Avances en la transferencia de energía y datos inalámbrica
Nuevas tecnologías mejoran la eficiencia energética y la comunicación en dispositivos IoT.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En el mundo de hoy, muchos dispositivos como smartphones y wearables necesitan energía para funcionar. Con el auge de estos dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), hay una creciente necesidad de transferir eficazmente tanto datos como energía. Una tecnología llamada Transferencia Simultánea de Información y Energía Inalámbrica (SWIPT) ofrece una forma de enviar tanto energía como información a los dispositivos usando la misma señal. Esta tecnología es particularmente útil para dispositivos que tienen poca energía y necesitan recargarse mientras reciben información.
Una forma de mejorar el rendimiento de las redes inalámbricas es mediante el uso de un nuevo tipo de equipo conocido como Superficie Inteligente Reconfigurable (RIS). Un RIS puede cambiar cómo se envían las señales, ayudando a que lleguen a sus objetivos de manera más efectiva. Tradicionalmente, los RIS son pasivos, lo que significa que solo reflejan las señales entrantes, pero los desarrollos recientes han llevado a la creación de RIS Activos, que también pueden amplificar señales. Esto mejora el rendimiento general del sistema, pero viene con un aumento en los costos de energía.
Un tipo específico de RIS Activo llamado Superficie Inteligente que Transmite y Refleja Simultáneamente (STAR-RIS) puede enviar y reflejar señales al mismo tiempo. Esta capacidad proporciona mejor cobertura para los usuarios y mejora la Eficiencia Energética en comparación con los sistemas convencionales.
Eficiencia Energética en Redes Inalámbricas
Uno de los principales desafíos en el desarrollo de redes inalámbricas es asegurar la eficiencia energética. La eficiencia energética (EE) se refiere a qué tan bien un sistema utiliza la energía para realizar sus tareas. Para las redes inalámbricas, esto significa maximizar la cantidad de datos transmitidos mientras se minimiza la energía consumida. Esto es especialmente importante para los dispositivos IoT que a menudo dependen de técnicas de recolección de energía para funcionar.
Los sistemas SWIPT ayudan a abordar esto al permitir que los dispositivos recojan energía mientras reciben información simultáneamente. Sin embargo, la optimización de estos sistemas puede ser complicada debido a la interacción entre varios factores. Por ejemplo, cómo se divide la energía entre la información y la energía puede influir mucho en el rendimiento.
Cómo Funciona el Sistema
El sistema se centra en una estación base (BS) que se comunica con los usuarios a través de un STAR-RIS activo. La BS envía señales tanto al STAR-RIS como a los usuarios. El STAR-RIS puede amplificar y reflejar estas señales, aumentando efectivamente su fuerza y mejorando la cobertura. Esto es especialmente útil para los usuarios que pueden estar ubicados en áreas donde las señales son débiles.
Para lograr eficiencia energética, el sistema necesita optimizar varios componentes clave:
Formación de Haz: Así es como la BS dirige sus señales hacia los usuarios y el STAR-RIS.
Relación de División de Potencia: Esto determina cuánto de la señal recibida se usa para la recolección de energía en comparación con el procesamiento de información.
Cambio de Fase: El STAR-RIS altera las fases de las señales, permitiendo que interfieran constructivamente y mejoren la recepción.
Selección de Elementos: Esto se relaciona con qué componentes del STAR-RIS se activan para gestionar el consumo de energía.
Combinar todos estos componentes de manera efectiva puede llevar a mejoras significativas en la eficiencia energética.
Desafíos en la Asignación de Recursos
Aunque existe el potencial para un rendimiento mejorado, optimizar la eficiencia energética en estos sistemas no es sencillo. Los principales desafíos incluyen:
Variables Acopladas: Muchos aspectos del sistema interactúan entre sí. Los cambios en un área pueden afectar a otras, dificultando encontrar la mejor solución.
Problemas No Convexos: El problema de optimización es complejo y no tiene una solución simple, lo que requiere métodos avanzados para resolver.
Escalabilidad: A medida que aumenta el número de usuarios y dispositivos, la cantidad de datos a procesar y la complejidad de la optimización aumentan significativamente.
Dado estos desafíos, las estrategias efectivas de asignación de recursos son esenciales para asegurar el éxito del sistema.
Soluciones Propuestas
Para abordar los desafíos de optimización, se puede usar una combinación de técnicas de optimización clásicas y métodos modernos basados en aprendizaje.
Técnicas de Optimización Tradicionales
Los enfoques de optimización clásica funcionan reformulando problemas no convexos en formas más manejables. Implican transformaciones matemáticas que ayudan a simplificar la estructura del problema, facilitando la búsqueda de soluciones.
Sin embargo, estas técnicas pueden volverse complejas y computacionalmente intensivas, especialmente al tratar con muchas variables. A menudo son más lentas al intentar encontrar soluciones en tiempo real.
Enfoques Basados en Aprendizaje
Recientemente, los métodos basados en aprendizaje, particularmente los que se basan en el aprendizaje por refuerzo, han ganado atención. Estos enfoques permiten que los sistemas aprendan de la experiencia, adaptándose a medida que cambian las condiciones.
