Un estudio revela el comportamiento de la ADN polimerasa con hebras modificadas por PST
El examen de las interacciones de las polimerasas de ADN con ADN modificado por PST resalta comportamientos de replicación inesperados.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Las ADN polimerasas son enzimas importantes que ayudan a hacer copias de ADN. Tienen funciones especiales para asegurarse de que construyan el ADN correctamente. Si no lo hacen, incluso un solo error puede ser perjudicial para los organismos vivos. Para prevenir errores, estas polimerasas tienen una función de corrección que verifica si las cadenas de ADN están emparejadas correctamente. Si hay un error, esta capacidad de corrección permite a la enzima arreglarlo, asegurando que la copia de ADN se realice de manera eficiente.
Para mejorar la durabilidad de las cadenas de ADN, los científicos suelen usar modificaciones químicas especiales. Una de estas modificaciones se llama enlace fosforotioato (PST), que ayuda al ADN a resistir la descomposición por enzimas llamadas nucleasas. Estas cadenas de ADN modificadas, en particular, los oligonucleótidos PST, se usan en varias tecnologías médicas, incluyendo terapias que silencian genes. Sin embargo, estas modificaciones pueden cambiar cómo interactúa el ADN con las enzimas de copia, lo que hace crucial estudiar estas interacciones.
Curiosamente, no ha habido mucha investigación sobre cómo se comportan estos oligonucleótidos PST cuando se encuentran con varias ADN polimerasas dentro o fuera de las células. Estas cadenas modificadas PST pueden unirse parcialmente a un tipo de ADN llamado ADN genómico o incluso al ADN circular que se encuentra en las células, que a menudo está relacionado con el cáncer. Esto puede crear situaciones donde el ADN modificado parece para la polimerasa como una cadena normal, a pesar de tener discrepancias.
Investigación Actual
Este estudio investiga cómo ciertas ADN polimerasas manejan el ADN modificado PST, especialmente cuando hay Desajustes en los extremos de estas cadenas. Observamos cómo estas polimerasas interactúan con cebadores de ADN PST que tienen desajustes que varían en tamaño, desde una sola base hasta secuencias más largas, junto con plantillas de ADN circular. Nuestro objetivo era ver si el ADN con desajustes aún se podía copiar de manera efectiva.
Usamos diferentes tipos de polimerasas para ver cómo funcionaban con cebadores de ADN PST y sin modificar. Encontramos que algunas polimerasas podían saltarse estos desajustes de maneras inesperadas, permitiéndoles extender la cadena de ADN incluso cuando había errores. Este comportamiento se observó en desajustes idénticos y no idénticos, lo que indica que hay un proceso único ocurriendo con el ADN modificado PST.
Materiales y Métodos
Compramos varios oligonucleótidos, que son cadenas cortas de ADN, de proveedores. Estos oligonucleótidos fueron preparados con modificaciones específicas y se usaron en nuestros experimentos sin necesidad de limpieza adicional. También obtenemos enzimas como ADN ligasa y polimerasas, que ayudan a ensamblar y copiar ADN, de proveedores confiables.
Creamos ADN circular a partir de estos oligonucleótidos usando reacciones específicas, lo que nos permitió probar qué tan bien las polimerasas podían replicar usando cebadores modificados PST. Los experimentos consistieron en mezclar estos cebadores con el ADN circular y las polimerasas para ver cuán efectivamente se copiaba el ADN. Prestamos mucha atención a cómo respondían las enzimas a las bases desajustadas, especialmente en el caso de los oligonucleótidos PST.
Resultados
Nuestros experimentos mostraron que las polimerasas podían seguir copiando ADN incluso cuando había desajustes presentes, particularmente con cebadores modificados PST. La actividad de las polimerasas variaba dependiendo del tipo de desajuste y de la polimerasa específica utilizada, destacando una propiedad interesante de los oligonucleótidos PST.
Notamos que desajustes tan pequeños como una base podían ser omitidos, llevando a niveles inesperados de copia de ADN. Este fenómeno fue consistente a través de varias polimerasas, sugiriendo que las modificaciones hechas al ADN podrían estar influyendo en cómo las polimerasas reconocen y procesan estas cadenas.
