Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones# Inteligencia artificial

Mejorando la detección de gestos a través del análisis de la voz

La investigación revela nuevos métodos para detectar gestos en relación con los patrones de habla.

― 9 minilectura


Detección de gestos en elDetección de gestos en elanálisis del hablajunto con patrones de habla.Avances en la identificación de gestos
Tabla de contenidos

Los Gestos son partes importantes de cómo la gente se comunica. A menudo van de la mano con lo que decimos y ayudan a que nuestro mensaje sea más claro. Cuando hablamos cara a cara, usamos movimientos de manos de manera natural para expresar nuestros pensamientos, sentimientos, o resaltar puntos que estamos mencionando en nuestro Discurso. En este artículo, veremos cómo podemos detectar mejor estos movimientos de manos, especialmente cuando ocurren junto con el habla.

La Importancia de los Gestos

Los gestos nos ayudan a transmitir significado de muchas maneras. Pueden ilustrar objetos, acciones o ideas. A veces, enfatizan lo que estamos diciendo o aclaran algo que podría ser confuso. También hay gestos que apuntan a cosas o personas. Crean una experiencia de comunicación más rica y ayudan a los demás a entendernos mejor.

En muchas interacciones, los gestos se combinan con el habla. A menudo vemos nuestras manos moverse mientras hablamos, y estos movimientos cuentan una historia más allá de solo palabras. Por ejemplo, si alguien está hablando de un edificio alto, puede estirar los brazos hacia arriba para mostrar lo alto que es. En estos casos, los gestos añaden profundidad al mensaje hablado.

El Desafío de Detectar Gestos

Detectar gestos, especialmente cuando ocurren con el habla, no está exento de desafíos. La mayoría de la investigación sobre la detección de gestos se ha centrado en un conjunto limitado de gestos que se hacen sin habla. Estos gestos suelen ser simples y no cambian mucho. Sin embargo, en conversaciones de la vida real, los gestos son más variados y dinámicos. Cambian en forma y duración dependiendo del habla que los acompaña.

Uno de los principales problemas al detectar gestos que ocurren con el habla es el tiempo. A menudo, un gesto comienza antes de que se pronuncie la palabra correspondiente o continúa incluso después de que la palabra termina. Esto significa que encontrar el momento exacto en que un gesto comienza y termina puede ser complicado. Además, los gestos y el habla no siempre coinciden perfectamente en su timing, lo que hace que la detección sea aún más desafiante.

Otro problema surge del hecho de que el habla y las entradas visuales a menudo se muestrean a diferentes tasas. Estas diferencias pueden dificultar la alineación de los dos tipos de Datos para un análisis adecuado. Para abordar estos desafíos, los investigadores están desarrollando nuevos métodos que pueden detectar más precisamente los gestos en conversaciones en tiempo real.

Nuestro Enfoque para la Detección de Gestos

Para mejorar la detección de gestos, usamos una combinación de datos de habla y visuales. Al integrar ambos tipos de información, podemos entender mejor cómo los gestos acompañan al habla. Esto requiere considerar el tiempo y la alineación de ambas modalidades.

Comenzamos recolectando datos de conversaciones donde los participantes se comunican de manera natural. Anotamos los datos para marcar cuándo ocurren los gestos en relación con el habla. Esto nos ayuda a entender la relación entre los gestos y las palabras habladas, lo cual es crucial para nuestro análisis.

En nuestro enfoque, usamos una técnica de ventana deslizante para analizar los datos. Esto significa que descomponemos la conversación en segmentos pequeños que podemos examinar de cerca. Cada segmento incluye una instantánea tanto de la habla como de los datos visuales al mismo tiempo. Al hacer esto, podemos ver los gestos que acompañan partes específicas del habla, lo que permite una detección más precisa.

El Papel del Habla en la Predicción de Gestos

Nuestro estudio muestra que las características de la habla proporcionan información útil para predecir gestos. Cuando la gente gesticula mientras habla, ciertas características acústicas son más prominentes. Por ejemplo, el tono de la habla puede cambiar, o puede haber variaciones en el volumen. Estas diferencias pueden indicar cuándo es probable que ocurra un gesto.

Descubrimos que características específicas de la habla, como mediciones de frecuencia y cualidades del sonido, se correlacionan con los gestos. Al analizar estas características, podemos construir Modelos que predicen con más precisión cuándo ocurrirán los gestos basándonos en patrones de habla.

Recopilación y Procesamiento de Datos

Para investigar estas ideas, recopilamos un conjunto de datos que consiste en conversaciones naturales. Los datos incluyen videos de personas hablando y usando gestos. Etiquetamos cada gesto y anotamos su temporización en relación con el habla. Nuestro conjunto de datos incluye miles de gestos anotados, proporcionando un recurso rico para entrenar nuestros modelos de detección.

A continuación, aplicamos técnicas de procesamiento de datos para convertir las grabaciones de video y audio en formatos que pudiéramos analizar. Para los datos visuales, rastreamos los movimientos de las manos y el cuerpo superior de las personas para crear lo que llamamos "gráficos espaciotemporales". Estos gráficos representan cómo se mueve el cuerpo a lo largo del tiempo, lo cual es crucial para el reconocimiento de gestos.

Para el audio, creamos espectrogramas de Mel. Estas son representaciones visuales del sonido que proporcionan detalles sobre el tono y la frecuencia. Al usar ambos tipos de datos – visual y audio – podemos construir un modelo integral para detectar gestos.

Entrenamiento de Modelos y Técnicas de Fusión

En nuestro marco de detección de gestos, usamos modelos de aprendizaje automático para analizar los datos recopilados. Empleamos específicamente técnicas que nos permiten combinar información de entradas de habla y visuales de manera efectiva.

Experimentamos con varios métodos de fusión. La fusión es el proceso de combinar datos de diferentes fuentes para que el modelo pueda hacer mejores predicciones. Usamos técnicas de fusión tardía, fusión temprana y fusión cruzada:

  • Fusión Tardía: Este método combina predicciones de modelos de habla y visuales por separado solo al final. Creamos dos modelos, uno para la habla y otro para los datos visuales, y luego promediamos sus predicciones.

  • Fusión Temprana: En este enfoque, combinamos datos de habla y visuales en un solo modelo antes de hacer predicciones. Esta integración ocurre a nivel de datos, permitiendo que el modelo aprenda de ambas fuentes simultáneamente.

  • Fusión Cruzada: Esta técnica utiliza un modelo diseñado para entender las interacciones entre los dos tipos de datos. Permite que un tipo de dato informe al otro, mejorando el proceso de predicción al entender las sutilezas de cada modalidad.

Al probar estas diferentes técnicas de fusión, nuestro objetivo era averiguar cuál método funciona mejor para detectar gestos con precisión en conversaciones.

Evaluación de los Modelos

Para evaluar nuestros modelos, utilizamos varias métricas para medir qué tan bien desempeñaron en la detección de gestos. Dos métricas clave en las que nos enfocamos son el F1 score y la Precisión Media (MAP). El F1 score equilibra la precisión y la recuperación, mientras que la MAP evalúa qué tan bien clasifica sus predicciones el modelo.

En nuestras pruebas, comparamos el rendimiento de nuestros modelos multimodales contra modelos de referencia que usaron solo datos de habla o visuales. Descubrimos que nuestro enfoque combinado, que utilizaba tanto datos de habla como visuales, superó significativamente a los modelos unimodales.

Resultados e Ideas

Nuestros resultados indicaron que la integración de información de habla y visual realmente mejora la detección de gestos. Notablemente, al usar el método de fusión cruzada, nuestro modelo logró puntuaciones más altas en la predicción precisa de gestos en comparación con los modelos que dependían solo de un tipo de dato.

Además, descubrimos que usar búferes de habla más largos – que tienen en cuenta los retrasos entre el habla y los gestos – mejoró el rendimiento de detección. Esto sugiere que permitir más contexto de los datos de habla facilita el reconocimiento preciso de gestos.

A través de nuestros experimentos, observamos que los modelos que utilizaron información de habla tenían más confianza en sus predicciones. Esto es importante porque refuerza la idea de que los gestos y el habla están estrechamente vinculados y que entender ambos dará lugar a métodos de detección más confiables.

Conclusión y Direcciones Futuras

Detectar gestos de co-speech es una tarea compleja, pero nuestro estudio muestra resultados prometedores para mejorar la precisión a través de la integración de señales de habla y visuales. Al abordar desafíos como desalineaciones de tiempo y tasas de muestreo de datos, podemos mejorar significativamente nuestra comprensión y detección de gestos en conversaciones en tiempo real.

Nuestros hallazgos abren la puerta a una mayor exploración en este campo. La investigación futura podría profundizar en cómo diferentes características de habla contribuyen a la detección de gestos. Además, podría haber oportunidades para refinar los modelos y desarrollar nuevas técnicas para aplicaciones del mundo real, como ayudar en la comunicación en sistemas de apoyo o mejorar interacciones virtuales.

En general, este trabajo destaca la importancia de los gestos en la comunicación y el potencial de la tecnología para capturar este aspecto dinámico de la interacción humana de manera más efectiva. Al continuar mejorando los métodos de detección de gestos, podemos crear experiencias de comunicación más ricas y significativas para todos.

Fuente original

Título: Leveraging Speech for Gesture Detection in Multimodal Communication

Resumen: Gestures are inherent to human interaction and often complement speech in face-to-face communication, forming a multimodal communication system. An important task in gesture analysis is detecting a gesture's beginning and end. Research on automatic gesture detection has primarily focused on visual and kinematic information to detect a limited set of isolated or silent gestures with low variability, neglecting the integration of speech and vision signals to detect gestures that co-occur with speech. This work addresses this gap by focusing on co-speech gesture detection, emphasising the synchrony between speech and co-speech hand gestures. We address three main challenges: the variability of gesture forms, the temporal misalignment between gesture and speech onsets, and differences in sampling rate between modalities. We investigate extended speech time windows and employ separate backbone models for each modality to address the temporal misalignment and sampling rate differences. We utilize Transformer encoders in cross-modal and early fusion techniques to effectively align and integrate speech and skeletal sequences. The study results show that combining visual and speech information significantly enhances gesture detection performance. Our findings indicate that expanding the speech buffer beyond visual time segments improves performance and that multimodal integration using cross-modal and early fusion techniques outperforms baseline methods using unimodal and late fusion methods. Additionally, we find a correlation between the models' gesture prediction confidence and low-level speech frequency features potentially associated with gestures. Overall, the study provides a better understanding and detection methods for co-speech gestures, facilitating the analysis of multimodal communication.

Autores: Esam Ghaleb, Ilya Burenko, Marlou Rasenberg, Wim Pouw, Ivan Toni, Peter Uhrig, Anna Wilson, Judith Holler, Aslı Özyürek, Raquel Fernández

Última actualización: 2024-04-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2404.14952

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2404.14952

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares