Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

La compleja propagación del cólera en el sureste de África

La investigación revela diversas cepas de cólera en el sureste de África, destacando los desafíos de los brotes.

― 6 minilectura


Las cepas de cóleraLas cepas de cóleradesafían al sureste deÁfrica.la región.esfuerzos de prevención del cólera enNuevos hallazgos complican los
Tabla de contenidos

El Cólera es una enfermedad seria que causa diarrea severa. Se encuentra principalmente en ciertas regiones del mundo y provoca alrededor de 95,000 muertes cada año. La mayoría de estas muertes ocurren durante grandes Brotes. La enfermedad es causada por una bacteria llamada Vibrio Cholerae, específicamente dos tipos conocidos como O1 y O139.

El cólera ha sido un problema durante muchos años, y el brote global actual, conocido como la séptima pandemia, comenzó en Indonesia en 1961. Esta versión de la bacteria, llamada serogrupo O1 biotipo El Tor, se ha extendido desde Asia a muchas otras partes del mundo, incluyendo África, Europa y América Latina.

En África, especialmente en el África subsahariana, el cólera es un problema mucho mayor en comparación con otras regiones. Desde 1961, se han reportado muchos grandes brotes, incluyendo varios en los últimos diez años. Aunque algunas investigaciones han explorado cómo se propaga la bacteria del cólera en África, todavía hay mucho que no sabemos al respecto.

Cómo se Propaga el Cólera en África

A diferencia de algunos lugares en el sudeste asiático donde el cólera es común durante todo el año, en África, la enfermedad suele aparecer en temporadas, con muchos países teniendo largos períodos sin casos reportados. Factores como la densidad de población y el desarrollo urbano juegan un papel en la propagación del cólera, pero estos factores por sí solos no dan una imagen completa. Por ejemplo, en Malaui, los casos de cólera generalmente han aumentado durante la temporada de lluvias, pero un brote significativo ocurrió en 2022 durante la temporada seca. Esto muestra que hay factores adicionales involucrados en el regreso de los casos de cólera en áreas que no están experimentando brotes continuos.

Para combatir de manera efectiva los brotes de cólera, necesitamos entender mejor cómo se mueven las bacterias dentro y entre los países. Desafortunadamente, la falta de información actual dificulta la prevención de brotes, ya que es difícil conocer sus orígenes.

Investigando el Cólera a Través del Análisis Genómico

Los investigadores han comenzado a usar análisis genómico para aprender más sobre el cólera. Este método les permite rastrear cómo se propaga la bacteria del cólera. Estudios previos han revelado que ha habido al menos 12 introducciones significativas del tipo O1 de cólera desde Asia a África desde 1970. Estas introducciones ocurrieron principalmente en África Occidental y Sudeste.

Estudios más recientes han descubierto líneas adicionales de bacterias de cólera, que siguen el mismo patrón de venir de Asia a África. Las cepas más nuevas a menudo reemplazan a las más antiguas poco después de llegar. Sin embargo, los detalles sobre cómo se comportan estas líneas en el África subsahariana aún son escasos.

Estudio Actual sobre el Cólera en el Sudeste de África

Para entender mejor el cólera en el sudeste de África, los investigadores analizaron muestras de cinco países: Uganda, Kenia, Tanzania, Malaui y Zambia. Se enfocaron en muestras recolectadas entre 2007 y 2018. También investigaron métodos para preservar muestras que sean económicos y accesibles para regiones con menos recursos.

De este esfuerzo, lograron secuenciar 118 genomas de la bacteria del cólera. Los resultados mostraron que varias cepas diferentes estaban circulando al mismo tiempo en el sudeste de África, confirmando los patrones de transmisión del cólera en la región.

Métodos de Secuenciación y Desafíos

En su estudio, los investigadores enfrentaron desafíos para obtener muestras para la secuenciación. Un problema era que las diferentes muestras utilizadas para la secuenciación necesitaban ser de buena calidad, lo que puede ser difícil cuando solo se disponen de especímenes crudos. Estudios previos mostraron que extraer ADN de muestras preservadas en papel filtro podría ser efectivo, por lo que los investigadores querían ver si este método podría mejorar sus resultados.