Además, probamos varias combinaciones de desajustes y observamos cómo afectaban la reacción. Los resultados indicaron que tanto los desajustes idénticos como los no idénticos podían llevar a una replicación exitosa de ADN, aumentando nuestra comprensión de cómo se comportan estas cadenas modificadas.
Mecanismos de Bloqueo
Para investigar más a fondo cómo podría controlarse el proceso de copia, exploramos un método usando secuencias bloqueadoras. Estos bloqueadores están diseñados para unirse a las regiones desajustadas, potencialmente deteniendo a las polimerasas de continuar con el proceso de copia. Al hacer esto, buscamos entender cómo estos bloqueadores pueden regular la actividad de salto de desajustes.
Nuestros hallazgos revelaron que la presencia de las secuencias bloqueadoras redujo significativamente la capacidad de las polimerasas para replicar ADN con desajustes. Al eliminar los bloqueadores, se reanudó la copia de ADN, indicando un mecanismo como un interruptor que podría usarse para controlar el proceso. Este descubrimiento abre la puerta para usar estos mecanismos en varias aplicaciones, como tecnologías de biosensado.
Implicaciones para Terapias
Los resultados de nuestro estudio tienen importantes implicaciones para usar oligonucleótidos modificados PST en terapias. Dado que estas cadenas modificadas pueden interactuar con el ADN natural en el cuerpo, cualquier copia no intencionada podría generar preocupaciones significativas. Si las polimerasas amplifican erróneamente estas secuencias modificadas, podría resultar en un aumento de ciertos genes dentro de las células, contribuyendo posiblemente al cáncer u otras enfermedades.
Entender cómo interactúan estos oligonucleótidos PST con diferentes tipos de ADN es crucial para asegurar que las futuras terapias sean seguras y efectivas. Nuestra investigación destaca la necesidad de monitorear cuidadosamente cómo estas modificaciones afectan las vías de replicación de ADN dentro del cuerpo.
Direcciones Futuras
En conclusión, este estudio ilumina las propiedades únicas del ADN modificado PST y sus interacciones con las ADN polimerasas. Observamos una sorprendente capacidad de estas polimerasas para omitir desajustes durante la replicación, lo que abre nuevas posibilidades para usar este mecanismo en aplicaciones de biocomputación y detección.
Al aprovechar este conocimiento, podemos diseñar herramientas moleculares más efectivas y versátiles para diagnósticos y terapias. La investigación futura se centrará en comprender los mecanismos subyacentes de estas interacciones y cómo pueden ser utilizadas en aplicaciones del mundo real, particularmente en la regulación génica y la terapia de enfermedades.
A medida que avanzamos, será importante seguir explorando la relación entre las modificaciones PST y sus efectos en los sistemas biológicos para realizar plenamente su potencial tanto en medicina como en tecnología.
Título: An anomalous 3'-terminal phosphorothioated mismatch bypass activity and its application as a binary molecular switch
Resumen: Phosphorothioated (PST) oligonucleotides are increasingly being used in RNA silencing, antisense, and biosensing applications. However, the possibilities and consequences of their desultory interactions with other possible nucleic acids and DNA polymerases inside the cell remain inadequately characterized. In this study, we report the discovery of an unusual terminal mismatch bypass activity involving 3'-PST containing DNA primers and certain strand displacement DNA polymerases. Using rolling circle DNA amplification, we have identified that strand displacement DNA polymerases such as phi29 and BST large fragment (LF) can bypass 3'-terminal PST mismatches upto 1 - 20 nt length. Next, we explore the length and sequence dependence of this unusual attribute, incubation in near-ambient and 60 - 65{degrees}C temperatures, and measures to blockade or modulate this mismatch bypass activity to create a binary fully nucleic acid-based and non-photocontrolled molecular switch (the first of its kind). After proposing possible underlying mechanisms for this activity, we discuss its potential consequences and applications.
Autores: Souradyuti Ghosh, S. Kumar, H. S. Gariya, C. Sharma, S. Parveen, V. K. Nair, M. Sengupta
Última actualización: 2024-07-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.27.605420
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.07.27.605420.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.