Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sonido# Procesado de Audio y Voz

Avanzando en la detección acústica con aprendizaje profundo

Un nuevo enfoque para mejorar la detección acústica sin comprometer la calidad del audio.

― 8 minilectura


Aprendizaje profundo paraAprendizaje profundo parapercepción acústicaacústica sin distorsión de audio.Mejorando la precisión de la detección
Tabla de contenidos

La detección acústica usa ondas sonoras para recopilar información sobre un entorno o monitorear actividades humanas. Por ejemplo, puede ayudar en el monitoreo de salud, reconocimiento de Gestos y crear imágenes a partir del sonido. Muchos dispositivos inteligentes, como los smartphones, ya tienen micrófonos y altavoces que se pueden usar para esto.

Sin embargo, cuando un dispositivo intenta usar el sonido para detectar mientras también reproduce Música o audio, pueden surgir problemas. El mismo altavoz puede tener problemas para manejar ambas tareas bien al mismo tiempo. Las ondas sonoras utilizadas para la detección pueden interferir con la música, resultando en un sonido desordenado. Esto puede ser molesto para los usuarios que quieren disfrutar de su audio sin ninguna distorsión.

Las soluciones tradicionales para este problema suelen implicar recortar o reducir el sonido. El recorte elimina algunas partes del sonido cuando se vuelve demasiado fuerte, lo que puede llevar a ruidos no deseados. Reducir el sonido hace que sea más bajo para evitar la sobrecarga, pero puede resultar en señales de detección más débiles. Ambos métodos perjudican la calidad de la reproducción musical y la precisión de la detección.

Para solucionar estos problemas, proponemos un nuevo enfoque que utiliza aprendizaje profundo. Este método adapta el sonido utilizado para la detección de modo que funcione bien junto con la música que se reproduce al mismo tiempo. Nuestro objetivo es aumentar la señal de detección mientras mantenemos la reproducción de música clara.

Cómo Funciona Nuestra Solución

Diseñamos un modelo de aprendizaje profundo que puede aceptar diversas entradas, incluyendo diferentes tipos de señales de detección y música. Nuestro modelo tiene dos objetivos principales:

  1. Aumentar la fuerza de la señal de detección usando el espacio de señal disponible cuando se está reproduciendo música.
  2. Reducir cualquier distorsión que pueda afectar negativamente la reproducción de la música.

Para validar nuestro método, realizamos varias pruebas con participantes que realizaban diversas tareas. Esto incluyó monitorear su respiración y reconocer gestos con la mano mientras sonaba música. Los resultados mostraron que nuestro enfoque permitía una detección precisa sin degradar la calidad de la música.

Los Beneficios de la Detección Acústica

La detección acústica tiene varias ventajas, lo que la hace atractiva para diferentes aplicaciones:

  1. Funciona en Baja Luz: A diferencia de las cámaras, la detección acústica puede funcionar bien incluso cuando hay poca luz o cuando el sujeto no está directamente a la vista. Esto mejora la privacidad, ya que el dispositivo no necesita capturar imágenes.

  2. Alta Resolución: La velocidad del sonido es mucho más lenta que la de las ondas de radio, lo que permite mediciones detalladas, incluso a pequeña escala. Esto puede ser beneficioso en aplicaciones que requieren lecturas precisas.

  3. Sin Necesidad de Hardware Extra: La detección acústica puede aprovechar los micrófonos y altavoces existentes en los dispositivos, lo que significa que los usuarios no tienen que comprar nuevo hardware.

Estos beneficios hacen que la detección acústica sea adecuada para varios campos, incluyendo salud, interacción humana y más.

Desafíos Comunes con la Detección Acústica

Aunque la detección acústica es prometedora, enfrenta desafíos, especialmente con la superposición de audio.

La mayoría de los sistemas asumen que los altavoces solo funcionan para señales de detección. Sin embargo, los altavoces a menudo se utilizan para reproducir música o discursos. Cuando las aplicaciones de audio se ejecutan al mismo tiempo que las señales de detección, puede causar sobrecarga de señal en el altavoz, lo que lleva a distorsión.

La sobrecarga de señal ocurre cuando el sonido combinado de diferentes fuentes excede la capacidad del altavoz para procesarlo. El resultado es recorte o reducción, ambos que disminuyen la calidad de la música y las señales de detección.

Los sistemas actuales, como Android y Windows, tienden a recortar los sonidos que son demasiado fuertes, mientras que otros, como iOS y MacOS, reducen el volumen de todas las señales. Estos métodos pueden resultar en mala calidad para la música y las tareas de detección.

Más Allá de las Soluciones Tradicionales

Algunos intentos previos de abordar este problema incluyen soluciones de forma cerrada, como la cancelación de eco y la intercalación. Sin embargo, estos métodos a menudo solo se aplican a tareas limitadas o pueden afectar el rendimiento general. Nuestro algoritmo busca proporcionar una solución más efectiva al adaptar mejor las señales de detección para que funcionen junto con el audio existente.

Al ajustar dinámicamente las señales de detección, nuestro enfoque puede aumentar la precisión de la detección mientras mantiene la reproducción de música clara.

