Abordando las Ondas de Sonido Falsas en Simulaciones de Fluidos
Un nuevo método reduce las ondas sonoras artificiales en simulaciones de flujo de fluidos.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Problema de las Ondas Sonoras Falsas
- Solución Propuesta: Viscosidad de Volumen
- Cómo Funciona la Viscosidad de Volumen
- Probando Nuestro Método
- Problema del Cavernón Impulsado por la Tapa
- Capa de Cizallamiento Periódico Doblada
- Problema del Vórtice de Taylor-Green
- Flujo Sobre un Cilindro Cuadrado
- Placa Delgada Comenzando Impulsivamente
- Ventajas de Nuestro Enfoque
- Resumen y Conclusión
- Fuente original
En el estudio de los Flujos de fluidos, hay métodos especiales que se utilizan para simular lo que llamamos flujos incomprensibles. Estos tipos de flujos son aquellos en los que la densidad del fluido no cambia mucho. Sin embargo, al usar ciertas técnicas para simular estos flujos, nos encontramos con algunos problemas, particularmente la aparición de ondas sonoras falsas. Estas ondas falsas pueden arruinar las mediciones y hacer que los cálculos sean inestables, llevando a errores importantes. Este artículo discute una nueva forma de abordar este tema al introducir un nuevo término que ayuda a reducir estas ondas sonoras no deseadas.
El Problema de las Ondas Sonoras Falsas
Cuando simulas flujos incomprensibles, uno de los mayores desafíos es que estos métodos a menudo generan ondas sonoras artificiales. Estas ondas no son parte del flujo real, sino que surgen de la manera en que manipulamos las ecuaciones que rigen el movimiento del fluido. Como resultado, introducen errores significativos en la Conservación de la Masa y llevan a resultados erráticos en las mediciones de fuerzas.
Solución Propuesta: Viscosidad de Volumen
Para abordar el problema de las ondas sonoras falsas, introducimos un término llamado viscosidad de volumen. Este término actúa como un agente amortiguador, que ayuda a reducir estas ondas sonoras no deseadas de manera efectiva. Nuestro método es diferente porque usamos un tipo especial de viscosidad de volumen que varía en el espacio y no es la misma en todos lados; esta característica lo hace más efectivo que los enfoques tradicionales.
Cómo Funciona la Viscosidad de Volumen
La viscosidad de volumen es una propiedad física que describe cómo un fluido resiste cambios en su volumen. En nuestro contexto, la utilizamos de una manera que ayuda a amortiguar las ondas sonoras presentes en el flujo. Al hacer que la viscosidad de volumen dependa de dónde estamos en el espacio computacional, podemos optimizar cuán efectivamente suprime estas ondas.
Probando Nuestro Método
Para probar nuestro nuevo enfoque, simulamos varios escenarios de flujo de fluidos bien conocidos. Estos escenarios nos permiten observar cómo se desempeña la viscosidad de volumen en cuanto a la supresión de ruido, la precisión de la conservación de masa y la eficiencia computacional en general.
Problema del Cavernón Impulsado por la Tapa
Comenzamos con un caso de prueba común en dinámica de fluidos conocido como el problema del cavernón impulsado por la tapa. Esta situación involucra una caja cuadrada llena de fluido, donde la tapa superior se mueve, haciendo que el fluido circule en el interior. Al simular esto, verificamos cómo nuestro método afecta la Presión dentro del cavernón a lo largo del tiempo.
Al usar nuestro nuevo enfoque con viscosidad de volumen, notamos que las oscilaciones en la presión disminuyen mucho más rápido que las simuladas sin ella. Esto significa que nuestro método amortigua efectivamente el ruido proveniente de las ondas sonoras falsas.
Capa de Cizallamiento Periódico Doblada
A continuación, examinamos un caso de flujo donde interactúan dos capas de cizallamiento paralelas. Medimos cuán bien conserva masa nuestro método y cuán estable permanece el flujo con el tiempo. Los resultados muestran que con nuestra viscosidad de volumen en su lugar, el error de conservación de masa disminuye significativamente. Esta es una mejora sustancial, lo que indica que nuestro método mantiene las cosas más equilibradas que los métodos anteriores.
Problema del Vórtice de Taylor-Green
El problema del vórtice de Taylor-Green nos ayuda a ver cuán bien funciona nuestro método en cuanto a precisión. En este caso, creamos un conjunto de condiciones iniciales que llevan a un patrón de flujo conocido y predecible. Nuestros resultados muestran que tanto la velocidad como la presión convergen bien hacia sus valores esperados. La convergencia de la presión es especialmente consistente con nuestro enfoque, destacando su efectividad en mantener la precisión de la simulación.
Flujo Sobre un Cilindro Cuadrado
En otra prueba, simulamos el flujo sobre un cilindro cuadrado. Esta situación a menudo presenta desafíos debido a fenómenos a gran escala como la separación de vórtices, donde el fluido se separa de los bordes del cilindro. En este caso, evaluamos cuán rápido nuestro método alcanza un estado de flujo periódico estable. Nuestros resultados muestran una estabilización más rápida en comparación con métodos tradicionales, gracias a la forma en que opera nuestra viscosidad de volumen.
Placa Delgada Comenzando Impulsivamente
Finalmente, observamos el flujo que se forma detrás de una placa delgada que comienza a moverse de repente. Este escenario es complicado porque implica cambios rápidos en el flujo del fluido. Descubrimos que nuestro nuevo término de viscosidad de volumen maneja efectivamente las transiciones, llevando a una mejor predicción de las fuerzas que actúan sobre la placa mientras captura la dinámica esencial del flujo.
Ventajas de Nuestro Enfoque
Los principales beneficios de usar nuestro método con una viscosidad de volumen anisotrópica no homogénea incluyen:
Amortiguamiento Efectivo: Nuestro método muestra una mejor capacidad para amortiguar ondas sonoras artificiales en comparación con las técnicas estándar.
Reducción de Costos Computacionales: Al eliminar ondas erróneas más rápido, nuestro enfoque requiere menos esfuerzo computacional para lograr resultados estables.
Predicciones de Fuerza Precisas: En escenarios desafiantes como el inicio impulsivo, nuestro método asegura una medición precisa de las fuerzas, lo cual es crucial para analizar el comportamiento del fluido.
Escalabilidad: Nuestro enfoque se adapta bien a diferentes tamaños de cuadrícula, lo que lo hace adecuado para varias condiciones de flujo.
Resumen y Conclusión
En conclusión, la introducción de un término de viscosidad de volumen anisotrópica y no homogénea presenta una solución fuerte a los problemas causados por ondas sonoras artificiales en simulaciones de flujos débilmente compresibles. Nuestros tests a través de varios estándares demuestran mejoras significativas en la supresión del ruido, la precisión de la conservación de masa y la eficiencia computacional. A medida que los métodos continúan evolucionando, creemos que los conceptos presentados aquí beneficiarán una amplia gama de aplicaciones en dinámica de fluidos y se convertirán en práctica estándar en los cálculos de flujos débilmente compresibles.
Título: Non-homogeneous anisotropic bulk viscosity for acoustic wave attenuation in weakly compressible methods
Resumen: A major limitation of the weakly compressible approaches to simulate incompressible flows is the appearance of artificial acoustic waves that introduce a large mass conservation error and lead to spurious oscillations in the force coefficients. In this work, we propose a non-homogeneous anisotropic bulk viscosity term to effectively damp the acoustic waves. By implementing this term in a computational framework based on the recently proposed general pressure equation, we demonstrate that the non-homogeneous and anisotropic nature of the term makes it significantly more effective than the isotropic homogeneous version widely used in the literature. Moreover, it is computationally more efficient than the pressure (or mass) diffusion term, which is an alternative mechanism used to suppress acoustic waves. We simulate a range of benchmark problems to comprehensively investigate the performance of the bulk viscosity on the effective suppression of acoustic waves, mass conservation error, order of convergence of the solver, and computational efficiency. The proposed form of the bulk viscosity enables fairly accurate modelling of the initial transients of unsteady simulations, which is highly challenging for weakly compressible approaches, and to the best of our knowledge, existing approaches can't provide an accurate prediction of such transients.
Autores: Dheeraj Raghunathan, Y. Sudhakar
Última actualización: 2024-09-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.03475
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.03475
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.