Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Aprendizaje automático# Inteligencia artificial

Usando Modelos de Lenguaje Grandes para Modelar Recompensas en Aprendizaje por Refuerzo

Este trabajo explora el papel de los LLMs en mejorar el aprendizaje por refuerzo con el modelado de recompensas.

― 9 minilectura


LLMs en Aprendizaje porLLMs en Aprendizaje porRefuerzoLLM.creación de recompensas generadas porMejorando la eficiencia de RL con la
Tabla de contenidos

El Aprendizaje por refuerzo (AR) es un método que se usa en inteligencia artificial donde los agentes aprenden a tomar decisiones haciendo acciones en un ambiente para alcanzar metas. Sin embargo, un gran desafío en AR es cuando las recompensas son escasas, lo que significa que el agente recibe retroalimentación muy pocas veces. Esto se vuelve aún más complicado cuando el ambiente se comporta de manera impredecible. Para solucionar este problema, los investigadores han desarrollado una técnica llamada Modelado de recompensas, que proporciona recompensas adicionales para guiar al agente de manera más efectiva.

El modelado de recompensas puede ayudar al agente a aprender más rápido al introducir recompensas intrínsecas. Sin embargo, crear estas recompensas puede ser complicado, ya que a menudo requiere un conocimiento profundo sobre la tarea específica. Los expertos en el dominio podrían necesitar diseñar estas recompensas manualmente o demostrar las tareas ellos mismos.

Dado el auge de los Modelos de Lenguaje Grande (MLGs) que han mostrado gran éxito en varias tareas de procesamiento del lenguaje natural, exploramos si pueden ayudar en la creación de funciones de modelado de recompensas para agentes de AR. Al utilizar MLGs, nuestro objetivo es construir una función de modelado de recompensas que mejore la eficiencia de aprendizaje del agente.

El Problema de la Ineficiencia de muestras en Aprendizaje por Refuerzo

Uno de los principales problemas al entrenar agentes de AR en ambientes donde las recompensas son escasas es la ineficiencia de muestras. En tales casos, el agente podría necesitar muchas interacciones con el ambiente para reunir suficiente información y aprender una política útil. Por ejemplo, si un agente recibe una recompensa de +1 solo en el estado meta y 0 de otro modo, se vuelve difícil entender cómo alcanzar esa meta de manera efectiva.

Este problema empeora cuando el dominio introduce transiciones estocásticas. Las transiciones estocásticas significan que el resultado de una acción podría no siempre llevar al mismo estado, añadiendo incertidumbre al proceso de aprendizaje. Cuanto más interactúa un agente con el ambiente, más aprende, pero este es un proceso que consume tiempo, especialmente en escenarios complejos.

Modelado de Recompensas como Solución

El modelado de recompensas ofrece una solución para mejorar la eficiencia de muestras al proporcionar orientación adicional a través de recompensas intrínsecas. Al hacer esto, los agentes pueden aprender más con menos interacción con el ambiente. El enfoque más común utilizado es el Modelado de Recompensas Basado en Potencial (MRBP), que ofrece recompensas basadas en valores potenciales calculados en diferentes estados.

Si bien el modelado de recompensas es beneficioso, el desafío radica en diseñar funciones de recompensa que sean efectivas y adecuadas para cada tarea específica. Los expertos en el dominio a menudo luchan por crear estas recompensas, lo que puede introducir sesgos y llevar a un aprendizaje subóptimo. Además, depender únicamente de demostraciones de expertos puede ser largo y poco práctico para numerosas tareas.

Limitaciones de los Enfoques Actuales

Si bien la investigación actual ha mejorado varios aspectos del modelado de recompensas, un tema importante -el esfuerzo requerido para diseñar o aprender una función de recompensa específica para la tarea- a menudo se pasa por alto. Los expertos pueden tener que confiar en su conocimiento sobre la tarea específica, lo cual no siempre es factible. Aquí es donde los MLGs pueden desempeñar un papel al simplificar el proceso de generar funciones de recompensa adecuadas.