Aprendizaje Profundo para la Detección Acústica

El aprendizaje profundo juega un papel importante en nuestro enfoque. Creamos un modelo que puede tomar entradas tanto de señales de detección como de música concurrente. La salida de nuestro modelo es una señal de detección optimizada que no sobrecarga el altavoz.

El modelo funciona abordando los requisitos simultáneos de maximizar la magnitud de la detección y minimizar la distorsión de frecuencia. A veces, estos dos objetivos entran en conflicto, ya que ajustar uno puede crear ruido en el otro.

Para abordar esto, lo formulamos como un problema de optimización en el que el modelo aprende continuamente cómo ajustar las señales de detección en tiempo real.

Evaluación del Modelo

Probamos el rendimiento de nuestro modelo utilizando diferentes tipos de señales de detección, como ondas seno y modulación de frecuencia continua (FMCW). El modelo se evaluó en base a su capacidad para mantener la calidad de reproducción musical intacta mientras permite una detección precisa de la respiración y reconocimiento de gestos.

Participantes y Tareas

En nuestros estudios de campo, participaron 12 usuarios. Ellos realizaron tareas que involucraban monitorear su respiración y reconocer gestos con la mano. Las pruebas se llevaron a cabo en un entorno controlado donde se reproducían varios tipos de música mientras se emitían señales de detección.

Los resultados mostraron que nuestro modelo funcionó tan bien como en el escenario sin música, mientras que los métodos tradicionales, como el recorte o la reducción, resultaron en un rendimiento deficiente.

Resultados de los Estudios de Campo

Los estudios demostraron la efectividad de nuestro modelo de escalado cognitivo para superar los desafíos planteados por las aplicaciones de audio concurrentes.

En términos de detección de respiración, nuestro método permitió un reconocimiento preciso de patrones de respiración, mostrando solo ligeras disminuciones en comparación con los escenarios sin música. Sin embargo, el recorte y la reducción resultaron en inexactitudes significativas.

Para los gestos, nuestro enfoque permitió a los usuarios realizar gestos identificados por ondas sonoras de manera efectiva, mientras que las líneas base tuvieron grandes dificultades.

Análisis de la Calidad de la Música

Además de los resultados cuantitativos, también evaluamos las percepciones de los participantes sobre la calidad de la música. Los usuarios reportaron que no experimentaron molestos sonidos de zumbido mientras usaban nuestro método, a diferencia del método de recorte. También encontraron el volumen de la música satisfactorio y no reportaron retrasos notables.

Este feedback subjetivo respalda que nuestro enfoque mejora la experiencia tanto de la detección como de la reproducción musical.

Conclusión

En conclusión, la detección acústica muestra un gran potencial para diversas aplicaciones, pero existen desafíos cuando las aplicaciones de audio se ejecutan simultáneamente. Los métodos tradicionales han luchado para gestionar efectivamente estos desafíos, llevando a un rendimiento inferior en la detección y la calidad de audio.

Nuestro modelo propuesto de aprendizaje profundo aborda con éxito la superposición entre las señales de detección y la música al optimizar las señales resultantes para un mejor rendimiento. Esto ayuda a mantener una alta precisión en las tareas de detección mientras asegura que la música permanezca clara y agradable.

El trabajo futuro podría involucrar explorar una gama más amplia de aplicaciones y probar en diferentes entornos para aprovechar completamente las capacidades de nuestro método. Además, a medida que los dispositivos y sus altavoces evolucionan, tenemos como objetivo comprender cómo se comportan los mezcladores de altavoces en diferentes contextos para hacer más mejoras.

En general, nuestro trabajo ilustra una dirección prometedora para mejorar la detección acústica en escenarios del mundo real.

Fuente original

Título: CoPlay: Audio-agnostic Cognitive Scaling for Acoustic Sensing

Resumen: Acoustic sensing manifests great potential in various applications that encompass health monitoring, gesture interface and imaging by leveraging the speakers and microphones on smart devices. However, in ongoing research and development in acoustic sensing, one problem is often overlooked: the same speaker, when used concurrently for sensing and other traditional applications (like playing music), could cause interference in both making it impractical to use in the real world. The strong ultrasonic sensing signals mixed with music would overload the speaker's mixer. To confront this issue of overloaded signals, current solutions are clipping or down-scaling, both of which affect the music playback quality and also sensing range and accuracy. To address this challenge, we propose CoPlay, a deep learning based optimization algorithm to cognitively adapt the sensing signal. It can 1) maximize the sensing signal magnitude within the available bandwidth left by the concurrent music to optimize sensing range and accuracy and 2) minimize any consequential frequency distortion that can affect music playback. In this work, we design a deep learning model and test it on common types of sensing signals (sine wave or Frequency Modulated Continuous Wave FMCW) as inputs with various agnostic concurrent music and speech. First, we evaluated the model performance to show the quality of the generated signals. Then we conducted field studies of downstream acoustic sensing tasks in the real world. A study with 12 users proved that respiration monitoring and gesture recognition using our adapted signal achieve similar accuracy as no-concurrent-music scenarios, while clipping or down-scaling manifests worse accuracy. A qualitative study also manifests that the music play quality is not degraded, unlike traditional clipping or down-scaling methods.

Autores: Yin Li, Rajalakshmi Nanadakumar

Última actualización: 2024-03-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.10796

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.10796

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares