Impacto del esfuerzo cortante en biopelículas de Bacillus subtilis en agua en movimiento
Este estudio examina cómo el flujo de agua influye en el crecimiento de biofilm de Bacillus subtilis.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Crecimiento de Biofilms en Agua en Movimiento
- La Importancia del Flujo
- Estructura del Biofilm
- Metodología
- Tomografía de Coherencia Óptica
- Resultados
- Evolución del Biofilm
- El Efecto del Estrés de Corte
- Patrones Consistentes
- Perspectivas sobre la Morfología del Biofilm
- Desarrollo de Streamers
- Grosor y Cobertura del Biofilm
- Discusión
- Mecanismos del Crecimiento del Biofilm
- El Desafío del Estudio del Biofilm
- Conclusión
- Direcciones para la Investigación Futura
- Resumen de Hallazgos Clave
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Las bacterias suelen formar grupos llamados Biofilms en superficies donde hay flujo de agua. Estos biofilms están formados por bacterias rodeadas de una capa protectora de sustancias que producen. En nuestra investigación, nos enfocamos en un tipo común de bacteria llamada Bacillus Subtilis y cómo crecen sus biofilms en canales suaves con agua fluyendo a través de ellos. Queremos entender el impacto de las fuerzas del agua en movimiento sobre la forma y el tamaño de estos biofilms.
Crecimiento de Biofilms en Agua en Movimiento
Cuando las bacterias Bacillus subtilis están suspendidas en agua, pueden adherirse a superficies y formar biofilms. Estos biofilms crecen en presencia de agua en movimiento, que aporta nutrientes importantes y oxígeno. Sin embargo, el flujo también crea fuerzas que pueden dar forma al biofilm. Un flujo alto puede empujar a las bacterias, mientras que un flujo bajo puede permitirles crecer más libremente.
La Importancia del Flujo
El flujo de agua es crucial en el desarrollo de biofilms. En nuestro estudio, examinamos cómo la velocidad del agua-conocida como tensión de corte en la pared-afecta el crecimiento de los biofilms. Observamos los biofilms durante un periodo de siete días, utilizando un método llamado tomografía de coherencia óptica (OCT) para monitorearlos sin alterar su estado natural.
Estructura del Biofilm
Los biofilms formados por Bacillus subtilis consisten en pequeños grupos llamados Microcolonias. Cada microcolonia puede imaginarse como un pequeño pilar con un filamento fino que se extiende desde su punta, al que llamamos "streamer." Estos Streamers a menudo se alinean con la dirección del flujo de agua. La estructura del biofilm se ve afectada por el estrés de corte del agua en movimiento.
Metodología
Para estudiar el crecimiento del biofilm, configuramos experimentos en canales con diferentes alturas y tasas de flujo. Medimos el estrés de corte en el biofilm durante los experimentos. Al variar las condiciones de flujo, buscamos ver cómo esto cambiaría las características del biofilm.
Tomografía de Coherencia Óptica
Nuestra herramienta principal para monitorear el desarrollo del biofilm fue la tomografía de coherencia óptica (OCT). Esta técnica nos permitió tomar imágenes 3D detalladas del biofilm sin necesidad de tintes u otros tratamientos que pudieran interferir con el crecimiento. Al escanear los biofilms cada doce horas, pudimos observar cómo evolucionaban a lo largo del experimento.
Resultados
Evolución del Biofilm
Durante los siete días, observamos que los biofilms de Bacillus subtilis crecen de manera constante. En las etapas iniciales, el biofilm aparece como estructuras simples, pero a medida que avanza el tiempo, se vuelven más complejas. Las microcolonias se expanden y comienzan a desarrollarse streamers a partir de ellas.
El Efecto del Estrés de Corte
A medida que aumenta el estrés de corte, notamos que la tasa de crecimiento del biofilm disminuye. Los biofilms formados bajo condiciones de estrés de corte más bajo eran generalmente más grandes y más dispersos en comparación con los formados bajo estrés de corte más alto. Esto sugiere que el agua en movimiento fuerte puede inhibir el crecimiento de los biofilms.
Patrones Consistentes
A pesar de las variaciones en el estrés de corte, las características estructurales de los biofilms se mantuvieron notablemente similares. Cada microcolonia adoptó consistentemente la forma de un pilar inclinado con un streamer correspondiente.
Perspectivas sobre la Morfología del Biofilm
En nuestras observaciones, aclaramos cómo cambia la morfología de los biofilms con el tiempo respecto al estrés de corte. Los biofilms pueden perder partes de sí mismos debido a las fuerzas ejercidas por el agua en movimiento, un proceso a menudo denominado deslamado.
Desarrollo de Streamers
Curiosamente, los streamers del biofilm aparecen después de que la microcolonia se ha establecido. La formación de estas estructuras está relacionada con los patrones de flujo alrededor del biofilm, que pueden crear condiciones favorables para el crecimiento de streamers.
Grosor y Cobertura del Biofilm
Medimos el grosor del biofilm y su cobertura sobre la superficie. Los resultados mostraron que los biofilms bajo estrés de corte bajo tendían a cubrir más área y eran más gruesos en comparación con los que estaban bajo estrés de corte más alto.
Discusión
Mecanismos del Crecimiento del Biofilm
Nuestros hallazgos sugieren que el crecimiento de los biofilms de Bacillus subtilis está influenciado por el estrés de corte. A medida que aumenta el estrés de corte, los biofilms forman estructuras más compactas. Esta tendencia se alinea con estudios anteriores, que han mostrado que el estrés de corte afecta a muchos tipos de biofilms.
El Desafío del Estudio del Biofilm
Entender la interacción entre el estrés de corte, el crecimiento y la respuesta biológica de las bacterias es complejo. Muchos factores, incluida la disponibilidad de nutrientes y las fuerzas mecánicas del flujo del fluido, interactúan para influir en cómo se desarrollan los biofilms.
Conclusión
En conclusión, este estudio resalta la intrincada relación entre el estrés de corte en la pared y el crecimiento del biofilm. Al identificar cómo se forman y crecen los biofilms de Bacillus subtilis en respuesta al agua en movimiento, obtenemos conocimientos que pueden mejorar nuestra comprensión del bioincrustamiento-un problema que afecta a muchas industrias, incluyendo el transporte marítimo y el tratamiento de agua. El conocimiento que recopilamos puede llevar al desarrollo de mejores estrategias para gestionar biofilms en aplicaciones prácticas.
Direcciones para la Investigación Futura
Los estudios futuros implicarán examinar diferentes tipos de bacterias y entornos para ver si los patrones de crecimiento observados se mantienen. Comprender cómo se comportan las microcolonias bajo diversas condiciones será esencial para avanzar en nuestro conocimiento de la dinámica de los biofilms.
Resumen de Hallazgos Clave
- Bacillus subtilis forma biofilms en agua en movimiento, moldeados significativamente por el estrés de corte.
- El desarrollo del biofilm incluye la formación de microcolonias que exhiben una estructura consistente.
- Un mayor estrés de corte generalmente conduce a biofilms más pequeños y compactos.
- El estudio contribuye a una mejor comprensión del bioincrustamiento y su gestión en diversas aplicaciones.
Título: The role of fluid friction in streamer formation and biofilm growth
Resumen: Bacillus subtilis biofilms were grown in laminar channel flow at wall shear stress spanning one order of magnitude ($\tau_w = 0.068$ Pa to $\tau_w = 0.67$ Pa). We monitor, non-invasively, the evolution of the three-dimensional distribution of biofilm over seven days using optical coherence tomography (OCT). The obtained biofilms consist of many microcolonies where the characteristic colony has a base structure in the form of a leaning pillar and a streamer in the form of a thin filament that originates near the tip of the pillar. While the shape, size and distribution of these microcolonies depend on the imposed shear stress, the same structural features appear consistently for all shear stress values. The formation of streamers seems to occur after the development of a base structure, suggesting that the latter induces a curved secondary flow that triggers the formation of the streamers. Moreover, we observe that the biofilm volume grows approximately linearly over seven days for all the shear stress values, with a growth rate that is inversely proportional to the wall shear stress. We develop a simple model of friction-limited growth, which agrees with the experimental observations. The model provides physical insight into growth mechanisms and can be used to develop accurate continuum models of bacterial biofilm growth.
Autores: Cornelius Wittig, Michael Wagner, Romain Vallon, Thomas Crouzier, Wouter van der Wijngaart, Harald Horn, Shervin Bagheri
Última actualización: 2024-03-11 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.10545
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.10545
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.