Centros de datos y energía renovable: desafíos y soluciones
Aprende cómo los centros de datos pueden gestionar el uso de energía para un futuro más verde.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desafío de la Energía Renovable
- Desplazamiento de Carga y Flexibilidad
- Entendiendo la Calidad de los Recursos Renovables
- Correlación de la Generación de Energía Eólica
- Desfase en la Producción de Energía Solar
- La Importancia de la Flexibilidad
- Estrategias para Lograr Energía Libre de Carbono 24/7
- Ejemplos del Mundo Real
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
A medida que la demanda de servicios digitales crece, también lo hace la necesidad de energía, especialmente en los centros de datos. Estos centros consumen mucha electricidad y contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero. Las empresas están presionando para usar fuentes de Energía Renovable y así disminuir su impacto ambiental. Un objetivo ambicioso es lograr Energía Libre de Carbono 24/7 (CFE), lo que significa utilizar energía limpia cada hora del día. El desafío es que las fuentes de energía renovable, como el viento y la solar, varían en disponibilidad a lo largo del día y en diferentes ubicaciones. Este artículo habla sobre cómo los centros de datos pueden gestionar su consumo de energía de manera inteligente para alcanzar sus metas de energía limpia.
El Desafío de la Energía Renovable
Las fuentes de energía renovable, como la energía eólica y solar, ofrecen muchos beneficios, pero también vienen con sus propios desafíos. No siempre están disponibles cuando se necesitan. Por ejemplo, la energía solar es abundante durante los días soleados, pero no por la noche. La energía eólica puede ser fuerte en algunas áreas y débil en otras. Esta variabilidad puede dificultar que los centros de datos dependan únicamente de estos recursos para satisfacer sus necesidades energéticas continuamente.
Para combatir este problema, los centros de datos pueden cambiar su consumo eléctrico a momentos en que la energía renovable es abundante. Esta práctica, conocida como Desplazamiento de Carga, puede ocurrir de dos maneras:
- Desplazamiento Temporal – Mover el consumo de energía de un momento a otro.
- Desplazamiento Espacial – Mover el consumo de energía entre diferentes ubicaciones.
Usando ambos métodos, los centros de datos pueden alinear mejor sus necesidades energéticas con la disponibilidad de fuentes de energía limpia.
Flexibilidad
Desplazamiento de Carga yLos centros de datos tienen cargas de trabajo específicas, algunas de las cuales son más flexibles que otras. Las cargas de trabajo flexibles no son sensibles al tiempo y pueden programarse para momentos en que la energía renovable es más abundante. Esta flexibilidad permite a los centros de datos cambiar su consumo de energía según la disponibilidad de energía limpia.
La clave para un desplazamiento de carga exitoso es entender varias señales que impactan la disponibilidad de energía:
- La calidad de los recursos de energía renovable en diferentes ubicaciones
- La correlación de la generación de energía eólica a través de distancias
- El desfase de la producción de energía solar debido a la rotación de la Tierra
Los centros de datos pueden aprovechar estas señales para gestionar eficazmente su uso de electricidad.
Entendiendo la Calidad de los Recursos Renovables
No todos los lugares tienen la misma calidad de recursos de energía renovable. Algunas áreas tienen mejores recursos solares o eólicos que otras. Por ejemplo, un centro de datos en Dinamarca puede tener fuertes recursos eólicos pero débiles recursos solares, mientras que un centro en Portugal puede tener excelentes recursos solares.
Al ubicar centros de datos en lugares con diferentes calidades de energía renovable, los operadores pueden optimizar su uso de energía. Por ejemplo, durante los momentos en que el viento produce mucha energía en un área, los centros de datos en esa área pueden cambiar sus cargas de trabajo para aprovechar este recurso, mientras que los centros en áreas ricas en sol pueden hacer lo mismo durante períodos soleados.
Correlación de la Generación de Energía Eólica
La distancia entre los centros de datos puede afectar qué tan bien pueden depender de la energía eólica. Cuando los centros de datos están muy separados, pueden experimentar diferentes condiciones climáticas. Si un centro de datos recibe mucho viento, otro que está lejos puede no hacerlo. Esta falta de correlación significa que al tener múltiples centros de datos en diferentes ubicaciones, los operadores pueden gestionar mejor su uso de electricidad.
Por ejemplo, si dos centros de datos están a 300-400 kilómetros de distancia, su generación de viento puede no estar sincronizada. Los centros de datos pueden mover estratégicamente cargas de trabajo de un centro a otro según la disponibilidad de energía eólica. Este cambio puede llevar a ahorros de costos, especialmente cuando las cargas son flexibles.
Desfase en la Producción de Energía Solar
La producción de energía solar también varía según la ubicación, particularmente debido a las diferencias de zona horaria. Si un centro de datos está en un lugar donde el sol sale antes que en otro, el primer centro puede empezar a usar energía solar antes que el segundo. Este desfase puede ser ventajoso para los centros de datos.
Por ejemplo, si un centro de datos en Grecia puede producir energía solar por la mañana y otro en Portugal empieza a producir más tarde, el centro griego puede mover algunas de sus cargas para aprovechar su producción solar temprana. Ambos pueden utilizar la energía de manera eficiente, reduciendo costos asociados con la coincidencia de energía libre de carbono.
La Importancia de la Flexibilidad
La flexibilidad es crucial para los centros de datos que buscan igualar la CFE 24/7. Cuanto más flexible sea la carga de trabajo, más fácil será cambiar el uso de energía según la disponibilidad de recursos renovables. Esta flexibilidad puede llevar a reducciones significativas en los costos de energía.
Cuando los centros de datos utilizan cargas flexibles, los estudios muestran que por cada punto porcentual de flexibilidad aumentada, los costos de mantener el estatus de coincidencia CFE 24/7 pueden disminuir. Este hallazgo enfatiza la importancia de la flexibilidad de carga para alcanzar metas de energía limpia.
Estrategias para Lograr Energía Libre de Carbono 24/7
Los centros de datos pueden implementar varias estrategias para gestionar eficazmente su uso de energía:
- Invertir en Contratos de Energía Renovable: Las empresas pueden firmar acuerdos para comprar energía renovable directamente a los generadores, ayudándolas a garantizar el acceso a fuentes de energía limpia.
- Usar Soluciones de Almacenamiento de energía: Baterías y otras tecnologías de almacenamiento pueden ayudar a guardar el exceso de energía generada durante los picos de producción para usarla más tarde cuando los recursos renovables podrían no estar disponibles.
- Implementar Sistemas de Software Avanzados: Las empresas pueden utilizar software para optimizar su desplazamiento de carga basado en datos en tiempo real sobre los recursos disponibles, ayudándoles a tomar decisiones informadas.
Al combinar estas estrategias con el conocimiento sobre la disponibilidad de recursos renovables y flexibilidad, los centros de datos pueden disminuir significativamente su huella de carbono.
Ejemplos del Mundo Real
Varias grandes empresas tecnológicas están aplicando estas estrategias. Por ejemplo, empresas como Google y Amazon se han comprometido a usar un 100% de energía renovable. Están invirtiendo fuertemente en proyectos de energía renovable y formando asociaciones con proveedores de energía para asegurarse de tener un suministro estable de energía limpia.
Estas empresas también buscan innovar desarrollando software y tecnologías para gestionar mejor sus cargas de energía. Por ejemplo, Google ha creado un sistema para sus centros de datos que desplaza cargas de trabajo basado en pronósticos de intensidad de carbono, reduciendo emisiones y costos.
Conclusión
A medida que los centros de datos continúan creciendo en número y demanda de energía, encontrar maneras de usar energía renovable de manera eficiente será esencial. A través del desplazamiento de carga flexible y estrategias efectivas de gestión de energía, estas instalaciones pueden minimizar su impacto ambiental y ayudar a allanar el camino hacia un futuro energético sostenible.
Con el enfoque correcto, es posible lograr la coincidencia de Energía Libre de Carbono 24/7, beneficiando tanto a las empresas involucradas como al medio ambiente en general. Los desafíos que plantea la variabilidad de la energía renovable pueden ser abordados a través de estrategias inteligentes, lo que permite un futuro más limpio para los servicios digitales.
Direcciones Futuras
Con los hallazgos de esta investigación en mente, hay varias áreas que necesitan más exploración. Comprender el verdadero potencial de flexibilidad entre diferentes centros de datos puede ayudar a refinar las estrategias de desplazamiento de carga. Además, se necesitan estudios empíricos para cuantificar los costos y beneficios de la flexibilidad de carga en la práctica.
Explorar cómo otras industrias pueden adoptar estrategias similares de flexibilidad también será valioso. Al fomentar una participación más amplia en la coincidencia de CFE 24/7, el impacto general en la descarbonización del sistema puede aumentar, conduciendo a un futuro más sostenible.
Las ideas del desplazamiento de carga en los centros de datos pueden ser útiles para otros sectores que buscan reducir sus huellas de carbono. A medida que la tecnología avanza, crear un futuro energético más conectado se volverá cada vez más alcanzable, proporcionando un mundo más limpio y eficiente en energía que aproveche las fortalezas de las fuentes renovables.
Título: Spatio-temporal load shifting for truly clean computing
Resumen: Companies with datacenters are procuring significant amounts of renewable energy to reduce their carbon footprint. There is increasing interest in achieving 24/7 Carbon-Free Energy (CFE) matching in electricity usage, aiming to eliminate all carbon footprints associated with electricity consumption on an hourly basis. However, the variability of renewable energy resources poses significant challenges for achieving this goal. We explore the impact of shifting computing jobs and associated power loads both in time and between datacenter locations. We develop an optimization model to simulate a network of geographically distributed datacenters managed by a company leveraging spatio-temporal load flexibility to achieve 24/7 CFE matching. We isolate three signals relevant for informed use of load flexiblity: varying average quality of renewable energy resources, low correlation between wind power generation over long distances due to different weather conditions, and lags in solar radiation peak due to Earth's rotation. We illustrate that the location of datacenters and the time of year affect which signal drives an effective load-shaping strategy. The energy procurement and load-shifting decisions based on informed use of these signals facilitate the resource-efficiency and cost-effectiveness of clean computing -- the costs of 24/7 CFE are reduced by 1.29$\pm$0.07 EUR/MWh for every additional percentage of flexible load. We provide practical guidelines on how companies with datacenters can leverage spatio-temporal load flexibility for truly clean computing. Our results and the open-source optimization model can also be useful for a broader variety of companies with flexible loads and an interest in eliminating their carbon footprint.
Autores: Iegor Riepin, Tom Brown, Victor Zavala
Última actualización: 2024-03-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.00036
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.00036
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.