En este contexto, se puede emplear un marco especial de aprendizaje por refuerzo para gestionar la optimización de los sistemas STAR-RIS de manera efectiva. El marco utiliza dos sub-algoritmos que trabajan en conjunto para manejar diferentes aspectos de la asignación de recursos.
Gradient Policy Determinista Modificado (DDPG): Este algoritmo ayuda a optimizar la selección de elementos activos en el STAR-RIS.
Actor-Crítico Suave (SAC): Esto complementa el DDPG gestionando la optimización continua de las variables del sistema, asegurando un funcionamiento eficiente.
Integración de Meta-Aprendizaje
Para aumentar aún más la adaptabilidad, se puede incorporar un enfoque de meta-aprendizaje. Esto permite que el sistema aprenda rápidamente cuando se enfrenta a nuevas condiciones o tareas. El marco de meta-aprendizaje ayuda a construir un modelo más robusto capaz de desempeñarse bien en diversas situaciones, en lugar de estar limitado a un solo entorno.
Simulación y Resultados
La efectividad de las técnicas propuestas se puede evaluar a través de simulaciones que imitan condiciones del mundo real.
Configuración y Preparación
La simulación involucra un espacio tridimensional donde la BS y el STAR-RIS están ubicados estratégicamente para comunicarse con los dispositivos de los usuarios. Los usuarios pueden colocarse aleatoriamente en dos zonas: una para reflexiones y otra para retransmisiones.
Métricas de Rendimiento
Para analizar el rendimiento del sistema, se utilizan métricas clave como la recompensa promedio y la eficiencia energética promedio. Estas métricas ayudan a evaluar qué tan bien se desempeña el sistema bajo diferentes condiciones, como distribuciones de usuarios y requisitos de energía.
Comparaciones de Referencia
Se realizan varias comparaciones de referencia junto con el enfoque propuesto, incluyendo métodos tradicionales y de asignación de recursos impulsados por aprendizaje. Los resultados destacan las ventajas de integrar sistemas STAR-RIS activos en entornos SWIPT.
Resumen de Resultados
Adaptabilidad: El marco de meta-aprendizaje propuesto ofrece mejor adaptabilidad en comparación con los sistemas tradicionales.
Mejoras de Rendimiento: El sistema basado en STAR-RIS activo muestra mejoras significativas en eficiencia energética en comparación con sistemas pasivos.
Escalabilidad: A medida que aumenta el número de elementos activos en el STAR-RIS, el rendimiento del sistema continúa mejorando, indicando buena escalabilidad.
Conclusión
La aparición de tecnologías avanzadas en redes inalámbricas, particularmente con sistemas SWIPT y STAR-RIS, presenta oportunidades emocionantes para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética. Al combinar eficazmente técnicas de optimización tradicionales con enfoques modernos basados en aprendizaje, es posible navegar por los complejos desafíos de asignación de recursos.
Los resultados de las simulaciones demuestran una clara ventaja de los sistemas STAR-RIS activos propuestos, que superan a las configuraciones pasivas convencionales. Con los desarrollos en curso, el futuro de las comunicaciones inalámbricas parece estar cada vez más centrado en soluciones inteligentes y eficientes en energía. A la luz de la creciente demanda de IoT, estos avances serán cruciales para dar forma a un panorama de comunicación sostenible y eficiente.
Título: Energy Efficient Design of Active STAR-RIS-Aided SWIPT Systems
Resumen: In this paper, we consider the downlink transmission of a multi-antenna base station (BS) supported by an active simultaneously transmitting and reconfigurable intelligent surface (STAR-RIS) to serve single-antenna users via simultaneous wireless information and power transfer (SWIPT). In this context, we formulate an energy efficiency maximisation problem that jointly optimises the gain, element selection and phase shift matrices of the active STAR-RIS, the transmit beamforming of the BS and the power splitting ratio of the users. With respect to the highly coupled and non-convex form of this problem, an alternating optimisation solution approach is proposed, using tools from convex optimisation and reinforcement learning. Specifically, semi-definite relaxation (SDR), difference of concave functions (DC), and fractional programming techniques are employed to transform the non-convex optimisation problem into a convex form for optimising the BS beamforming vector and the power splitting ratio of the SWIPT. Then, by integrating meta-learning with the modified deep deterministic policy gradient (DDPG) and soft actor-critical (SAC) methods, a combinatorial reinforcement learning network is developed to optimise the element selection, gain and phase shift matrices of the active STAR-RIS. Our simulations show the effectiveness of the proposed resource allocation scheme. Furthermore, our proposed active STAR-RIS-based SWIPT system outperforms its passive counterpart by 57% on average.
Autores: Sajad Faramarzi, Hosein Zarini, Sepideh Javadi, Mohammad Robat Mili, Rui Zhang, George K. Karagiannidis, Naofal Al-Dhahir
Última actualización: 2024-03-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.15754
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.15754
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.