Mejorando el Aprendizaje Auto-Supervisado con Técnicas de Agrupamiento
Un enfoque nuevo para mejorar el aprendizaje auto-supervisado usando agrupamiento en datos tabulares.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
El Aprendizaje Auto-Supervisado es un método en el aprendizaje automático donde un modelo aprende sin necesidad de datos etiquetados. En Datos Tabulares, que están estructurados como hojas de cálculo con filas y columnas, este enfoque es especialmente útil. Este artículo habla de una nueva forma de mejorar el aprendizaje auto-supervisado usando una técnica llamada "binning".
Lo Básico de los Datos Tabulares
Los datos tabulares están en todas partes. Se pueden encontrar en informes financieros, registros médicos y muchas otras áreas. Cada fila representa una entrada individual y cada columna contiene diferentes atributos sobre esa entrada. Estos datos pueden incluir números, texto o categorías. Es esencial manejar esta mezcla de información de manera efectiva para obtener información valiosa.
Sin embargo, trabajar con datos tabulares presenta desafíos. Las características (o columnas) pueden ser de diferentes tipos. Por ejemplo, algunas pueden ser numéricas, como la edad o el salario, mientras que otras pueden ser categóricas, como el género o la ocupación. Una clave para tener éxito en el uso de aprendizaje profundo en datos tabulares es gestionar adecuadamente estos diferentes tipos de características.
¿Por Qué Binning?
Binning es un método clásico usado para transformar Valores Numéricos continuos en categorías discretas. Esto puede facilitar que los modelos entiendan y aprendan de los datos. Por ejemplo, en lugar de tener un rango de edades, podríamos agruparlas en categorías como "0-18", "19-35" y "36-65". Esta simplificación ayuda a los modelos a enfocarse en los patrones importantes en los datos.
En nuestro enfoque, usamos el binning como una tarea de pretexto en el aprendizaje auto-supervisado. En lugar de intentar predecir los valores numéricos originales, el modelo aprende a predecir los índices de los bins. Esto significa que en lugar de decirle al modelo que adivine la edad exacta de una persona, le pedimos que determine en qué categoría de edad se encuentra esa persona.
Cómo Funciona el Binning en Este Contexto
Al usar binning, primero decidimos cuántos bins crear en función de la distribución de los datos. El modelo comienza haciendo supuestos sobre a qué bin pertenece cada punto de datos. De esta manera, aprende a capturar patrones y relaciones subyacentes en los datos.
Una vez que los datos están divididos en bins, el modelo se entrena para predecir estos bins. Al hacer esto, el modelo desarrolla una mejor comprensión de los datos. Esta nueva comprensión permite que el modelo funcione mejor cuando luego se entrena en tareas específicas, como clasificación o regresión.
Los Beneficios de Usar Binning
Hay varias ventajas de usar binning en el aprendizaje auto-supervisado:
Captura Funciones Irregulares: Binning ayuda a los modelos a aprender funciones que no son suaves, permitiéndoles identificar relaciones más complejas en los datos.
Compatibilidad con Otros Modelos: Binning funciona bien con diferentes tipos de arquitecturas de redes neuronales. Esta flexibilidad hace que sea más fácil integrarlo en sistemas existentes.
Estandarización de Características: Después del binning, todas las características se tratan de manera uniforme. Esto significa que ninguna característica única puede dominar el proceso de aprendizaje, llevando a un mejor rendimiento general del modelo.
Agrupación de Valores Similares: Binning agrupa valores cercanos. Esto significa que puntos de datos similares se tratan de manera similar, ayudando al modelo a aprender de manera más efectiva.
Mantenimiento de Información de Orden: Al reconstruir los índices de los bins, el modelo retiene información de orden importante, lo que puede ser crucial para muchas tareas.
Evaluando la Efectividad del Binning
Para probar cuán efectivo es este enfoque de binning, realizamos experimentos en varios conjuntos de datos. Nuestros hallazgos mostraron consistentemente una mejora en el Rendimiento del modelo. Esto fue evidente tanto en tareas de aprendizaje no supervisadas como supervisadas.
Otros Métodos de Aprendizaje Auto-Supervisado
El aprendizaje auto-supervisado se puede hacer de diferentes maneras. Algunos métodos se centran en reconstruir datos originales a partir de versiones corruptas o comparar diferentes vistas de datos para aprender características útiles. Aunque estos métodos pueden funcionar, a menudo tienen dificultades con la naturaleza mixta de los datos tabulares.
Binning se destaca porque simplifica el proceso de aprendizaje. En lugar de centrarse en relaciones complejas, permite que el modelo aprenda a través de una tarea más sencilla de predecir bins.
Comparación con Métodos Tradicionales
Los métodos tradicionales de aprendizaje automático, particularmente los modelos basados en árboles, han tenido mucho éxito en el manejo de datos tabulares. Sin embargo, tienen limitaciones en lo que respecta al aprendizaje profundo. Los modelos basados en árboles, como XGBoost y CatBoost, a menudo superan a los modelos de aprendizaje profundo en tareas tabulares.
Al adaptar las ventajas de los modelos basados en árboles para el aprendizaje profundo, buscamos mejorar las capacidades de las redes profundas. Esto implica aprovechar las propiedades únicas de los datos tabulares, como su naturaleza heterogénea.
Implementación de Binning en el Entrenamiento
En nuestro estudio, primero establecimos el número de bins en función del conjunto de datos de entrenamiento. Después de generar los bins, el modelo fue entrenado para predecir con precisión estos índices de bins. Este enfoque directo de reconstruir índices de bins en lugar de valores brutos permitió que el modelo aprendiera de manera más efectiva.
El entrenamiento implicó optimizar tanto el codificador, que procesa los datos de entrada, como el decodificador, que predice los bins. Los resultados mostraron que este método funcionó bien para varias formas y distribuciones de datos, ofreciendo flexibilidad y robustez.
Ventajas de Binning Sobre Otros Métodos Auto-Supervisados
En nuestra experimentación, encontramos que los métodos que se centraban únicamente en reconstruir valores originales tenían un rendimiento inferior al de aquellos que usaban binning. Al cambiar los objetivos de valores brutos a índices de bins, vimos mejoras notables en la capacidad del modelo para aprender de los datos.
Comparando Con Métodos de Aprendizaje Supervisado
Binning también se probó contra métodos de aprendizaje supervisado. Los enfoques supervisados tradicionales aprovechan datos etiquetados y a menudo requieren una sintonización extensa para lograr un buen rendimiento. En nuestras pruebas, encontramos que el método de binning superó consistentemente estos métodos tradicionales, incluso cuando se basó únicamente en pre-entrenamiento no supervisado.
Este hallazgo es significativo porque destaca el potencial de métodos de aprendizaje auto-supervisado, como el binning, para proporcionar resultados competitivos sin necesidad de datos etiquetados.
Implicaciones para el Trabajo Futuro
El éxito de binning en el aprendizaje auto-supervisado sugiere que hay mucho más por explorar. Aún hay muchos aspectos de los datos tabulares que permanecen sin explotar. Comprender las relaciones jerárquicas entre características y su impacto en el aprendizaje podría mejorar aún más el rendimiento.
Conclusión
Binning ofrece un nuevo enfoque atractivo al aprendizaje auto-supervisado en datos tabulares. Al transformar características continuas en categorías discretas, simplificamos el proceso de aprendizaje y ayudamos a los modelos a capturar relaciones complejas. Este método no solo mejora el aprendizaje de representación, sino que también se posiciona como un fuerte competidor frente a los métodos supervisados tradicionales.
Con la creciente importancia de los datos tabulares en varios campos, las implicaciones de esta investigación son significativas. A medida que continuamos explorando diferentes estrategias para aprovechar los datos tabulares, el binning seguramente será una herramienta esencial en el kit de herramientas del aprendizaje automático.
Título: Binning as a Pretext Task: Improving Self-Supervised Learning in Tabular Domains
Resumen: The ability of deep networks to learn superior representations hinges on leveraging the proper inductive biases, considering the inherent properties of datasets. In tabular domains, it is critical to effectively handle heterogeneous features (both categorical and numerical) in a unified manner and to grasp irregular functions like piecewise constant functions. To address the challenges in the self-supervised learning framework, we propose a novel pretext task based on the classical binning method. The idea is straightforward: reconstructing the bin indices (either orders or classes) rather than the original values. This pretext task provides the encoder with an inductive bias to capture the irregular dependencies, mapping from continuous inputs to discretized bins, and mitigates the feature heterogeneity by setting all features to have category-type targets. Our empirical investigations ascertain several advantages of binning: capturing the irregular function, compatibility with encoder architecture and additional modifications, standardizing all features into equal sets, grouping similar values within a feature, and providing ordering information. Comprehensive evaluations across diverse tabular datasets corroborate that our method consistently improves tabular representation learning performance for a wide range of downstream tasks. The codes are available in https://github.com/kyungeun-lee/tabularbinning.
Autores: Kyungeun Lee, Ye Seul Sim, Hye-Seung Cho, Moonjung Eo, Suhee Yoon, Sanghyu Yoon, Woohyung Lim
Última actualización: 2024-05-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.07414
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.07414
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/kyungeun-lee/tabularbinning
- https://www.kaggle.com/datasets/shrutimechlearn/churn-modelling
- https://archive.ics.uci.edu/dataset/144/statlog+german+credit+data
- https://www.kaggle.com/c/otto-group-product-classification-challenge/data
- https://automl.chalearn.org/data
- https://www.ncc.up.pt/~ltorgo/Regression/DataSets.html
- https://github.com/LeoGrin/tabular-benchmark
- https://icml.cc/