Tendencias en el Cáncer Colorrectal: Una Perspectiva del Reino Unido
Analizando las tendencias del cáncer colorrectal en incidencia, prevalencia y supervivencia en el Reino Unido.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Cómo se desarrolla el cáncer colorrectal
- Factores de edad y género
- Prevención y detección
- Tendencias recientes en el cáncer colorrectal
- Diseño y métodos del estudio
- Características de los pacientes
- Tasas de incidencia
- Prevalencia del cáncer colorrectal
- Tasas de supervivencia
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El Cáncer colorrectal (CCR) es un tipo de cáncer que afecta al colon o recto. Es uno de los cánceres más comunes a nivel mundial, con más de 1.9 millones de casos reportados en 2020. El CCR también es una de las principales causas de muerte relacionadas con el cáncer, causando alrededor de 935,000 muertes en el mismo año. En el Reino Unido, alrededor de 42,900 nuevos casos de CCR fueron diagnosticados anualmente entre 2016 y 2018, convirtiéndolo en el cuarto cáncer más común en el país.
Cómo se desarrolla el cáncer colorrectal
La mayoría de los casos de CCR se desarrollan con el tiempo, usualmente siguiendo un patrón conocido como la secuencia adenoma-carcinoma. Este proceso puede tardar entre 10 y 15 años. Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar CCR, como la edad, antecedentes familiares, ciertas condiciones heredadas, enfermedades inflamatorias del intestino, un estilo de vida sedentario, hábitos alimenticios poco saludables, consumo excesivo de alcohol y fumar.
Factores de edad y género
El riesgo aumenta con la edad, con alrededor del 90% de los casos ocurriendo en personas de 50 años o más. Ha habido un aumento notable en los diagnósticos de CCR entre personas menores de 50 en los últimos años. Los hombres son más propensos a desarrollar CCR que las mujeres, posiblemente debido a una mayor exposición a riesgos ambientales y menores tasas de detección. Las mujeres pueden tener cierta protección debido a los efectos del estrógeno.
Prevención y detección
Dado los factores de riesgo, hay formas de ayudar a prevenir el CCR. Esto incluye la prevención primaria, que se centra en detener la enfermedad antes de que comience, y la prevención secundaria, que busca la detección temprana. La detección temprana puede mejorar mucho las tasas de supervivencia. En el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud (NHS) tiene un programa de detección de cáncer de intestino que comenzó en 2006. Este programa invita a las personas de 60 a 74 años, y ahora también a los mayores de 50, a hacerse pruebas cada dos años. Los estudios han demostrado que la detección puede llevar a mejores tasas de supervivencia; para aquellos diagnosticados a través de la detección, la tasa de supervivencia a cinco años es del 81.9%, en comparación con solo el 53% para aquellos diagnosticados sin ella.
Tendencias recientes en el cáncer colorrectal
Datos recientes muestran que, aunque los casos generales de CCR han aumentado, hay una disminución en la incidencia entre ciertos grupos de edad. Específicamente, hay un aumento de casos entre personas más jóvenes (menores de 50) y adultos mayores (mayores de 75). Además, la mortalidad por CCR en el Reino Unido ha disminuido entre 2000 y 2017. Sin embargo, el Reino Unido aún tiene tasas de supervivencia deficientes en comparación con otras naciones europeas.
Para entender completamente cómo está cambiando el CCR con el tiempo, los investigadores necesitan examinar las tendencias en incidencia, prevalencia y tasas de supervivencia. Esto es esencial para desarrollar estrategias efectivas de detección y prevención. Aún hay una brecha en la comprensión de cómo varían estas tendencias en diferentes grupos poblacionales en el Reino Unido. El objetivo de este estudio es describir mejor la carga y las tendencias del CCR desde 2000 hasta 2021.
Diseño y métodos del estudio
Se realizó un estudio de cohorte poblacional utilizando datos de atención primaria de dos bases de datos principales en el Reino Unido. La primera base de datos se llama CPRD GOLD, mientras que la segunda es CPRD Aurum. Estas bases de datos contienen diversa información personal de salud recopilada por el NHS, incluidos los datos demográficos de los pacientes y su historial médico. El estudio se centró en pacientes de 18 años o más, y siguió a individuos desde principios de enero de 2000 hasta finales de 2021 o antes, dependiendo de sus resultados de salud.
Para identificar casos de CCR, se utilizaron códigos médicos específicos para asegurar que solo se contaran eventos de cáncer primario, excluyendo cánceres benignos y condiciones no relacionadas. El estudio también analizó las tasas de supervivencia, que se calcularon desde la fecha de diagnóstico hasta la fecha de muerte o el final del periodo de estudio.
Características de los pacientes
El estudio encontró más de 24 millones de individuos elegibles en la base de datos CPRD Aurum y más de 11 millones en CPRD GOLD. Entre los pacientes diagnosticados con CCR, había una mayor prevalencia de hombres (alrededor del 56%), con una edad mediana de 72 al diagnóstico. El grupo de edad más común entre los pacientes diagnosticados era de 70 a 79 años.