El Papel de los Modelos de Lenguaje Grande

Los MLGs han dado de qué hablar en los últimos años gracias a sus impresionantes capacidades para manejar una amplia variedad de tareas de procesamiento del lenguaje natural. Están entrenados en conjuntos de datos extensos, lo que les proporciona la capacidad de generar respuestas coherentes y contextualmente adecuadas. Esta característica plantea la pregunta: ¿pueden los MLGs también contribuir a construir funciones de modelado de recompensas en el aprendizaje por refuerzo?

Estudios recientes sugieren que aunque los MLGs pueden producir salidas útiles, solicitarlos directamente puede no siempre dar resultados confiables. En muchos casos, los MLGs necesitan ajuste fino con datos específicos de la tarea para desempeñarse de manera óptima. Esto puede ser costoso y llevar tiempo.

A pesar de estas limitaciones, los MLGs han mostrado potencial cuando se les encarga resolver problemas más simples relacionados con la tarea original. Por lo tanto, al aprovechar los MLGs para generar funciones de modelado de recompensas basadas en los resultados de estas tareas más simples, podríamos mejorar la eficiencia de muestras de los agentes de AR.

MEDIC: Un Marco para el Modelado de Recompensas

En este trabajo, presentamos un marco llamado MEDIC, que significa Modelado basado en retroalimentación. MEDIC combina MLGs con un mecanismo de retroalimentación basado en modelos para verificar y mejorar las salidas generadas por los MLGs. Este enfoque tiene como objetivo producir un plan válido, aunque posiblemente subóptimo, que luego se puede usar para crear una función de modelado de recompensas efectiva.

Al implementar MEDIC, podemos asegurarnos de que las salidas de los MLGs sean válidas y aplicables a los problemas en cuestión. En casos donde una acción sugerida por el MLG no es factible, MEDIC puede proporcionar retroalimentación, empujando al modelo hacia una respuesta más precisa.

El Proceso de Generación de una Política Guía

El marco MEDIC funciona a través de un proceso sistemático:

  1. Generar una política guía: Se le pide a los MLGs que creen un plan válido para una versión simplificada de la tarea original. Este plan sirve como guía para el agente.

  2. Construir función de modelado de recompensas: La política guía se utiliza para modelar las recompensas para el agente de AR, ofreciendo recompensas intrínsecas que fomentan un aprendizaje eficiente.

  3. Interacción con el ambiente: El agente de AR interactúa con el ambiente, usando las recompensas intrínsecas para ajustar sus políticas basadas en la guía proporcionada por el plan generado por el MLG.

Resumen del Experimento

Para evaluar la efectividad del marco MEDIC, realizamos experimentos en varios ambientes del conjunto BabyAI. Los ambientes probados incluyeron:

  • DoorKey: Un ambiente donde el agente debe recoger una llave para abrir una puerta y alcanzar una meta.

  • Empty-Random: Un ambiente sencillo sin obstáculos, permitiendo al agente alcanzar la meta desde una posición de inicio aleatoria.

  • LavaGap: Un ambiente donde el agente debe navegar hacia una meta mientras evita losetas de lava que pueden terminar el episodio.

Preguntas de Investigación

A través de nuestros experimentos, buscamos abordar las siguientes preguntas de investigación:

  1. ¿Cómo se desempeña el marco MEDIC en términos de longitud del plan y recompensas totales?
  2. ¿Qué tan efectivo es el modelado de recompensas con planes generados por MLG para mejorar la eficiencia de muestras en el entrenamiento de AR?

Resultados: Desempeño del Marco MEDIC

Los experimentos revelaron varias conclusiones clave sobre el desempeño del marco MEDIC.

Resultados del Marco MEDIC

A través de pruebas rigurosas, evaluamos la longitud del plan y las recompensas promedio generadas por el marco MEDIC. Los resultados indican que nuestro enfoque produjo planes válidos en varios ambientes. En contraste, la solicitud directa de MLGs a menudo no logró generar planes viables.

En términos de interacciones con el ambiente, el marco MEDIC demostró un máximo de 30 solicitudes y 10 retrocesos necesarios para la generación del plan. En contraste, los agentes de AR tradicionales requerirían significativamente más interacciones para alcanzar objetivos similares.