Compararon diferentes tipos de muestras, incluyendo las de cultivos bacterianos y muestras de heces preservadas en papel filtro. En general, encontraron que usar varios tipos de muestras aún podría producir datos genómicos de alta calidad, lo cual es crucial para entender cómo se propaga el cólera.

Hallazgos sobre las Líneas de Cólera

Los investigadores construyeron un árbol que representa las relaciones entre las diferentes cepas de cólera que encontraron. Este análisis reveló que muchas secuencias de su estudio pertenecían a líneas que ya se habían identificado en los países donde se recolectaron las muestras. Sin embargo, algunos resultados inesperados mostraron un patrón más intrincado de transmisión del cólera de lo que se pensaba anteriormente.

Sus hallazgos indicaron que dos cepas, que una vez se pensaron como casos aislados, pueden en realidad ser parte de brotes más grandes que no fueron muestreados adecuadamente. También descubrieron que una cierta línea, llamada AFR13, puede haber estado presente en África antes de lo que se creía.

Evidencia de Co-circulación

El estudio destacó que diferentes líneas de cólera estaban circulando simultáneamente en varios países dentro del sudeste de África. Por ejemplo, en Malaui, se identificaron múltiples líneas en los mismos años. Estos hallazgos resaltan que la propagación del cólera es compleja y que diferentes cepas pueden existir y prosperar juntas.

Esta información enfatiza la necesidad de muestreo y pruebas más extensivas del cólera en la región para rastrear cómo se introducen y se propagan diferentes cepas.

Implicaciones para la Salud Pública

La investigación proporciona una comprensión actualizada de la dinámica de transmisión del cólera en el sudeste de África. Revela que muchas líneas de cólera están circulando, indicando una situación diversa e interconectada. Los hallazgos pueden ayudar a los funcionarios de salud pública en sus esfuerzos por gestionar y contener los brotes de cólera.

Abordar el problema del cólera requerirá colaboración entre los países, ya que los brotes en un país pueden afectar a sus vecinos. Mejorar la vigilancia genómica y el intercambio de datos será esencial para comprender y controlar mejor la enfermedad. Un muestreo más amplio puede ayudar a identificar nuevas tendencias y patrones, lo que a la larga ayudará a prevenir futuros brotes.

Conclusión

En resumen, la situación del cólera en el sudeste de África es complicada, con múltiples cepas circulando en varios países. Una mejor comprensión de cómo se propaga el cólera puede llevar a mejores estrategias de prevención. La investigación continua será vital para abordar los desafíos que plantea esta enfermedad persistente. Al compartir información y trabajar juntos, los países pueden mejorar sus respuestas a los brotes de cólera y proteger mejor la salud pública.

Fuente original

Título: New Vibrio cholerae sequences from Eastern and Southern Africa alter our understanding of regional cholera transmission

Resumen: Despite ongoing containment and vaccination efforts, cholera remains prevalent in many countries in sub-Saharan Africa. Part of the difficulty in containing cholera comes from our lack of understanding of how it circulates throughout the region. To better characterize regional transmission, we generated and analyzed 118 Vibrio cholerae genomes collected between 2007-2019 from five different countries in Southern and Eastern Africa. We showed that V. cholerae sequencing can be successful from a variety of sample types and filled in spatial and temporal gaps in our understanding of circulating lineages, including providing some of the first sequences from the 2018-2019 outbreaks in Uganda, Kenya, Tanzania, Zambia, and Malawi. Our results present a complex picture of cholera transmission in the region, with multiple lineages found to be co-circulating within several countries. We also find evidence that previously identified sporadic cases may be from larger, undersampled outbreaks, highlighting the need for careful examination of sampling biases and underscoring the need for continued and expanded cholera surveillance across the African continent.

Autores: Shirlee Wohl, S. Xiao, A. Abade, W. Boru, W. Kasambara, J. Mwaba, F. Ongole, M. Mmanywa, N. S. Trovao, R. Chilengi, G. Kwenda, C. Garimoi Orach, I. Chibwe, G. Bwire, O. C. Stine, A. M. Milstone, J. Lessler, A. Azman, W. Luo, K. Murt, D. A. Sack, A. K. Debes

Última actualización: 2024-03-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.28.24302717

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.03.28.24302717.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares