentos se ha duplicado en el Reino Unido desde 1995 hasta 2010, y aquellos que toman diez o más se ha triplicado. Además, la Fragilidad, que a menudo viene con la edad, afecta a más del 40% de las personas de 65 años o más. Los médicos han tenido dificultades para manejar el cuidado de estos pacientes, que tienen necesidades de salud más complejas.
Muchos pacientes con múltiples condiciones de salud a menudo reciben medicamentos preventivos, que incluyen fármacos como Estatinas para el colesterol, antihipertensivos para la presión arterial y Bifosfonatos para prevenir fracturas óseas. Una guía reciente recomendó más investigación para entender si dejar de tomar estos medicamentos es beneficioso o perjudicial. Esto es importante porque las personas con múltiples problemas de salud pueden tener reacciones diferentes en comparación con aquellos en estudios anteriores.
Nuestro estudio tuvo como objetivo llenar este vacío examinando qué sucede cuando los pacientes mayores con problemas de salud complejos dejan de tomar estatinas, antihipertensivos y bifosfonatos, especialmente observando el riesgo de problemas cardíacos y fracturas.
Fuente de Datos
Usamos registros de salud de una gran base de datos que incluye detalles de más de 17 millones de personas en el Reino Unido. Los médicos generales hacen un seguimiento del cuidado continuo de los pacientes, incluyendo recetas, eventos de salud y resultados. Esta base de datos también está vinculada a registros hospitalarios y datos de mortalidad.
Diseño del Estudio
Nos enfocamos en tres resultados de salud: fracturas, ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares. Nuestro método, llamado serie de casos autocontralados, nos permite comparar los eventos de salud en los pacientes mientras están tomando medicamentos contra los eventos después de que dejan de tomarlos. En términos simples, cada paciente sirve como su propio control.
Observamos los riesgos de salud durante el tiempo que un paciente tomó su medicamento y el tiempo inmediatamente después de dejarlo. El estudio se centró en personas mayores de 65 años que habían estado en una práctica médica durante al menos un año antes de que comenzara el estudio.
Población del Estudio
Analizamos a todos los pacientes mayores de 65 años registrados en una práctica médica que cumple con ciertos estándares. Excluimos a aquellos que habían tomado alguno de los medicamentos en el año anterior a nuestro estudio.
De este grupo, identificamos a pacientes con necesidades de salud complejas basadas en tres criterios: aquellos que tuvieron visitas de emergencia al hospital, aquellos identificados como frágiles, y aquellos que tomaban diez o más medicamentos diferentes. Si un paciente cumplía con cualquiera de estos criterios, se incluyó en nuestro grupo de necesidades de salud complejas.
Analizamos solo a aquellos que habían experimentado uno de los eventos de salud que estábamos buscando durante nuestro período de estudio.
Exposición y Seguimiento
Dividimos el tiempo que los pacientes fueron seguidos en dos períodos. El primero fue cuando estaban tomando su medicamento, que comenzó después de un intervalo de un año desde que empezaron. El segundo período comenzó el día después de dejar el medicamento y duró hasta que murieron, se mudaron a otra práctica médica, o hasta nuestra fecha de recopilación de datos.
El enfoque principal fue comparar las tasas de eventos durante el período de tomar medicamentos versus el período después de dejarlos.
Análisis Estadísticos
Usamos métodos estadísticos para analizar los datos y hacer comparaciones entre los dos períodos de tiempo. La edad se ajustó en nuestro análisis ya que puede afectar los resultados de salud.
Realizamos análisis adicionales para probar la estabilidad de nuestros hallazgos y asegurar la precisión de nuestros resultados.
Resultados
Entre una gran población de pacientes, identificamos a miles que cumplían con nuestros criterios de necesidades de salud complejas.
Descubrimos que dejar de tomar bifosfonatos llevó a un aumento en el riesgo de fracturas, pero esto solo fue significativo para aquellos que habían tomado el medicamento durante al menos un año. El riesgo de ataques al corazón aumentó significativamente después de dejar de tomar antihipertensivos y estatinas. En contraste, no encontramos un vínculo fuerte entre dejar de tomar estos medicamentos y un aumento en el riesgo de accidentes cerebrovasculares.
Discusión
Nuestro estudio resalta los riesgos que conlleva dejar de tomar medicamentos preventivos para pacientes mayores con necesidades de salud complicadas. Encontramos que dejar las estatinas y los antihipertensivos aumentó el riesgo de ataques al corazón, mientras que dejar los bifosfonatos aumentó el riesgo de fracturas, pero solo en ciertos grupos.
Los resultados sugieren que los médicos deben tener cuidado al decidir dejar de administrar estos medicamentos a pacientes mayores, especialmente a aquellos con múltiples condiciones de salud.
Fortalezas y Limitaciones
Nuestro estudio utilizó una base de datos de salud confiable que representa con precisión a la población del Reino Unido. El diseño de serie de casos autocontralados nos permitió tener en cuenta las diferencias individuales porque cada paciente actuó como su propio control.
Sin embargo, nuestro estudio tuvo limitaciones. Muchos pacientes mayores no tuvieron suficiente tiempo de seguimiento después de dejar sus medicamentos. También no pudimos determinar por qué los pacientes dejaron de tomar sus medicamentos. Algunos pacientes pudieron haber reiniciado sus medicamentos durante el período de seguimiento, lo que podría influir en nuestros resultados.
Investigación Futura
Mientras que nuestro estudio se centró en medicamentos preventivos específicos y resultados de salud, investigaciones futuras podrían investigar otros medicamentos y sus efectos en diferentes condiciones. Entender los aspectos financieros de la discontinuación de medicamentos también ayudará a construir una imagen completa de los beneficios y desventajas de las opciones de tratamiento.
Conclusión
En general, este estudio arroja luz sobre los riesgos asociados con la interrupción de medicamentos preventivos entre pacientes mayores con necesidades de salud complejas. Nuestros hallazgos sugieren una revisión cuidadosa de las estrategias de tratamiento para estos individuos. A medida que la población envejece y crece el número de personas con múltiples condiciones de salud, los proveedores de atención médica deberán considerar estos factores al tomar decisiones de tratamiento.
Título: Cardiovascular outcomes and fracture risk after the discontinuation of preventative medications in older patients with complex health needs: a self-controlled case series analysis
Resumen: ObjectiveTo assess the effect of stopping statins, antihypertensives, and bisphosphonates on the risk of cardiovascular events and fractures in older patients with complex health needs (CHN). MethodsPatients aged >65 years, registered in CPRD GOLD for [≥]1 year before study start (01/01/2010) and with CHN (non-elective hospitalisation/s, frailty or polypharmacy) were selected. Self-controlled case series (SCCS) analyses were subsequently conducted among people who did not use the respective preventative treatment in the year before study start. Incidence rate ratios (IRR) were calculated for myocardial infarction (MI) and stroke [antihypertensives, statins] and fractures [bisphosphonates] comparing event rates for the respective outcomes during treatment vs. post-discontinuation periods. Results198,039 people were included to the CHN cohort. Among those, 6,245 individuals were included for the analysis of bisphosphonate discontinuation and fracture risk; 738 and 669 persons for the analysis of antihypertensive therapy discontinuation and MI/stroke risk; and 1,408 and 1,361 people for statin discontinuation and MI/stroke risk. Risk of MI was substantially increased following discontinuation of antihypertensives (IRR 2.6 [95%CI 1.56-4.33]) and statins (IRR 1.75 [1.16-2.62]). No significant association for treatment discontinuation and stroke risk was seen. Likewise, no increased fracture risk was seen after discontinuing bisphosphonates. However, discontinuation among people with >1 year history of bisphosphonate therapy pointed towards increased fracture risk. ConclusionsOur study showed risks associated with discontinuing preventative medications in people with CHN, likely explained by the continued efficacy of these medications. Further research focussing on the risk-benefit of these treatments for most vulnerable older adults is needed. Key pointsO_LISelf-controlled case series showed substantially increased risk for myocardial infarction following discontinuation of antihypertensives and statins. C_LIO_LIFracture risk was not increased during treatment with bisphosphonates vs. post-discontinuation, but in people with >1 year of treatment a trend towards increased risk was seen. C_LIO_LIFuture research is required to study further conditions, medications, and sequalae in older patients with complex health needs. C_LI
Autores: DANIEL PRIETO-ALHAMBRA, F. Dernie, A. Delmestri, T. Rathod-Mistry, E. H. Tan, A. M. Jodicke
Última actualización: 2024-03-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.08.24303980
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.08.24303980.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.