Incremento en la Eficiencia de Muestras

Entrenamos a los agentes de AR utilizando los algoritmos PPO y A2C, comparando su desempeño con y sin el uso de las funciones de modelado de recompensas generadas por MLG. Los resultados mostraron que los agentes que utilizaron las recompensas modeladas por MEDIC superaron significativamente a aquellos que dependían únicamente de estructuras de recompensa convencionales.

Por ejemplo, en el ambiente DoorKey, se incrementó la eficiencia de muestras, llevando a una convergencia más rápida hacia políticas óptimas. Las recompensas intrínsecas obtenidas de los planes generados por MLG ayudaron a los agentes a aprender las acciones necesarias para alcanzar las metas de manera más eficiente.

Estudios de Ablación

Para validar aún más nuestros resultados, realizamos estudios de ablación para entender los efectos de variar la cantidad de solicitudes y retrocesos permitidos en nuestros experimentos. Estos estudios destacaron que permitir más intentos lleva a una mayor tasa de éxito en la generación de planes válidos, reforzando la utilidad del marco MEDIC.

Además, probamos la adaptabilidad del marco en diferentes configuraciones y complejidades de los ambientes. El marco MEDIC continuó proporcionando planes válidos incluso a medida que aumentaban los desafíos, mostrando su robustez.

Conclusión

La aplicación de MLGs en el aprendizaje por refuerzo presenta un camino prometedor para abordar los desafíos de recompensas escasas e ineficiencia de muestras. El marco MEDIC proporciona un enfoque sistemático para generar funciones efectivas de modelado de recompensas utilizando MLGs, mejorando el desempeño de los agentes en diversas tareas.

Al utilizar un mecanismo de retroalimentación basado en modelos, aseguramos que las salidas generadas por los MLGs sean válidas y aplicables a escenarios del mundo real. Nuestros resultados demuestran que este enfoque impulsa significativamente la eficiencia de muestras de los agentes de AR, abriendo camino a más exploraciones sobre las contribuciones de los MLGs a los flujos de trabajo de AR.

El futuro de la inteligencia artificial podría beneficiarse enormemente al aprovechar las fortalezas de los MLGs para resolver problemas complejos, convirtiéndolos en un aliado valioso en la mejora de los procesos de aprendizaje por refuerzo. A medida que la investigación continúa en esta área, anticipamos descubrir métodos incluso más efectivos para aplicar MLGs y optimizar el aprendizaje en diversos dominios.

Fuente original

Título: Extracting Heuristics from Large Language Models for Reward Shaping in Reinforcement Learning

Resumen: Reinforcement Learning (RL) suffers from sample inefficiency in sparse reward domains, and the problem is further pronounced in case of stochastic transitions. To improve the sample efficiency, reward shaping is a well-studied approach to introduce intrinsic rewards that can help the RL agent converge to an optimal policy faster. However, designing a useful reward shaping function for all desirable states in the Markov Decision Process (MDP) is challenging, even for domain experts. Given that Large Language Models (LLMs) have demonstrated impressive performance across a magnitude of natural language tasks, we aim to answer the following question: `Can we obtain heuristics using LLMs for constructing a reward shaping function that can boost an RL agent's sample efficiency?' To this end, we aim to leverage off-the-shelf LLMs to generate a plan for an abstraction of the underlying MDP. We further use this LLM-generated plan as a heuristic to construct the reward shaping signal for the downstream RL agent. By characterizing the type of abstraction based on the MDP horizon length, we analyze the quality of heuristics when generated using an LLM, with and without a verifier in the loop. Our experiments across multiple domains with varying horizon length and number of sub-goals from the BabyAI environment suite, Household, Mario, and, Minecraft domain, show 1) the advantages and limitations of querying LLMs with and without a verifier to generate a reward shaping heuristic, and, 2) a significant improvement in the sample efficiency of PPO, A2C, and Q-learning when guided by the LLM-generated heuristics.

Autores: Siddhant Bhambri, Amrita Bhattacharjee, Durgesh Kalwar, Lin Guan, Huan Liu, Subbarao Kambhampati

Última actualización: 2024-10-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2405.15194

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2405.15194

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares