Abordando la diversidad en el desarrollo de software
Enfocarse en la diversidad puede mejorar el software para todos los usuarios.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Los sistemas de software juegan un papel crucial en nuestra vida diaria. Afectan casi todo lo que nos rodea, desde la comunicación hasta la navegación. Sin embargo, las personas que crean estos sistemas a menudo no reflejan la Diversidad de la sociedad a la que sirven. La mayoría de los desarrolladores de software son principalmente hombres y de ciertos orígenes, dejando muchas voces sin escuchar. A medida que la tecnología sigue mejorando, necesitamos centrarnos más en aumentar la diversidad y la Inclusión entre los desarrolladores de software para poder crear software que satisfaga las necesidades de todos.
La Importancia de la Diversidad
La diversidad en el desarrollo de software se trata de incluir a personas de varios orígenes, razas, géneros y experiencias en la creación de software. Cuando los equipos de desarrollo son diversos, es más probable que entiendan y aborden las necesidades de diferentes usuarios. La falta de diversidad puede llevar a un software que no funcione bien para todos, especialmente para aquellos de grupos subrepresentados. Por ejemplo, investigaciones muestran que la mayoría del software no tiene en cuenta las diferencias de género, lo que hace que algunos usuarios se sientan excluidos.
Además, los equipos diversos suelen producir mejores resultados. Los estudios han encontrado que cuando personas de diferentes orígenes trabajan juntas, generan soluciones más creativas y tienen un mejor rendimiento general. Las empresas que priorizan la diversidad a menudo reportan una mayor productividad y un aumento en ideas innovadoras.
Retos Actuales en el Desarrollo de Software
A pesar de los beneficios de la diversidad, la realidad es que el campo del desarrollo de software enfrenta una "crisis de diversidad". Por ejemplo, una encuesta mostró que solo el 8% de los desarrolladores de software se identificaron como mujeres, mientras que la mayoría se identificó como Blancos o Europeos. Esto contrasta fuertemente con la población general, que es más diversa. Esta brecha puede tener efectos graves, ya que las personas de orígenes subrepresentados pueden tener más dificultades para avanzar en sus carreras.
El ambiente dentro de muchas empresas tecnológicas también puede ser poco acogedor. En las revisiones de código entre pares, donde los desarrolladores revisan el trabajo de los demás, aquellos de orígenes subrepresentados pueden recibir más críticas y tener más dificultades para que sus contribuciones sean aceptadas. Esto hace que sea aún más complicado para ellos tener éxito en sus roles y sentirse incluidos en sus equipos.
Escenarios para el Futuro
Para entender hacia dónde podríamos ir, podemos imaginar dos futuros posibles para el desarrollo de software y la educación en 2030.
Un Futuro Positivo
En un escenario positivo, Jamie, un recién graduado, trabaja como ingeniero de software junior en una empresa tecnológica con visión de futuro. Esta empresa valora la inclusión y ofrece arreglos laborales flexibles que tienen en cuenta las necesidades de todos. Tienen una fuerza laboral diversa, lo que lleva a una mayor productividad y productos innovadores. Jamie se siente seguro y apoyado en su desarrollo profesional, gracias a herramientas automatizadas que proporcionan retroalimentación útil y facilitan la comunicación entre los miembros del equipo. La empresa también lleva un seguimiento de métricas de diversidad, lo que les permite tomar decisiones informadas y planificar un mejor lugar de trabajo.
En la educación, Kris enseña ingeniería de software en una universidad donde estudiantes de diversos orígenes aprenden juntos. La universidad ha implementado prácticas inclusivas, permitiendo que todos los estudiantes reciban retroalimentación y apoyo personalizados. Los estudiantes se sienten cómodos cometiendo errores y colaborando con sus compañeros, lo que lleva a un rico ambiente de aprendizaje.
Un Futuro Negativo
En un escenario negativo, Ash, un nuevo graduado, lucha por adaptarse a su trabajo en una empresa de TI local. A pesar de sus calificaciones, no tiene acceso a herramientas avanzadas disponibles para sus compañeros en países más ricos. Las barreras del idioma obstaculizan su capacidad para aprender y crecer profesionalmente. En este ambiente tóxico, los roles de género tradicionales limitan su progreso en la carrera, haciendo que Ash se sienta impotente.
De manera similar, Moss es un estudiante en una gran universidad donde la automatización ha reemplazado gran parte de la interacción humana en la educación. Con menos personal y un ambiente abarrotado, lucha por sentir un sentido de pertenencia. Las conferencias son impersonales y carecen de interacción significativa, lo que desalienta la colaboración y el aprendizaje.
Avanzando Hacia un Futuro Diverso
Para crear un futuro mejor, necesitamos centrarnos en varias áreas clave:
Metodologías y Métricas
Primero, necesitamos desarrollar mejores métodos y métricas para evaluar la diversidad y la inclusión en el desarrollo de software. Esto incluye crear encuestas y estudios que capturen con precisión los sentimientos de los desarrolladores sobre su sentido de pertenencia y sus experiencias en el lugar de trabajo.
La investigación puede extraer de varios campos, como la educación y las ciencias sociales, para mejorar la comprensión de la diversidad. Al combinar diferentes tipos de datos, los investigadores pueden obtener una imagen más clara de los desafíos y éxitos en la creación de entornos diversos.
Interseccionalidad
Entender la interseccionalidad es vital al abordar la diversidad. Las personas tienen múltiples aspectos de identidad, como género, raza, estatus socioeconómico y más. Estas diferentes identidades pueden interactuar para crear experiencias únicas, que deben ser consideradas al mirar la inclusión en el desarrollo de software.
Es esencial recopilar más información sobre las experiencias de los desarrolladores con identidades intersecadas, ya que pueden enfrentar desafíos adicionales. Crear soluciones que apoyen a estas personas puede ayudar a fomentar un ambiente más inclusivo.
Transferencia de conocimiento
Para mejorar la diversidad y la inclusión, debemos compartir conocimiento entre diferentes sectores, incluyendo la industria, la academia, el gobierno y la sociedad. Esto requiere comunicación y colaboración efectivas para asegurar que las iniciativas de diversidad exitosas puedan ser implementadas.
Al involucrar a varios interesados, como organizaciones que promueven la diversidad, los investigadores pueden obtener información sobre los desafíos que enfrentan diferentes grupos. Asegurarse de que todas las voces sean escuchadas ayudará a crear estrategias efectivas para el crecimiento y el cambio.
Entendimiento Socioeconómico
Por último, debemos reconocer el impacto de los factores Socioeconómicos en la diversidad y la inclusión en el desarrollo de software. Estos problemas sociales más amplios pueden influir en quién tiene acceso a la educación y oportunidades laborales y cómo progresan en sus carreras.
La investigación sobre diversidad debe incluir una comprensión de estos factores socioeconómicos. Al abordar estos problemas, podemos comenzar a nivelar el campo de juego para todos los individuos en la industria tecnológica.
El Papel de la IA en la Diversidad
Los recientes avances en inteligencia artificial (IA) prometen mejorar la diversidad y la inclusión en el desarrollo de software. La IA puede ayudar a automatizar procesos y proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas, lo que podría hacer que la educación sea más accesible.
Sin embargo, es esencial ser cauteloso, ya que los sistemas de IA también pueden heredar sesgos de los datos con los que se entrenan. Esto puede perpetuar problemas existentes y crear nuevas barreras para los grupos subrepresentados. Los investigadores deben estar conscientes de estos desafíos al integrar la IA en su trabajo.
La IA también puede ayudar a recopilar y analizar datos sobre la diversidad y la inclusión dentro de los equipos de desarrollo de software. Al aprovechar grandes conjuntos de datos, los investigadores pueden descubrir tendencias e ideas que podrían no ser visibles a través de métodos tradicionales.
Conclusión
La industria del desarrollo de software está en una encrucijada crucial. Al priorizar la diversidad y la inclusión, podemos crear un futuro mejor para todos. Esto requerirá investigación continua, colaboración y compromiso de todos los interesados. Al centrarse en metodologías, interseccionalidad, transferencia de conocimiento y entendimiento socioeconómico, podemos trabajar hacia la creación de un ambiente más inclusivo donde todas las voces sean escuchadas y valoradas.
A través de nuestros esfuerzos colectivos, podemos construir un panorama de desarrollo de software más diverso que beneficie a todos y satisfaga las necesidades de una sociedad en rápida transformación. Es esencial actuar ahora para asegurar que el futuro del desarrollo de software refleje la rica diversidad de nuestro mundo.
Título: Bridging Gaps, Building Futures: Advancing Software Developer Diversity and Inclusion Through Future-Oriented Research
Resumen: Software systems are responsible for nearly all aspects of modern life and society. However, the demographics of software development teams that are tasked with designing and maintaining these software systems rarely match the demographics of users. As the landscape of software engineering (SE) evolves due to technological innovations, such as the rise of automated programming assistants powered by artificial intelligence (AI) and machine learning, more effort is needed to promote software developer diversity and inclusion (SDDI) to ensure inclusive work environments for development teams and usable software for diverse populations. To this end, we present insights from SE researchers and practitioners on challenges and solutions regarding diversity and inclusion in SE. Based on these findings, we share potential utopian and dystopian visions of the future and provide future research directions and implications for academia and industry to promote SDDI in the age of AI-driven SE.
Autores: Sonja M. Hyrynsalmi, Sebastian Baltes, Chris Brown, Rafael Prikladnicki, Gema Rodriguez-Perez, Alexander Serebrenik, Jocelyn Simmonds, Bianca Trinkenreich, Yi Wang, Grischa Liebel
Última actualización: 2024-04-10 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.07142
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.07142
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://github.blog/2023-02-14-github-copilot-now-has-a-better-ai-model-and-new-capabilities/
- https://shonan.nii.ac.jp/seminars/194
- https://www.liberatingstructures.com/1-1-2-4-all/
- https://shonan.nii.ac.jp/docs/No
- https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/utopian
- https://conf.researchr.org/track/icse-2025/icse-2025-software-engineering-in-practice
- https://www.computer.org/digital-library/magazines/so/call-for-papers-special-issue-on-sustaining-software-engineering-knowledge-transfer
- https://gss.norc.org/
- https://www.worldvaluessurvey.org/
- https://www.bls.gov/cps/lfcharacteristics.htm