Entendiendo los factores de riesgo de la demencia en Canadá
Un estudio destaca factores prevenibles relacionados con casos de demencia en Canadá.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Factores de Riesgo para la Demencia
- Objetivos del Estudio
- Configuración y Participantes del Estudio
- Características de los Participantes
- Prevalencia de Factores de Riesgo
- Cómo los Factores de Riesgo Contribuyen a la Demencia
- Factores de Riesgo y Niveles de Ingreso
- Cambios a lo Largo del Tiempo
- Implicaciones del Estudio
- Limitaciones y Futuras Investigaciones
- Conclusión
- Fuente original
La demencia es una condición que afecta cómo una persona piensa, recuerda e interactúa con los demás. Generalmente empeora con el tiempo, haciendo que sea difícil para las personas realizar tareas diarias, y puede influir en su estado de ánimo y comportamiento. Muchas personas con demencia tienen problemas para recordar cosas, entender el lenguaje e incluso manejar sus emociones.
En Canadá, el número de personas que viven con demencia era de aproximadamente 597,000 en 2020. Se espera que este número aumente significativamente, alcanzando alrededor de 1.7 millones para 2050. Este aumento no solo afectará a los individuos diagnosticados con demencia, sino también a sus familias y amigos que brindan cuidado. Actualmente, se estima que los costos asociados con el cuidado de la demencia en Canadá son de alrededor de $10 mil millones. A medida que crece el número de personas que viven con demencia, la demanda en los sistemas de salud y cuidado social también aumentará.
Debido a las opciones de tratamiento limitadas para la demencia, prevenir la condición se convierte en una prioridad. Para prevenir eficazmente la demencia, es importante identificar los Factores de Riesgo que se pueden cambiar. Entender cuán comunes son estos factores de riesgo en Canadá ayudará a dar forma a las estrategias de salud pública.
Factores de Riesgo para la Demencia
Un informe reciente identificó 12 factores de riesgo que potencialmente se pueden cambiar para ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar demencia. Estos factores de riesgo incluyen:
- Menos educación
- Pérdida auditiva
- Lesión cerebral traumática
- Alta presión arterial
- Beber demasiado alcohol
- Obesidad
- Fumar
- Depresión
- Sentirse socialmente aislado
- No hacer suficiente ejercicio
- Contaminación del aire
- Diabetes
Cada factor de riesgo contribuye de manera diferente a los casos de demencia. En conjunto, se cree que estos 12 factores representan alrededor del 40% de todos los casos de demencia a nivel mundial. La investigación en países de todo el mundo ha examinado estos factores de riesgo para guiar los planes de salud pública. Sin embargo, Canadá no ha tenido mucha investigación centrada en cómo se distribuyen estos factores de riesgo entre su población, especialmente considerando la conexión entre Ingresos más bajos y una mayor probabilidad de desarrollar demencia.
Objetivos del Estudio
Este estudio tiene como objetivo examinar cuán comunes son estos factores de riesgo entre adultos de mediana edad y ancianos en Canadá. Se enfocará en dos objetivos principales:
- Determinar cuántas personas tienen estos 12 factores de riesgo.
- Estimar cuántos casos de demencia se pueden vincular a cada factor de riesgo y cómo interactúan entre sí.
Además, el estudio verá si estos factores de riesgo varían según los ingresos del hogar.
Configuración y Participantes del Estudio
La investigación se llevó a cabo en todo Canadá a través del Estudio Longitudinal Canadiense sobre el Envejecimiento, que involucró a un gran grupo de adultos de 45 a 85 años, con datos recolectados entre 2011 y 2015. Los participantes provenían de diversos antecedentes y ubicaciones, asegurando una amplia representación. El estudio excluyó a las personas que no podían completar entrevistas, como aquellos que viven en instituciones o con discapacidades cognitivas significativas.
Características de los Participantes
El estudio incluyó a más de 30,000 participantes. La mayoría tenía entre 54 y 71 años. Un gran número de participantes reportó tener al menos una condición de salud crónica. Muchos describieron su salud general de manera positiva. Los niveles de ingresos de los participantes variaron, con algunos ganando menos de $20,000 y otros más de $150,000 al año.
Prevalencia de Factores de Riesgo
Entre los 12 factores de riesgo estudiados, el más común fue la Inactividad Física, afectando a aproximadamente el 64% de los participantes. Otros factores de riesgo frecuentes incluyeron la alta presión arterial, la obesidad y la lesión cerebral traumática. En contraste, fumar y el consumo excesivo de alcohol fueron menos comunes.
Cómo los Factores de Riesgo Contribuyen a la Demencia
Cada factor de riesgo tiene un nivel diferente de impacto en los casos de demencia. Por ejemplo, se encontró que la inactividad física contribuye directamente a casi el 20% de los casos de demencia. La alta presión arterial y la lesión cerebral traumática también fueron contribuyentes significativos. Por el contrario, factores como la contaminación del aire, el consumo excesivo de alcohol y fumar se asociaron con menos casos.
Al considerar el impacto colectivo de estos factores de riesgo, se estimó que representan entre el 43% y el 61% de los casos de demencia, dependiendo de cómo se agrupan los factores de riesgo.
Factores de Riesgo y Niveles de Ingreso
El estudio mostró que los grupos de ingresos más bajos tenían tasas más altas de la mayoría de los factores de riesgo, mientras que las personas de mayores ingresos tendían a tener menos. Por ejemplo, el grupo de ingresos más bajos tenía una mayor prevalencia de problemas relacionados con la educación, obesidad, depresión e inactividad física.
Al combinar estos factores de riesgo en estimaciones de casos de demencia, se encontró que casi el 59% de los casos de demencia en el grupo de ingresos más bajos podían estar vinculados a estos 12 factores, mientras que solo alrededor del 32% de los casos estaban vinculados en el grupo de mayores ingresos.
Cambios a lo Largo del Tiempo
El estudio reexaminó a los mismos participantes alrededor de tres años después para ver si la prevalencia de los factores de riesgo había cambiado. Muchos de los resultados permanecieron similares, siendo la inactividad física aún el factor de riesgo más común. En general, los hallazgos de este seguimiento sugieren una consistencia en la presencia de estos factores de riesgo a lo largo del tiempo.
Implicaciones del Estudio
Los resultados de esta investigación proporcionan información importante para desarrollar estrategias para prevenir la demencia en Canadá. Dado el papel significativo de la inactividad física, los esfuerzos específicos para fomentar el ejercicio podrían ayudar a reducir los casos de demencia.
La depresión, un factor de riesgo clave, también señala la necesidad de intervenciones de salud mental como parte de las estrategias de prevención. De manera similar, abordar la alta presión arterial podría jugar un papel vital en la reducción de riesgos.
Además, dado que muchos factores de riesgo están relacionados con condiciones sociales y económicas, es esencial considerar estrategias que aborden estos problemas más amplios. Al entender la conexión entre ingresos y factores de riesgo de demencia, los responsables de políticas pueden crear soluciones que ayuden a las poblaciones de bajos ingresos a reducir sus riesgos.
Limitaciones y Futuras Investigaciones
Si bien este estudio arroja luz sobre los factores de riesgo para la demencia en Canadá, se basó en gran medida en datos autoinformados, lo que a veces puede presentar desafíos como el sesgo. Además, ciertos grupos no estaban representados, lo que podría llevar a una comprensión incompleta de la prevalencia de los factores de riesgo.
Las investigaciones futuras deberían explorar cómo estos factores de riesgo pueden interactuar y afectarse entre sí, así como cómo influyen en el riesgo general de desarrollar demencia. También podría explorar estrategias para abordar las disparidades socioeconómicas en el riesgo de demencia, asegurando un enfoque más completo para la prevención.
Conclusión
La demencia es una preocupación creciente en Canadá, con consecuencias significativas para los individuos y la sociedad. Al identificar y comprender los factores de riesgo modificables, se pueden diseñar estrategias de prevención efectivas para reducir el impacto de la demencia. La inactividad física, la depresión y la alta presión arterial emergieron como áreas clave a abordar. Esta investigación abre el camino a futuras iniciativas destinadas a mejorar la salud pública y aumentar la calidad de vida de los canadienses a medida que envejecen.
Título: Prevalence and population attributable fractions of potentially modifiable risk factors for dementia in Canada: a cross-sectional analysis of the Canadian Longitudinal Study on Aging
Resumen: BackgroundIdentification and assessment of modifiable risk factors for dementia is a public health priority in Canada and worldwide. We investigated the prevalence and population attributable fraction (PAF) of 12 potentially modifiable risk factors for all-cause dementia in middle-aged and older Canadians. MethodsWe conducted a cross-sectional study of data from the Comprehensive cohort of the Canadian Longitudinal Study on Aging, a national sample of 30,097 individuals between the ages of 45 and 85 at baseline (2011-2015). Risk factors and associated relative risks were taken from a highly cited systematic review published by an international commission on dementia prevention. We estimated the prevalence of each risk factor using sampling weights to be more generalizable to the Canadian population. Individual PAFs were calculated both crudely and weighted for communality, and combined PAFs were calculated with methods reflecting both multiplicative and additive interaction assumptions. Analyses were additionally performed stratified by household income and were repeated at CSLAs first three-year follow-up (2015-2018). ResultsThe most prevalent risk factors at baseline were physical inactivity (63.8%; 95% CI, 62.8% - 64.9%), hypertension (32.8%; 31.7% - 33.8%), and obesity (30.8%; 29.7% - 31.8%). The highest crude PAFs were for physical inactivity (19.9%), traumatic brain injury (16.7%), and hypertension (16.6%). The highest weighted PAFs were for physical inactivity (11.6%), depression (7.7%), and hypertension (6.0%). We estimated that the 12 risk factors combined accounted for 43.4% (37.3%-49.0%) of dementia cases assuming weighted multiplicative interactions and 60.9% (55.7%-65.5%) assuming additive interactions. There was a clear gradient of increasing prevalence and PAF with decreasing income for 9 of the 12 risk factors. InterpretationThe findings of this study can inform individual and population-level dementia prevention strategies in Canada, focusing efforts on risk factors with the largest impact on the number of dementia cases. Differences in the impact of individual risk factors between this study and other international and regional studies highlight the importance of tailoring national dementia strategies to the local distribution of risk factors.
Autores: Aaron Jones, Y. Dolatshahi, A. Mayhew, M. O'Connell, T. Liu-Ambrose, V. Taler, E. E. Smith, D. Hogan, S. Kirkland, A. P. Costa, C. Wolfson, P. Raina, L. E. Griffith
Última actualización: 2024-04-08 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.06.24305404
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.04.06.24305404.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.