Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático

Combinando el conocimiento experto con el aprendizaje automático

Un nuevo método mejora la toma de decisiones de las máquinas usando conocimientos de expertos.

― 8 minilectura


Conocimiento Experto enConocimiento Experto enAprendizaje Automáticode expertos.decisiones de la máquina con la ayudaNuevos enfoques mejoran la toma de
Tabla de contenidos

En el mundo de hoy, tomar decisiones es clave en muchos campos, como la salud, las finanzas y el transporte. Con el auge de la inteligencia artificial, siempre estamos buscando maneras de mejorar cómo las máquinas toman decisiones en situaciones complejas. Una forma de ayudar a las máquinas a aprender mejor es usando el conocimiento de expertos, que es lo que los humanos experimentados saben sobre tareas específicas. Este artículo explora un nuevo enfoque que combina el Conocimiento Experto con el Aprendizaje automático para tomar mejores decisiones, incluso cuando falta información importante.

La importancia de la guía de expertos

Los humanos a menudo confían en expertos para que los guíen en decisiones complejas. Los expertos usan sus experiencias y conocimientos, que pueden incluir información que no está inmediatamente disponible para otros. Por ejemplo, un profesor podría saber cómo aprende mejor un estudiante, incluso si esa información no está en sus calificaciones o datos demográficos. De manera similar, en coches autónomos, los algoritmos pueden beneficiarse de las aportaciones de expertos para tomar mejores decisiones en la carretera.

Usar Demostraciones de Expertos, o ejemplos de acciones tomadas por personas experimentadas, puede ayudar a las máquinas a aprender sobre varios escenarios. Sin embargo, este enfoque puede ser complicado cuando la información que usan los expertos no está completamente accesible para los sistemas de aprendizaje. Esta información oculta puede llevar a diferencias en cómo se abordan las tareas, creando posibles barreras para un aprendizaje efectivo.

El desafío de la información faltante

Uno de los principales problemas en la Toma de decisiones es que las máquinas a menudo aprenden de datos que carecen de factores contextuales importantes. Por ejemplo, en educación, un agente puede recibir datos sobre las calificaciones de un estudiante, pero no conocer su estilo de aprendizaje único o su entorno familiar. Esta información no observada puede llevar a decisiones subóptimas si la máquina se basa únicamente en datos visibles.

En el caso de los sistemas de aprendizaje en línea, el desafío se vuelve aún más pronunciado. Aunque las máquinas pueden aprender de experiencias pasadas, ¿qué pasa cuando esas experiencias no capturan todos los factores relevantes? Esta falta de conocimiento puede afectar cuán efectivamente aprenden y se adaptan con el tiempo.

Un nuevo enfoque para el aprendizaje

Para abordar el problema de la información no observada, nuestro método propuesto integra datos de expertos fuera de línea con aprendizaje por refuerzo en línea. El objetivo es mejorar cómo los sistemas toman decisiones en tiempo real, incluso cuando no pueden acceder a todo lo que un experto sabe. Al tratar el problema como una forma de aprender de experiencias pasadas mientras se guían las acciones futuras, podemos aprovechar las fortalezas del conocimiento experto y el aprendizaje automático.

El método que proponemos utiliza principios de estadísticas bayesianas para informar cómo el sistema toma decisiones. Reconoce que hay factores desconocidos que influyen en el proceso de toma de decisiones y busca tener en cuenta adecuadamente. Nuestro objetivo es crear un marco robusto que permita a los agentes de aprendizaje tomar mejores decisiones basadas en la información disponible, incluso cuando se enfrentan a la incertidumbre.

Integrando datos de expertos para mejores decisiones

El proceso comienza recolectando demostraciones de expertos. Estas demostraciones consisten en acciones tomadas por expertos en varios escenarios, junto con los resultados de esas acciones. Al analizar estos datos, podemos extraer ideas sobre cómo los expertos abordarían diferentes tareas. Esta comprensión se puede aplicar para guiar las acciones de la máquina.

La clave de nuestro enfoque radica en formar una distribución previa adecuada. Una distribución previa ayuda a predecir qué decisiones podrían ser las mejores basándose en experiencias pasadas. En lugar de depender únicamente de los datos visibles, utilizamos demostraciones de expertos para establecer una previa más informada. Esta previa informada actúa como guía para la toma de decisiones en línea, permitiendo al sistema navegar mejor en tareas complejas.

Tomando decisiones informadas en entornos inciertos

Para ilustrar nuestro método, consideremos un escenario de educación personalizada. Un sistema educativo puede tener acceso a datos sobre las calificaciones de los estudiantes, pero puede no conocer sus estilos de aprendizaje individuales. Al usar demostraciones de expertos y derivar una previa informada, el agente educativo puede tomar mejores decisiones sobre cómo enseñar a cada estudiante de manera efectiva.

Por ejemplo, si el profesor experto había enseñado previamente a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, el sistema puede aprovechar ese conocimiento para guiar sus métodos de enseñanza. Al concentrarse en estrategias que han funcionado bien para estudiantes similares, puede evitar los errores de un enfoque único para todos.

Cómo funciona nuestro método

Nuestro enfoque gira en torno a usar demostraciones de expertos para formar una distribución previa que capture las características esenciales de cómo los expertos toman decisiones. Una vez que tenemos esta previa, podemos aplicarla de manera que influya en el proceso de aprendizaje en línea del sistema. La máquina puede explorar diferentes resultados mientras tiene en cuenta lo que ha aprendido del comportamiento experto.

También abordamos el tema de la heterogeneidad no observada. Este concepto reconoce que puede haber muchas variables que influyen en una decisión que no se miden explícitamente. Nuestro método permite que el agente de aprendizaje siga siendo adaptable ante estas incertidumbres, dependiendo de la distribución previa para informar sus elecciones.

Evaluando nuestro método

Para evaluar cuán bien funciona este nuevo enfoque, realizamos varios experimentos. Comparamos el rendimiento de nuestro método contra modelos de referencia que ignoraban los datos de expertos o utilizaban enfoques ingenuos. Los resultados mostraron que nuestro marco superaba consistentemente estas referencias en términos de tomar mejores decisiones.

En escenarios específicos, como tareas de bandido multi-brazo y aprendizaje por refuerzo, nuestro método demostró su efectividad al converger rápidamente hacia políticas óptimas. El uso de datos de expertos mejoró significativamente las tasas de aprendizaje, dirigiendo la exploración del sistema y reduciendo el arrepentimiento asociado con decisiones pobres.

Aplicaciones prácticas

Las implicaciones de este método se extienden a varios dominios. En salud, por ejemplo, las máquinas pueden ayudar en diagnósticos y planes de tratamiento aprendiendo de expertos que han tratado casos similares. En finanzas, los algoritmos de toma de decisiones pueden beneficiarse de las ideas de comerciantes experimentados, llevando a mejores elecciones de inversión.

En transporte, los coches autónomos pueden confiar en el comportamiento experto de conducción para navegar de manera segura en condiciones de carretera complejas. Al integrar el conocimiento experto, estos sistemas pueden volverse más receptivos y adaptarse a situaciones inesperadas.

Limitaciones potenciales y trabajo futuro

A pesar de las ventajas, este enfoque tiene limitaciones. La efectividad de la distribución previa depende de la calidad y relevancia de los datos de expertos recolectados. Si las demostraciones de expertos no reflejan con precisión los desafíos enfrentados por el agente de aprendizaje, los beneficios pueden verse disminuidos.

Mirando hacia adelante, se necesita más investigación para explorar las propiedades teóricas del método propuesto. Entender cómo se comporta el algoritmo bajo diferentes incertidumbres y distribuciones de tareas será crítico para mejorar su aplicabilidad. El trabajo adicional también podría investigar cómo incorporar mejor la retroalimentación en tiempo real y adaptar continuamente la distribución previa a medida que se disponga de más datos.

Conclusión

En conclusión, aprovechar el conocimiento experto en el contexto de la heterogeneidad no observada ofrece una forma poderosa de mejorar los procesos de toma de decisiones en varios campos. Al combinar experiencias pasadas con aprendizaje inteligente, podemos desarrollar sistemas capaces de tomar mejores decisiones incluso cuando se enfrentan a la incertidumbre. Este enfoque tiene el potencial de transformar cómo las máquinas interactúan con tareas complejas, llevando a resultados más efectivos y eficientes en una amplia gama de aplicaciones.

A medida que continuamos avanzando en el campo de la inteligencia artificial, la integración del conocimiento experto sigue siendo una avenida prometedora para la exploración y la innovación. Al construir sobre estos cimientos, podemos crear sistemas de toma de decisiones más robustos que mejoren nuestras vidas cotidianas.

Fuente original

Título: Sequential Decision Making with Expert Demonstrations under Unobserved Heterogeneity

Resumen: We study the problem of online sequential decision-making given auxiliary demonstrations from experts who made their decisions based on unobserved contextual information. These demonstrations can be viewed as solving related but slightly different problems than what the learner faces. This setting arises in many application domains, such as self-driving cars, healthcare, and finance, where expert demonstrations are made using contextual information, which is not recorded in the data available to the learning agent. We model the problem as zero-shot meta-reinforcement learning with an unknown distribution over the unobserved contextual variables and a Bayesian regret minimization objective, where the unobserved variables are encoded as parameters with an unknown prior. We propose the Experts-as-Priors algorithm (ExPerior), an empirical Bayes approach that utilizes expert data to establish an informative prior distribution over the learner's decision-making problem. This prior distribution enables the application of any Bayesian approach for online decision-making, such as posterior sampling. We demonstrate that our strategy surpasses existing behaviour cloning, online, and online-offline baselines for multi-armed bandits, Markov decision processes (MDPs), and partially observable MDPs, showcasing the broad reach and utility of ExPerior in using expert demonstrations across different decision-making setups.

Autores: Vahid Balazadeh, Keertana Chidambaram, Viet Nguyen, Rahul G. Krishnan, Vasilis Syrgkanis

Última actualización: 2024-11-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.07266

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.07266

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares