Avanzando en la Inducción de Sentido de Palabras Multilingües
Nuevos métodos mejoran la comprensión del lenguaje en varios idiomas usando WSI.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es WSI?
- Desafíos en la Inducción de Sentido de Palabras
- Cómo Funciona WSI
- El Enfoque Basado en Sustitución
- Métodos Multilingües de WSI
- Generación de Sustitutos
- Desafíos de los Modelos Multilingües
- Técnicas de Inyección de Objetivos
- Evaluación de Métodos
- Resultados y Hallazgos
- Relevancia de los Sustitutos
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Inducción de sentido de palabras (WSI) se refiere a un proceso usado en la comprensión del lenguaje donde se agrupan los significados de palabras que pueden tener múltiples significados, según su uso en diferentes contextos. Por ejemplo, la palabra "banco" puede referirse a una institución financiera o a la orilla de un río. WSI tiene como objetivo recopilar diversas instancias de esas palabras ambiguas y categorizarlas según sus diferentes significados.
En muchos idiomas, se han desarrollado numerosos métodos para abordar este problema en inglés y algunos otros idiomas. Sin embargo, estos métodos a menudo no se pueden adaptar fácilmente para nuevos idiomas. El objetivo aquí es desarrollar métodos que funcionen con muchos idiomas, cubriendo hasta 100 idiomas diferentes con pocos o ningún cambio necesario.
Nuestros métodos han demostrado que funcionan igual de bien que los métodos existentes diseñados específicamente para inglés cuando se prueban en conjuntos de datos populares en inglés. Esto es particularmente importante para idiomas que no tienen tantos recursos disponibles para el procesamiento del lenguaje, donde métodos no supervisados como WSI son muy solicitados.
¿Qué es WSI?
La tarea principal de WSI es organizar los diferentes usos de una palabra en grupos que correspondan a sus posibles significados. Por ejemplo, considera las frases:
- "Se sentó en la orilla del río."
- "Cobraron un cheque en el banco."
- "Ese banco tiene la hipoteca de mi casa."
En este caso, queremos agrupar las dos primeras frases juntas porque comparten un significado similar relacionado con la orilla de un río, mientras que la tercera frase se refiere a una institución financiera.
En WSI, la suposición clave es que no hay una lista predefinida de significados para las palabras. Si existe una lista así, reformulamos la tarea en clasificar los significados, lo que se conoce como Desambiguación de Sentido de Palabras (WSD). WSI es generalmente más aplicable a idiomas con pocos recursos donde las herramientas lingüísticas son limitadas.
Desafíos en la Inducción de Sentido de Palabras
Muchos métodos de WSI están específicamente diseñados para un idioma y no son fácilmente transferibles a otros idiomas. El objetivo de nuestro trabajo es crear un sistema de WSI que pueda operar sin problemas en varios idiomas.
Llevamos a cabo una evaluación cuidadosa de diferentes configuraciones de nuestro sistema WSI usando conjuntos de datos de 11 idiomas. Descubrimos que un modelo de lenguaje enmascarado multilingüe puede generar Sustitutos adecuados para palabras que funcionan de manera comparable a los generados en un contexto monolingüe.
Cómo Funciona WSI
WSI se puede ver como una tarea de Agrupamiento. Esto significa que tomamos diferentes instancias de una palabra y las organizamos en grupos según sus significados. Hay dos maneras de hacer esto: agrupamiento duro, donde cada instancia pertenece a un grupo, o agrupamiento suave, donde las instancias pueden pertenecer a múltiples grupos con diferentes grados de pertenencia.
Se han establecido puntos de referencia estándar, como las tareas de SemEval, para probar WSI en inglés. Sin embargo, actualmente no hay un modelo WSI multilingüe, aunque se han propuesto métodos Multilingües para WSD.
El Enfoque Basado en Sustitución
En el enfoque basado en sustitución para WSI, un método popular implica usar modelado de temas para identificar diferentes significados. Una técnica notable incorpora variables latentes relacionadas con temas y significados mientras determina el contexto de una palabra.
Recientemente, el rendimiento de los métodos WSI ha mejorado considerablemente al usar modelos de lenguaje enmascarado neural. Por ejemplo, algunos modelos pueden aprender diferentes significados para una palabra al asignar múltiples incrustaciones para representar esos significados.
Una categoría diferente de métodos se centra en la Sustitución Léxica, donde una palabra es reemplazada por otras palabras que pueden encajar en el mismo contexto, manteniendo un significado o relación similar. Estos métodos generalmente consisten en dos pasos: generar un conjunto de posibles sustitutos para cada palabra y luego organizar esos sustitutos en grupos según sus significados.
La ventaja clave de los métodos de sustitución léxica es que permiten interpretaciones más claras. Cada grupo se puede explicar con solo unos pocos sustitutos que definen el significado correspondiente.
Métodos Multilingües de WSI
Nuestro enfoque utiliza un modelo de lenguaje multilingüe, lo que permite la extensión de los métodos WSI diseñados para un solo idioma a funcionar en un contexto multilingüe. Reemplazamos los métodos existentes con un modelo que ha sido entrenado en un corpus de 100 idiomas.
A pesar de las ventajas teóricas, inicialmente encontramos que simplemente reemplazar los modelos en inglés por multilingües llevaba a resultados insatisfactorios. Esto se debió principalmente a las diferencias en la tokenización de los idiomas, lo que podría afectar significativamente los sustitutos generados.
Para abordar esto, introdujimos nuevos métodos que pueden producir sustitutos de diferentes longitudes, lo que permite una mejor cobertura de posibles reemplazos para diferentes palabras.
Generación de Sustitutos
En nuestros métodos de generación de sustitutos, experimentamos generando sustitutos en el idioma de la aparición de la palabra, así como sustitutos en inglés o ruso, independientemente del idioma de entrada.
Desplegamos dos estrategias principales para generar sustitutos: un modelo de lenguaje enmascarado que reemplaza palabras objetivo con una serie de tokens enmascarados y un enfoque más avanzado que permite al modelo predecir sustitutos de manera autorregresiva, generando palabras una a una mientras usa el contexto de ambos lados.
Desafíos de los Modelos Multilingües
Un desafío notable con los modelos multilingües es que a menudo generan sustitutos en el idioma de sus datos de entrenamiento en lugar de coincidir con el idioma original de la palabra que se está procesando. En nuestros experimentos, observamos que los sustitutos en inglés generados a partir de oraciones en ruso todavía tenían sentido contextual.
Al utilizar esta característica, podemos simplificar la adaptación de nuestros métodos WSI para nuevos idiomas y permitir un acceso más fácil a recursos de conocimiento disponibles en inglés, mejorando aún más el sistema en general.
Técnicas de Inyección de Objetivos
Al generar sustitutos, un enfoque común implica simplemente enmascarar la palabra objetivo. Esto, sin embargo, puede llevar a sustitutos que no están semánticamente conectados a la palabra original, ya que se pierde el contexto.
Para resolver este problema, desarrollamos técnicas de inyección de objetivos que aseguran que el modelo genere sustitutos basados en el contexto proporcionado por la palabra objetivo. Esta adaptación es sencilla, permitiendo una fácil traducción de métodos a través de varios idiomas.
Evaluación de Métodos
Para nuestra evaluación, utilizamos varios conjuntos de datos existentes para WSI y otras tareas semánticas léxicas. Nuestro objetivo era evaluar qué tan bien funcionaban nuestros métodos multilingües en comparación con los puntos de referencia monolingües establecidos.
Incluimos conjuntos de datos tanto de inglés como de ruso, así como conjuntos de otros idiomas para evaluar la robustez de nuestro enfoque. Medimos el rendimiento usando métricas como el Índice de Rand Ajustado (ARI), que refleja la calidad de agrupamiento de nuestras sustituciones generadas.
Resultados y Hallazgos
Nuestra extensa evaluación ha mostrado que nuestros métodos propuestos superan los modelos de referencia en una variedad de conjuntos de datos de prueba. Se probaron diferentes configuraciones y encontramos que nuestros sistemas ofrecen consistentemente mejoras sobre modelos anteriores.
Curiosamente, nuestros métodos también revelaron que los sustitutos generados en un idioma (inglés o ruso) todavía proporcionaban un buen contexto para palabras en otros idiomas. Esta idea permite una mayor flexibilidad en cómo manejamos diferentes idiomas dentro del marco de WSI.
Relevancia de los Sustitutos
Al analizar cómo los sustitutos se relacionan con las palabras objetivo, encontramos que algunos de los sustitutos generados no encajan en las definiciones tradicionales de sustitutos léxicos. En cambio, son palabras que coexisten frecuentemente con la palabra objetivo, proporcionando un contexto significativo que ayuda en el agrupamiento.
Nuestros hallazgos indican que, si bien algunos métodos pueden producir sustitutos que están estrechamente relacionados con la palabra objetivo, nuestro sistema se destaca en generar sustitutos variados y diversos, lo cual es crucial para un agrupamiento efectivo en WSI.
Conclusión
Al refinar y adaptar cuidadosamente las metodologías existentes en WSI, hemos desarrollado un sistema multilingüe capaz de funcionar de manera efectiva a través de numerosos idiomas sin requerir modificaciones extensas. El sistema ha demostrado un sólido rendimiento en varias tareas de lenguaje, probando su robustez y flexibilidad.
La capacidad de generar sustitutos cruzados dentro de cada idioma indica un potencial para usar recursos lingüísticos ricos, lo que puede agilizar la adaptación de nuestros métodos a nuevos idiomas en el futuro.
En general, nuestro trabajo sienta las bases para futuras exploraciones en la mejora de las metodologías WSI, que pueden desempeñar un papel significativo en el avance de la comprensión del lenguaje en diversos contextos lingüísticos. La investigación continua puede ayudar a refinar estos sistemas para aplicaciones en el mundo real, mejorando en última instancia la forma en que las computadoras interpretan el lenguaje humano.
Título: Multilingual Substitution-based Word Sense Induction
Resumen: Word Sense Induction (WSI) is the task of discovering senses of an ambiguous word by grouping usages of this word into clusters corresponding to these senses. Many approaches were proposed to solve WSI in English and a few other languages, but these approaches are not easily adaptable to new languages. We present multilingual substitution-based WSI methods that support any of 100 languages covered by the underlying multilingual language model with minimal to no adaptation required. Despite the multilingual capabilities, our methods perform on par with the existing monolingual approaches on popular English WSI datasets. At the same time, they will be most useful for lower-resourced languages which miss lexical resources available for English, thus, have higher demand for unsupervised methods like WSI.
Autores: Denis Kokosinskii, Nikolay Arefyev
Última actualización: 2024-05-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.11086
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.11086
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.