Tasas de incidencia
Desde 2000 hasta 2021, la tasa de incidencia cruda general de CCR fue de 61.5 por cada 100,000 personas-año en CPRD GOLD, ligeramente más baja en 56.6 en CPRD Aurum. Los hombres tenían tasas de incidencia más altas en comparación con las mujeres (69.3 frente a 54.0 por cada 100,000). A lo largo del tiempo, las tasas de incidencia anuales aumentaron para ambos sexos, siendo los hombres consistentemente los que tenían tasas más altas. La incidencia alcanzó su punto máximo alrededor de 2011 antes de disminuir y luego volver a aumentar en 2021, probablemente debido a retrasos en los diagnósticos causados por la pandemia de COVID-19.
Los grupos de edad más jóvenes, como los de 18 a 29 años, tenían las tasas de incidencia más bajas, mientras que las tasas más altas se encontraban en los de 80 a 89. Los datos de ambas bases de datos indicaron que las Incidencias de CCR en individuos de 30 a 59 años aumentaron anualmente, y también hubo aumentos significativos en los grupos de edad más avanzados.
Prevalencia del cáncer colorrectal
En términos de prevalencia, aproximadamente 0.46% de la población tenía CCR en 2021 según CPRD GOLD, con resultados similares en años anteriores. La prevalencia fue más alta en hombres que en mujeres y aumentó de manera constante a lo largo del periodo del estudio, reflejando las tendencias observadas en las tasas de incidencia.
La prevalencia varió con la edad, siendo más alta en aquellos de 80 años o más. Para los grupos de edad más jóvenes, las tasas aumentaron pero mostraron una ligera disminución hacia el final del periodo de observación.
Tasas de supervivencia
El estudio reportó sobre la supervivencia de los pacientes diagnosticados con CCR. En CPRD GOLD, casi el 49% de los pacientes murieron durante el seguimiento, mientras que en CPRD Aurum, el número fue un poco más alto. Los pacientes tuvieron un tiempo de supervivencia mediano de aproximadamente 5.4 años, siendo las mujeres las que tendían a sobrevivir más que los hombres.
Cuando se desglosa por edad, la supervivencia mediana disminuyó a medida que aumentaba la edad. Los pacientes más jóvenes, particularmente los de 18 a 49 años, tuvieron mejores tasas de supervivencia a corto plazo en comparación con los mayores de 90. En general, las tasas de supervivencia a un año fueron altas para los más jóvenes, pero cayeron significativamente para los grupos de edad mayores.
Además, hubo una leve mejora en las tasas de supervivencia a lo largo del tiempo para ciertos grupos de edad, particularmente aquellos de 60 a 69. Esto podría estar vinculado al impacto de los programas de detección introducidos en el Reino Unido.
Conclusión
Este estudio destaca tendencias significativas en la incidencia, prevalencia y supervivencia del CCR en el Reino Unido. Aunque la incidencia general ha disminuido, particularmente en adultos de 60 a 79 años, hay motivos de preocupación con el aumento de la incidencia entre los adultos más jóvenes. Los programas de detección juegan un papel crucial en la mejora de las tasas de supervivencia, pero se necesita hacer más trabajo para abordar el CCR en poblaciones más jóvenes. Entender la biología y los factores de riesgo asociados con el CCR de inicio temprano es esencial para futuros esfuerzos de prevención y manejo.
A pesar de algunas mejoras en los tratamientos, las tasas de supervivencia aún varían significativamente según la edad y el género, enfatizando la necesidad de investigación continua y enfoques adaptados para el manejo del CCR.
Título: Incidence, prevalence, and survival of colorectal cancer in the United Kingdom from 2000-2021: a population-based cohort study
Resumen: BackgroundThe management of colorectal cancer (CRC) is evolving, with advances in screening and treatment. We leveraged population-based data to generate up-to-date UK estimates of age and sex-specific incidence and prevalence and overall survival for the period 2000-2021. MethodsWe analysed nationally representative primary care records from Clinical Practice Research Datalink (CPRD) GOLD, and replicated in CPRD Aurum. We calculated incidence rates, prevalence, and short- and long-term survival stratified by age, sex, and diagnosis year. ResultsUnadjusted prevalence increased in the study period, from 15.6 to 46.4/10,000. Overall incidence was 61.5/100,000 person years, increasing in 2000-2011 to drop slightly in 2011-2014, and then plateauing. In contrast, early-onset CRC raised uninterruptedly throughout the study period, from 8.33 to 19.07/100,000 person-years. Overall survival was 78.3%, 51.4% and 38.5% at 1-, 5-, and 10-years respectively, lower in men compared to women. Modest improvements in survival were observed over the study period, particularly for 60-69 year old patients. ConclusionThe overall prevalence of CRC in the UK has tripled in the last 20 years, leading to increased healthcare resource needs and with slight survival improvements. A worrying increasing trend of early-onset CRC is observed, warranting further research into its diagnosis and management.
Autores: DANIEL PRIETO-ALHAMBRA, P. Pedregal-Pascual, C. Guarner-Argente, E. H. Tan, A. Golozar, T. Duarte-Salles, A. Weinberger Rosen, A. Delmestri, W. Y. Man, E. Burn, D. Newby
Última actualización: 2024-07-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.07.12.24310284
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.07.12.24310284.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.